En Defensa de La Intolerancia
En Defensa de La Intolerancia
En Defensa de La Intolerancia
Ediciones sequitur, 2007 Formato: 150x210 Pginas: 128 Encuadernacin: rstica ISBN: 978-84-95363-30-5 PVP: 12,00 Traducido por Javier Eraso Ceballos y Antonio Antn Descripcin: Quizs haya llegado el momento de criticar esa actitud que domina nuestro mundo: el liberalismo tolerante y multicultural. Quizs se deba rechazar la actual despolitizacin de la economa. Quizs resulte, hoy en da, necesario suministrar una buena dosis de intolerancia, aunque slo sea con el propsito de suscitar esa pasin poltica que alimenta la discordia. Quizs convenga apostar por una renovada politizacin. Slavoj iek (Ljubljana, 1949) es director del Centre for Advanced Studies in the Humanities del Birkbeck College de la Universidad de Londres. Nota del director de sequitur: Preguntaba el poeta brasileo Renato Russo: Quando querem transformar dignidade em doena; quando querem transformar inteligncia em traio; quando querem transformar estupidez em recompensa; quando querem transformar esperana em maldio: Voc de que lado est? Saludable y necesario alegato, el de iek; an cuando en nuestro mundo, tristemente, la sensatez deba recurrir a la provocacin para hacerse or. sequitur [sic: skwitur]: Tercera persona del presente indicativo del verbo latino sequor: procede, prosigue, resulta, sigue Inferencia que se deduce de las premisas: secuencia conforme, movimiento acorde, dinmica en cauce Para ms informacin: sequiturprensa@yahoo.es y sequiturpedidos@yahoo.es Captulo incluido en el libro:
global del Capital, resulta sin duda insuficiente. Esto significa que deberamos rechazar la oposicin que, en el actual marco de la democracia capitalista liberal, se erige como eje principal de la batalla ideolgica: la tensin entre la "abierta" y postideo-lgica tolerancia universalista liberal y los "nuevos fundamentalismos" particularistas. En clara oposicin al Centro liberal, que presume de neutro, postideolgico y defensor del imperio de la ley, deberamos retomar esa vieja idea de izquierdas que sostiene la necesidad de suspender el espacio neutral de la ley. Tanto la Izquierda como la Derecha tienen su propia idea de la suspensin de la ley en nombre de algn inters superior o fundamental. La suspensin de derechas, desde los anti-dreyfusards hasta Oliver North, confiesa estar desatendiendo el tenor de la ley pero justifica la violacin en nombre de determinados intereses nacionales de orden superior: la presenta como un personal y doloroso sacrificio por el bien de la nacin. En cuanto a la suspensin de izquierdas, basta recordar dos pelculas, Under Fire y The Watch on the Rhine, para ilustrarla. La primera relata el dilema al que se enfrenta un reportero grfico estadounidense durante la revolucin nicaragense: poco antes de la victoria sandinista, los somocistas matan a un carismtico lder sandinista, entonces los sandinistas piden al reportero que truque una foto para hacer creer que el lder asesinado sigue vivo y desmentir as las declaraciones de los somocistas sobre su muerte: esto permitira acelerar la victoria de la revolucin y poner fin al derramamiento de sangre. La tica profesional, claro est, prohbe rigurosamente semejante manipulacin ya que viola el principio de objetividad y convierte al periodista en un instrumento de la lucha poltica. El reportero, sin embargo, elige la opcin de "izquierdas" y truca la foto... En Watch on the Rhine, pelcula inspirada en la obra de teatro de Lillian Hellman, el dilema es ms profundo. A finales de los aos treinta, una familia de emigrantes polticos alemanes, involucrados en la lucha anti-nazi, encuentra refugio en casa de unos parientes lejanos, una tpica familia burguesa estadounidense que lleva una existencia idlica en una pequea ciudad de provincias. Pronto, los exiliados alemanes deben enfrentarse a una amenaza imprevista en la persona de un conocido de la familia estadounidense, un hombre de derechas que los chantajea y que, por sus contactos con la embajada alemana, hace peligrar la red de resistencia clandestina en Alemania. El padre de la familia exiliada decide asesinarlo, poniendo as a sus parientes estadounidenses ante un complejo dilema moral: ya no se trata de ser vacua y moralizantemente solidarios con unas vctimas del nazismo, ahora deben tomar partido, mancharse las manos encubriendo un asesinato... Tambin en este caso, la familia elige la opcin de "izquierdas". Por "izquierda", se entiende esa disponibilidad a suspender la vigencia del abstracto marco moral o, parafraseando a Kierkegaard, a acometer una especie de suspensin poltica de la tica. Resulta imposible no ser parcial: esta es la leccin que se desprende de estos ejemplos, una leccin que la reaccin occidental durante la guerra de Bosnia trajo de nuevo a la actualidad. Resulta imposible no ser parcial, porque incluso la neutralidad supone tomar partido (en la guerra de Bosnia, el discurso "equilibrado" sobre el "conflicto tribal" balcnico, avalaba de entrada la posicin de Serbia): la liberal equidistancia humanitaria puede fcilmente acabar deslizndose y coincidiendo con su contrario y tolerar, de hecho, la ms feroz "limpieza tnica". Dicho en pocas palabras: la persona de izquierdas no slo viola el principio liberal de la neutralidad imparcial, sino que sostiene que semejante neutralidad no existe, que la imparcialidad del liberal est siempre sesgada de entrada. Para el Centro liberal, ambas suspensiones de la ley, la de derechas como la de izquierdas, son en definitiva una misma cosa: una amenaza totalitaria contra el imperio de la ley. Toda la consistencia de la Izquierda depende de su capacidad de poder demostrar que las lgicas detrs de cada una de las dos suspensiones son distintas. Si la Derecha justifica su suspensin de la tica desde su anti-universalismo, aduciendo que la identidad (religiosa, patritica) particular est por encima de cualquier norma moral
o jurdica universal, la Izquierda legitima su suspensin de la tica, precisamente, aduciendo la verdadera universalidad que an est por llegar. O, dicho de otro modo, la Izquierda, simultneamente, acepta el carcter antagnico de la sociedad (no existe la neutralidad, la lucha es constitutiva) y sigue siendo universalista (habla en nombre de la emancipacin universal): para la Izquierda, la nica manera de ser efectivamente universal es aceptando el carcter radicalmente antagnico (es decir, poltico) de la vida social, es aceptando la necesidad "de tomar partido". Cmo dar razn de esta paradoja? Slo se entiende la paradoja si el antagonismo es inherente a la misma universalidad, esto es, si la misma universalidad est escindida entre una "falsa" universalidad concreta, que legitima la divisin existente del Todo en partes funcionales, y la exigencia imposible/real de una universalidad "abstracta" (la galibert de Balibar). El gesto poltico de izquierdas por antonomasia consiste, por tanto (en contraste con el lema tpico de la derecha de "cada cual en su sitio"), en cuestionar el existente orden global concreto en nombre de su sntoma, es decir, de aquella parte que, an siendo inherente al actual orden universal, no tiene un "lugar propio" dentro del mismo (por ejemplo, los inmigrantes clandestinos o los sin techo). Este identificarse con el sntoma viene a ser el exacto y necesario contrario del habitual proceder crtico-ideolgico que reconoce un contenido particular detrs de determinada nocin universal abstracta, es decir, que denuncia como falsa determinada universalidad neutra ("el 'hombre' de los derechos humanos no es sino el varn blanco y propietario..."); el proceder de izquierdas reivindica enfticamente (y se identifica con) el punto de excepcin/exclusin, el "residuo" propio del orden positivo concreto, como el nico punto de verdadera universalidad. Resulta sencillo demostrar, por ejemplo, que la divisin de los habitantes de un pas entre ciudadanos "de pleno derecho" y trabajadores inmigrantes con permisos temporales privilegia a los primeros y excluye a los segundos de la esfera pblica (al igual que, el hombre y la mujer no son dos especies de un mismo gnero humano universal, ya que el contenido de ese gnero implica algn tipo de "represin" de lo femenino). Ms productiva, teortica y polticamente (ya que abre el camino a la subversin "progresista" de la hegemona), resulta la operacin contraria de identificar la universalidad con el punto de exclusin -siguiendo el ejemplo, decir: todos somos trabajadores inmigrantes! En la sociedad estructurada jerrquicamente, el alcance de la autntica universalidad radica en el modo en que sus partes se relacionan con los "de abajo", con los excluidos de, y por todos los dems (en la antigua Yugoslavia, por ejemplo, los albaneses y los musulmanes bosnios, despreciados por todos los dems, representaban la universalidad). La pattica declaracin de solidaridad, "Sarajevo es la capital de Europa!", fue un claro ejemplo de la excepcin encarnando la universalidad: la manera en que la Europa ilustrada y liberal se relacion con Sarajevo, fue la manifestacin de la idea que esa Europa tena de s misma, de su nocin universal. Estos ejemplos indican que el universalismo de izquierdas no precisa reconstruir contenidos neutros de lo universal (una idea de "humanidad" compartida, etc.), sino que se remite a un universal que llega a serlo (que llega a ser "en s mismo", en trminos hegelianos) slo en cuanto elemento particular estructuralmente desplazado: un particular "desencajado" que, dentro de un determinado Todo social, es precisamente el elemento al que se le impide actualizar en plenitud esa su identidad que se propone como dimensin universal. El demos griego se postul como universal no por abarcar a la mayora de la poblacin, tampoco por estar en la parte baja de la jerarqua social, sino por no tener un sitio adecuado en esa jerarqua, y ser destinatario de determinaciones incompatibles que se anulaban unas a otras o, dicho en trminos contemporneos, por ser un lugar de contradicciones performativas (se les hablaba como iguales -al participar de la comunidad del logos- pero para informarles que estaban excluidos de esa comunidad...). Retomando el clsico ejemplo de Marx: el "proletariado" representa
la humanidad entera no por ser la clase ms baja y explotada sino porque su misma existencia es una "contradiccin viviente": encarna el desequilibrio fundamental y la incoherencia del Todo social capitalista. Entendemos ahora cmo la dimensin de lo universal se contrapone al globalismo: la dimensin universal "brilla a travs" del sintomtico y desencajado elemento que pertenece al Todo sin ser propiamente una de su partes. De ah que la crtica de la eventual funcin ideolgica del concepto de hibridacin no debera en ningn caso proponer un retorno a identidades sustanciales: se trata, precisamente, de afirmar lo hbrido como lugar del Universal. Si la heterosexualidad en cuanto norma representa el Orden Global en funcin del cual cada sexo tiene su sitio asignado, las reivindicaciones queer no son, simplemente, peticiones de reconocimiento de determinadas prcticas sexuales y estilos de vida en cuanto iguales a otros, sino que representan algo que sacude ese orden global y su lgica de jerarquizacin y exclusin. Precisamente por su "desajuste" respecto al orden existente, los queers representan la dimensin de lo universal (o, mejor dicho, pueden representarla, toda vez que la politizacin no pertenece de entrada a la posicin social objetiva, sino que supone un acto previo de subjetivacin). Judith Butler ha arremetido con fuerza contra la oposicin abstracta y polticamente reductora entre lucha econmica y lucha "simplemente cultural" de los queers por su reconocimiento. Lejos de ser "simplemente cultural", la forma social de la reproduccin sexual est radicada en el centro mismo de las relaciones sociales de produccin: la familia nuclear hetero-sexual es un componente clave y una condicin esencial de las relaciones capitalistas de propiedad, intercambio, etc. De ah que el modo en que la prctica poltica de los queers contesta y socava la normativizada heterosexualidad represente una amenaza potencial al modo de produccin capitalista...10 Sin duda, habra que apoyar la accin poltica queer en la medida en que "metaforice" su lucha hasta llegar -de alcanzar sus objetivos- a minar el potencial mismo del capitalismo. El problema, sin embargo, est en que, con su continuada transformacin hacia un rgimen "postpoltico" tolerante y multicultural, el sistema capitalista es capaz de neutralizar las reivindicaciones queers, integrarlas como "estilos de vida". No es acaso la historia del capitalismo una larga historia de cmo el contexto ideolgicopoltico dominante fue dando cabida (limando el potencial subversivo) a los movimientos y reivindicaciones que parecan amenazar su misma supervivencia? Durante mucho tiempo, los defensores de la libertad sexual pensaron que la represin sexual monogmica era necesaria para asegurar la pervivencia del capitalismo; ahora sabemos que el capitalismo no slo tolera sino que incluso promueve y aprovecha las formas "perversas" de sexualidad, por no hablar de su complaciente permisividad con los varios placeres del sexo. Conocern las reivindicaciones queers ese mismo fin? Sin duda, hay que reconocer el importante impacto liberador de la politizacin postmoderna en mbitos hasta entonces considerados apolticos (feminismo, gays y lesbianas, ecologa, cuestiones tnicas o de minoras autoproclamadas): el que estas cuestiones se perciban ahora como intrnsecamente polticas y hayan dado paso a nuevas formas de subjetivacin poltica ha modificado completamente nuestro contexto poltico y cultural. No se trata, por tanto, de minusvalorar estos desarrollos para anteponerles alguna nueva versin del esencialismo econmico; el problema radica en que la despolitizacin de la economa favorece a la derecha populista con su ideologa de la mayora moral y constituye el principal impedimento para que se realicen esas reivindicaciones (feministas, ecologistas, etc.) propias de las formas postmodernas de la subjetivacin poltica. En definitiva, se trata de promover "el retorno a la primaca de la economa" pero no en perjuicio de las reivindicaciones planteadas por las formas postmodernas de politizacin, sino, precisamente, para crear las condiciones que permitan la realizacin ms eficaz de esas reivindicaciones.