Espondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
ANQUILOSANTE
Spondylos= vertebra y
ankylos= fusión.
Pertenece al grupo de
enfermedades clasificadas
como “espondiloartritis
seronegativas”.
Es un padecimiento inflamatorio
crónico del esqueleto axial y las
articulaciones sacroiliacas;
Se manifiesta por dolor en la
región lumbrosacra;
Afecta los sitios de inserción de
los tendones al hueso
produciendo entesitis;
Se asocia a oligoartritis periférica
asimétrica predominantemente de
miembros inferiores.
Epidemiologia.
Prevalencia en población caucásica entre 0.1% a
0.8%.
Es frecuente más en hombre 3:1.
En relación a la positividad del HLA-B27 en
pacientes es del 90-95%.
La etiología de la enfermedad se desconoce,
Etiopatogenia. existen factores genéticos, ambientales e
inmunológicos. Que influyen en la
susceptibilidad del individuo.
Funciones:
Es recomendable la medición de la
Alrededor de 1% desarrolla fibrosis
Tambien pueden desarrollar nefropatía por densidad mineral ósea, evaluada en fémur y
pulmonar apical, proceso que da a
amiloidosis secundaria, nefropatía por IgA no en columna por posibilidad de la
cavitaciones que se pueden colonizar con
o glomerulonefritis mesangial. presencia de sidesmofitos y calcificaciones
Aspergillus.
de tejidos blandos.
Manifestaciones extraarticulares.
Manifestaciones Síndrome de
neurológicas Sweet.
El síndrome de cauda equina, poco frecuente, se inicia con
alteraciones sensitivas de miembros inferiores y periné;
aparecen alteraciones de los esfínteres con incontinencia
rectal y urinaria, progresa hasta paraplejia.
La valoración de los
El diagnostico se
arcos de movilidad
retrasa porque los
de la columna
cambios son
lumbar y cervical,
evidentes hasta dos
de hombros y
años
caderas,
La búsqueda
Manifestación
intencionada de
extraarticular.
entesitis
Los pacientes con evidencia
radiográfica de daño
estructural de cadera,
Tratamiento deberían ser considerados
para artroplastia total de
cadera.
Medidas no Medidas
farmacológicas farmacológicas