Informe Largo
Informe Largo
Informe Largo
1.- DATOS DE IDENTIFICACIN Alumno (a) Fecha de nacimiento Sexo Edad cronolgica Establecimiento Educacional Curso Repitencias Escolaridad Fecha de evaluacin
Daniel Clemente Troncoso Umaa 7 de abril de 1999
Masculino 13 aos 7 meses Escuela Quinchamal F- 249 7 Ao Bsico 1 vez Segundo Bsico 8 aos 19 de noviembre de 2012
MOTIVO DE CONSULTA: La profesora jefe solicita la evaluacin por ausencia de progreso significativo en las asignaturas instrumentales, asociadas a una baja autoestima, problemas de inseguridad y de expresin oral, por lo cual se necesita una orientacin pedaggica. PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS Nombre de la Prueba o Instrumento evaluativo Batera Psicopedaggica Evala 3 Anamnesis Autor Jess Garca Vidal Daniel Gonzlez Manjn Objetivos de la prueba
Evaluar capacidades generales y especficas de aprendizaje. Emanado del Ministerio Recopilar informacin de Educacin segn relevante sobre el decreto 170. alumno a intervenir.
ANTECEDENTES ANAMNSICOS RELEVANTES El alumno cursa Sptimo Ao Bsico en la Escuela Quinchamal. Presenta retraso pedaggico. Es un alumno inquieto, con una baja capacidad de atencin, concentracin y un retraso en el proceso lector.
Daniel pertenece a la Escuela desde Primer Ao Bsico, teniendo principalmente un cierto desfase en el subsector de Educacin Matemticas y Lenguaje y Comunicacin. En cuanto a la relacin con sus pares, el alumno mantiene una buena relacin.
DURANTE
LAS
TRES
Desde el primer momento el alumno estuvo dispuesto a cooperar, sin embargo, a medida que se presentan las tareas se desmotiva por el aumento de complejidad. Es por ello que se decide realizar la evaluacin en tres sesiones.
ANLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA BATERA PSICOPEDAGGICA EVALA - 3 a) ANLISIS CUANTITATIVO. Se aplica la batera en tres sesiones, obteniendo los siguientes puntajes Subtest MEMORIA ATENCIN BASES RAZONAMIENTO ANALOGAS ORGANIZACIN PERCEPTIVA NIVELES ADAPTACIN Motivacin Autocontrol P. Prosocial Autoestima DEL Puntaje 57 6 5 9 DE 4 4 2 1 26 130 26 32 52 3 10 8 80 60 70 95 75 10 18 5 85 50 7 30 Medio alto Medio Medio alto Alto Medio alto Bajo Bajo Bajo Alto Medio Bajo Bajo -1,9 0,9 0,7 0,1 0,5 0,7 1,03 -1,3 -0,8 -1,2 1,3 Baremos PC universal 60 39 15 55 Valoracin Medio Medio Bajo Bajo Medio Desviacin estndar 0,3 0,4 -1 0.1
COMPRENSIN LECTORA VELOCIDAD LECTORA EXACTITUD LECTORA ORTOGRAFA FONTICA ORTOGRAFA VISUAL Y REGLADA GRAFA Y EXPRESIN ESCRITA CLCULO Y NUMERACIN RESOLUCIN DE PROBLEMAS
MEMORIA Y ATENCIN
100 PUNTAJE REAL 50 0 PUNTAJE REAL PUNTAJE IDEAL PUNTAJE IDEAL
Anlisis Cuantitativo: Memoria - Atencin Puntaje Directo 57 Puntaje Centil 60 Desviacin Tpica 0,3
Segn el desempeo del alumno, lo ubica en un centil 60, encontrndose en el lo que corresponde a un Nivel Medio y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica dentro de la Norma. CAPACIDADES GENERALES BASES DEL RAZONAMIENTO
25 20 15 10 5 0 BASES DEL RAZONAMIENTO PENSAMIENTO ANALGICO ORGANIZACIN PERCEPTIVA
P IDEAL P REAL
Anlisis Cuantitativo: Bases del Razonamiento Puntaje Directo 6 Puntaje Centil 39 Desviacin Tpica 0,4
Su desempeo se ubica en un centil de 39, lo que corresponde a un Nivel Medio Bajo y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 0,4 desviaciones tpicas Bajo la Norma.
Anlisis Cuantitativo: Pensamiento Analgico Puntaje Directo 5 Puntaje Centil 15 Desviacin Tpica -1
Su desempeo se ubica en un centil de15, lo que corresponde a un Nivel Bajo y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 1desviacin tpica Bajo la Norma
Anlisis Cuantitativo: Organizacin Perceptiva Puntaje Directo 9 Puntaje Centil 55 Desviacin Tpica 0,1
Su desempeo se ubica en un centil 55, lo que corresponde a un Nivel Medio y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 0,1 desviaciones tpicas dentro de la Norma
NIVELES DE ADAPTACIN
100 80 60 40 20 0 MOTIVACIN AUTOCONTROL P. PROSOCIAL AUTOESTIMA PUNTAJE IDEAL PUNTAJE REAL
Anlisis Cuantitativo: Motivacin Puntaje Directo 4 Puntaje Centil 80 Desviacin Tpica 0,7
Segn su desempeo el alumno se encuentra en un centil 80 lo que corresponde a un Nivel alto y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica en la Norma.
Anlisis Cuantitativo: Autocontrol Puntaje Directo 4 Puntaje Centil 60 Desviacin Tpica 0,1
Segn su desempeo el alumno se encuentra en un centil 60 lo que corresponde a un Nivel Medio Alto y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica en la Norma.
Anlisis Cuantitativo: Conductas Prosociales Puntaje Directo 2 Puntaje Centil 70 Desviacin Tpica 0,5
Segn su desempeo el alumno se encuentra en un centil 70 lo que corresponde a un Nivel Medio Alto y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica en la Norma.
Anlisis Cuantitativo: Autoestima Puntaje Directo 1 Puntaje Centil 95 Desviacin Tpica 0,7
Segn su desempeo el alumno se encuentra en un centil 95 lo que corresponde a un Nivel Alto y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica en la Norma. CAPACIDADES ESPECFICAS: REA LECTURA
LECTURA
50 40 30 20 10 0 COMPRENSN LECTORA EXACTITUD LECTORA
Anlisis Cuantitativo: Comprensin Lectora Puntaje Directo 5 Puntaje Centil 3 Desviacin Tpica -2,31
Su desempeo se ubica en un centil de 15, lo que corresponde a un Nivel Bajo y de acuerdo a la media estandarizada se encuentra 2 desviaciones tpica Bajo la Norma
Anlisis Cuantitativo: Exactitud Lectora Puntaje Directo 26 Puntaje Centil 18 Desviacin Tpica -1
Su desempeo se ubica en un centil de 18, lo que corresponde a un nivel Bajo y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 1 desviacin tpica Bajo la Norma.
ESCRITURA
80 60 40 20 0 ORTOGRAFA FONTICA GRAFA Y EXPRESIN ESCRITA ORTOGRAFA VSUAL Y REGLADA
Anlisis Cuantitativo: Ortografa Fontica Puntaje Directo 32 Puntaje Centil 5 Desviacin Tpica -1,2
Su desempeo se ubica en un centil de 5, lo que corresponde a un Nivel Bajo y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 1,2 desviaciones tpicas Bajo la Norma
Anlisis Cuantitativo: Grafa y Expresin Escrita Puntaje Directo 3 Puntaje Centil 50 Desviacin Tpica 1,7
Su desempeo se ubica en un centil de 50, lo que corresponde a un Nivel Medio y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 1desviacin tpica Bajo la Norma.
Anlisis Cuantitativo: Ortografa Visual y Reglada Puntaje Directo 52 Puntaje Centil 85 Desviacin Tpica 1,3
Su desempeo se ubica en un centil de 85, lo que corresponde a un Nivel Alto y de acuerdo a la Media Estandarizada se encuentra 1,3 desviaciones tpicas sobre la Norma.
APRENDIZAJES MATEMTICOS
35 30 25 20 15 10 5 0 CLCULO Y NUMERACIN RESOLUCIN DE RPOBLEMAS PUNTAJE IDEAL PUNTAJE REAL
Anlisis Cuantitativo: Clculo y Numeracin Puntaje Directo 10 Puntaje Centil 7 Desviacin Tpica -1,9
Su desempeo lo ubica en un centil 7 lo que corresponde a un Nivel Bajo y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica 1 desviacin tpica Bajo la Norma.
Anlisis Cuantitativo: Resolucin de Problemas Puntaje Directo 8 Puntaje Centil 30 Desviacin Tpica -1
Su desempeo lo ubica en un centil 30 lo que corresponde a un Nivel Bajo y de acuerdo a la Media Estandarizada se ubica 1 desviacin tpica Bajo la Norma.
Anlisis Cualitativo
rea Cognitiva: En Memoria y Atencin: Durante el desarrollo de estas tareas Daniel se mostr concentrado, trabajando en cada una de las actividades solicitadas, mostrando autonoma. La dificultad se presenta en que el alumno se muestra inseguro no alcanzando a finalizar la tarea
Bases de razonamiento No rinde de buena manera en tareas que exigen procesos de observacin analtica, comparacin y pensamiento analgico, que comnmente suelen ser considerados como los componentes bsicos o esenciales del razonamiento en general y en especial del carcter inductivo, no puede identificar atributos comunes a partir de una observacin analtica y sistemtica para formar una categora general. En cuanto a la organizacin perceptiva el alumno fue capaz de descubrir aquellos trocitos que eran visualmente fcil de identificar aquellos que estaban inversos y eran ms dificultosos no los identific.
Niveles de adaptacin
Daniel presenta una actitud positiva frente a los desafos que se realizan en clases, sin embargo, prefiere realizar aquellas tareas que demanden menor esfuerzo. Necesita ayuda del hogar y del establecimiento para mejorar la seguridad frente a sus conocimientos, de esta manera ser un alumno competitivo y motivado lo cual ayudar a relacionarse de mejor manera con su entorno social
Multiplicacin y divisin: resuelve ejercicios en forma mental. No se observa si es capaz de realizar divisiones con dos dgitos debido a que el tiempo no le alcanza para finalizar la tarea.
SITUACIN ACTUAL DEL ALUMNO. Desarrollo actual: EMOCIONAL SOCIAL: bloqueos emocionales con inseguridad que
dificultan su adaptacin personal, social, la motivacin escolar y su autoestima.
ESTILO DE APRENDIZAJES:
El alumno solicita ayuda cuando lo necesita, sin embargo, no retiene la informacin por mucho tiempo lo cual dificulta su proceso de enseanza aprendizaje.
de
Cantidad de alumnos que tiene el grupo curso. Aula pequea lo cual dificulta la ventilacin. Mala iluminacin.
ADAPTACIONES METODOLGICAS GENERALES: Sistematizar el control de la ejecucin de distintas y variadas actividades. Enviar distintos mtodos de estudios para el hogar ( cuestionarios, resmenes, mapas conceptuales) Utilizar situaciones significativas y motivadoras. Realizar actividades con distintos niveles de dificultad para evitar cansancio y desmotivacin, para ello se sugiere partir de actividades que sea capaz de resolver por s solo, viendo la dificultad y el tiempo necesario para realizarlo sin necesidad de animarlo hacerlo. Proporcionar instrucciones claras y precisas.
Apoyo pedaggico individualizado en el rea de Educacin Matemticas y Lenguaje y Comunicacin. Apoyo afectivo en sus logros escolares Ayuda manipulativa para la mejor comprensin de las actividades y mejor aprendizaje. Recompensar los esfuerzos y los logros, pero tambin los fracasos, indicndole que si el docente est ah es para ayudarlo. Potenciar estrategias que favorezcan su desarrollo social y emocional, con trabajos cooperativos, expresin de sentimientos, auto instrucciones y moldeamiento de conductas sociales adaptadas, por ejemplo el alumno puede participar en un taller extraescolar. Aceptacin reflexiva de informacin, normas y opiniones para realizar las tareas que se desarrollen dentro y fuera del contexto.
Enviar peridicamente ejercicios pequeos de matemtica para reforzar esta rea. Enviar peridicamente textos de lecturas pequeas. Nivelar al alumno en los contenidos an no adquiridos.
Familia Al padre se le sugiere: Sentimiento de pertenencia a los grupos sociales a los que el alumno pertenezca Fomentar hbitos de estudio. Debern preocuparse de sus deberes escolares, que realice lecturas en el hogar, revisarle los cuadernos, que el alumno revise y prepare sus materiales escolares de acuerdo a su horario de clases, que est en permanente contacto con la profesora jefe y especialista.