Promoción de La Salud
Promoción de La Salud
Promoción de La Salud
DEFINICIN
La promocin de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el
control sobre su salud para mejorarla1 y que se dedica a estudiar las formas de
favorecer una mejor salud en la poblacin. La definicin dada en la histrica Carta
de Ottawa de 1986 es que la promocin de la salud "consiste en proporcionar a la
gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control
sobre la misma". Las reas de accin que propone la Carta de Ottawa son:
construir polticas pblicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud,
desarrollar habilidades personales, reforzar la accin comunitaria, reorientar los
servicios de salud.
La promocin de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiologa, la
medicina, la sociologa, la psicologa, la comunicacin y la pedagoga. Adems
utiliza no slo herramientas pedaggicas o comunicativas, sino tambin la
abogaca y las intervenciones estructurales.
Objetivos
Garantizar la equidad
Mejorar la salud en las transiciones vitales
Prevenir y controlar las enfermedades y accidentes
Desarrollar estrategias de salud intersectoriales
Orientar el sector sanitario hacia resultados de salud
Establecer polticas y mecanismos de gestin del cambio
Objetivos especficos:
Importancia
El mundo, enfrenta el desafo de responder oportuna y eficazmente a las
necesidades de salud de su poblacin. En la actual situacin demogrfica y
epidemiolgica, los problemas de salud asociados a estilos de vida y
multicausalidad son responsables de gran parte de la morbimortalidad y de los
dficits en calidad de vida. Igualmente, los determinantes sociales, como lo
corroboran diversos estudios, son parte fundamental del origen y de las
potenciales soluciones para enfrentar la dinmica de salud actual.
ANDRAGOGIA
Definicin
Es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropologa y estando inmersa en la
educacin permanente, se desarrolla a travs de una praxis fundamentada en los
principios de participacin, horizontalidad y flexibilidad.
Objetivos
a) Estimular y ayudar al proceso de auto realizacin del hombre, mediante una
adecuada preparacin intelectual, profesional y social.
Enseanza aprendizaje
Definicin
El proceso como sistema integrado, constituye en el contexto escolar un proceso
de interaccin e intercomunicacin de varios sujetos, en el cual el maestro ocupa
un lugar de gran importancia como pedagogo que lo organiza y conduce, pero en
el que no se logran resultados positivos sin el protagonismo, la actitud y la
motivacin del alumno, el proceso con todos sus componentes y dimensiones,
condiciona las posibilidades de conocer, comprender y formarse como
personalidad. Los elementos conceptuales bsicos del aprendizaje y la
enseanza, con su estrecha relacin, donde el educador debe dirigir los procesos
cognitivos, afectivos y volitivos que se deben asimilar conformando las estrategias
de enseanza y aprendizaje.
Importancia
El aprendizaje es el proceso a travs del cual se adquieren nuevas habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instruccin, el razonamiento y la observacin. El aprendizaje es
una de las funciones ms importantes ya que en este intervienen diversos factores
en los cuales los seres humanos van adquiriendo nuevas experiencias que les va
dejando un nuevo aprendizaje, cabe mencionar que dicho aprendizaje est
relacionado con la educacin y el desarrollo personal, a travs de estos se
adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores
como resultado del estudio, la experiencia, la instruccin, el razonamiento y la
observacin.
Educacin permanente
Definicin
es un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje de la vida de
una persona. Es considerada como aquel movimiento que pretende llevar a todos
los niveles y estados de la vida del ser humano hacia un aprendizaje continuo,
para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo y
mejorar conocimientos, competencias y actitudes. Podemos entender este
movimiento como una de las revoluciones ms importantes de nuestra poca en el
plano pedaggico.
objetivos
Metodologa participativa
Definicin
consiste en hacer los proyectos de cooperacin de tal manera que supongan para
la comunidad donde se realiza un desarrollo ms sostenible protagonizado por la
propia poblacin en consonancia con la democracia participativa. A travs de un
proceso participativo, la comunidad y sus diferentes sectores sociales con
intereses legtimos en un proyecto, programa o poltica de desarrollo, intervienen
en ellos y van adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en el anlisis de su
propia realidad, en la toma de decisiones y en la gestin de los recursos.
Objetivos
Creativa y flexible : no responde a modelos rgidos y autoritarios.
Fomenta la conciencia grupal : fortalece la cohesin grupal fomentando en los
miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia.
Establece el flujo prctica-teora-prctica : posibilita la reflexin individual y
colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una prctica enriquecida
por La Teora y la reflexin.
Formativa : posibilita la transmisin de informacin pero prioriza la formacin de
los sujetos, promoviendo el pensamiento crtico, la escucha tolerante, la
conciencia de s y de su entorno y el dilogo y el debate respetuoso.
Procesal : se brindan contenidos, pero se prioriza el proceso.
Comprometida y comprometedora : promueve el compromiso de los participantes
con el proceso y lo que se derive de l.
metodos
combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la
poblacin cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la
IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un mtodo para
analizar y comprender mejor la realidad de la poblacin (sus problemas,
necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas
para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teora y la praxis, y