El Instrumento Vocal
El Instrumento Vocal
El Instrumento Vocal
Todas las personas poseemos un instrumento musical en nuestro organismo, que adems es el
ms antiguo que existe: se trata de nuestra voz.
Al igual que un violinista debe conocer perfectamente el funcionamiento de su violn para
poder interpretar msica con l y debe dominar la tcnica de su instrumento mediante el estudio
y la prctica, tambin los cantantes tienen que conocer cmo funciona el aparato fonador y
entrenar duramente durante muchos aos para dominarlo.
Llamamos aparato fonador a aqullas partes de nuestro organismo cuya funcin es producir la
voz. Comparte varios rganos con el aparato respiratorio.
El instrumento vocal consta de tres niveles que se encargan de las tres fases de la produccin
de sonido:
1. Sistema soplador: diafragma, pulmones y trquea. Se encargan de la respiracin.
2. Sistema vibrador: laringe, glotis y cuerdas vocales. Producen el sonido
3. Sistema resonador: faringe, boca, fosas nasales y los senos nasales y craneales. Son los
responsables de la amplificacin del sonido, la articulacin de la palabra y del timbre vocal.
1. S. soplador.
2. S. vibrador.
3. S. resonador.
Investiga:
1- Por qu se produce el hipo?
Tipos de respiracin
Una respiracin correcta es fundamental para
el canto y para el habla. Pero una buena respiracin
no se consigue de un da para otro; han de realizarse
numerosos y peridicos ejercicios. No olvidemos que el
diafragma es un msculo y como cualquier otro
debemos ejercitarlo. Pero por qu es tan
importante la respiracin en el canto?
Una buena tcnica de respiracin permite:
-
Respiracin superior
Slo se llena la parte
superior de los
pulmones
Respiracin abdominal
El diafragma desciende
y se llena la parte
inferior de los pulmones
FASE 3: LA AMPLIFICACIN
Muchos instrumentos, como la guitarra o el violn, necesitan una caja de resonancia sin la cual el
sonido sera muy dbil y sin calidad tmbrica. Con la voz ocurre lo mismo; el sonido tenue producido en las
cuerdas vocales se amplifica en los resonadores de nuestro cuerpo, que son fundamentalmente los faciales
(huecos seos que hay en la cara y la cabeza).
La longitud y grosor de las cuerdas vocales: las cuerdas de los nios y las mujeres (voces agudas) son
ms finas, estrechas y cortas que las de los hombres (voces graves), que tienen cuerdas ms gruesas
y largas. Por eso sus timbres y tesituras (altura de la voz) son diferentes.
La tensin de las cuerdas vocales: cuanto ms las tensemos, obtendremos sonidos ms agudos. sta
es la razn por la que podemos emitir diferentes notas y, en definitiva, cantar.
La forma de las cavidades resonadoras, que determinan el timbre de la voz y ayudan tambin a
producir sonidos ms agudos o graves.
Todos estos elementos que forman parte del aparato fonador y sus mltiples combinaciones, hacen
de la voz uno de los instrumentos musicales ms completos y verstiles.
La muda de la voz
Durante la pubertad, generalmente entre los 12 y los 15 aos, se producen
numerosas transformaciones fsicas como consecuencia de la accin de las
hormonas. Uno de estos cambios es el desarrollo o muda de la voz. La laringe crece
y con ella, las cuerdas vocales se alargan. El resultado es que la voz baja de tono, se
vuelve ms grave. Este cambio es ms perceptible en los chicos, que bajan su tono
de voz una octava, pasando de voz infantil (aguda) a voz masculina (grave),
mientras que en las chicas el cambio apenas se nota.
Uno de los cambios visualmente perceptibles es la aparicin de la nuez en
los chicos, que no es ms que el resultado del crecimiento de uno de los cartlagos de
la laringe.
Durante la muda de la voz se debe tener especial cuidado, no forzar la voz y,
sobre todo, no gritar.
La impostacin
La voz, como cualquier instrumento musical, debe trabajarse. La impostacin es el proceso de
entrenamiento de la voz. Los cantantes de pera (y muchos de otros tipos de msica) se pasan aos
ensayando durante muchas horas para aprender a dominar todas las partes del aparato fonador:
-
Segn el estilo de msica vocal que se quiera interpretar son ms adecuados unos tipos de voces que
otros. Para interpretar msica vocal clsica y pera, es preciso tener una voz impostada. En cambio, en
msica popular (como el pop y el rock) se usa la voz natural, sin entrenar, de forma espontnea.