Diseño Tornillo Sin Fin
Diseño Tornillo Sin Fin
Diseño Tornillo Sin Fin
cuando=90
Anchura de cara
f=
ngulo primitivo=tg=
f = ngulo de dedendum
a = ngulo de addendum
* con espacio libre de fondo convergente:
* para dentado normal:
* con espacio libre de fondo constante:
.
a = ngulo de cara: a = + a
da = dimetro exterior: da = d + 2 . hacoszv = numero de dientes virtual =
Engranaje cnico recto con ngulos de ejes < 90:
Todas las dimensiones como para los de = 90 menos:
Engranaje cnico recto, con ngulo de ejes > 90:
Todas las dimensiones como para los de = 90 menos:
4.- QUE IMPORTANCIA TIENE LA RUEDA GENERATRIZ EN EL ENGRANE
DE RUEDA CNICAS.
Los engranes cnicos son aquellos que se han diseado para inducir un movimiento no
deslizante entre dos conos, que se denominan conos primitivos los cuales estn en
contactos a lo largo de un generador de cada uno de modo que los ejes de rotacin se
intersecan entre el vrtice comn de cada uno (se define un generador como una lnea
desde el vrtice del cono hasta su base define la superficie del cono a medida que hace
DISEO DE MAQUINA Pgina 23
un circuito completo alrededor de la base) cuando los engranes cnicos estn montados
correctamente sus vrtices de cono son coincidentes la longitud de un elemento de
cono primitivo se llama generatriz distancia de cono L
Es importante que para los engranajes de dientes rectos, sus dientes se disponen
siguiendo las generatrices de los cnicos primitivos.
Las generatrices de los cnicos primitivos y las cabezas y races de los dientes
convergen al mismo punto O.
La longitud L de la generatriz del cono primitivo es la misma tanto para la rueda
mayor como para la menor, ya que los dimetros primitivos sea cualquiera la relacionen
que este al engranar se encuentra a la misma distancia del centro donde convergen las
prolongaciones de los ejes y los flancos de los dientes.
DISEO DE MAQUINA Pgina 24
Formado de los dientes de engrane espiral sobre la cremallera circular
bsica.
Donde la generatriz es una lnea o de una figura, Que por su movimiento engendra,
respectivamente, una figura o un slido.O de una mquina, que convierte la energa
mecnica en elctrica.Los dientes coinciden con las generatrices de los conos.
La longitud Lde la generatriz del cono primitivo es la misma tanto para la rueda mayor
como para la menor (pin) ya que sus dimetros primitivos, sea cualquiera la relacin
en que estn al engranar, se encuentran a la misma distancia del centro donde convergen
las prolongaciones de los ejes y los flancos de los dientes.
Los dientes de un engrane cnico estn formados con respecto a un cono primitivo en
vez de respecto a un cilindro primitivo como en los engranes cilndricos rectos.
Cuando los engranes cnicos estn montados correctamente, sus vrtices de cono son
coincidentes.
Son importantes porque permiten un a mejor prolongacin en el contorno del contacto
entre dientes provocando una transmisin de mejor calidad y sin tanto rozamiento,
evitando las posibilidades de abrasin o desgaste
5.-REALIZAR UN BOCETO CON LA TERMINOLOGA Y PARMETROS DE
UN ENGRANE DE TORNILLO SIN FIN.
Los engranajes de tornillo sin fin estn formados por un tornillo sin fin
largo y estrecho, dotado de uno o ms dientes helicoidales continuos,
que engranan con una rueda dentada helicoidal. Estos engranes son los
impulsores en reductores de velocidad, pero a veces, las unidades se
usan en forma inversa para aumentar la velocidad.
Los engranes de tornillo sin fin se emplean cuando se necesitan
disminuciones muy grandes de velocidad y aumento en la potencia. El
2 2
P R
R R L + =
DISEO DE MAQUINA Pgina 25
engrane del tornillo sin fin es parecido al engrane recto, por lo que muchas de las
dimensiones son las mismas.
El engranaje de tornillo sin fin constituye un caso particular de engranaje helicoidal
para rboles cuya orientacin difiere de 90. Su pin est constituido por un tornillo
que, en vez de ser cilndrico, adopta la forma circular de la rueda al par que est, de
perfil acanalado, se adapta a la de aqul, engranando con l a lo largo de unos 60 a 90.
El pin se convierte en tornillo sin fin y la rueda se denomina corona. El nmero de
dientes del pin es igual al nmero de dientes de entradas o hilos del tornillo. El
tornillo Sin Fin generalmente desempea el papel de la rueda conducida.
TERMINOLOGA.
En la figura 7 se pueden observar los distintos elementos que conforman el par tornillo
sinfn rueda helicoidal, siendo stos, segn se indica en la figura, los siguientes:
PARMETROS
Para posibilitar el correcto engrane entre el tornillo sinfn y la rueda, sus parmetros y
detalles constructivos deben poseer para cada uno determinadas caractersticas, como
adems stos deben guardar ciertas relaciones entre ambos, las cuales se indican a
continuacin:
Trmino-
logia
Descripcin
L Longitud del tornillo sin fin.
pt Paso axial entre filetes del tornillo.
a Altura de cabeza.
d Dedendo o altura de raz.
h Altura total del filete.
d
i
Dimetro interior o de raz.
a ngulo de avance del tornillo.
d
p
Dimetro primitivo del tornillo.
d
e
Dimetro exterior del tornillo.
p
cr
Paso circunferencial de la rueda.
D
i
Dimetro interior de la rueda.
D
p
Dimetro primitivo de la rueda.
D
t
Dimetro de la garganta de la rueda.
D
e
Dimetro exterior de la rueda.
b Ancho axial de la rueda.
b ngulo de la cara de la rueda.
DISEO DE MAQUINA Pgina 26
t
R
p
cR
p
z
D
p = =
t
o
t
tg
D
P
p
hR
.
=
t e
D r r D + |
.
|
\
|
=
2
cos
2
|
( )
p p
d D L + =
2
1
o cos
n
R
p
c
M
z
D
M = =
Longitud del tornillo sin fin (L).-Comprende toda la longitud axial dentada (o roscada).
( )
1
1 2 1 z m + ~
Paso axial entre filetes del tornillo. (p
t
).Es igual al paso circunferencial de la rueda. Se
mide entre dos dientes consecutivos, aunque sea de dos o ms entradas.
P
t
= P
Cr
Altura de cabeza. (a).Es la distancia radial entre el dimetro primitivo y el dimetro
exterior.
Dedendum o altura de raz. (d).Es la distancia radial entre el dimetro primitivo y el
dimetro interior.
Altura total del filete (h).Es la distancia comprendida entre el dimetro exterior e
interior.
h =a + d
Dimetro interior o de raz. (d
i
).Correspondiente a el dimetro de la circunferencia
interior.
di=d 2d
ngulo de avance del tornillo. ().Est formado por la generatriz y la tangente del
flanco del diente.
Parmetro Frmula
Dimetro primitivo de la rueda D
p
= zR.M
c
Paso circunferencial p
cr
de la
rueda
Paso de la hlice de la rueda
Dimetro de garganta de la
rueda
D
t
= D
p
+ 2Mn
Dimetro exterior de la rueda
Distancia entre ejes de rueda y
tornillo sinfn
Dimetro primitivo del tornillo
sinfn
d
p
= d
e
2Mn
Mdulo circunferencial de la
rueda
DISEO DE MAQUINA Pgina 27
t
R
p
cR
p
z
D
p = =
t
o
t
tg
D
P
p
hR
.
=
( )
p p
d D L + =
2
1
o cos
n
R
p
c
M
z
D
M = =
t e
D r r D + |
.
|
\
|
=
2
cos
2
|
Dimetro primitivo del tornillo. (d
p
).Es el correspondiente al de contacto de la
circunferencia primitiva del tornillo.
d = m x Z
Dimetro exterior del tornillo (d
e
). Es igual a dimetro primitivo ms dos veces el
modulo normal
de= d + 2m
Paso circunferencial de la rueda (P
cr
).Es igual al paso axial del tornillo indistintamente
del nmero de entradas.
Dimetro interior de la rueda. (D
i
).Es el dimetro comprendido por la circunferencia
interior de la rueda.
Dimetro primitivo de la rueda (D
p
).Es el correspondiente al de contacto de la
circunferencia primitiva de la rueda.
Dp = zR.Mc
Dimetro de la garganta de la rueda. (D
t
).Es igual al dimetro exterior del tornillo.
Dt = Dp + 2Mn
Dimetro exterior de la rueda.(D
e
) es el dimetro de circunferencia exterior de la rueda
Ancho axial de la rueda (b). Es la longitud de la rueda medida en forma axial.
ngulo de la cara de la rueda ().Es el ngulo correspondiente a la rueda y depende
del dimetro primitivo.
Paso de la hlice de la rueda. Es la relacin entre el dimetro primitivo y la tangente
del ngulo de presin.
Distancia entre ejes de rueda y tornillo sinfn.En consecuencia, la distancia entre los
centros de las ruedas ser igual a la semisuma de los respectivos dimetros primitivos.
Mdulo circunferencial de la rueda.Es el correspondiente al paso circunferencial de la
rueda.
DISEO DE MAQUINA Pgina 28
Numero De Dientes (z): es el nmero de dientes de la rueda
6.- Existen diferencias en los materiales para construir engranes helicoidales y los
de tornillo sinfn. Si o no, Por qu?
Solo un numero de aleaciones son adecuados para engranes que limitan una potencia
importante. Los hay de aceros, de hierro fundido y maleables y los hierros nodulares son
las selecciones ms comunes para engranes.
Se recomienda un endurecimiento superficial o en la masa (en aquellas aleaciones que
lo permitan) a fin de obtener la resistencia mecnica suficiente y resistencia al desgaste.
Donde se requiere una elevada resistencia a la corrosin, como entornos marinos, a
menudo se utilizan bronces porque son metales no ferrosos ms comunes en la
manufactura de engranajes. El menor mdulo de elasticidad de estas aleaciones de cobre
genera una mayor aleacin del diente y mejora la distribucin de carga entre dientes.
Si existe diferencia, puesto que los engranes helicoidales se fabrican en una gran
variedad de materiales, tanto metlicos como no metlicos. El material que se escoja
para un engrane debe ser el ms barato disponible que asegure un trabajo satisfactorio y
no necesariamente tan resistente, en cambio que slo unos cuantos materiales son
adecuados para engranajes de sinfn. El tomillo sinfn est muy esforzado y requiere un
acero endurecido. Se recurre a aceros al bajo carbono, como el AISI 1020, 1117, 8620 o
4320, endurecidos por cementacin a HRC 58-62.
Porque, los materiales preferidos para ruedas de engranes de tornillo sinfn son los
bronces, especialmente de estao y de nquel-estao (que pueden ser o no fundidos en
coquilla, un proceso que produce endurecimiento superficial), pero tambin se emplean
frecuentemente otros bronces, por ejemplo, el de plomo (para alta velocidad) y los de
aluminio y silicio (para engranajes de baja velocidad y carga pesada). Para reducir los
costes, especialmente en ruedas grandes, se utiliza una llanta o corona de bronce fijada a
un ncleo central de hierro fundido o acero moldeado.
Para aplicaciones de alta potencia se recurre al bronce fosforado o al estao, y al bronce
al manganeso en tomillo sinfn pequeo de velocidad menor. A veces, para aplicaciones
de carga ligera y baja velocidad, se emplea hierro fundido, acero dctil y plsticos.
CONCLUSIONES
Los engranes de tornillo Sin Fin se emplean cuando se necesitan disminuciones muy grandes de
la velocidad y para conseguir un incremento considerable en la potencia.
DISEO DE MAQUINA Pgina 29
Se identificaron los criterios que hacen al mecanismo de tornillo sinfn diferente a los
otros mecanismos de transmisin.
BIBLIOGRAFA:
Monografas.com.
Elementos de Mquinas, McGraw Hill 2000
Diseo de mquina - Robert l. Norton
Elementos de Mquinas, Prentice Hall 1999
proyecto en Ingeniera Mecnica.- Joseph Edward Shigley.