Ficha de Asesoría Sobre Violencia en Las Escuelas
Ficha de Asesoría Sobre Violencia en Las Escuelas
Ficha de Asesoría Sobre Violencia en Las Escuelas
La violencia en las escuelas es un fenmeno frecuente en todos los planteles educativos, puede ser ejercida
entre los propios alumnos (el mal denominado bullying), de maestros a alumnos e incluso de alumnos contra
maestros.
Violencia fsica: Es toda accin corporal como golpes, empujones, patadas, encierro, que tienen la finalidad de
someter o de daar aplicando la fuerza fsica. Es la forma ms visible de violencia escolar y se identifica
porque suele dejar huellas corporales. Otra forma de violencia fsica en las escuelas es la violencia sexual
(como abuso sexual, violacin o pederasta, pornografa): este tipo de violencia fsica debe ser denunciada,
perseguida
y
castigada
como
un
delito
grave.
Violencia psicolgica: Es menos perceptible que la violencia fsica, porque no deja marcas en el cuerpo. Son
todas aquellas acciones que tienen como finalidad manipular, someter o daar emocionalmente a otra
persona.
Las acciones a travs de las cuales se ejerce la violencia emocional son: los insultos, las actitudes de
exclusin o actitudes discriminatorias, las amenazas, la imposicin de sobrenombre (apodo), la
estigmatizacin (sealamientos) o infamacin (ridiculizar), indiferencia, la imposicin de dinmicas o
materiales didcticos que promuevan la violencia, los gritos, o cualquier otro tipo de malos tratos que se
ejerzan de forma constante.
A la propiedad
Esconder cosas
Romper cosas
Robar dinero
Fsicos
Golpes
Empujones
Rasguos
Jalones
Psicolgicos
Rechazar
Ignorar
Impedir que el nio o la nia participe en alguna actividad
menospreciarlo
Sexuales
Insultos
Gritos
a) Sntomas fsica: Por lo general los nios que sufren algn tipo de violencia
fsica en su escuela presentan marcas corporales de golpes o maltrato fsico,
como rasguos, moretones, dolor en alguna parte del cuerpo ocasionado por
jaloneos. Cuando el nio es vctima de algn tipo de violencia sexual, las
marcas corporales pueden resultar menos visibles. (Revisar ficha de asesora
sobre violencia sexual).
Qu puedo hacer para proteger a un nio que est siendo vctima de violencia
en su escuela?
Qu es el bullying?
Las peleas o las malas relaciones entre los alumnos no pueden ser
consideradas como violencia entre pares. Para que una situacin de violencia
sea considerada como bullying se requiere que exista una situacin de ventaja
del alumno agresor sobre el alumno que es vctima de la violencia. Asimismo el
violencia entre pares es una situacin prolongada y constante, y se da con una
intencin de intimidar o daar al nio o nia que est siendo vctima del acose
o violencia.
Como primer punto tenemos que recordar que la violencia entre pares
generalmente se comete de forma oculta a la mirada de los adultos, es decir,
que en la mayora de los casos, los directivos o maestros no se percatan de que
un alumno est ejerciendo violencia contra otro.
Es importante prestar atencin a los sntomas que presenta un nio que sufre
violencia por parte de sus compaeros, pueden ser:
frente a los compaeros del nio o frente a los padres de familia porque esto
puede estigmatizar al nio receptor de la violencia.
Si el maestro o la maestra del nio o nia receptor de violencia, no atiende la
situacin o la minimiza o inclusive realiza acciones que estigmatizan o
excluyen a la nia o nio, acude entonces ante las autoridades directivas de la
escuela, plantea la situacin de violencia, solicita que se abra un acta o
expediente para investigar la situacin.
Si la autoridad directiva no pudo realizar una accin que frenara la situacin de
violencia, interpn una queja ante el rgano de Control de la Secretara de
Educacin Pblica de tu Estado (revisa el apartado de cmo interponer una
queja).
Si consideras que la resolucin del rgano Interno de Control de la SEP produce
alguna violacin de los derechos del nio o la nia, puedes levantar una queja
ante la Comisin de Derechos Humanos de tu Estado.
Cuando la violencia entre pares es constitutiva de delito (por ejemplo en los
casos de violencia sexual por parte de otro compaero, lesiones, u otra accin
que afecte la integridad fsica del nio o la nia) es importante que denuncies
ante el Ministerio Pblico. Si el nio o nia emisor de la violencia es menor de
12 aos de edad es inimputable (es decir no se le puede fincar responsabilidad
penal por los hechos aunque estos estn calificados como delito) sin embargo
el Ministerio Pblico puede dictar medidas de proteccin para la vctima, as
como medidas de tratamiento para el agresor (revisa las recomendaciones
para la interposicin de denuncia).
La queja puede interponerse en los casos en los que la persona que ejerce la
violencia sea un profesor, personal administrativo de la escuela, o la autoridad
directiva de la institucin, tambin puede interponerse cuando las autoridades,
teniendo conocimiento de los hechos, no hayan implementado las medidas
necesarias para frenar y atender la situacin de violencia que est viviendo la
nia, el nio o el adolescente.
Asimismo se podra interponer la queja contra la autoridad directiva de la
escuela, en los casos en que esta tenga conocimiento de una situacin de
violencia, ejercida por el personal en contra de un alumno o alumna, y no
realice las acciones pertinentes para detenerla o sancionarla. La queja se tiene
que presentar al rgano Interno de Control (OIC) en la Administracin Federal
de Servicios Educativos.
La queja la puede interponer: Toda persona fsica o moral que presencie o
resulte afectada, directa o indirectamente, con la conducta indebida de un
servidor pblico de la Secretara de Educacin Pblica, puede presentar una
queja o denuncia de manera personal:
Para interponer la denuncia slo tienes que narrar en orden cronolgico los
hechos que constituyen el delito, procura slo contar los hechos que te consten
o de los cuales puedas tener alguna prueba. La denuncia la puedes presentar
por escrito o de forma verbal frente al Ministerio Pblico;
tambin tiene derecho a contar con un abogado victimal, ya sea uno designado
por l o sus padres, o el que le brinde el Ministerio Pblico;
El nio no debe ser confrontado con su agresor, sobre todo en los casos de
algn delito sexual;
Escuchar de manera atenta los hechos que le refiere el denunciante y dar inicio
a la Averiguacin Previa correspondiente.
En el caso de que exista una posible situacin de riesgo para el/la nio/a, el MP
Deber DICTAR MEDIDAS CAUTELARES pertinentes para poder garantizar la
integridad fsica y psico-emocional del/la nio/a. Algunas de ellas son :
Los datos que debes incluir en la queja son: el nombre de la persona que
interpone la queja, el o los nombres de las personas a quienes se le violaron
sus derechos, un domicilio para oir y recibir notificaciones, el nombre de la
autoridad que no respet o violent los derechos, los hechos que son
violatorios de derechos contados en orden cronolgico.
DF. Programa escuelas sin violencia: telfonos 5080 5705, 5080 5706, 5080
5721 al correo electrnico: escuelasinviolencia@educacion.df.gob.mx
AGUASCALIENTES
Quinta Avenida # 312, 2do piso, Esq. Repblica de Costa Rica , Frac. Las
Amricas C.P. 20230, Aguascalientes, Ags.
Telfono: (01 449) 978 14 31 Fax: 978 19 60 Red Nacional SEP: 70002 a 70005
repags@sep.gob.mx
BAJA CALIFORNIA
Ocano Pacfico No. 807 Entre Mar Caribe y Mar Cantbrico Col. Anhuac, C.P.
21060 Mexicali, B.C.
Telfono: (01 686) 555 42 79
70205 repbc@sep.gob.mx
CAMPECHE
Av. Casa de Justicia No. 29 Col. Fracciorama 2000 C.P. 24090 Campeche, Camp.
Telefono: (01 981) 813 07 19 Fax 813 07 36
Red Nacional SEP: 70302 - 70305 repcamp@sep.gob.mx
CHIAPAS
2da. Oriente Norte No. 272 Col. Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutirrez, Chiapas.
Telefono: (01 961) 613 96 96 , 611 16 74 Fax: 600 12 31 Ext. 118
Red Nacional SEP: 70602 - 70605 repchia@sep.gob.mx
CHIHUAHUA
Blas Cano de los Ros No.302 Esquina Carbonell Col. San Felipe C.P. 31240
Chihuahua, Chih.
COAHUILA
Arteaga Norte No 675 Col. Centro C.P. 25000 Saltillo, Coah.
Telfono: (01 844) 410 28 62 Fax 410 28 02
Red Nacional SEP: 70402 - 70405 repcoah@sep.gob.mx
DURANGO
Av. 20 de Noviembre N 903 Poniente Zona Centro C.P. 34000 Durango,
Durango
Telfono:(01 618) 813 84 22 , 813 83 02 Fax: 813 83 62 Red Nacional SEP:
70802 - 70805
repdgo@sep.gob.mx
ESTADO DE MXICO
Dr. Nicols San Juan S/N Parque Administrativo Cuauhtmoc Exhda. la
Magdalena C.P. 50010 Toluca, Estado de Mxico
Telfono: (01 722) 272 94 69 , 272 94 70 Fax 272 94 69 Red Nacional SEP:
71302 - 71305
repmex@sep.gob.mx
GUANAJUATO
Carr. Guanajuato - Puentecillas Km. 9.6 Zona Puentecillas
C.P. 36260 Guanajuato, Guanajuato Telfono: (01 473) 733 16 21 , 733 16 22
Fax: 733 16 20
Red Nacional SEP: 70902 - 70905
repgto@sep.gob.mx
GUERRERO
Av. de la Juventud S/N Col. Burcratas C.P. 39090 Chilpancingo, Gro.
Telfono: (01 747) 471 01 46 , 472 14 60 Fax: 471 10 04 Red Nacional SEP:
71002 - 71005
repgro@sep.gob.mx
HIDALGO
Carretera Mxico-Pachuca Km. 84.5 Boulevard Felipe ngeles S/N Col. Venta
Prieta C.P. 42080 Pachuca, Hgo.
Telfono: (01 771) 711 49 48 Fax: 711 31 19 Red Nacional SEP:
- 71105
71102
rephgo@sep.gob.mx
JALISCO
Av. Lerdo de Tejada 2530 Sector Jurez Col. Arcos Vallarta C.P. 44130
Guadalajara, Jal.
Telefono: (01 33) 36 16 90 72
71205
repjal@sep.gob.mx
MICHOACN
Len Guzmn No. 92 Col. Centro Histrico C.P. 58000 Morelia, Mich
Telfono: (01 443) 341 30 47, 313 64 19 341 30 36 Fax: 313 81 58 Lada 800:
01800-062-1485
Red Nacional SEP: 71402 - 71405
repmich@sep.gob.mx
MORELOS
Av. Teopanzolco No. 3 Col. Vista Hermosa, C.P. 62290 Cuernavaca, Mor.
Telfono: (01 777) 322 41 30
71505
repmor@sep.gob.mx
NAYARIT
Av. de la Cultura No. 267 Fracc. Cd. del Valle C.P. 63157, Tepic, Nayarit.
Telfono: (01 311) 214 43 63 , 214 43 64 Fax: 214 31 54 Red Nacional SEP:
70602 - 70605
repnay@sep.gob.mx
NUEVO LEN
Privada Liendo No. 701 Esq. Padre Mier Colonia Obispado, C.P. 64060
Monterrey, N.L
Telfono: (01 81) 8346 6205 , 8347 4586 8348 3565 Fax: 8348 3565 Red
Nacional SEP: 71702 - 71705
repnl@sep.gob.mx
OAXACA
Dalias No. 1010 3er Piso Esquina Naranjos Colonia Reforma C.P. 68050
Oaxaca, Oax.
Telfono: (01 951) 515 01 86 , 513 43 03 Fax: 515 01 86
PUEBLA
15 Poniente No. 1112 Col. Santiago C.P. 72000 Puebla, Pue.
Telfono:(01 222) 243 38 88 243 36 43 Fax 243 31 56 Red Nacional SEP:
71902 - 71905
reppue@sep.gob.mx
QUERTARO
Fernando Daz Ramrez N 13 Col. Centro Histrico, C.P. 76000 Quertaro, Qro.
Telfonos:(01 442) 212 26 15, 224 23 55 Red Nacional SEP: 72002 - 72005
repqro@sep.gob.mx
QUINTANA ROO
Av. Armada de Mxico N 176 Esq. Presa de la Amistad Col. Campestre C.P.
77040 Chetumal, Q. Roo.
Telfono: (01 983) 832 79 25
72105
repqr@sep.gob.mx
SINALOA
Josefa Ortiz de Domnguez No. 561 Oriente Colonia Chapultepec
C.P. 80040 Culiacn, Sin Telfono:(01 667) 713 94 82, 713 96 12 Fax: 715 72
49
Red Nacional SEP: 72302 - 72305
repsin@sep.gob.mx
SONORA
Paseo Real del Arco y Paseo Alegre S/N Fraccionamiento Paseo del Sol C.P.
83246 Hermosillo, Sonora
Telfono: (01 662) 260 50 15
72402 - 72405
repson@sep.gob.mx
TABASCO
Paseo Usumacinta No. 1039 Col. Atasta, C.P. 86100 Villahermosa, Tab.
reptab@sep.gob.mx
TAMAULIPAS
Calle Ro San Juan No. 130 Fracc. Zozaya C.P. 87070 Cd. Victoria, Tamps.
Telfono: (01 834) 315 00 45 , 315 02 25 Fax: 315 02 25
Red Nacional SEP: 72602 - 72605
reptam@sep.gob.mx
TLAXCALA
Calle Independencia Num. 19 Col. Centro, C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax.
Telfono: (01 246) 462 34 92
72705
reptlax@sep.gob.mx
VERACRUZ
Calle Xico N 34 Fracc. Pomona C.P. 91040 Xalapa, Veracruz
Telfono: (01 228) 812 17 61
72802 - 72805
repver@sep.gob.mx
YUCATN
Ex Museo de San Sebastin Calle 70 x 75 S/N Col. Centro C.P. 97000 Mrida,
Yucatn
Telfono:
(01 999) 924 47 55
Nacional SEP: 72902 - 72905
repyuc@sep.gob.mx
ZACATECAS
Calle del Deseo No. 110-112 Col. Zona Centro, C.P. 98000 Zacatecas, Zac.
Telefono: