Violencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Es importante que en las acciones y la forma de afrontar una situación de violencia se tenga en

cuenta el tipo de agresión por la que el estudiante está pasando.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA
Es toda acción que daña tu autoestima, tu
identidad o tu adecuado desarrollo emocional.
Por ejemplo: insultos constantes, humillación,
no reconocimiento de aciertos, ridiculizar,
manipular, amenazar, explotar, comparar,
aislar, entre otros.

Qué hacer:
• Pide el apoyo de tu tutor o tutora, no intentes solucionar solo el problema.
• No busques al agresor(a), y no te enfrentes, es importante alejarse e ignorar la actitud de la
persona que nos está agrediendo.
• Cuéntale a tus padres lo que viene sucediendo. No te quedes callado, ninguna situación de
violencia es justificable.
• No creas en las amenazas que te hacen. Recuerda que quieren que te quedes callado(a) y que
la agresión continúe.

18 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
Es un tipo de violencia caracterizada por
conductas intencionales de hostigamiento, falta
de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico
que recibe un estudiante en forma reiterativa
por parte de uno o varios estudiantes, con el
objeto de intimidarlo, excluirlo o discriminarlo,
atentando así contra su dignidad y su derecho
a gozar de un entorno escolar libre de violencia.

VIOLENCIA FÍSICA
Es toda acción que implique el uso de la fuerza (puede ser con o sin daño físico) con la finalidad
de causar algún grado de lesión, dolor o incomodidad general; dicha acción es intencional y
premeditada.

Qué hacer:
• Cuéntales a tus padres o a un adulto de confianza lo que viene sucediendo. No te quedes
callado, ninguna situación de violencia es justificable.

• Pide el apoyo de tu tutor o tutora, no intentes solucionar solo(a) el problema.

• Debes confiar en que esta situación la podrás superar con la ayuda de tus profesores, padres
y amigos.

• Evita caminar solo(a). Trata de rodearte de compañeros y adultos de tu confianza.

• Si te han golpeado y tienes heridas o moretones, avisa a tus profesores o padres para que te
vea un médico.

• En caso de que la agresión física provenga de un personal de la IE, acércate a la Defensoría


Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), comisaría o Ministerio Público más cercano
para contar lo que está pasando. Acude acompañado de tus padres o tutor.

• Repórtalo en el portal SíseVe (www.siseve.pe), recuerda que los datos del reportante se
mantienen de manera confidencial.

ORIENTACIONES PORTAL SÍSEVE CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR 19


ACOSO CIBERNÉTICO
Es un tipo de acoso a través de medios digitales. Es una agresión intencional, psicológica y
emocional contra una persona, por parte de un grupo o un individuo, a través del uso repetido de
las tecnologías de la información, comunicación o formas electrónicas y digitales. Cuando se
presenta entre niños o adolescentes se denomina acoso escolar cibernético (cyberbullying).

Qué hacer:

• Cuéntales a tus padres o a un adulto de confianza lo que viene sucediendo. No te quedes


callado ninguna situación de violencia es justificable.

• Pide el apoyo de tu tutor o tutora, no intentes solucionar solo(a) el problema.

• Conserva las pruebas de la agresión, ya sean conversaciones, fotos, comentarios o mensajes


ofensivos. Copia el texto de forma directa o realiza capturas de pantalla.

• Bloquea a ese contacto, no respondas con la misma actitud.

• De ser necesario, acompañado de tus padres, de un tutor(a) o de un adulto de confianza;


acércate a una comisaría, a la Unidad de Delitos Informáticos; también puedes acudir al
Ministerio Público, Defensoría del Pueblo o a la UGEL. Encontrarás apoyo en cada una de
estas organizaciones. No te quedes callado.

• Repórtalo en el portal SíseVe (www.siseve.pe), recuerda que los datos del reportante se
mantienen de manera confidencial.

20 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VIOLENCIA SEXUAL
Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran penetración o
contacto físico alguno. Asimismo, también se consideran como tales, la exposición
a material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación.

Qué hacer:

• Cuéntale a tus padres o a un adulto de confianza lo que viene sucediendo. No


te quedes callado. Aunque sea difícil, ten presente que es lo más conveniente
para que la agresión termine.

• Pide apoyo para denunciar al agresor en la comisaría, Ministerio Público, a la


DEMUNA (Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente), o al CEM (Centro
de Emergencia Mujer).

• Si necesitas atención médica, acude al centro de salud más cercano.

• Recuerda que las insinuaciones, tocamientos sexuales, así como el abuso


sexual, están considerados delitos y existen leyes en nuestro país que te
protegen.

• Si el agresor(a) pertenece a tu colegio, es necesario que tus padres o


apoderados presenten la denuncia ante la IE o UGEL.

ORIENTACIONES PORTAL SÍSEVE CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR 21

También podría gustarte