La Tierra Nuestra Morada
La Tierra Nuestra Morada
La Tierra Nuestra Morada
Talcahuano
Prof: Nedda Castillo
Curso:………………………………………….. Fecha:…………………………………….
Aprendizaje Esperado: 1.-Principales características geográficas del mundo
…………………………………………………
…………………………………………………
Esta capa se caracteriza por tener una estructura rocosa que sirve de soporte al resto de los
otros sistemas terrestres la biosfera y la atmósfera, situados estos sobre la parte más
superficial.
2.-La Hidrosfera : La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una
superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra
78% de nitrógeno,
21% de oxígeno molecular y
1% de argón,
más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua.
La atmósfera actúa como una manta que deja entrar la radiación solar pero atrapa
parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura
media de La Tierra es de unos 17 °C
4.-La Biosfera. Hasta la fecha (2009), la Tierra es el único lugar del universo que se
conoce con vida. Las formas de vida del planeta Tierra forman la biosfera.
2.- ¿Qué capa es la que tiene que ver con la vida en el planeta?
Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de la
estructura terrestre:
Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en
los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos
continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por
granito en los continentes.
Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una
profundidad de 2.900 km. El manto está compuesto por peridotita. El cambio de la
corteza al manto está determinado por la discontinuidad de Mohorovicic. El manto
se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una
separación determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti
(700 km).
Núcleo: Es la capa más profunda del planeta y tiene un espesor de 3475 km. El
cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg
(2.900 km).
1.- ¿ En cuál de las capas anteriores existe la vida humana, animal y vegetal?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
2.-¿ Desde qué capa pueden provenir las rocas calientes de un volcán?
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿ Sabías qué, según
los…
Placa Africana
Placa Antártica
Placa Arábiga
Placa Australiana
Placa de Cocos
Placa del Caribe
Placa Escocesa(Scotia)
Placa Euroasiática
Placa Filipina
Placa Indo-Australiana
Placa Juan de Fuca
Placa de Nazca
Placa del Pacífico
Placa Norteamericana
Placa Sudamericana
……………………………………………………………………………………………