V1G7
V1G7
V1G7
1. TTULO DE LA INVESTIGACIN
Crecimiento de la demanda de estudiantes por estudiar en la UNSCH, 2011-2013.
2. RESUMEN
El crecimiento de la demanda de estudiantes en la UNSCH, ubicada en la ciudad de Ayacucho, provincia de huamanga actualmente va en aumento, ya que cada ao salen muchas promociones egresadas ya sean de colegios estatales o particulares teniendo como visin el ingreso a nuestra primera casa superior de estudios, ya sea por los costos mnimos que se pagan o por la calidad de la enseanza que se tiene, que aunque no est a la vanguardia de la educacin contempornea es la mejor casa superior de estudio superando a las universidades particulares e institutos de la regin.
El objetivo de la investigacin es captar la mayor cantidad de postulantes posibles a la UNSCH para generar mayor competitividad con el fin de obtener buenos estudiantes con un alto nivel acadmico, a partir de esto generar proyectos e innovar en la educacin a la UNSCH para convertirla en una universidad de prestigio y calidad en la regin.
Aplicaremos la teora de sistemas, el enfoque sistmico y los sistemas dinmicos para obtener el modelo de sistema dinmico de los postulantes a la UNSCH, para as obtener mejores profesionales.
3. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN
3.1 DIAGNSTICO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA
En el ao 2013 en especfico se observa que la Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga ha estado experimentando un aumento en la cantidad de jvenes que desean ocupar una de las vacantes en las 28 escuelas de formacin profesional y sus 1522 plazas vacantes que actualmente ofrece. De esta manera logramos ms competitividad acadmica pues solo ingresaran aquellos estudiantes que obtengan un puntaje ptimo de esta manera comenzaremos el
cambio y la innovacin en la universidad, servir como entrada principal hacia los proyectos e investigaciones necesarias en la UNSCH para convertirla en una Institucin de alto valor acadmico e integral.
De qu manera los proyectos de la universidad aumentan la demanda de estudiantes. De qu manera los bajos costos y calidad acadmica generan un aumento de la demanda de estudiantes. En qu medida los estudiantes de la UNSCH influyen en los egresados de colegios.
principalmente, con referencia muestran cierto inters por la investigacin y suelen participar de diversas actividades de servicios sociales (Mott, 2005).
clases sociales. Aunque los estudiantes de los estratos ms adinerados de la poblacin estn en posibilidad de pagar las tasas de matrcula de la educacin superior; no as los estudiantes procedentes de entornos ms pobres quienes no pueden permitirse estos costos y se muestran reacios a pedir prstamos para estudiantes, si no se introducen medidas para ofrecer becas y subvenciones, una orientacin hacia el bien privado de alguna manera, limitar el acceso a la educacin superior a una parte importante de la poblacin (Neave, 2000).
b. LA CALIDAD DE LA EDUCACIN UNIVERSITARIA La calidad se atribuye a la accin de los factores cualitativos, es decir, aquellos elementos que no pueden expresarse cuantitativamente, o presentan serias dificultades a la cuantificacin. Estos elementos estn relacionados fundamentalmente con
los procesos que determinan la llamada EficaciaInterna del Sistema o Calidad de la Educacin (Diez Hochleitner, 1969; Beeby, 1970).
c. DINMICA DE SISTEMAS La Dinmica de Sistemas es una metodologa que trata de la aproximacin a la modelizacin de la dinmica de sistemas complejos, tales como las galaxias, poblaciones biolgicas o los sistemas econmicos, en los que las partes demuestran propiedades interactivas entre los objetos, dando como resultado una comunicacin gracias a las transacciones energticas que se derivan de las relaciones mutuas (Tercero, 2009).
5. HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN
5.1 DEFINICIN DE LA HIPTESIS
El crecimiento demogrfico poblacional influye en la demanda de estudiantes de la UNSCH en la Regin de Ayacucho.
Indicadores X1. X2. Crecimiento de la poblacin ayacuchana. Incremento del nmero de estudiantes en colegios y escuelas
Y2.
6. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
6.1 TIPO DE INVESTIGACIN
6.1.1 6.1.2 6.1.3 TIPO APLICADA. NIVEL DE INVESTIGACIN DESCRIPTIVA MTODO DESCRIPTIVO ANLISIS Y SNTESIS. INTERPRETACIN. DINMICA DE SISTEMAS DISEO INVESTIGACIN POR OBJETIVO
6.1.4
6.3.2
7. MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO Crecimiento de la demanda de estudiantes por estudiar en la UNSCH, 20112013. PROBLEMA OBJETIVO MARCO TEORICO CRECIMIENTO DE LA POBLACIN El incremento de la poblacin medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la poblacin del departamento de Ayacucho ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 1993 2007 de 1,7%, lo cual confirma la tendencia creciente observada en los ltimos 14 aos. Entre los censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue negativo por la violencia social vivida durante ese periodo fue -0,2% por ao; este nivel fue menor en el periodo nter censal 19721981 (1,0% anual). LA CALIDAD DE LA EDUCACIN UNIVERSITARIA La calidad se atribuye a la accin de los factores cualitativos, es decir, aquellos elementos que no pueden expresarse cuantitativamente, o presentan serias dificultades a la cuantificacin. Estos elementos estn relacionados fundamentalmente con los procesos que determinan la llamada Eficacia Interna del Sistema o Calidad de la Educacin (Diez Hochleitner, 1969; Beeby, 1970). DINMICA DE SISTEMAS La Dinmica de Sistemas es una metodologa que trata de la aproximacin a la modelizacin de la dinmica de sistemas complejos, tales como las galaxias, poblaciones biolgicas o los sistemas econmicos, en los que las partes demuestran propiedades interactivas entre los objetos, dando como resultado una comunicacin gracias a las transacciones energticas que se derivan de las relaciones mutuas (Tercero, 2009). HIPOTESIS HIPOTESIS GENERAL crecimiento PROBLEMA OBJETIVO PRINCIPAL GENERAL En qu medida el Determinar los crecimiento factores de demogrfico afecta el crecimiento de la crecimiento de la demanda de demanda de estudiantes, estudiantes en la mediante el anlisis UNSCH 2011-2012? documental del PROBLEMAS rea de estadstica, SECUNDARIOS: boletn informativo a) De qu manera y aplicacin de los proyectos de tecnologas como la universidad internet, con el aumentan la propsito de demanda de apoyar en la toma estudiantes. de decisiones en el b) De qu manera rea de Admisin. los bajos costos y OBJETIVOS calidad acadmica ESPECIFICOS generan un a) Reconocer los aumento de la proyectos de la demanda de UNSCH, y as estudiantes. de manera c) En qu medida los unificada estudiantes de la impulsarlos. UNSCH influyen b) Obtener en los egresados estadsticas del de colegios. crecimiento para determinar si los proyectos en ejecucin son viables. VARIABLES E INDICADORES VARIABLE INDEPENDIENTE X: de la crecimiento METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACIN Aplicada NIVEL DE INVESTIGACION Descriptiva METODO Descriptivo Anlisis y sntesis. Interpretacin. Dinmica de Sistemas DISEO Investigacin objetivo.
El
estudiantes
a) poblacin ayacuchana. b) c) X2:Incremento del d) nmero de estudiantes en colegios y escuelas. VARIABLE DEPENDIENTE Y:Demanda estudiantes INDICADORES Y1: Incremento de de
de
la
por
POBLACION Estudiantes egresados del colegio a nivel nacional 2011-2013. MUESTRA Estudiantes egresados de colegios pblicos y privados huamanga 2011-2013. TECNICAS a) Entrevista b) Observacin. c) Anlisis Documental. INSTRUMENTOS a) Estadsticas del crecimiento demogrfico. b) Estadsticas de crecimiento poblacional Ayacucho 2012.