Taller 1 Estadistica Descriptiva para Técnicos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS


ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL
TALLER No 1 ESTADISTICA
Objetivo: Identificar los elementos bsicos de la estadstica y su importancia en la
construccin de tablas de frecuencia y grficas y as poder establecer conclusiones
importantes en el comportamiento de los datos.
Una vez visto el material de consulta el estudiante deber estar en capacidad de realizar las
siguientes actividades correspondientes a los subtemas que se relacionan a continuacin:
1.
2.
3.
4.

Poblacin, muestra y variables


Tabla de frecuencias (datos no agrupados)
Grficas de frecuencias
Conclusiones del comportamiento de datos.

ACTIVIDAD 1
1. Completa el cuadro marcando con una X donde corresponda.
INFORMACION
Estado civil de una persona
Velocidad de un automvil
Valor total de acciones vendidas
cada da en el mercado de
valores
El volumen de gasolina que se
pierde por evaporacin durante
el llenado de un tanque de
combustible.
Edad de una persona
Peso atmico de los elementos
Qumicos
La atencin de unos estudiantes
en una clase de matemticas.

CUANTITATIVA
DISCRETA

CUANTITATIVA
CONTINUA

CUALITATIVA

El nmero de molculas en una


muestra de gas
Candidatos a la presidencia de
la Repblica
Programa de televisin favorito
Estado de una va
Clase de vehculo
Estrato social en una ciudad
Nmero de hijos en un grupo de
familias.
Estatura de una persona
Cantidad de F existente en una
persona.
Satisfaccin del cliente frente a
la prestacin de un servicio
Caloras consumidas por una
persona en un da.
Expansin torcica de una
persona
Dolor de Cabeza en una
persona
Capacidad pulmonar de una
persona
Cantidad de alcohol en la
sangre.

ACTIVIDAD 2. Completa correctamente el cuadro con los datos faltantes.


En un estudio realizado a 20 conductores de una empresa acerca de la velocidad promedio a
la que han conducido en una va en medio de la lluvia, se obtuvo la siguiente informacin:
POBLACIN: Conductores de una empresa
MUESTRA: 20
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA: velocidad en kilmetros por hora.
Variable
Velocidad

30
40
50
60
totales

Frecuencia absoluta
Nmero de conductores

Frecuencia
acumulada

Frecuencia
relativa (%)

Frecuencia
relativa
acumulada (%)

3
8
30
100

ACTIVIDAD 3. Escribe al frente de cada afirmacin si es verdadera o falsa ..Justifica


tu respuesta.
a. Ms del 50% de los conductores han manejado a ms de 40 km/h:
JUSTIFICACION:

b. Solo 2 conductores han manejado a 50 km /h:


JUSTIFICACION:
c. Al menos la cuarta parte de los conductores a manejado a 60km/h:
JUSTIFICACION:
d. El 15% de los conductores han manejado a 30 km/h
JUSTIFICACION
ACTIVIDAD 4. Realiza un Diagrama de Barras y uno circular de la informacin de
la Tabla anterior. (Puedes usar Excel)
ACTIVIDAD 5. Con las siguientes conclusiones defina la poblacin, muestra y
variable e intenta construir una tabla de frecuencias y su grfico correspondiente
(Barras y circular).
a) El 25% de los accidentes su causa fue la embriaguez
b) 8 accidentes fueron por causa de la velocidad
c) Las causas velocidad e inobservancia de las normas generan el 35% del total de
los accidentes.
d) Las 1/5 partes de los accidentes la causa est por establecer.
e) El resto de los accidentes la causa fue impericia y es igual a los ocurridos por los
de exceso de velocidad.
ACTIVIDAD 6. Se muestra la tabla de los cdigos usados para el conductor en
general para establecer hiptesis en los accidentes de trnsito.(tomadas de la
resolucin No 111268 del 2012 con fines acadmicos).

Realiza un estudio comparativo de los aos 2013 y 2014 de 500 accidentes ocurridos en el
mes de enero en una ciudad teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

a) La muestra debe ser del 20% y causa del accidente como variable cualitativa
b) Los cdigos que debes usar son: 102,104, 112, 115, 116, 121,123,132, 134, 139,
142, 157
c) Se debe hacer uso de tabla de frecuencia y grficos en forma comparativa
d) Escribir conclusiones que den cuenta del comportamiento de los datos de cada ao
por separado y conclusiones de las diferencias y similitudes entre los dos aos que
se comparan.
ACTIVIDAD 7. Finalmente responda la siguiente pregunta abierta: De los cdigos usados
en el ejercicio anterior cul fue aquel o aquellos donde usted le dio mayor importancia
(mayor frecuencia) a la hora de realizar el estudio y porque? Socialice estos resultados en el
foro de discusin.
PUNTUACION POR CADA ACTIVIDAD ASI:
ACT 1: 0.5 PUNTOS
ACT 2: 0.5 PUNTOS
ACT 3: 0.5 PUNTOS
ACT 4: 0.5 PUNTOS
ACT 5: 1.0 PUNTOS
ACT 6: 1.5 PUNTOS
ACT 7: 0.5 PUNTOS
EL PRESENTE TALLER DEBE SER SUBIDO A LA PLATAFORMA POR TARDAR
EL DIA 8 DE JUNIO DEL 2015: 23:59 HORAS.
GRACIAS Y EXITOS.
Docente: JUAN CARLOS PINILLA ACEVEDO
Juan91289@gmail.com
3114810566

También podría gustarte