Arteche, Miguel - Destierros y Tinieblas PDF
Arteche, Miguel - Destierros y Tinieblas PDF
Arteche, Miguel - Destierros y Tinieblas PDF
Los poemas Quevedo habla de sus llagas, Pan, El viaje, Primera Invoeacio'n a Nuestra Seriora del
Apocdtpsis, Segunda Invocacidn a Nuestra Sesora del Apocalipsis, Qui plirnbeo el lagrimal roto
en la mano, El agua, Elegia par u n nilio muerto, Gdlgota, No: que me voy asi: me voy desnudo,
Epitulamio, Nadie en el mundo, Agonia del carpintero, Circulo, El puente, El vuelo, El anciano
recuerda su javentud, Noche perdurable, Tercera Invocacio'n a Nuestra Seiiora del Apocalipsis,
El ojo, Corpus, y Dos estin dedicados, respectivamente, a Alfred0 Lefebsre, Enrique Durbn, Patricio Walker y Rosa Cruchaga de Walker, Jaime Eyzaguirre, Antonio Moreno, Elena Honorato,
Mario ArnelIo y Clara Rioseco de Amello, Alejandro Lora Risco y Xenia Lazaeta de Lora, Luis
Dominguez y Maria Regina van der Goes de Dominguez, Carlos Ranid, Cristiin Huneeus y Paz
Erriznriz de Huneeus, Maria AngBica GarcBs, Lucila Diaz, Alherto Baeza Flores, Manuel y
Maria In& Soli, Carlos y Magdalena Ruiz-Tagle, Hugo y Ximena Correa, Fernando y Alicia
Agiiero, David y Fanny Stitchkin, IsmaeI y Mary Echeverria, Jorge Garcis y Joan Astahuruaga.
El poema Bicicleta abandonada en la lluuia es una visi6n de un cuadro de Nemesio AntGnez, y
e s t l dedicado a este pintor y grabador chileno.
MIGUEL ARTECHE
DESTIERROS 16 TINIE
1
0
(1952-1962)
'I
1),
S
2
Y
a
1.
ZIG-ZAG
I NDI CE
I
. . . . . . . .
10
13
16
18
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
28
30
32
. . . . . . . . .
42
. . .
. . .
. . .
43
45
47
. . . . .
. . . . .
. . . . .
54
56
'
. . . . . . . .
. .
. El frio
Melancolias de un millonario
Nadie en el mundo . . .
I1
Origenes
Antes .
Nacimiento
I11
Colinas
Canci6n del rio indiferente
Navegas
. . . . .
Castilla . . . . . .
IV
El
mutilado
Comedor
.
El premio .
. .
Golf
.
.
.
.
.
.
.
.
. . . . .
Alba
. . . . . . . .
Primera madrugada . . . .
Si no es a oscuras . . . .
Noche perdurable . . . . .
Rapto . . . . . . . .
El joven vino de \la llama oscura
.
.
.
.
58
60
72
74
76
78
80
82
VI
. . . 94
. . . . . . . . .
. .
. .
97
. 99
. 101
. . .
. . . . . . . .
. . . . . . . . . .
VI11
El cafe . .
Ruina
El niiio idiota
Restaurante
. . . . . 150
. . . . .
153
34
36
38
. .
48
49
51
. . . . . .
62
. . . . . . . . . 64
. . . . . . 66
. . . . . . . 68
. . . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . 103
. 105
Fotografis . . . '
Y se m c habrd volado la sonrisa
Primavera . . . . . . .
La puerta . . . . . . .
Luto
.
*
.
El ojo . . . . .
El puente . . . .
Pan
. . . . .
Corpus . . . . .
Nasidad
. . . .
Agonia del carpintero
G6lgota
Otra madrugada . .
El vuelo
. 107
109
. . . .
128
. . . .
132
. . . . 130
. . . . 134
. . . . 136
. . . . 138
. . . . 141
. . . . . . . . 143
. . . . 145
. . . . . . . . . 146
Primera Invocaci6n
Segunda Invocaci6n
.
.
. . . . . . . . . .
. .
VI1
El viaje . . . . . . . . . 112
Tenebrae
114
No: que me.voy asi: me voy desnudo 115
Que plhmbeo el lagrimal roto en la
. . . . . . . . 117
mauo
Pozo
. . . . . . . . . 119
Hambre . . . . . . . . . 121
El agua . . . . . . . . . 123
Circulo
. . . . . . . . 125
Dos
126
. .
20
22
24
Tercera
Insocaci6n
. . . .
156
II
12
porque s610 se tienden sobre mi rostro desierto todas las insignias del amor
[derrotado
y nada queda en mi coraz6n sin0 10s ecos que repiten largamente las
[campanas de la oscuridad.
15
GIRANDO
PC
G
in
a
Y
Y
P'
gi
PI
sa
P'
EL ANCIANO RECUERDA S U J U V E N T U D
ases
sopl,
Un
cuan
pron
Ento
vuelv
soplo
diez a
2 Cu6
prime
escucl
Pasos
recuei
de aq
Era en aquel tiempo el gran hijo de la tierra, y estgbas entre mis ojos,
llama ausente y lejana. Era el preferido de la vida: y el or0 del aire, la
gloria que el ~ t o i i oencierra, la furiosa maiiana de prirnavera ardian sobre
rnis sienes.
1
asesino de 10s asesinos, d tonto con toque de 6ngel. Y llegaba tu gigantesco'
soplo sobre mis hombros, en donde reclinaba un rio oscuro el presente.
Un soplo cilido me envuelve desde que amanece: arde el vegetal a116 lejos,
cuando la tierra siente el filtimo reposo del aiio, antes de hacer surgir la
promesa de 10s muertos.
Entonces siento (tibia la almohada con huellas de dos manos) todo lo que
vuelve: 10s sonidos lejanos que mi oscuro coraz6n percibe, 10s inciertos
soplos de otras primaveras, 10s restos de una canci6n olvidada sobre 10s
diez aiios de mi vida.
ZCuindo?, i d h d e ? , isobre qu6 amanecida y en qu8 lugar escuchaste las
primeras notas de un estribillo viejo? iCugndo, en qu6 lugar del tiempo
escucho a1 que se rie en la noche de mi tierra?
pasos quedos de
19
EL FRIO'
De mi matriz a la cuna,
y en la tierra yo estarE
contigo.
Madre,
per0 en el mar siento el frio.
De la inatriz a la noche
se va lo tuyo y lo mio;
mas la noche ser6 tierna
para nosotros, hijo.
Madre,
i y si la nocEe es el frio?
21
MELANCOLZAS DE U N MILLONARZO-
I
I
a1 ocho,
a1 cinco, a1 tres. a1 uno,
a1 cero asfalto de la muerte? i A qui6n
llegar? i A qui& gritar? iPor qu6 s d o me buscan
la Compaiiia An6nima del Tiempo,
el Banco de las Furias, 10s billetes
de la mortaja con que me levanto?
i A qui6n de aquellos pr6jinios
que bsjo el barro se Vivian de hambre
voy a pedir si tasco entre mis dientes
hambres de muerto?
i A qui&?
23
N A D I E E N EL MUN'DO
d6nde
corre
tu vena, tu siembra?
i E n d6nde duerme el misterioso viento?
iSoplas
sombras
bajo el cielo muertas?
Los blancos caserios en la noche
vasca.
i Altas
fundaciones sueiian!
jY en tus matrices invisibles corren,
hoscos,
solos,
10s dedos del planeta!
29
i
1
31
NACIMIENTO
nest
I
muerte nueva? i T e buscan
otros muertos que ahora parecen arrastrarte?
Te empujan a1 recuerdo, te viajan a1 pasado,
y tu vejez de herencia uinbilical remonta
la sal que hay en tus labios.
iYa estis aqui! iTus ojos son las islas, las redes
del sonido, las torres
que atraviesan veloces cunas de madrugada,
y tu cabeza apenas se apoya entre 10s p6rticos
solemnes de la entrada!
33
Destierros.-3
i.
35
36
37
CITA
el rio.
39
COLINAS
c
Y
hi
te
jo
an
de
A,
la
I;
CI
cc
GO
NAVEGAS
soiiador
I
i
I
I
4f5
'C A s T I L L A
%
47
EL CENTINELA
CORAL
50
P A R I S D O N D E VO
EL M U T I L A D O
55
COMEBOR
57
EL P R E M I O
11
1
Y
Y
59
GOLF
Y el caballero hipnotiza
una pelota de golf.
Y el caballero golpea
una pelota de golf.
Traen tixnica de grana.
Visten de azote a1 perd6n.
Y el salivazo corroe
del uno a1 tres del amor.
Y el caballero recoge
una pelota de golf.
Se arrodilI6 el caballero
por su pelota de golf.
61
EL CAFE
I
I
k '
'
63
RUIMA
65
Destierros.4
EL N I R O IDIOTA
[I
de la saliva,
y poco a poco, tan poquito a poco,
la mano le roia.
Pero el niiio pregunta: iQu6 me pasa?
<b
D6jame comer, niiio.
67
E tose,
y se levanta, y me sonrie
como un seiior que vuelve a su pasado
para buscar la silla donde vivcn
las muertas hojas y el reloj cansado.
I
68
I
!
II
(I
69
73
PRIMERA MADRUGADA
colinas que se estremecen, ahora que tfi rasgas la noche que se deja, y yo
surjo de ti, nutrido de tu amorosa profundidad.
75
Si
Si
Si
Si
no es
no es
no es
no es
a oscuras no te veo.
a noche no te alcanzo.
en ay donde me tiemblo.
perdido cuando parto.
. 79
RAPT0
Q U ~mirmol
QU~: tinto
1
I
Dkstlerros.--B
81
83
,
84
GALL0
<
y desde la cama
desaparece
EPITALAMIO
IL..'
92
VI
_.
94
Y el nifio ardi6 en la
Y el
j
1
TRENOS
!
1
i!
I
!
I
11
I
'
98
.
I
E S T E M I N U T O Q U E VES
y me siento diminuto
si en el fondo de la taza
me espia s d o un minuto.
Y no
s6 si sueiio cuando
recuerdo que el aguij6n
de la esfera est5 temblando,
temblando en mi coraz6n.
100
LLU V IA
102
1
FOTOGRAFIA
J
J
C
104
Y
..
Y SE M E HABRA VOLADO LA S O N R I S A
Y me
Y ya me habrk d a d o ,
y a la muerte dark el primer saludo,
de la muerte cuiiado
que se acuesta a s u lado
y a la muerte enamora tan desnudo.
R
la
la
q'
A
la
si1
106
P R I111 A V E R A
LA PUERTA
Porque ya no s6 siquiera si hay amor tras esa puerta, si la luz seri amor
[alli, y si habrH luz y si habri espera.
Porque me pudro aqui en la cama, aqui en la calle, aqui en la tibia, hermosa,
[horrible primavera.
Porque no s6 si a1 escribir me estoy ya deshaciendo, y respiro y trago raices
[y palabras, de esas que tambi6n se llevan las tormentas.
Porque 9610 me queda un poco de ternura, y Bsa ya la siento apenas.
Y porque no s6 si ahora, en este mismo instante y bajo esta misma tierra,
me esthn haciendo la pregunta inmensa, esa pregunta que todos en la noche
[esperan.
110
EL V I A J E
1I
I
112
NO.
Que el mar espera y me atan ya 10s barcos.
Ay, que ya no estoy.
Qne parto a solas sin que nadie me oiga.
NO.
TENEBRAE
114
NO: Q U E M E V Q Y A S I :
ME VQY DESNUDO
118
120
1
122
EL AGUA
A medianoche despert;.
Toda la casa navegaba.
Era la lluvia con la lluvia
de la postrera madfugada.
Toda la casa era silencio,
y eran silencio las montafias
de aquella noche. No se oia
sino caer el agua.
123
Me vi despierto a medianoche
buscando a tientas la ventana;
pero en la casa y sobre el mundo
no habia hermanos, madre, nada.
A medianoche me busquC
mientras la casa navegaba.
1-sobre el mundo no se oy6
sino caer el agua.
124
DOS
127
L'UTO
c
1
Destierros.-9
129
E L OJO
EL PUENTE
1
I
En medio de la batalla
surgi6 el puente.
Y yo solo
en medio de la batalla.
Mis compafieros caian
en la red de la mortaja;
per0 nuevos compaEieros
desde las cunas brotaban.
132
CORPUS
NAVIDAD
tc
d
A mi madre
140
142
GOLGOTA
'
144
OTRA MADRUGADA
146
Dcstierrw-10
147
VI11
rl
PRIMERA INVOCACION
I
I
Espejo de alegria.
Morada del Seiior.
Haz que mi cuerpo siga tu madrugada. Canteim
tus soles en mi mesa.
Que no despierte a solas en la noche mirando
las redes iabulosas del pasado.
Y cuando me hunda y me hunda sobre tus huellas, deja
que 10s cegados perros de mis palabras busquen
el prodigioso pie de tu ternura.
Chntico de la tierra.
Estrella de 10s vientos.
Cuna que abarca el mundo.
Guia mi mano sobre las montaiias y el mar.
SostBn mi mano cuando la jauria
de la noche penetre hasta mis huesos.
Y cuando venga el viento de las turbias astillas,
levanta el invisible muro de tu mirada.
Funde
10s pktreos latigazos de la carne.
Llave del desterrado.
Puerta para 10s parias.
Norte lustral del ciego.
152
153
--
L O cielos
~
se desgajan; las virtudes
de 10s cimientos pitreos de la tierra
desolacibn vomitan. Tras las nubes
destellan las navajas alquiladas
de la cblera. iNo, no mis 10s nficleos
furiosos de la m6quina en 10s prbdigos
hambrientos por amor! iNo m i s el fuego
vertiginoso a1 tremolar del mundo!
155
TERCERA INVOCACION
I
157
el
el
el
el