Yeso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Yeso

Para otros usos de este trmino, vase yeso (desambiguacin).

Muestra de yeso molido.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calcium_sulfate_hemihydrate.jpg

El yeso es un producto preparado a partir de una roca natural denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4 2H2O), mediante deshidratacin, al que puede aadirse en fbrica determinadas adiciones de otras sustancias qumicas para modificar sus caractersticas de fraguado, resistencia,adherencia, retencin de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. Tambin, se emplea para la elaboracin de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4H2O), tambin llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeas vasijas, estatuillas y otros utensilios.
Contenido
[ocultar]

1 Historia de la utilizacin del yeso 2 Elaboracin del yeso

o o

2.1 Estado natural 2.2 Proceso

3 Usos

3.1 Yeso natural pulverizado

4 Tipos de yeso en construccin

o o o o

4.1 Yesos artesanales, tradicionales o multi-fases 4.2 Yesos industriales o de horno mecnico 4.3 Yesos con aditivos 4.4 Tipos de yeso establecidos en la Norma RY-85

5 Tipos de yeso dental (uso odontolgico)

o o o

5.1 Yeso Corriente o Tipo I 5.2 Yeso Pars o Tipo II 5.3 Yeso Extraduro

6 Vase tambin 7 Referencias

7.1 Bibliografa

8 Enlaces externos

[editar]Historia

de la utilizacin del yeso

El yeso es uno de los ms antiguos materiales empleado en construccin. En el perodo Neoltico, con el dominio del fuego, comenz a elaborarse yeso calcinando aljez, y a utilizarlo para unir las piezas demampostera, sellar las juntas de los muros y para revestir los paramentos de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. En atal Hyk, durante el milenio IX a. C., encontramos guarnecidos de yeso y cal, con restos de pinturas al fresco. En la antigua Jeric, en el milenio VI a. C., se us yeso moldeado. En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio a. C., se emple yeso para sellar las juntas de los bloques de la Gran Pirmide de Guiza, y en multitud de tumbas como revestimiento y soporte debajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos contiene revestimientos y suelos elaborados con yeso. El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso (gipsos), sus yacimientos y los modos de empleo como enlucido y para ornamentacin. Tambin escribieron sobre las aplicaciones del yeso Catn y Columela. Plinio el Viejo describi su uso con gran detalle. Vitruvio, arquitecto y tratadista romano, en sus Diez libros sobre arquitectura, describe el yeso (gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente morteros de cal y cementos naturales.

Los Sasnidas utilizaron profusamente el yeso en albailera. Los Omeyas dejaron muestras de su empleo en sus alczares sirios, como revestimiento e incluso en arcos prefabricados. La cultura musulmana difundi en Espaa el empleo del yeso, ampliamente adoptada en el valle del Ebro y sur de Aragn, dejando hermosas muestras de su empleo decorativo en el arte de las zonas de Aragn, Toledo, Granada y Sevilla. Durante la Edad Media, principalmente en la regin de Pars, se emple el yeso en revestimientos, forjados y tabiques. En el Renacimiento para decoracin. Durante el periodo Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental y la tcnica del staff, muy empleada en el Rococ.
[editar]Elaboracin [editar]Estado

del yeso

natural

En estado natural el aljez, piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79,07% de sulfato de calcio anhidro y 20,93% de agua y es considerado una roca sedimentaria, incolora o blanca en estado puro, sin embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren variadas coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, xido de hierro, slice, caliza, vermiculita, etc. En la naturaleza se encuentra la anhidrita o karstenita, sulfato clcico, CaSO4, presentando una estructura compacta y sacaroidea, que absorbe rpidamente el agua, ocasionando un incremento en su volumen hasta de 30% o 50%, siendo el peso especfico 2,9 y su dureza es de 2 en la escala de Mohs. Tambin se puede encontrar en estado natural la bassanita, sulfato clcico hemihidratado, CaSO4H2O, aunque raramente, por ser ms inestable.
[editar]Proceso

El yeso natural, o sulfato clcico bihidrato CaSO42H2O, est compuesto por sulfato de calcio con dos molculas de agua de hidratacin. Si se aumenta la temperatura hasta lograr el desprendimiento total de agua, fuertemente combinada, se obtienen durante el proceso diferentes yesos empleados en construccin, los que de acuerdo con las temperaturas crecientes de deshidratacin pueden ser:

Temperatura ordinaria: piedra de yeso, o sulfato de calcio bihidrato: CaSO 4 2H2O.

107 C: formacin de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4H2O. 107 - 200 C: desecacin del hemihidrato, con fraguado ms rpido que el anterior: yeso comercial para estuco. 200 - 300 C: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentsimo y de gran resistencia. 300 - 400 C: yeso de fraguado aparentemente rpido, pero de muy baja resistencia 500 - 700 C: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentsimo o nulo: yeso muerto. 750 - 800 C: empieza a formarse el yeso hidrulico. 800 - 1000 C: yeso hidrulico normal, o de pavimento. 1000 - 1400 C: yeso hidrulico con mayor proporcin de cal libre y fraguado ms rpido.

[editar]Usos

Es utilizado profusamente en construccin como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. Tambin es utilizado para obtener estucados y en la preparacin de superficies de soporte para la pintura artstica al fresco. Prefabricado, como paneles de yeso (Dry Wall o Sheet rock) para tabiques, y escayolados para techos. Se usa como aislante trmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad. Para confeccionar moldes de dentaduras, en Odontologa. Para usos quirrgicos en forma de frula para inmovilizar un hueso y facilitar la regeneracin sea en una fractura. En los moldes utilizados para preparacin y reproduccin de esculturas. En la elaboracin de tizas para escritura. En la fabricacin de cemento.
[editar]Yeso

natural pulverizado

Para mejorar las tierras agrcolas, pues su composicin qumica, rica en azufre y calcio, hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante y tambin en la correccin de suelos, aunque en este caso se emplea el mineral

pulverizado y sin fraguar para que sus componentes se puedan dispersar en el terreno. Asimismo, una de las aplicaciones ms recientes del yeso es la "remediacin ambiental" en suelos, esto es, la eliminacin de elementos contaminantes de los mismos, especialmente metales pesados. Ayuda a sustitituir el sodio por calcio y permite que el sodio drene y no afecte a las plantas. Mejora la estructura del terreno y aporta calcio sin aumentar el pH, como hara la cal1 2 3 De la misma forma, el polvo de yeso crudo se emplea en los procesos de produccin del cemento Portland, donde acta como elemento retardador del fraguado. Es utilizado para obtener cido sulfrico. Tambin se usa como material fundente en la industria. bajo temperaturas superiores a los 4000C
[editar]Tipos

de yeso en construccin

Los yesos de construccin se pueden clasificar en:


[editar]Yesos artesanales, tradicionales o multi-fases

El yeso negro es el producto que contiene ms impurezas, de grano grueso, color gris, y con el que se da una primera capa de enlucido. El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se usa principalmente para el enlucido ms exterior, de acabado. El yeso rojo, muy apreciado en restauracin, que presenta ese color rojizo debido a las impurezas de otros minerales.

[editar]Yesos industriales o de horno mecnico

Yeso de construccin (bifase)


Grueso Fino

Escayola, que es un yeso de ms calidad y grano ms fino, con pureza mayor del 90%.

[editar]Yesos con aditivos

Yeso controlado de construccin

Grueso

Fino

Yesos finos especiales Yeso controlado aligerado Yeso de alta dureza superficial Yeso de proyeccin mecnica Yeso aligerado de proyeccin mecnica Yesos-cola y adhesivos.

[editar]Tipos

de yeso establecidos en la Norma RY-85

Esta Norma espaola establece tipos de yeso, constitucin, resistencia y usos. 1. Yeso Grueso de Construccin, designado YG Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con la posible incorporacin de aditivos reguladores del fraguado. Uso: para pasta de agarre en la ejecucin de tabicados en revestimientos interiores y como conglomerante auxiliar en obra. 2. Yeso Fino de Construccin, designado YF Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con la posible incorporacin de aditivos reguladores del fraguado. Uso: para enlucidos, refilos o blanqueos sobre revestimientos interiores (guarnecidos o enfoscados) 3. Yeso de Prefabricados, designado YP Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con mayor pureza y resistencia que los yesos de construccin YG e YF Uso: para la ejecucin de elementos prefabricados para tabiques. 4. Escayola, designada E-30 Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible incorporacin de aditivos reguladores del fraguado con una resistencia mnima a flexotraccin de 30 kp/cm

Uso: en la ejecucin de elementos prefabricados para tabiques y techos. 5. Escayola Especial, designada E-35 Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible incorporacin de aditivos reguladores del fraguado con una resistencia mnima a flexotraccin de 35 kp/cm Uso: en trabajos de decoracin, en la ejecucin de elementos prefabricados para techos y en la puesta en obra de estos elementos. Nota: La anhidrita II artificial es un sulfato de calcio totalmente deshidratado, obtenido por coccin, del aljez entre 300 C y 700 C aprox.
[editar]Tipos

de yeso dental (uso odontolgico)


[editar]Yeso Corriente o Tipo I

Es el ms dbil de los yesos, debido al tamao y forma de sus partculas. Se genera calentando en horno abierto a ms de 100 C. Es el que necesita ms cantidad de agua, y por lo mismo es ms poroso y dbil. Anteriormente se usaba para la toma de impresiones en pacientes edntulos, pero fue reemplazado por materiales menos rigidos como los hidrocoloides y elastomeros. Este yeso se utiliza principalmente como impresion final(impresion de lavado) para la fabricacion de prtesis completas.
[editar]Yeso Pars o Tipo II

Es un poco ms compacto y duro que el Tipo I. Se genera horneando en autoclave cerrado a 128 C. Sus

partculas son ms pequeas y regulares que el tipo I, por lo mismo, menos poroso y frgil. Tambin llamado "Taller" o Hemihidrato Beta. Es el ms utilizado en odontologa, se utiliza para realizar montajes en articulador y para realizar los enmuflados de coccin en la confeccin de prtesis.
[editar]Yeso Extraduro

Tipo III o Piedra: se calienta a ms de 125 C, bajo presin y en presencia de vapor. Es an ms duro que el tipo II, con partculas ms regulares y finas, por lo que necesita menos agua para fraguar. Es mucho menos poroso que los otros dos, menos frgil, por lo que se usa para modelos preliminares de estudio. Tambin es llamado Hemihidrato Alfa.

Tipo IV o Densita: Es igual al yeso tipo III, pero se le agregan algunas resinas que le mejoran caractersticas como porosidad, porcentaje de absorcin de agua, etc. Se utiliza para trabajar directamente en l y para la realizacin de troqueles. Sus partculas ms finas le otorgan una mejor precisin en el copiado de superficies. El agua de cristalizacin es eliminada hirviendo el mineral en una solucin de Cloruro de Calcio (CaCl) al 30%. Posterirmente el CaCl

es eliminado con agua a 100C. No se produce Dihidrato ya que a esta temparatura la solubilidad es cero.

Tipo V o Sinttico: Es el ms duro de todos con un porcentaje resinoso alto, sus caractersticas son ptimas, es decir, altamente duro y resistente, no es poroso y no absorbe mucha agua. Es el ms resistente de todos, pero su alto costo limita su uso a la realizacin de modelos de exhibicin.

[editar] http://es.wikipedia.org/wiki/Yeso

YESO
Etimologa: Del latn gypsum, y ste del griegogypsos. Frmula qumica: CaSO4 . 2H2O

Propiedades fsicas: Sistema: monoclnico. Hbito: cristales tabulares, alargados (de hasta casi un metro) frecuentemente maclados en forma de cola de golondrina o de punta de lanza; cristales transparentes y agregados espticos (selenita); agregados finamente fibrosos de cristales alargados satinados (sericolita). Agregados en forma de roseta, frecuentemente englobando grnulos de arena, de color rojizo (rosa del desierto); masas granulares y compactas, a veces zonadas de aspecto creo (alabastro). Dureza: 2. Densidad: 2,2 - 2,4. Color: blanco, gris, amarillento o pardo, a veces incoloro. Raya: blanca. Brillo: vtreo o cerceo a menudo nacarado en las superficies de exfoliacin o para las variedades fibrosas, sedoso. Fractura: concoidea.Exfoliacin: en tres direcciones perfectas. Descripcin: El Yeso es blando (segundo en la escala de Mohs), ligero, perfectamente exfoliable en lminas y escamas delgadsimas, algo flexible, pero no elstico. Es soluble en cido clorhdrico y tambin en agua caliente; funde bastante fcilmente y a la llama se hace opaco por prdida del agua dispuesta entre laminillas. Origen: El Yeso est enlazado estrechamente con la anhidrita en lo que se refiere al origen y la posicin en la naturaleza. Las mayores masas son de origen sedimentario; el Yeso es uno de los primeros minerales en la precipitacin evaportica. Puede formarse tambin por la sublimacin directa de las fumarolas o por precipitacin en los manantiales calientes de origen volcnico. Tambin aparece diagenticamente en bloques concrecionares en Arcillas y margas. A veces

presenta luminiscencia bajo la accin de las radiaciones ultravioletas. Localizacin: Cuatro fajas de evaporitas (Yeso y anhidrita) han sido ubicadas y delimitadas en el pas. La mayora de ellas se encuentran bajo explotacin intensiva con miras a producir materia prima para las industrias de cemento y de la construccin. Todas las secuencias de Yeso se asocian con unidades que van desde el Jursico hasta el Cretceo. Las manifestaciones de evaporitas presentes en las formaciones terciarias, especialmente del Estado Falcn, constituyen capas muy pequeas de origen secundario y sin importancia econmica. Las fajas evaporticas son: Faja de Yeso del Estado Tchira: en las reas de El Alto y Paramito, regin de Pregonero, se ubica una secuencia de Yeso interestratificada con areniscas y lutitas de la Formacin Ro Negro. La capa posee unos tres metros de espesor y no es uniforme en toda su extensin ya que se lenticulariza en varios sitios. La misma capa aflora en Teneg y parece ser contnua a lo largo de toda la formacin, en una extensin de 6 a 8 Km. Faja de Yeso del Estado Yaracuy: los depsitos de Yeso se extienden desde Corocote hasta Urachiche en forma discontnua. Los depsitos ms importantes afloran en San Pablo, Campo Elas y Camunare, donde han sido explotados en forma intermitente, estando afectados por una serie de fallamientos que se localizan en toda la zona suroccidental del Estado Yaracuy, y asociados con el gran sistema de la Falla de Bocon. Los depsitos son parte de la Formacin Nirgua, constituida esencialmente por esquistosgrafitosos, esquistos cuarzo-micceos y calizas masivas. El Yeso ha sido localizado intercalado con los esquistos y las calizas esquistosas. No se ubicaron dolomitas en las secuencias estudiadas. Faja de Yeso y anhidrita del Estado Gurico: los depsitos se ubican en la zona de San Francisco de Macaira, constituyendo masas de evaporitas de alta calidad, cerca de uno de los corrimientos principales de la zona. Geolgicamente se caracterizan por su posicin estratigrfica definida, su lenticularidad pronunciada, estratificacin, laminacin marcada, fuertes buzamientos aparentemente hacia el norte, y deformacin intensa de las capas con plegamientos isoclinales y fallas pequeas. Hasta el momento han sido ubicados y parcialmente explotados depsitos de evaporitas en Pintera 1, Pintera 2 y mina de Yeso. La mena se caracteriza por su aspecto sacarino, de grano fino, lustre perlino, y un color blanco a blanco grisceo debido a la presencia de material orgnico. Los depsitos constituyen capas macizas y compactas con fracturas irregulares. Faja de Yeso del Estado Sucre: los depsitos se ubican a lo largo del extremo oriental sur de la Pennsula de Paria, entre la esenada de Cumaca (oeste) donde desaparecen por lenticularidad y Macuro (este) donde se internan en el mar. Tienen una longitud de 17 Km, de los cuales 7 est cubierto por aluviones en las planicies de Carenero, Patao, Uquirito, Ginimita, Yacuas y Morrocoy. La capa est cortada por varias fallas transversales, con un rumbo promedio N 15-20 O, que forman parte de un sistema regional. El yacimiento yesfero se encuentra ubicado en la parte superior del miembro Patao, los horizontes infrayacentes al Yeso forman un grueso espesor de calizas dolomticas, las cuales adelgazan hacia el este. Entre las ensenadas de Patao y Uquirito el intervalo de calizas compactas pasan a esquistos muy calcreos con solo lentes delgados de caliza. Por encima de las capas de Yeso se ubican esquistos grafitosos, calcreos micceos. El espesor de la capa de Yeso aumenta de oeste a este, de acuerdo con las siguientes cifras: Puerto de Hierro 23 m; Patao 38 m; Uriquito 55 m y Morrocoy 70 m. En Macuro, donde existe

una gran actividad a cielo abierto, se explota una seccin discontinua de Yeso de 110 m. Aplicacin: Se utiliza en la fabricacin del Yeso empleado en la construccin, como retardante de la solidificacin del cemento Portland; como fundente cermico y fertilizante. Determinadas variedades de alabastro constituyen notables piedras decorativas u ornamentales para interiores y son el material base utilizado para la realizacin de esculturas, a pesar de su bajsima dureza y de la posibilidad de su fcil alteracin.

http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/yeso.htm

Definicin
cat: guix m, algeps m; eng: plaster, gypsum m Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene por calcinacin del sulfato de calcio hidratado o piedra dealjez, que tiene la propiedad de ser un aglomerante que se endurece rpidamente y se utiliza en revestimientos interiores.

Descripcin Ampliada

Cristales de Yeso

Veta de yeso

El Yeso es el sulfato clcico cristalizado con dos molculas de agua. Se encuentra muy abundante en la naturaleza, habindose depositado por desecacin de mares interiores y lagunas, en cuyas aguas se hallaba disuelto.

Puede ser de estructura compacta, granuda, laminar, fibrosa, incolora y transparente cuando es puro, pero generalmente la Arcillay el Hierro le tien de amarillo ms o menos rojizo. Se emplea para fabricar Tabiques, Bvedas, Enlucidos, Pavimentoscontinuos, Estucos, Molduras, Mrmol artificial, etc.

Es un material blando, y algo soluble en agua, por lo cual no puede emplearse al exterior. Al tener una superficie delicada es muy vulnerable a los golpes y araazos. Tipos de Yeso: Yeso Blanco Yeso Muerto Yeso Negro Escayola

http://www.construmatica.com/construpedia/Yeso

Tipos de Yeso en Construccin


Escrito por Administrat or on 12 Marzo 2012.

Tipos de yeso en construccin


Los yesos de construccin se pueden clasificar en:

Yesos artesanales, tradicionales o multi-fases


El yeso negro es el producto que contiene ms impurezas, de grano grueso, color gris, y con el que se da una primera capa de enlucido. El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se usa principalmente para el enlucido ms exterior, de acabado. El yeso rojo, muy apreciado en restauracin, que presenta ese color rojizo debido a las impurezas de otros minerales.

Yesos industriales o de horno mecnico


o o

Yeso de construccin (bifase) Grueso Fino Escayola, que es un yeso de ms calidad y grano ms fino, con pureza mayor del 90%.

Yesos con aditivos


o o

Yeso controlado de construccin Grueso Fino Yesos finos especiales Yeso controlado aligerado Yeso de alta dureza superficial Yeso de proyeccin mecnica Yeso aligerado de proyeccin mecnica Yesos-cola y adhesivos.

http://www.yesosjimenez.com/index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=79

Las etapas del proceso de fabricacin del yeso de construccin son las siguientes: 1. Extraccin de la roca.- Como se ha mencionado la extraccin de la roca de yeso se hace generalmente por medios mecnicos, cuando el material se encuentra en estado puro se consume menos energa. Cuando el material presenta impurezas que le aumentan su grado de dureza se requiere de mayor energa, llegando a emplearse plvora para facilitar la extraccin, en este caso la etapa de trituracin posterior se facilita ms. 2. Trituracin.- La piedra extrada del banco de yeso se tritura por medio de trituradoras de quijada para reducirla a fragmentos de tamao adecuado para someter el material a una molienda posterior. 3. Molienda.- La finalidad de la molienda es la de reducir el yeso triturado a partculas muy finas con el objeto de facilitar la deshidratacin del material, para esto se emplean molinos de rodilllos. 4.- Coccin.- La coccin se realiza en hornos verticales donde el material molido se deshidrata fcilmente. Las molculas de agua se desprenden a temperaturas cercanas a los 175C. El agua en forma de vapor sale por la parte superior del horno y el producto cocido se extrae por la parte inferior. A medida que la temperatura de coccin es mayor, se logran obtener yesos con diferentes propiedades. La finura del yeso tambin influye en la calidad del yeso, de manera que entre ms fino es el yeso mejor es su calidad en el moldeo de piezas o en los trabajos de decoracin 5.- Almacenaje y envasado.- El proceso de deshidratacin al que se somete a la roca de yeso pulverizada hace que el material cocido tienda a absorber molculas de agua del medio ambiente, por lo que es necesario almacenarlo en silos perfectamente impermeables. Generalmente anexo al silo se tiene el sistema de envasado, donde por gravedad se llenan los sacos de papel de 25 Kg de peso, el yeso se acostumbra a comercializar en este tipo de presentacin.

http://www.elconstructorcivil.com/2011/01/proceso-de-fabricacion-del-yeso.html

http://es.scribd.com/doc/81357544/15/PROCESO-DE-FABRICACION-DEL-YESO

PROCESO DE FABRICACIN DEL YESO 1 Obtencin Materia PrimasEl sulfato clcico dihidrato abunda mucho en la naturaleza, en Espaa. Es una roca blanca cuando noest contaminada por impurezas y, en general, presenta colores claros. 2 Explotacin en Canteras Como el yeso es un material muy barato, tambin lo han de ser todas las operaciones que comprende sufabricacin. As pues, es casi obligado que la piedra de yeso aflore a la superficie para que se puedaexplotar a cielo abierto. El tipo de explotacin depende de las caractersticas particulares de cada una:Arranque manual, a mquina, con explosivos, etc., en funcin del volumen de fabricacin. Segn elsistema de deshidratacin que se vaya a seguir, puede variar el grado de trituracin de la roca cruda.Segn las dimensiones que se hayan de obtener se utilizan:Machacadoras: hasta dimensiones de 2 a 3 cm-Molinos de martillo: material ms finoTrituradoras de martillo: factores de reduccin muy elevados de hasta 20 3 Deshidratacin, Calcinacin o Coccin El objeto de la coccin es la obtencin del hemihidrato del sulfato clcico o bien de las formas anhidrasdel mismo. Los productos obtenidos fraguan por adicin de agua, regenerando el dihidrato, debiendo elyeso a este fenmeno su carcter de conglomerante. Los hornos utilizados para la coccin del yeso sedividen en dos grandes grupos segn que el yeso est en contacto directo con los gases de combustinpudiendo ser: hornos fijos (de tipo rudimentario de cuba, de colmena), hornos rotatorios y de parrillamvil. Sin contacto directo con los gases de combustin: hornos fijos (de panadero, autoclaves, calderas)y hornos rotatorio 4 Molienda, Almacenamiento y Ensacado La molienda despus de la coccin, suele hacerse con molino de martillos o de bolas, si interesa obtener mucha finura en el producto terminado. Aunque el sistema de deshidratacin requiera la molienda previadel material, generalmente hay que hacer, despus de la calcinacin, una molienda de refino. El yesomolido suele almacenarse en silos cerrados y aislados de la humedad, con objeto de evitar lahidratacin.A veces es conveniente e incluso necesario realizar una homogeneizacin de distintas partidas de yeso,fabricadas en distintas fechas o en distintos hornos, lo cual se lleva a cabo mediante sistemas mecnicoso neumticos.El ensilado del yeso da lugar a su estabilizacin con la consiguiente mejora de la calidad.En la mayor parte de las fbricas modernas se utilizan mquinas ensacadoras automticas, las cualesllenan sacos de papel de cierre tambin automtico. Se ha comprobado que el yeso se conservabastante mejor en sacos de papel que en sacos de yute, en los que la permeabilidad al aire hmedo esmayor

También podría gustarte