W Clinica Cayetano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD PARTICULAR FRANKLIN ROOSVELT SUPERATE 2013 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ESPECIALIDAD ENFERMERA ANTIBIOTICOS MAS UTILIZADOS EN LA NEUMONIA

INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES DEL AREA DE MEDICINA VARONES DE LA CLINICA CAYETANO HEREDIA EL TAMBO HUANCAYO EN EL PERIODO DE ENERO JUNIO 2013

ASIGNATURA SEMESTRE Y AO ACADMICO : PROFESOR GRUPO DE TRABAJO AULA

INF. Y PAQ. ESTADISTICOS

III - 2013 : : : Ing. Leonardo Martnez M. <> GRUPO B 206

Los integrantes del Grupo de Trabajo, expresamos haber realizado el trabajo adjunto, cindonos a las, la metodologa sealada en el slabo de la asignatura y las indicaciones del profesor. INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO: N 01 02 03 04 05 06 07 APELLIDOS Y NOMBRES DE LA CRUZ GOMEZ CESARINA INOCENTE HINOJOSA SARA RIOS ALIAGA KAREN RONDON MARTICORENA ELVIA ROMAN VILLEGAS ESTEFHANI SOTO MOSCOSO MAGDALEY KARINA FIRMA

Huancayo, 23/04/2013

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEMESTRE CURSO

: TERCERO : PAQUETES ESTADISTICOS TEMA

ANTIBIOTICOS MAS UTILIZADOS EN NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES DEL AREA DE MEDICINA VARONES DE LA CLINICA CAYETANO HEREDIA EL TAMBO HUANCAYO EN EL PERIODO DE ENERO -JUNIO 2013

CATEDRATICO ALUMNAS

: :

Ing. Leonardo Martinez M.


DE LA CRUZ GOMEZ CESARINA INOCENTE HINOJOSA SARA RIOS ALIAGA KAREN RONDON MARTICORENA ELVIA ROMAN VILLEGAS ESTEFHANI SOTO MOSCOSO MAGDALEY KARINA

Huancayo 2013

DEDICATORIA A nuestros docentes de la especialidad de Enfermera por brindarnos los conocimientos necesarios que hicieron posible el logro de una de nuestras metas.

AGRADECIMIENTO

A Dios por llenarnos la vida de dichas y bendiciones. A nuestros padres, a quienes agradecemos de todo corazn por su amor, cario o comprensin en todo momento los llevamos con nosotros.

A nuestros maestros por su disposicin y ayudas brindadas

RESUMEN

La investigacin ha sido elaborada por la importancia que tiene esta patologa ya que es uno de los casos mas frecuentes en los hospitales de todos los pases, para ello se esta dando a identificar la accin farmacolgica que tiene, los antibiticos ante la neumona intrahospitalaria. El tema se esta desarrollando de una manera favorable ya que para conocer profundamente el problema, se esta empleando las tcnicas de la observacin que a travs de este, se ha encontrado informacin en porcentaje altas respecto al utilizaron entrevistas al paciente. Despus de investigar se llego a la conclusin, de que los microorganismos son resistentes a algunos antibiticos, de igual manera hay antibiticos que destruyen al microorganismo con tratamiento completo que se le administra al paciente. tema en estudio, tambin se

LAS ALUMNAS

NDICE DEDICATORIA .................................................................. Error! Bookmark not defined. AGRADECIMIENTO.......................................................... Error! Bookmark not defined. RESUMEN.......................................................................................................................... 4 NDICE ............................................................................................................................... 6 INTRODUCCION7 CAPITULO I........................................................................ Error! Bookmark not defined. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGA ......................................... 8 1.1 IDENTIFICACIN Y DETERMINACIN DEL PROBLEMA ....................... 8 FORMULACIN DEL PROBLEMA ......... Error! Bookmark not defined. OBJETIVOS................................................. Error! Bookmark not defined. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ............... Error! Bookmark not defined. LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............... Error! Bookmark not defined.

1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.2

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN .... Error! Bookmark not defined. TIPO DE INVESTIGACIN ....................... Error! Bookmark not defined. NIVEL DE INVESTIGACIN.................... Error! Bookmark not defined. DISEO DE INVESTIGACIN ................. Error! Bookmark not defined.

1.2.1. 1.2.2. 1.2.3.

1.2.4. POBLACIN - MUESTRA O GRUPO DE ESTUDIOError! Bookmark not defined. 1.2.5. MTODOS DE INVESTIGACIN ............ Error! Bookmark not defined.

CAPITULO II ...................................................................... Error! Bookmark not defined. MARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN ................ Error! Bookmark not defined. 2.1. 2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN .. Error! Bookmark not defined. FUNDAMENTO TERICO CIENTFICO ........ Error! Bookmark not defined.

2.2.1. NEUMONA INTRAHOSPITALARIA O ADQUIRIDAError! Bookmark not defined. 2.2.2. Tratamiento de la Neumona Intrahospitalaria .......................................... 19

2.2.3. ANTIBITICOS QUE SE UTILIZARON PARA ESTE TIPO DE BACTERIA SON LAS SIGUIENTES YA QUE LA BACTERIA ES RESISTENTES A LOS DEMS ANTIBITICOS: ......................................................... Error! Bookmark not defined. 2.3. 2.4. TRMINOS COMUNES DE LA INVESTIGACINError! Bookmark not defined. SISTEMA DE HIPTESIS Y VARIABLES ................................................... 24 HIPTESIS GENERAL: .......................................................................... 25 HIPTESIS ESPECFICO: ...................................................................... 25 VARIABLES DE LA INVESTIGACIN ................................................ 26

2.4.1. 2.4.2. 2.4.3.

CAPITULO III ..................................................................... Error! Bookmark not defined. CAPITULO IV ..................................................................... Error! Bookmark not defined. SISTEMATIZACIN Y ANLISIS DE DATOS .............. Error! Bookmark not defined. 4.1. 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. INSTRUMENTOS APLICADOS........................ Error! Bookmark not defined. HISTORIA CLNICA ...................................... Error! Bookmark not defined. LIBRO DE REGISTROS ................................. Error! Bookmark not defined. RECETA MDICA.......................................... Error! Bookmark not defined. OBSERVACIN ............................................. Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFIA.................................................................. Error! Bookmark not defined.

CAPITULO I

TITULO DEL PROYECTO: ANTIBIOTICOS MAS UTILIZADOS EN LA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES DEL AREA DE MEDICINA VARONES DE LA CLINICA CAYETANO HEREDIA EL TAMBO HUANCAYO EN EL PERIODO DE ENERO - JUNIO 2013

1.- PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

1.1

FUNDAM ENTACION DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigacin es una patologa intrahospitalaria que se realizo en la clnica Cayetano Heredia El Tambo Huancayo, en el rea de medicina varones. En el

cual ingresaban pacientes de diferentes edades a ser hospitalizados por diferentes patologas es all donde investigamos sobre la incidencia de adquisicin de neumona intrahospitalaria, ya siendo una de las patologas mas graves, porque los mecanismos de defensa del paciente contra la infeccin a menudo se deprimen durante la estada en la clnica. Adems los tipos de grmenes presentes en un hospital con frecuencia son mas peligrosos que de los que se encuentran en la comunidad .la neumona adquirida en el hospital.

La neumona intrahospitalaria es causada por el Staphylococcus aureus y esto son transmitidos a los pacientes que estn conectados a un respirador al inhalar material a los pulmones (aspirador). 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.3

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Determinar la accin de los antibiticos mas utilizados en la neumona intrahospitalaria en pacientes de rea de medicina varones de la clnica Cayetano Heredia El Tambo Huancayo en el periodo enero- junio 2013.

OBJETIVOS ESPECFICOS Identificar los sntomas que evidencia la neumona intrahospitalaria en pacientes el

en rea de medicina varones de la clnica Cayetano Heredia El Tambo - Huancayo en el periodo enero- junio 2013.

Reconocer los factores de riesgo y microorganismos que causa las neumona

intrahospitalaria en pacientes en el rea de medicina varones de la Clnica Cayetano Heredia El Tambo - Huancayo en el periodo enero- junio 2013. Determinar las complicaciones que provoca la neumona intrahospitalaria en

pacientes en el rea de medicina varones de la Clnica Cayetano Heredia El Tambo Huancayo en el periodo enero- junio 2013. Identificar los tratamientos farmacolgicos de la neumona intrahospitalaria en

pacientes en el rea de medicina varones del Cayetano Heredia El Tambo - Huancayo en el periodo enero- junio 2013. 1.4 JUSTIFICACION

1.5

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

En la presente investigacin existieron diferentes dificultades: En el aspecto moral el paciente no dio informacin de la patologa que le

diagnosticaron. En el aspecto informativo no hubo dificultad de conseguir informacin sobre la

patologa.

CAPITULO II

MARCO TERICO DE LA INVESTIGACIN 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

2.1.1. ANTECEDENTE N 1 TITULO EVALUACIN DEL RIESGO ASOCIADO A LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LACTANTES DEL REA DE VEGUITAS JULIO 2003-DICIEMBRE 2004.

AUTORES Dra. Yaneydis Yero Cedeo. Dra. Alicia Rodrguez Dalmao. Dr. Regino Fonseca Vzquez. Lic. Jaqueline Castillo Aponte Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlnico "Ramn Heredia Umpierre" .Veguitas. Especialista de I Grado en Pediatra. Profesora instructora. Policlnico "Ramn Heredia Umpierre" .Veguitas. Especialista de I Grado en Pediatra. Profesor asistente. Policlnico "Luis E. de la Paz". Yara. Licenciada en Psicologa. Profesora instructora. Policlnico "Ramn Heredia Umpierre". Veguitas. Datos de la autora principal: Especialista en Medicina General Integral LUGAR Y AO DE INVESTIGACIN Se realiz un estudio de cohorte con el objetivo de evaluar la influencia de algunos factores de riesgo sobre la bronconeumona en nios menores de un ao pertenecientes a los consultorios No. 60 y 89 del rea de salud de

Veguitas, policlnico "Ramn Heredia Umpierre", durante el perodo 1ro de Julio del 2003 hasta el 31 de Diciembre del 2004.

2.1.2 TITULO

ANTECEDENTE N 2

FACTORES PREDISPONENTES DE

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

HOSPITAL PEDITRICO "GENERAL MILANES" 2002 2004 AUTORES Dr. Elpidio Ortiz Castellanos Dra. Sucelis vila Olivera Dra. Annia Linares Odio Dra. Mercedes Rosales Matamoros Dra. Rosa Mara Infante Cabrera Dra. Mariela Rondn Surez

2.2

FUNDAMENTO TERICO CIENTFICO

2.2.1 DEFINICION DE TERMINOS

Neumona Es un proceso, inflamatorio que afecta principalmente al rea de intercambio de gases del pulmn. Como respuesta a la inflamacin del parnquima.

Intrahospitalaria LOS ANTIBITICOS

Son sustancias qumicas derivadas producidas por microorganismos (bacterias, hongos, levaduras, ricketsia actinomicetos) que tienen la capacidad de bajar concentraciones de inhibir o destruir bacterias. PACIENTES Persona enferma o con tratamiento AGRANULOSITOSIS Trastorno sanguneo caracterizado por una reduccin grave del numero de granulocitos (basfilos, eusinofilos y neutrfilos), que da lugar a fiebre, postracin y ulcera sangunea del recto la boca y la vagina. ANAFILAXIA Reaccin exagerada de hipersensibilidad ante la exposicin a un anfgeno al que el sujeto haba estado previamente expuesto ATELECTASIA Aanomala que se caracteriza por el colapso del tejido pulmonar que impide que se produzca el intercambio respiratorio de dixido de carbono y oxigeno. BACTERICIDA Agente que a travs de un mecanismo de accin produce la muerte de las bacterias.

BACTERIOSTATICO Agente que a travs de un mecanismo de accin inhibe reversiblemente a las bacterias. BRONCOESPASMO Contraccin excesiva y prolongada de los msculo liso de bronquios y bronquiolos, que determina un estrechamiento agudo y una obstruccin de las vas respiratorias. BRONCODILATADOR

Sustancia, especialmente un frmaco, que relaja la contraccin del msculo liso de los bronquiolos y mejora la ventilacin de los pulmones son recomendados para mejorar la aireacin en la bronquitis. CEFALEA Dolor de cabeza producida por cualquier causa. CIANOSIS Coloracin azulada de la piel y de las mucosas producidas por un escaso de hemoglobina desoxigenada en la sangre o por un defecto estructural en la molcula de hemoglobina como la metahemoglobina. COLAPSO Estado de depresin extrema o estado de abatimiento completo provocados por problemas fsicos o psicosomticos. DISFONIA Cualquier anomala de la voz, como la ronquera. EMPIEMA Aacumulacin de pus en una cavidad corporal, especialmente en el espacio pleural, como consecuencia de una infeccin bacteriana EXTRAPULMONAR Fuera de los pulmones o sin relacin con ellos. EXUDADO Lquido, clulas u otras sustancias que se han expulsado lentamente desde las clulas i vasos sanguneos a travs de pequeos poros u orificios en las membranas celulares. HEMOGLOBINA

Ccompuesto complejo de protenas y hierro presentes en la sangre que transporta el oxigeno desde los pulmones a las clulas. HIPERTERMIA Modificacin de la temperatura de una determinada regin tisular hasta alcanzar cifras teraputicas. IRA Infeccin respiratoria aguda LEUCOPENIA Descenso anormal del nmero de leucocitos, por debajo de 5.000 por milmetro cbico. LISIS Destruccin o disolucin de una clula o molcula mediante la accin de un agente especfico. PROSTAGLANDINA Uno de los diversos potentes cidos grasos no saturados de tipo hormonal que actan en concentraciones sumamente pequea sobre los rganos diana locales se producen en pequeas cantidades y tiene una gama amplia de efectos importantes. TAQUIPNEA Aumento anormal de la frecuencia respiratoria ms de 20 respiraciones por minuto. VASODILATACION Ensanchamiento o distensin de los vasos sanguneos originados por la relajacin del msculo liso de la pared vascular.

NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA

La neumona adquirida en el hospital o neumona nosocomial es aquella que se desarrolla como consecuencia del ingreso del paciente en el hospital. Tradicionalmente se ha

establecido que para considerar una neumona como de origen hospitalario el paciente debe haber permanecido ingresado durante al menos 48 horas antes de la aparicin de los sntomas, o que estas aparezcan en la semana siguiente del alta hospitalaria. La neumona es una infeccin con una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que es resistente a unos antibiticos conocidos como betalactmicos, entre los cuales se pueden mencionar meticilina, amoxicilina y penicilina. La neumona por SAMR es difcil de tratar debido a los pocos frmacos disponibles. Todos los beta lactamicos estn excluidos y muchos SAMR son resistentes a muchos otros antibiticos tambin utilizados La mayora de las infecciones por Staphylococcus aureus se presentan en personas: Con sistemas inmunitarios dbiles. Generalmente pacientes que se encuentran en hospitales y centros mdicos de

cuidados a largo plazo. A. CARACTERSTICAS DE LA BACTERIA

Staphylococcus aureus(estafilococo ureo) es una bacteria que se encuentra en la piel y fosas nasales de las personas sanas, que causa gran variedad de infecciones, desde infecciones menores de la piel (fornculos, ampollas, vejigas) y abscesos cutneos hasta enfermedades que pueden poner en peligro la vida como neumona. Es un coco que crece agrupado en racimos (de ah su raz "Staphylo"), que responde positivamente a la tincin de Gram. Es aerobio y anaerobio facultativo por lo que puede crecer tanto en una atmsfera con oxgeno y tambin sin el mismo

No presenta movilidad ni forma cpsula. Es capaz de crecer hasta con un 10 % de sal comn son resistentes a los betalactamicos.

B.

FISIOPATOLOGA

La neumona es un proceso inflamatorio, en el cual existe una condensacin originada por la ocupacin de los espacios alveolares con exudado. El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las reas condesadas y la sangre se desva alrededor de los alvolos no funcionales. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumona puede ser causada por una aspiracin de materiales infectados a los bronquios dstales y alvolos. LA INCIDENCIA La neumona es una enfermedad muy comn, causada por muchos grmenes diferentes y su gravedad puede ir desde leve hasta potencialmente mortal. La neumona adquirida en el hospital o neumona intrahospitalaria tiende a ser ms grave, porque los mecanismos de defensa del paciente contra la infeccin a menudo se deterioran durante la estada en el hospital. Adems, los tipos de grmenes presentes en un hospital con frecuencia son ms peligrosos que los que se encuentran en la comunidad. La neumona adquirida en el hospital ocurre ms comnmente en pacientes que requieren un respirador para ayudarlos a respirar.

C.

LOS FACTORES DE RIESGO Estar conectado a un respirador Inmunodepresin por enfermedades. Aspiracin de secreciones hacia los pulmones.

Procedimientos invasivos. Edad avanzada.

D.

SNTOMAS Tos que puede producir esputo mucoso, verdoso o purulento Escalofro Dificultad para respirar. Fiebre. Fatiga con facilitad Dolor de pecho agudo o punzante que empeora con la respiracin profunda o la tos Dolor de cabeza Prdida del apetito Nuseas y vmitos Molestia general, inquietud o indisposicin (malestar general).

E.

EXMENES:

Un examen fsico revela la dificultad respiratoria y las crepitaciones o la disminucin de los sonidos respiratorios cuando se escucha el trax con un estetoscopio. Los exmenes auxiliares son: Radiografa de trax o TC de trax

Tincin de Gram en esputo Cultivo de esputo

Hemocultivos

F.

PRONSTICO

La mayora de los pacientes responden al tratamiento y mejoran en 2 semanas; sin embargo, la neumona adquirida en el hospital puede ser muy grave y algunas veces mortal.

G.

COMPLICACIONES

Los pacientes ancianos o debilitados que no responden al tratamiento pueden morir a causa de insuficiencia respiratoria aguda.

2.1.2. Tratamiento de la Neumona Intrahospitalaria Administracin Debe seguirse de una atenta vigilancia de la evolucin clnica, que es un indicador de eficacia, as como de la posible aparicin de efectos secundarios y la seleccin de nuevos patgenos multirresistentes durante o al final del tratamiento. . MECANISMOS DE ACCIN La accin del agente antibacteriano es lograda mediante los siguientes mecanismos de accin: Inhibicin de la sntesis de la pared celular inhibicin de la sntesis de protenas Inhibicin del metabolismo bacteriano

Inhibicin de la actividad o sntesis del cido nucleico alteraciones en la

permeabilidad de la membrana celular Con cualquiera de estas acciones o con una combinacin de ellas, el germen es incapaz de sobrevivir.

TRATAMIENTO

GLUCOPEPTIDOS Los antibiticos glucopptidoso glicopptidos son una clase de pptidos que contienen azcares ligados a aminocidos, como en la pared celular bacteriana. Se los utiliza como antibiticos: actan inhibiendo la sntesis de peptidoglucano en un paso metablico diferente y anterior a los agentes betalactamicos. Alteran la permeabilidad de membrana e inhiben la sntesis de ARN. Se incluyen en este grupo: Vancomicina Teicoplanina

VANCOMICINA a) Origen Antibitico que se obtiene del strepyomycesorientalis para el tratamiento de Staphylococcus que son resistentes otros antibiticos.

Se sigue manteniendo como antibitico de reserva para utilizar solo en aquellos casos en que se han producido resistencias a otros antibiticos o cuando los pacientes son alrgicos a los antibiticos b-lactmicos La vancomicina, es el frmaco de eleccin en la actualidad para las infecciones por SAMR, tiene una eficacia moderada en las infecciones pulmonares debido a su farmacocintica insatisfactoria en el tejido pulmonar. b) Mecanismo de accin: La vancomicina es bactericida y parece ejercer sus efectos unindose los precursores de la pared celular de las bacterias, impidiendo la sntesis de estas. El punto de fijacin es diferente del de las penicilinas. El resultado final es una alteracin de la permeabilidad de la pared celular de la bacteria incompatible con la vida. Adems, la vancomicina inhibe la sntesis del RNA bacteriano, Los grmenes sensibles son destruidos por concentraciones de vancomicina de 1-5 ug/m, incluso los que son productores de penicilinasa y meticilina-resistentes. La mayor parte de las cepas de Staphylococcus ureus .La vancomicina es particularmente til en las infecciones producidas por estafilococos resistentes a las penicilinas y en las infecciones por grmenes Gram-positivos en los pacientes alrgicos a las penicilinas. > 1o inhibe la sntesis de la pared celular. >2 Alteracin de la permeabilidad de la membrana citoplasmtica. > 3o alteracin de la sntesis de ARN. C) Accin farmacolgicas Antibitico de espectro reducido contra Gram positivos aerobicosanaerobicos (bactericida). d) Farmacocintica Absorcin:

Es por va oral es deficiente, se encuentra en grandes cantidades en las heces, es por ello que la administracin debe ser por va EV ya que ocasiona dolor cuando esta se administra por va intramuscular.

Distribucin: Se distribuye en todos los lquidos corporales incluyendo al cefalorraqudeo. Metabolismo: La vancomicna no se metaboliza. Excrecin: Renal por filtracin glomerular, recuperndose en la orina de 24 horas el 80% de la dosis administrada y una pequea cantidad en las heces. d) Indicaciones teraputicas Tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos resistentes a la meticilina. Pacientes alrgicos a la penicilina. Resistentes a otros antibiticos. Infecciones graves causadas por Staphylococcus:

Neumona Abscesos en los tejidos blandos osteomielitis Endocarditis e) Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la vancomicina f) Reacciones adversa:

Cardiovasculares: Paro cardiaco, rubefaccin, hipotensin, choque. Estos eventos

se asocian ms frecuentemente con la infusin rpida. Gastrointestinales: Nusea. Hematolgicas: Agranulocitosis, eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia. Renales: Nefritis intersticial, pruebas de funcin renal anormales, falla renal. Piel y anexos: Dermatitis exfoliativa, reacciones de hipersensibilidad, prurito,

erupcin cutnea, sndrome de Stevens-Johnson, necrlisis epidrmica txica, urticaria, vasculitis. Sentidos especiales: Prdida de la audicin; ototoxicidad.

g) Precauciones: Embarazadas (puede producir nefrotoxicidad el feto) Nios

h) Interacciones La administracin conjunta de vancomicina y agentes anestsicos se ha asociado con enrojecimiento en la piel. Con otros medicamentos que se puede producir neurotxicos o nefrotxico tales como: Anfotericina B, amino glucsidos, bacitracina.

i) Dosificacin: Adultos: IV 2g por da, divididos en dosis de 500mg cada 6h. Nios: 10mg/Kg. cada 6h. Lactantes y neonatos: se sugiere iniciar con 15 mg/Kg. cada 12h. j) Presentaciones:

Nombre comercial Icoplax

Forma farmacutica Frasco ampolla

concentracin

laboratorio

500mg

Richimond

Vancocina

Frasco ampolla

500mg-

Eli Lilly

LOS NUEVOS TIPOS DE ANTIBITICOS, Oxazolidinonas Estreptograminas LINEZOLID LOS NUEVOS FRMACOS EN DESARROLLO Tigeciclina, Ceftobiprole, Telavancina

Podran ofrecer mejoras en el tratamiento si los experimentos clnicos controlados verificaran su eficacia y tolerabilidad

H.

COMPLICACIONES

Los pacientes ancianos o debilitados que no responden al tratamiento pueden morir a causa de insuficiencia respiratoria aguda.

SISTEMA DE HIPTESIS Y VARIABLES

3.1

HIPTESIS GENERAL: La accin de los antibiticos en el tratamiento de la neumona intrahospitalaria, la bacteria es resistente a los betalactamicos en el cual hay otros antibiticos que se utilizan para eliminar a la bacteria que causa la neumona intrahospitalaria, en los pacientes del rea de medicina varones de la Clnica Cayetano Heredia El Tambo - Huancayo en el periodo Enero Junio 2013.

3.1.1

HIPTESIS ESPECFICO: Los sntomas que evidencia la neumona intrahospitalaria en pacientes el en rea de medicina varones del Clnica Cayetano Heredia en el periodo Enero - Junio 2013. Son Tos que puede producir esputo mucoso, verdoso o purulento, escalofros. Dificultada para respirar, fatiga con facilidad, nauseas y vmitos.

Las causas y los factores de riesgo de la neumona intrahospitalaria las causas son por Staphylococcus aureus. y los factores de riesgo son pacientes que estn conectados a un respirador, inmunodepresin por medicamentos o enfermedades, material a los pulmones (aspiracin), edad avanzada.

La complicacin de la neumona en los pacientes que no responden al tratamiento pueden morir a causa de una insuficiencia respiratoria aguda.

Los tratamientos farmacolgicos de la neumona intrahospitalaria son con antibiticos de eleccin como la vancomicina ya que es un medicamento que esta indicando cuando hay resistencia a otros antibiticos.

3.2

VARIABLES DE LA INVESTIGACIN VARIABLE INDEPENDIENTE Antibiticos

VARIABLE DEPENDIENTE Neumona intrahospitalaria VARIABLE INTERVINIENTE Pacientes Hospitalizados que son adquiridos de la patologa

CAPITULO III

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

METODO DE INVESTIGACION Los mtodos con el que se realizo esta investigacin son: mtodo CIENTFICO con sus procesos fundamentales observacin, formulacin hiptesis y conclusin. Como mtodo especfico se utilizo; el mtodo descriptivo. TIPO DE INVESTIGACIN Por el tipo de investigacin el presente informe rene las condiciones metodolgicas aplicativas para poder identificar el tratamiento de la neumona intrahospitalaria y con la finalidad explicativa para determinar los factores de riesgo y complicaciones de la neumona intrahospitalaria. DISEO DE INVESTIGACIN El presente informe se basa en el diseo de investigacin descriptiva simple por que la poblacin son los pacientes con neumona intrahospitalaria en la Clnica CAYETANO HEREDIA, el cual presenta el siguiente esquema: M......................................O Donde: M: Son los pacientes con neumona intrahospitalaria de la Clnica Cayetano Heredia O: Son observaciones realizadas a la muestra. SISTEMA DE HIPOTESIS

POBLACIN - MUESTRA B) POBLACIN

Esta investigacin esta constituida por los pacientes diagnosticados intrahospitalaria la clnica Cayetano Heredia. FORMULA:

con neumona

C)

MUESTRA

El tipo de muestra para esta investigacin es la no probabilstica intencional los cuales conforman los pacientes que contraen esta patologa durante los das de hospitalizacin, y los ms afectados son pacientes adultos .En el transcurso de mis prcticas realizadas en el periodo Agosto 2012- Enero 2013. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Se realiza el tipo de entrevistas abiertas

PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

DESCRIPCION DEL PROCESO E INTERPRETACION CUALITATIVA O ETNOGRAFICA

ENTREVISTA
En la clnica Cayetano Heredia se realizo la entrevista al personal de salud con la finalidad de recolectar datos sobre los pacientes que tienen neumona intrahospitalarias con las siguientes preguntas: 1.- A que tipo de pacientes afectan la neumona intrahospitalaria?

2.- Que tipo de microorganismos producen la neumona intrahospitalaria? 3.- Qu tipo de medicamentos se utiliza en pacientes con neumona intrahospitalaria? 4.- Qu tipo de antibitico son ms utilizados en la neumona intrahospitalaria? 5.- Cul es el mecanismo de accin de los medicamentos que se utilizaron? 6.- Cul es la dosis adecuada en neumona intrahospitalarias? 7.- en que tiempo se observa la mejora del paciente? 8.- Qu complicaciones observas en pacientes que se administraron estos tratamientos? 9.- Qu cuidados de enfermera debemos de tener en cuenta en pacientes con neumona intrahospitalaria? 10.- los resultados obtenidos son ptimos?

BIBLIOGRAFIA Arturo c. 927. DR. Marcelo A. Hammerly, Tcnica moderna de primeros auxilios, Editorial Sudamrica PR. Vademcum, Per 2005, Editorial cientfica propesa ISBN, 9972- 9220- 81. Medicamentos esenciales genricos y sus alternativos de marca, digerid, LimaPer, 2001. DR. Marie Gabriela Lpez, DR. Adriana Alicia Morado, VADEMECUM CLINICO del diagnostico al tratamiento, editorial, el ateneo. http://www.textoscientificos.com/antibioticos
http://www.textoscientificos.com/antibioticos/introduccion http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/infecto/1.pdf

Tratado de fisiologa medica, dcima edicin espaol, Pg. 865

ANEXO

También podría gustarte