Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
CONCEPTO:
El diseño organizacional es un proceso, donde los gerentes toman decisiones, donde los
miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia. El diseño organizacional
hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de su organización
y hacia el exterior de su organización.
Los conocimientos del diseño organizacional han ido evolucionando. Al principio los
procesos del diseño organizacional giraban en torno al funcionamiento interno de una
organización.
Las cuatro piedras angulares para el diseño de la organización son: La división del
trabajo, la departamentalización, la jerarquía y la coordinación; tienen todas una larga
tradición en la historia del ejercicio de la administración.
Concepto:
El diseño organizacional; es el arte de organizar el trabajo y crear mecanismos de
coordinación que faciliten la implementación de la estrategia, el flujo de procesos y e l
relacionamiento entre las personas y la organización, con el fin de lograr productividad y
Competitividad
Concepto:
El diseño organizacional es conjunto de medios que maneja la organización con el objeto
de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas.
De esta manera, puede realizarse el esfuerzo coordinado que lleve a la obtención de
objetivos, definiendo las relaciones y aspectos más o menos estables de la organización.
A través del diseño de la estructura de la organización se busca el logro de un adecuado
grado de eficacia y eficiencia de la organización.
La estructura formal es un elemento fundamental para proporcionar un ambiente interno
adecuado en la organización, en el que las actividades que desarrollan sus miembros
contribuyen al logro de los objetivos organizacionales. En este sentido, una estructura es
eficaz si facilita el logro de los objetivos. Una estructura es eficiente si permite esa
consecución con el mínimo de costo o evitando consecuencias imprevistas para la
organización.
IMPORTANCIA
El diseño organizacional es importante para el desarrollo de las funciones de una
empresa.
Se plantean 5 configuraciones naturales, siendo cada una de ellas una combinación de
ciertos elementos estructurales y situacionales, que son como piezas de un
rompecabezas. Tratar de combinar elementos de diferentes combinaciones no produce
buenos resultados.
No se debe suponer que todas las organizaciones son iguales, es decir, un conjunto de
componentes que se pueden quitar o agregar a voluntad. La organización efectiva es
aquella que logra coherencia entre sus componentes y que no cambia un elemento sin
evaluar las consecuencias en los otros .El argumento de Mintzberg es que las
características de las organizaciones caen dentro de agrupamientos naturales o
configuraciones. Cuando no hay acomodación o coherencia, la organización funciona mal,
no logra armonía natural.
SISTEMAS ABIERTOS
La organización es un sistema abierto; Por lo cual, en esta, entran insumos que favorecen
el crecimiento organizacional de una empresa. Si no existiera el sistema abierto en una
empresa, esta llegaría a la quiebra porque necesitaría de este recurso tan importante. Es
importante que se implementen este tipo de métodos en las diversas formas de
organización, ya, que de esta manera la empresa funciona como un sistema.
El sistema abierto depende de los recursos que lleguen a la empresa. El capital es una
fuente principal para que se implemente el sistema abierto
SUBSISTEMAS ORGANIZACIONALES
Los departamentos de una organización actúan como subsistemas y ayudan a distinguir
el diseño de la organización, algunos ejemplos pueden ser:
• Enlace sobre los limites, estos manejan transacciones de entrada y salida, es decir,
tienen la responsabilidad de realizar intercambios en el ambiente. Estos departamentos
adquieren suministros y materiales necesarios. Los departamentos que se hallan en los
límites trabajan directamente con el ambiente exterior, algunos departamentos que sirven
de puentes sobre los límites pueden ser la mercadotecnia y el departamento de compras.
En general, se puede decir que dentro de los sistemas siempre está integrado por los
subsistemas y todos están interconectados para tener una relación favorable con el
ambiente externo y sobre todo con el ambiente interno de la organización.
Son interdependientes entre sí y un cambio en cualquiera de ellos interviene en las
demás, es por ello que independientemente de la naturaleza del cambio que se implante
en una empresa, este debe ser planeado y debe ser precedido de un estudio que muestre
el impacto en todo el sistema.
DIMENSIONES ESTRUCTURALES
DIMENSIONES CONTEXTUALES
Dimensiones contextuales que influyen sobre la estructura organizacional. El estudio de
Aston trata sobre los efectos de siete dimensiones del contexto organizacional sobre
distintas variables estructurales.
Las dimensiones contextuales fueron:
Origen e historia de la organización. Tipo de propiedad y control. Tamaño. Naturaleza y
de rango de bienes y servicios. Tecnología. Ubicación. Dependencia de otras
organizaciones.
Por otra parte las variables estructurales venían agrupadas entre grupos:
Nivel de estructuración de las actividades.
Grado de concentración de la autoridad.
Grado de control de la organización.
Dos variables contextuales (tamaño y tecnología) predecían el grado de estructuración de
las actividades, mientras que la dependencia y la ubicación predecían el grado de
concentración de la autoridad.
AMBIENTE EXTERNO
El ambiente externo son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de una
compañía, tales como competidores, clientes, gobierno y economía.
Por relevante se entienden los factores a los que los gerentes deben prestar atención
para ayudar a sus organizaciones a competir con eficacia para sobrevivir.
A veces es posible influir en los componentes del ambiente externo.
El ambiente competitivo es el ambiente inmediato que rodea a una compañía; incluye a
los proveedores, clientes, competidores y otros semejantes.
El macro ambiente es el ambiente más general; incluye a los gobiernos, las condiciones
económicas y otros factores fundamentales que generalmente afectan a todas las
organizaciones.
DOMINIO AMBIENTAL
El ambiente se puede definir como todos los factores fuera de los límites de una
organización que afectan las actividades de la organización. Los factores ambientales
consisten en la información, el capital, el material, la gente, y otras organizaciones. Por
ejemplo, considere un restaurante de la hamburguesa de la comida rápida cerca de un
campus de la universidad. Un factor ambiental sería el surtidor a quien el restaurante
compra su carne picada. La estadística sobre la inscripción de la universidad sería un
factor. La información sobre patrones de la consumición de la hamburguesa entre
estudiantes de universidad sería otro factor.
A menudo los nuevos factores se introducen en el ambiente que son importantes para los
encargados.
La comprensión de un encargado de factores ambientales es ayudada aprendiendo
identificar los dominios ambientales que abarcan a grupos de factores. Podemos
conceptuar y analizar seis dominios ambientales que influencien las actividades de una
organización: dominios económicos, políticos, sociales, tecnológicos, competitivos, y
físicos. Algunas organizaciones pueden tener factores en cada uno de estos dominios.
Otras organizaciones pueden tener factores en solamente un dominio. Sin embargo, los
encargados deben estar bien informados sobre cada dominio. Los cambios en el
ambiente pueden transformar dominios una vez que pensamiento para ser insignificantes
en los dominios que influencian pesadamente la firma.
INCERTIDUMBRE AMBIENTAL
Significa que quienes toman decisiones no tienen información suficiente sobre factores
ambientales. la incertidumbre aumenta el riesgo de fracaso para las respuestas
organizacionales.
2.- La necesidad de recursos del mismo (analizar los recursos materiales y financieros en
tiempo de escases)