Prueba de Argumentación Tercero 2016
Prueba de Argumentación Tercero 2016
Prueba de Argumentación Tercero 2016
Liceo El Rosario
Profesor Boris Aravena
Lenguaje y comunicacin.
Liceo El Rosario
Profesor Boris Aravena
Lenguaje y comunicacin.
14. Se te
correcta?
I.
II.
III.
IV.
V.
a)
b)
c)
d)
contextotesis modalidadparticipantestema
tesisparticipantesmodalidadcontextotema
modalidadtemaparticipantescontextotesis
contextomodalidadparticipantestematesis
15. La madre de Juanito fum durante su embarazo, por eso Juanito es un nio dbil y con bajo peso.
Qu tipo de argumento lgico racional se ha usado en el discurso anterior?
a) Razonamiento por signos
b) Razonamiento por causa
c) Uso del criterio autoridad
d) Razonamiento por analoga
e) Razonamiento por generalizacin
16. En la expresin El mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada da: El panadero ms
prximo, que no se cree Dios, aparece con respecto a la tesis planteada un tipo de razonamiento
argumentativo por:
a) Razonamiento por signos
b) Razonamiento por causa
c) Uso del criterio autoridad
d) Razonamiento por analoga
e) Razonamiento por generalizacin
17. El tipo de razonamiento argumentativo que se presenta en el siguiente fragmento es:
Afirmamos que la Tierra gira alrededor del Sol, porque, basndonos en las teoras de Coprnico, lo podemos
probar.
a) Razonamiento por signos
b) Razonamiento por causa
c) Uso del criterio autoridad
d) Razonamiento por analoga
e) Razonamiento por generalizacin
18. Qu tipo de razonamiento se da en el siguiente dilogo?:
Ricardo: La casa de Manolo se est quemando!
Ana Mara: Cmo lo sabes?
Ricardo: No ves el humo que sale? Y el olor, no sientes olor a quemado en el aire?
a) Razonamiento por signos
b) Razonamiento por causa
c) Uso del criterio autoridad
d) Razonamiento por analoga
e) Razonamiento por generalizacin
Lee el siguiente dilogo:
-Mas Qu creis, seor, que debe hacerse en esta enfermedad?
-Qu creo que debe hacerse?
-S.
-Mi opinin es que se la vuelva al lecho y que se la haga tomar como remedio una buena cantidad de pan
ensopado en vino.
-Y eso para qu, seor?
-Porque hay en el vino y el pan, mezclados, una virtud simptica que hace hablar. No veis claramente que no
se da otra cosa a los loros y que aprenden a hablar tomando eso?
-Eso es verdad. Ah, qu grande hombre! Pronto! Traed mucho pan y mucho vino.
19. La frase Porque hay en el vino y el pan, mezclados, una virtud simptica que hace hablar. Constituye
una:
a) Base
b) Respaldo
c) Tesis
d) Garanta
e) Razn
Liceo El Rosario
Profesor Boris Aravena
Lenguaje y comunicacin.
Liceo El Rosario
Profesor Boris Aravena
Lenguaje y comunicacin.
25. Cul opcin precisa mejor la conclusin que se puede extraer del fragmento?
A) Necesitamos formar lingistas competentes en el manejo de la lengua.
B) La sociedad del conocimiento necesita gramticas coherentes y eficaces.
C) El lenguaje es un instrumento de comunicacin socialmente significativo.
D) Un adecuado uso del lenguaje permite memorizar significados.
E) El discernimiento humano es individual y tambin social.
II.
ITEM DE VERDADERO Y FALSO. (2 pts. c/u, 18 pts. total)
En el espacio anterior a cada enunciado coloca V o F segn corresponda sin utilizar corrector. Justifica las
falsas. Si la justificacin es incorrecta o no est se considera toda la respuesta como invlida.
1. _____ Un trabajo de investigacin sobre la vida de las hormigas en sociedad es un buen ejemplo de un
texto argumentativo escrito.
Argumento: _______________________________________________________________________
2. _____ En la discusin se manifiesta claramente el discurso argumentativo oral.
Argumento: _______________________________________________________________________
3. _____ El criterio de aceptabilidad quiere decir que un buen argumento debe estar de acuerdo al tema que
trata la tesis que apoya.
Argumento: _______________________________________________________________________
4. _____ En el orden deductivo la tesis se plantea al final del texto.
Argumento: _______________________________________________________________________
5. _____ Decir que el 45% de los ataques de perros a humanos son protagonizados por animales de la raza
rottweiler sera un ejemplo claro de respaldo.
Argumento: _______________________________________________________________________
6. _____ En los textos argumentativos dialecticos se presenta una tesis y una contra tesis, al final se toma
adopta una de ellas.
Argumentos: ______________________________________________________________________
7. _____ El texto argumentativo tiene las mismas etapas de todo texto: tesis, bases, garanta y respaldo.
Argumento: _______________________________________________________________________
8. _____ Una argumento debe tener tres caractersticas necesarias: aceptabilidad, suficiencia y analoga.
Argumento: _______________________________________________________________________
9.- La garanta es la relacin entre la base y la tesis.
Argumento: _______________________________________________________________________
III.- Lee el dilogo e identifica los elementos argumentativos. (2 pts. c/u, 12 pts. total)
Jos: Debemos rechazar cualquier proyecto hidroelctrico.
Camila: pero eso es absurdo. Los proyectos hidroelctricos son necesarios. El pas necesita energa para
continuar con su desarrollo.
Jos: Esa es una gran mentira, el pas ya tiene suficiente energa, ahora es necesario optimizar su uso
mediante el consumo responsable y eficiente.
Camila: Tal vez no sea suficiente para satisfacer la demanda actual, sin embargo, no ser suficiente para
concretar el desarrollo industrial futuro.
Jos: Te refieres al desarrollo que solo beneficia a los intereses privados sin importar las repercusiones
medioambientales ni sociales? Si es as, es ms saludable seguir como estamos y no arriesgar el equilibrio de
la naturaleza para satisfacer la ambicin de unos pocos.
1. Tesis de Jos: _________________________________________________________________________
2. Tesis de Camila: ________________________________________________________________________
3. Argumento de Camila: ___________________________________________________________________
4. Contraargumentos de Jos: _______________________________________________________________
5. Contraargumentos de Camila: _____________________________________________________________
6. Conclusin: ____________________________________________________________________________
Liceo El Rosario
Profesor Boris Aravena
Lenguaje y comunicacin.
IV. Redactar un texto Argumentativo, utilice informacin inventada si es necesario. (12 pts. total)
Redacte una tesis (2 pts.):
__________________________________________________________________________________
Redacte dos bases para la tesis anterior utilizando el criterio sintomtico (4 pts.):
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Redacte la garanta de al menos una base presentada (3 puntos):
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Redacte un respaldo utilizando el criterio de autoridad (3 puntos):
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________