Tiqqun
Tiqqun
Tiqqun
ndice
El problema de la cabeza......3 Cmo hacer?..................................................................34 Y bien, La guerra!...........................................................61 Fenomenologa de la vida cotidiana...69 Tesis sobre el partido imaginario..77 La hiptesis ciberntica.126 El silencio y su ms all.....232 De la economa considerada como magia negra..256
El problema de la cabeza*
La democracia reposa sobre una neutralizacin de antagonismos relativamente dbiles y libres; excluye toda condensacin explosiva. [] La nica sociedad repleta de vida y de fuerza, la nica sociedad libre, es la sociedad bi o policfala, que ofrece a los antagonismos fundamentales de la vida una salida explosiva constante, pero limitada a las formas ms ricas. La dualidad o la multiplicidad de las cabezas tiende a realizar en un mismo movimiento el carcter acfalode la existencia, porque el mismo principio de la cabeza es reduccin a la unidad, reduccin del mundo a Dios. Acphale, n 2-3, enero de 1937
Considero toda la gesta de las vanguardias, en su supuesta sucesin. De sta se desprende un mandato, un mandamiento. Un mandamiento que pide comprenderlas. Las vanguardias exigen ser tratadas de una cierta manera; y no creo que hayan sido nunca algo ms, al final de cuentas, que esta exigencia, y la sumisin a esta exigencia. Escucho la historia de las Brigadas Rojas, de la Internacional Situacionista, del futurismo, del bolchevismo o del surrealismo. Rechazo comprenderlas cerebralmente, y levanto mi dedo en bsqueda de un contacto: no siento nada. O ms bien, sufro algo: la sensacin de una intensidad vaca. Observo el desfile de las vanguardias: nunca han dejado de agotarse en la tensin consigo mismas. Las hazaas, las purgas, las grandes fechas, las rupturas estrepitosas, los debates de orientacin, las campaas de agitacin y las escisiones son los puntos de referencia que llevan a su fracaso. Desgarrada entre el
estado presente del mundo y su estado final hacia el cual la vanguardia debe conducir al rebao humano, descuartizada en la sofocante tensin entre lo que es y lo que debera ser, extraviada en la autoteatrilizacin organizacional de s, en la contemplacin verbal de su propia potencia proyectada en el cielo de las masas y la Historia, fallando constantemente para nada vivir, si no es por la mediacin de la representacin siempre-yahistrica de cada uno de sus movimientos, la vanguardia gira alrededor de la ignorancia de s que la consume. Hasta que se colapsa, por debajo de todo nacimiento, sin siquiera haber alcanzado su propio comienzo. La pregunta ms ingenua sobre las vanguardias la de saber a la vanguardia de qu, exactamente, se consideraran encuentra all su respuesta: las vanguardias estn en primer lugar a la vanguardia de s mismas, persiguindose. Hablo aqu en tanto que participando en el caos que se desarrolla actualmente alrededor de Tiqqun. No dir nosotros, ya que nadie podra, sin usurpacin, hablar en nombre de una aventura colectiva. Lo mejor que yo puedo hacer es hablar annimamente, no de sino en la experiencia que hago. La vanguardia, en cualquier caso, no ser tratada como un demonio exterior del cual se tendra siempre cuidado. Hay entonces una comprensin vanguardista de las vanguardias, una gesta de las vanguardias que no es en ningn momento distinta de la vanguardia misma. No se explicara, sin esto, que los artculos, estudios, ensayos y hagiografas de los
cuales son todava objeto puedan invariablemente dejar la misma impresin de trabajo de segunda mano, de especulacin supletoria. Se trata entonces de que solamente se escribe la historia de una historia, de que sobre lo que se discurre es en este caso ya un discurso. Cualquiera que haya sido seducido un da por una de las vanguardias, cualquiera que haya sido colmado por su leyenda autrquica, no ha dejado de experimentar, al contacto de este o aquel profano, este vrtigo: el grado de indiferencia de la masa de los hombres con su sitio, el carcter impenetrable de esta indiferencia y por debajo de todo esa insolente felicidad que los no-iniciados osan, a pesar de todo, manifestar en su ignorancia. As, el vrtigo del que hablo no es lo que separa dos conciencias divergentes de la realidad, sino dos estructuras distintas de la presencia una que reposa en s misma, y otra que se encuentra como suspendida en una infinita proyeccin ms all de s. Aqu se comprende que la vanguardia es un rgimen de subjetivacin, y de ningn modo una realidad sustancial. Es intil precisar que para caracterizar este rgimen de subjetivacin, ser necesario previamente extraerlo; y que aquel que consienta con este desvo se expone a la prdida de un gran nmero de encantamientos, y raramente en ser parte de una melancola sin retorno. Visto desde este ngulo, en efecto, el universo brillante y virtuoso de las vanguardias ofrece ms bien el
aspecto de una idealidad espectral, de un montn maloliente de antiformas arrugadas. Aquel que quiera encontrar algo aceptable en esta visin deber entonces colocarse en una especie de calculada ingenuidad, bien hecha para disipar tan compactas brumas de nada. A esta comprensin sensible de las vanguardias responde un abrupto sentimiento de nuestra comn terrenalidad. TRES CONSIGNAS En todos los dominios, el rgimen de subjetivacin vanguardista se seala por el recurso de una consigna. La consigna es el enunciado cuya vanguardia es el sujeto. Transformar el mundo, cambiar la vida y crear situaciones forman una trinidad, la trinidad ms popular de entre las consignas soltadas por la vanguardia durante ms de un siglo. Se podra remarcar con cierta mala voluntad que, en el mismo intervalo, nadie ms ha transformado el mundo, cambiado la vida o creado situaciones nuevas como la dominacin mercantil en su devenir-imperial, es decir el enemigo declarado de las vanguardias; y que esto, esta revolucin permanente, el Imperio lo ha llevado a cabo la mayora del tiempo sin rodeos; pero reposando all, uno se equivocara de blanco. Lo que hay que observar es ms bien el inigualable poder de inhibicin de estas consignas, su terrible poder de sideracin. En cada una de ellas, el efecto dinmico esperado se gira de acuerdo a un principio
idntico. La vanguardia exhorta al hombre-masa, al Bloom, a tomar por objeto algo que siempre-ya le comprende la situacin, la vida, el mundo, a colocar ante s lo que por esencia est alrededor de l, a afirmarse en tanto que sujeto frente a lo que precisamente no es ni sujeto ni objeto, sino ms bien la indiscernibilidad de uno y otro. Es curioso que la vanguardia nunca haya hecho sonar el mandato de ser un sujeto tan violentamente como entre los aos 10 y 70 del siglo, es decir en el momento histrico en que las condiciones materiales de la ilusin del sujeto tendan a desaparecer lo ms drsticamente. Al mismo tiempo, esto ensea bastante sobre el carcter reactivo de la vanguardia. Este mandato paradjico no deba entonces, de ningn modo, tener por efecto arrojar al hombre occidental hacia el asalto de las Bastillas difusas del Imperio, sino ms bien obtener en l una escisin, un atrincheramiento, un aplastamiento esquizoide del yo en un confn del yo-mismo; un confn donde el mundo, la vida y las situaciones, en resumen su propia existencia, sera en adelante aprehendida como extranjera, como puramente objetiva. Esta constitucin precisa del sujeto, reducido a contemplarse l mismo en medio de lo que le rodea, puede ser caracterizada comoesttica, en el sentido en que el advenimiento del Bloom corresponde tambin a una estetizacin generalizada de la experiencia. IR A LAS MASAS EN VEZ DE PARTIR DE S
En junio de 1935, el surrealismo lleg a los ltimos lmites soportables de su proyecto de formar la vanguardia total. Despus de ocho aos dedicados a intentar mantenerse bajo el servicio del Partido Comunista Francs, una lluvia demasiado gruesa de agravios le hizo tomar nota de su desacuerdo definitivo con el estalinismo. Un discurso escrito por Breton, pero ledo por Eluard en el Congreso de los Escritores en defensa de la Cultura deba entonces marcar el ltimo contacto de importancia entre el surrealismo y el PCF, entre la vanguardia artstica y la vanguardia poltica. Su conclusin ha permanecido famosa: Transformar el mundo, dijo Marx; cambiar la vida, dijo Rimbaud: para nosotros estas dos consignas son una sola. Breton no slo formulaba la frustrada esperanza de un acercamiento, sino que tambin expresaba el hecho de la ntima conexin entre el vanguardismo artstico y el vanguardismo poltico, su comn naturaleza esttica. As, de la misma manera en que el surrealismo tendi hacia el PCF, el PCF tendi hacia el proletario. En Los militantes, escrito en 1949, Arthur Koestler proporciona un testimonio precioso de esta forma de esquizofrenia, de ventriloquia de clase, que es tan notable en el discurso surrealista, pero con menos frecuencia reconocido en el delicuescente KPD de comienzos de los aos 30: Un rasgo particular de la vida de Partido, en esta poca, era el culto del proletario y el desprecio de los intelectuales. sta era la afliccin y obsesin de todos los intelectuales comunistas que provenan
de las clases medias. Se nos toleraba en el Movimiento, pero en l no tenamos derechos completos: se nos convenca de esto da y noche. [] Un intelectual nunca podra convertirse en un verdadero proletario, pero su deber era serlo tanto como fuera posible. Algunos intentaban renunciar a las corbatas, vistiendo chalecos de proletario y manteniendo las uas negras. Pero tal impostura esnob no fue oficialmente fomentada. Y aade por su propia cuenta: Y mientras que no haba hecho otra cosa que sufrir de hambre, me consideraba a m mismo como un retoo provisionalmente desclasificado de la burguesa. Pero cuando en 1931 me asegur finalmente una situacin satisfactoria, sent que haba llegado el momento de agrandar las filas del proletariado. Si hay pues una consigna, ciertamente informulada, y que la vanguardia jams ha conseguido, sta es: ir a las masas en vez de partir de s. Es tambin frecuente que el hombre de vanguardia, despus de haber ido a las masas por una vida entera sin nunca haberlas encontrado ah, al menos, donde l las esperaba consagra su vejez a ridiculizarlas. El hombre de vanguardia podr de esta manera, avanzando en los aos, tomar la pose ventajosa del hombre del Antiguo Rgimen y hacer de su rencor un negocio rentable. De esta manera, vivir bajo latitudes ideolgicas en efecto cambiantes, pero siempre a la sombra de las masas que se haba inventado. PARA SER TOTALMENTE CLARO
Nuestro tiempo es una batalla. Esto comienza a saberse. Su puesta en juego es la superacin de la metafsica, o ms exactamente la Verwindung1 de sta, una superacin que sera en primer lugar un permanecer-junto. El Imperio designa al conjunto de fuerzas que trabajan para conjurar esta Verwindung, para prorrogar indefinidamente la suspensin epocal. La estrategia ms retorcida puesta al servicio de este proyecto, aquella de la que hay que sospechar por todos lados en que sea una cuestin de posmodernidad, consiste en impulsar una as llamada superacin esttica de la metafsica. Naturalmente, el que sabe a qu metafsica aportica la lgica de la superacin querra traernos, y que por tanto percibe de qu manera solapada la esttica puede servir en adelante como refugio a la misma metafsica, la metafsica moderna de la subjetividad imaginar sin pena a qu se quiere exactamente llegar, con esta maniobra. Pero, cul es esta amenaza, esta Verwindung que el Imperio concentra tantos dispositivos a conjurar? Esta Verwindung no es otra cosa que la presuncin tica de la metafsica, y por ello tambin de la esttica, en tanto que forma ltima de sta. La vanguardia sobrevive precisamente en este punto, como centro de confusin. Por un lado, la vanguardia aspira a producir la ilusin de una posible superacin esttica de la metafsica, pero por el otro hay siempre, en la vanguardia, algo que la excede y que es de orden tico, que tiende entonces a la configuracin de un mundo, a la constitucin en ethos de una vida compartida. Este elemento
es lo reprimido esencial de la vanguardia, y mide toda la distancia que, en el primer surrealismo por ejemplo, separa a la rue Fontaine de larue du Chteau. Es as que desde la muerte de Breton, aquellos que no han renunciado a reivindicarse del surrealismo tienden a definirlo como una civilizacin (Bounoure) o ms sobriamente como un estilo, a la manera del barroco, el clasicismo o el romanticismo. La palabra constelacin podra ser ms apropiada. Y de hecho, es incontestable que el surrealismo no ha dejado de vivir, tanto que estaba vivo, de la represin de su propensin a volverse mundo, a darse una positividad. LAS MOMIAS Desde el comienzo de siglo, no se puede dejar de reconocer en Francia, especialmente en Pars, un rico terreno de estudio en materia de autosugestin vanguardista. Cada generacin parece dar a luz a nuevos prestidigitadores que esperan que sus juegos de manos les hagan creer en la magia. Pero naturalmente, de generacin en generacin, los candidatos al rol de Gran Simulador slo terminan empaando su reputacin, cubrindose as mismo cada temporada con nuevas capas de polvo y palidez; perseverando en imitar a los mimos. Se me ocurri, a m y mis amigos, cruzar caminos con estas personas que se distinguen a s mismas en el mercado literario como los pretendientes ms risibles al vanguardismo. En verdad, ya no tratbamos con
cuerpos: eran ya espectros, momias. En ese momento, estaban preparando lanzar un Manifiesto por una revolucin literaria; el cual slo fue juicioso: su cerebro todas las vanguardias tienen su cerebro publicaba su primera novela. La novela se titulaba Mi cabeza en libertad. Era muy mala. Comenzaba con estas palabras: Quieren saber dnde he puesto mi cuerpo. Diremos que el problema de la vanguardia es el problema de la cabeza. LAS RAZONES PARA LA OPERACIN Y AQUELLAS DE LA DERROTA Con el fin de la Guerra de los Cien Aos se plante la cuestin de fundar una moderna teora del Estado, una teora de la conciliacin de los derechos civiles y la soberana real. Lord Fortescue fue uno de los primeros pensadores en intentar tal fundacin, especialmente en su De laudibus legum anglie. El famoso captulo XIII de este tratado discute la definicin agustiniana del pueblo populus est cetus hominum iurus consensu et utilitatis communione sociatus: un pueblo es un cuerpo hecho de hombres que rene el consentimiento a las leyes y la comunidad de intereses: Tal pueblo no merece ser llamado un cuerpo ya que es acfalo, es decir sin cabeza. Porque, al igual que en los cuerpos naturales lo que queda despus de una decapitacin no es un cuerpo, sino lo que llamamos un tronco, tambin en los cuerpos polticos una comunidad sin cabeza no es en ningn caso un cuerpo. La cabeza, a partir de Fortescue, es el
rey. El problema de la cabeza es el problema de la representacin, el problema de la existencia de un cuerpo que representa a la sociedad en tanto que cuerpo, de un sujeto que representa a la sociedad en tanto que sujeto (no hay necesidad, aqu, de distinguir entre la representacin existencial que lleva a cabo el monarca o el lder fascista y la representacin formal del presidente electo democrticamente). La vanguardia, entonces, no slo viene a resaltar la crisis artstica de la representacin rechazando que la imagen sea la apariencia de otra cosa a la que representa en su ausencia (Juan de Torquemada), sino que ciertamente es en s misma una cosa, ya que viene tambin a precipitar la crisis de la representacin poltica instituida, que pone en proceso en nombre de la representacin instituyente, vanguardista de las masas. Al hacerlo, la vanguardia supera efectivamente la poltica o la esttica clsicas, pero las supera sobre su propio terreno. La relacin exclusiva de negacin en la cual se coloca cara a cara de la representacin es eso mismo que la retiene en el redil de esta ltima. Todas las corrientes que reclaman la democracia directa, el vanguardismo consejista especialmente, toman de ella su tropiezo esencial: oponerse a la representacin y por esta oposicin misma colocar en su corazn la representacin, ya no como principio sino esta vez como problema. Mandato imperativo, delegados revocables en cualquier instante, asambleas autnomas, etc., hay todo un formalismo consejista que resulta del hecho de que se trata
an de la pregunta clsica del mejor gobierno que quiere responder, y de este modo al problema de la cabeza. A favor de circunstancias histricas excepcionales se podr siempre que estas corrientes lleguen a sobremontar su anemia congnita; y esto ser entonces para representar la salida de la representacin. Despus de todo, la poltica tambin tiene derecho a sus Meninas. En todas las cosas, es en la operacin que realiza que se reconocer a la vanguardia: colocando su cuerpo bien lejos, de cara a ella, para despus intentar, vanamente, reunirlo. Cuando las vanguardias van a las masas o se dignan a mezclarse en los asuntos de su tiempo, es siempre teniendo el cuidado, previamente, de distinguirse de ambos. As ha bastado que los situacionistas comenzaran a tener una apariencia de lo que llamaban una prctica, en Estrasburgo, en el contexto estudiantil, en 1966, para que cayeran brutalmente en el obrerismo, treinta aos despus del derrumbamiento histrico del movimiento obrero. LA VANGUARDIA REPRESENTACIN COMO SUJETO Y COMO
Es curioso, pero en general muy natural, que aquellos que llevan a cabo la profesin de glosar sobre la vanguardia, y que nunca les falta alguna ancdota sobre el menor gesto de aquellos que, en Occidente, han vivido por ellos (y aqu me refiero al delgado puado de vanguardistas de este siglo); es curioso, pues, que esa gente se aferre tanto al destino de la vanguardia en Rusia
de entreguerras, es decir a la nica realizacin histrica de la vanguardia. La fbula dice que despus de un perodo de tolerancia embarazosa, en los aos 20, los bolcheviques se haban metamorfoseado en terribles estalinistas, la vanguardia poltica haba liquidado la proliferacin libertaria y creativa de la vanguardia artstica, y tirnicamente impuso la doctrina reaccionaria y retrgrada, a decir verdad vulgar, del realismo socialista. Naturalmente esto es un poco corto. As que reanudemos. En 1914 la hiptesis liberal se derrumb en tanto que respuesta al problema de la cabeza. En cuanto a la hiptesis ciberntica, ser necesario esperar hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial para que se imponga por completo. Este interregno, que se extiende entonces de 1914 a 1945, ser la edad de oro de la vanguardia, de la vanguardia en tanto que proyecto para responder de otro modo al problema de la cabeza. Este proyecto ser el de la recreacin total del mundo por el artista de vanguardia; lo que se ha llamado ms modestamente, a partir de entonces, la realizacin del arte. Se llevar a cabo especialmente, y de una manera cada vez ms mstica, por las sucesivas corrientes de la vanguardia rusa de los aos 20, desde el LEF2hasta el OPOJAZ3, desde el suprematismo hasta el produccionismo, pasando por el constructivismo. Se trata entonces, por la modificacin radical de las condiciones de existencia, de forjar una nueva humanidad, la humanidad blanca de la que habl Malvich. Pero la vanguardia, estando
unida por una relacin de negacin de la cultura tradicional y por lo tanto al pasado, no poda realizar este programa. Como Moiss, poda llevar adelante su sueo, pero no lograrlo. El rol de arquitecto de la nueva vida, de ingeniero del alma humana, nunca deba regresarle, precisamente a causa de lo que le ataba, aunque sea por rechazo, al arte antiguo. Su proyecto, que slo el Partido poda realizar y cuya vanguardia nunca dej de reclamar que lopusiera a trabajar, proyecto que iba a utilizar e iba a estar al servicio de la construccin de la nueva sociedad socialista. Maiakovski exiga sin malicia que la pluma sea asimilada a la bayoneta y que el escritor sea capaz, como en cualquier otra empresa sovitica, de rendir cuentas con el Partido aumentando los cien tomos de los informes del Partido. Nada impactante, desde entonces, que la resolucin del Comit Central del Partido del 23 de abril de 1932, que pronunciaba la disolucin de todas las agrupaciones artsticas, fuera saludada por una gran parte de los vanguardistas rusos. El Partido, en este primer plan quinquenal, acaso no tomaba, con su consigna transformacin de toda la vida, el proyecto esttico mximo de la vanguardia? Consintiendo para reprimir y as reconocer las actividades y desviaciones estticas de la vanguardia como polticas, el Partido acaso no avalaba el rol de artista colectivo, para el cual el pas entero no sera en adelante ms que la materia en la cual impondra la forma de su plan general de organizacin? En realidad, lo que uno interpreta a menudo como
la liquidacin autoritaria de la vanguardia, y lo que uno debera considerar ms exactamente como su suicidio, fue ms bien el comienzo de la realizacin de su programa. La estetizacin de la poltica era slo, para la direccin del Partido, una reaccin a la politizacin de la esttica por la vanguardia (Boris Groys,Obra de arte total Stalin). As, con esta resolucin, el Partido devena explcitamente la cabeza, la cabeza que a falta de un cuerpo vendra ella misma a formarse uno nuevo, ex nihilo. La circularidad inmanente de la causalidad marxista, que quiere que las condiciones de existencia determinen la conciencia de los hombres y que los hombres formen ellos mismos, aunque inconscientemente, sus condiciones de existencia, slo dejaba al Partido, para justificar su pretensin demirgica de una reconstruccin total de la realidad, el punto de vista del Creador soberano, del sujeto esttico absoluto. El realismo socialista, en el cual se pretende ver un retorno a la figuracin folclrica, al clasicismo en materia artstica, y ms generalmente a la cultura estalinista, observa Groys, si la consideramos en la perspectiva de una reflexin terica de la vanguardia sobre s misma, aparece ms bien como su radicalizacin y como su superacin formal. El recurso a elementos clsicos, denostados por la vanguardia, slo marca la soberana de esta superacin, de este gran salto en el tiempo poshistrico, donde todos los elementos estticos del pasado pueden ser igualmente prestados, aprovechados, para el agrado de la utilidad que encuentra aqu una sociedad totalmente
indita, sin atadura, y de este modo sin odio hacia la historia pasada. Todo el vanguardismo posterior no renunciar jams a esta perspectiva prometeica, a este proyecto de una reelaboracin total del mundo; y de este modo a considerarse a s mismo como un sujeto soberano, a la vez contemporneo con su tiempo y alejado de l por una necesaria distancia esttica. Lo cmico creciente del asunto era ciertamente que los aspirantes vanguardistas no perciban, a partir de 1945, que la hiptesis ciberntica, decapitando a la hiptesis liberal, haba suprimido el problema de la cabeza, y que era por tanto cada da ms vano vanagloriarse por responder. Las ltimas intrigas de la vanguardia fueron as igualmente golpeadas con el mismo sello de grotesca inactualidad, de fallido remake. Esto es sin duda lo que queran decir los autores de la nica crtica interna de la IS que apareci en sus tiempos,El nico y su propiedad, cuando escriban: Todas las vanguardias son dependientes del viejo mundo, al que enmascaran la decrepitud bajo su ilusoria juventud. [] La Internacional Situacionista es la conjuncin de las vanguardias en el vanguardismo. Ha confundido la amalgama de todas las vanguardias con la sntesis y la reanudacin de todas las corrientes radicales del pasado. El folleto, publicado en Estrasburgo en 1967, tena el subttulo de Para una crtica del vanguardismo. Denunciaba la ideologa de la coherencia, la comunicacin, la democracia interna y la transparencia, por lo que un grupsculo
espectralizado se mantuvo sobreviviendo artificialmente, a fuerza de voluntarismo. LA VANGUARDIA COMO REACCIN No hay duda de que el futurismo contribuy de manera considerable a la definicin contempornea de la vanguardia. No es entonces malo retomar la lectura hasta el punto en que la vanguardia ya no pueda ser ms que un objeto de burla o nostalgia: Nosotros dictamos nuestras primeras voluntades a todos los hombres vivos de la tierra: [] La poesa debe ser concebida como un violento asalto contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse ante el hombre. Estamos sobre el promontorio extremo de los siglos! Por qu deberamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo Imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Vivimos ya en lo absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente. Queremos glorificar la guerra nica higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructivo de los anarquistas, las bellas ideas por las que se muere y el desprecio de la mujer. [] Cantaremos a las grandes muchedumbres agitadas del trabajo, el placer o la revuelta. Aqu no intentamos en absoluto ironizar, muchos menos moralizar, sino solamente comprender. Comprender, en este caso, que la vanguardia naci como reaccin masculina al carcter inhabitable del mundo que la Mquina Imperial
comienza a acondicionar, como voluntad de reapropiarse el nomundo de la tcnica autnoma. La vanguardia naci como reaccin al hecho de que toda determinacin ha devenido una burla en el seno de la fungibilidad mercantil universal. Para la intolerable marginalidad humana en el Espectculo, la vanguardia responde con la proclamacin, la proclamacin de s como centro; proclamacin que adems slo abole ilusoriamente su carcter perifrico. De all que la concurrencia desenfrenada, el sndrome de la superacin crnica y el fetichismo tragicmico de la pequea diferencia, que agitan al minsculo universo de las vanguardias, ofrezcan finalmente un espectculo tan penoso; como lo son las terribles discusiones entre vagabundos, en la noche, a la hora del ltimo metro. Que la vanguardia haya sido esencialmente un asunto de hombres debe ser comprendido en estrecha relacin a esto. Ciertamente, el movimiento de la vanguardia es ampliamente negativo, es la fuga anticipada, la marcha forzada de la virilidad clsica en peligro hacia la ceguera definitiva, hacia una ignorancia de s an ms sofisticada que aquella que por tanto tiempo haba distinguido al hombre occidental. La necesidad de mediar su relacin a s con una representacin aquella de su lugar en la Historia poltica o del arte, en el movimiento revolucionario, o ms comnmente en el grupo vanguardista mismo corresponde nicamente a la incapacidad del hombre de vanguardia de HABITAR LA DETERMINACIN, a su acosmismo real. En l la afirmacin
vaca de s y la profesin de originalidad personal sustituyen ventajosamente a la suposicin de su singularidad irrisoria. Por singularidad, entiendo aqu una presencia que no se relaciona solamente al espacio y el tiempo, sino a una constelacin significante y al acontecimiento en su corazn. Y esto es as porque no encuentra en ninguna parte acceso a su propia determinacin, a su cuerpo, que la vanguardia pretende tener la ms exacta y magistral representacin de la vida, es decir que pretende acuar, absurdamente, su nombre en ella (as, uno tiene el derecho a interrogarse, fuera de la hiptesis gerencial de un ejercicio colectivo de autopersuasin, sobre el sentido de la observacin situacionista Nuestras ideas estn en todas las cabezas: en qu medida una idea que est en todas las cabezas puede realmente estar en cualquiera? Pero afortunadamente para nosotros, el nmero 7 deInternacional Situacionista tiene la ltima palabra sobre este enigma: Nosotros somos los representantes de la idea-fuerza de la inmensa mayora). Todo esto se adapta admirablemente, como sabemos, a un hegelianismo que no es ms que la expresin engreda de la ineptitud para asumir su propia singularidad en su carcter cualquiera recordaremos oportunamente, en este asunto, el comienzo de la Fenomenologa del Espritu, cuyo gesto inaugural (verdadero truco de malabarista manco) consiste en descalificar la determinidad: Lo universal es, pues, lo verdadero de la certeza sensible; [] ya que al decir yo digo este yo singular, digo en
general todos los yo. Que la implosin y la disolucin de la IS coincidan exactamente con la posibilidad histrica de perderse en su tiempo, de participar en l de manera determinante, es el destino previsible de los que se apresuraron a escribir sobre el mayo de 1968: Los situacionistas [] haban previsto muy exactamente desde hace muchos aos la explosin actual y sus consecuencias. [] La teora radical fue confirmada (Enrags y situacionistas en el movimiento de las ocupaciones). Como vemos: la utopa vanguardista nunca ha sido otra cosa que la anulacin final de la vida en el discurso, de la apropiacin del acontecimiento por su representacin. Si, entonces, haca falta caracterizar el rgimen de subjetivacin vanguardista, se podra decir que es aquel de la proclamacin petrificante, aquel de la impotencia agitada. LA OSCURA INTIMIDAD ZAPATO (Martin Heidegger, Holzwege) DEL HUECO DEL
El 1 de septiembre de 1957, es decir un poco antes de la fundacin de la Internacional Situacionista, Guy Debord envi una carta a Asger Jorn, su alter ego favorito en esos das, en la que afirmaba la necesidad de forjar en torno a esta agrupacin una nueva leyenda. La vanguardia nunca designa una determinada positividad, sino siempre el hecho que una positividad pretende: 1- mantenerse duraderamente en la
negatividad, 2- otorgarse ella misma su propio carcter de negatividad, de radicalidad, su esencia revolucionaria. De esta manera, la vanguardia nunca ha tenido un enemigo sustancial, a pesar de hacer gran alarde de enemistades diversas con respecto a esto o aquello; la vanguardia slo se proclama el enemigo de esto o aquello. Tal es la proyeccin que ella opera ms all de s misma para hacerse un lugar, el lugar que espera en el sistema de representacin. Naturalmente, hace falta para esto que la vanguardia comience a espectralizarse ella misma, es decir, a representarse en todos sus aspectos, desalentando as al enemigo a hacerlo. Su modo de ser positiva es, entonces, siempre una pura negatividad paranoica, a merced de cualquier apreciacin trivialsobre su cuenta, de la curiosidad del primer imbcil en llegar; de un Bourseiller, por ejemplo. Es por esto que las vanguardias dan tan a menudo ese sentimiento de un fallido encuentro, de ensamblaje inestable, torpe, de mnadas esperando a descubrir, a travs de este o aquel choque, su poca afinidad, su ntimo desamparo. Y es por eso que en toda vanguardia el nico momento de verdad es aquel de su disolucin. Siempre hay, en el fondo de las relaciones vanguardistas, ese sustrato de recelo, de impenetrable hostilidad que caracteriza a la comunidad terrible. El suicidio de Crevel, la carta de dimisin de Vaneigem, la circular de autodisolucin deSocialisme ou Barbarie, el fin de las Brigadas Rojas: siempre el mismo enredo de desgracia helada. En el mandato, en el hay
que escarlata, en el manifiesto, resuena idnticamente la esperanza de que una pura negacin pueda dar nacimiento a una determinacin, de que un discurso, milagrosamente, haga un mundo. Pero el gesto de la vanguardia no es el bueno. Nadie puede nunca tender hacia la prctica, la vida o la comunidad por la sencilla razn de que cada una est siempreya, y de que slo se trata de asumir cul prctica, cul vida, cul comunidad est all; y de hacerse el portador de las tcnicas apropiadas para modificarlas. Pero lo que est all es precisamente, en el rgimen de subjetivacin vanguardista, lo inasumible. LA CUESTIN DEL CMO Desde el famoso La poesa debe ser hecha por todos. No por uno. de Lautramont, hasta la interpretacin que su ala creativa da del movimiento del 77 la vanguardia de masas, todo prueba la curiosa propensin del artista de vanguardia a reconocer en la O.S. a su semejante, su hermano, su verdadero destinatario. La constancia de esta propensin es tanto ms curiosa que casi nunca ha sido pagada de vuelta. Como si esta constancia expresara slo aquella de una mala conciencia, de la cabeza para su supuesto cuerpo por ejemplo. Sucede que hay efectivamente una solidaridad entre la existencia del arte en tanto que esfera separada del resto de la actividad social, y la inauguracin del trabajo como destino comn de la humanidad.
La invencin moderna del trabajo como trabajo abstracto, sin rodeo, como indeferenciacin de todas las actividades bajo esta categora, se efecta de acuerdo a un mito: aquel del puro acto, del acto sin cmo, que desaparecera completamente en su resultado, y cuyo cumplimiento agotara toda la significacin. An hoy en da, all donde el trmino contina empleado, el trabajo designa todo lo que es vivido en la degeneracin imperativa del cmo. En todas partes la cuestin del cmo de los gestos, las cosas, las palabras, es suspendido, desrealizado, desplazado, y all es trabajo. Ahora bien, hay tambin una invencin moderna del arte, simultnea y simtrica a la del trabajo. Una invencin del arte en tanto que actividad especial, productora de obras y no de simple mercancas. Y es en este sector que se concentrar en adelante toda la atencin en otra parte denegada al cmo, que ser como una recoleccin de toda la significacin perdida de los gestos productivos. El arte ser esa actividad que, al contrario del trabajo, nunca se agotar en su propio cumplimiento. Esto ser la esfera del gesto encantado, donde la personalidad excepcional del artista aportar al resto de los hombres, bajo forma de espectculo, el ejemplo de las formas-de-vida, que en adelante tienen prohibido asumir. Al Arte ser as confiado, a cambio de su silencio y su complicidad, el monopolio del cmo de los actos. La inauguracin de una esfera autnoma donde el cmo de cada gesto es interminablemente pesado, analizado, comentado, desde entonces no ha dejado de enriquecer la proscripcin en el resto
de las relaciones sociales alienadas de toda evocacin al cmo de la existencia. All, en la vida cotidiana, productiva, normal, no debe haber ms que actos puros, sin cmo, sin otra realidad que su resultado bruto. El mundo en su desolacin slo debe ser poblado por objetos que refieran slo a s mismos, que lleguen a la presencia slo como productos, que no configuren otra constelacin de la presencia que la del reino que les ha manufacturado. Para que el cmo de ciertos actos devenga artstico, ha hecho as falta que el cmo de todos los otros actos deje de ser real; y viceversa. La figura del artista de vanguardia y la de la O.S. son las figuras polares, as como fantasmagricas en tanto que solidarias, de la alienacin moderna. El retorno ofensivo de la cuestin del cmo las encuentra frente a s como aquello de lo cual debe igualmente protegerse. EL MUNDO-YA-NO-MUNDO La parte innata del fracaso que determina una empresa colectiva como vanguardia, es su incapacidad parahacer un mundo. Todos los esplendores, todas las acciones, todos los discursos de la vanguardia incesantemente fracasan en darle cuerpo; todo sucede en la cabeza de unos pocos, donde la unidad, la organicidad del conjunto sobreviene, pero slo para la inteleccin, es decir, exteriormente. Lugares comunes, armas, una temporalidad propia, una elaboracin compartida de la vida cotidiana, todo tipo de cosasdeterminadas son necesarias para
que un mundo advenga. Es por tanto justicia si todas las manifestaciones de las vanguardias terminan en el museo, porque ya estaban en uno antes de ser expuestas como tales. Su pretensin experimental no designa otra cosa: el hecho de que un conjunto de gestos, prcticas, relaciones por ms transgresores que puedan ser no hacen un mundo; el Wiener Aktionismus lo saba ligeramente. El museo es la forma ms impresionante del mundo-ya-no-mundo. Todos lo que permanece en un museo resulta del desgarramiento de un fragmento, de un detalle en un medio orgnico. Debera sugerirlo, pero ya no es capaz aquello en lo cual Heidegger estaba fuertemente engaado en El origen de la obra de arte al colocar la obra de arte en el origen de s misma: ser-obra no significa instalar un mundo, sino ms bien llorar su muerte; la obra, a diferencia de la cosa, no es ms que el melanclico residuo de algo que una vez vivi. Pero el museo no tiene otra actividad que la de recoger obras de arte y se ve aqu de qu manera la obra de arte es de golpe la muerte del arte: una cosa de golpe producida como obra lleva consigo su falta de mundo, y de este modo su insignificancia destinal, y pretende tambin, a travs de la historia del arte, reconstruirles una casa abstracta, hacerles un mundo apropiado para ellas, donde se encontraran en buena compaa del mismo modo en que los nuevos ricos se encuentran en sus clubs los viernes por la noche, entre personas exitosas. Pero entre estas obras de arte no hay nada, nada ms que el discurso pedante de la ms frgida
de las filosofas de la historia: la historia del arte. Digo frgida porque es en todos los aspectos idntica a la valorizacin capitalista. TRATA DE ESTAR PRESENTE! ha acostumbrado, desde hace varios aos, llevar a cabo quejas hacia la vanguardia acompaadas de una notoria complicidad con la modernidad; SE le reprocha compartir con esta modernidad una idea un poco corta de la historicidad, un culto de lo nuevo que en el fondo sera una fe en el Progreso. Y es cierto, en efecto, que la vanguardia es, en su esencia, teleocrtica (que se haya podido representar la historia sinptica de los diferentes movimientos artsticos y la de los grupsculos polticos radicales con el mismo tipo de grficas, es aqu ms impresionante que tal o cual absurda mana hegeliana comn de la muerte del arte o del fin de la Historia). Pero es ante todo por el modo de ser sensible que determina, por la manera de vivirse como siempre-ya pstumo, que el historicismo de las vanguardias se condena l mismo. Se asiste as peridicamente a este curioso fenmeno: una vanguardia ocupa en su propio tiempo una posicin ms que marginal, incluso si la ocupa con la pretensin de formar el centro de la historia; su tiempo pasa, toda la actualidad de ste se retira; y es entonces que la vanguardia viene al descubierto, emerge de su poca como su sustrato ms puro. Y se opera entonces una especie de resurreccin de la vanguardia
SE
Debord y los situacionistas ofrecen una ilustracin de esto casi demasiado ejemplar, y muy previsible, que la hace pasar por el corazn, la llave de su poca, y a veces por su propia poca. En la base del rgimen de subjetivacin vanguardista, hay por tanto esta confusin entre la historia y la filosofa de la historia, confusin que le permite tomarse por la historia misma. En efecto, todo sucede como si la vanguardia hubiera, al suprimirse de su tiempo, invertido una suma, y se viera enseguida, poshumanamente, remunerada en trminos de consideracin historicista. LA MUSEIFICACIN DEL MUNDO En 1931 en El trabajador, Jnger sealaba: Vivimos en un mundo que por un lado se parece completamente a un taller y por el otro completamente a un museo. Una docena de aos ms tarde, Heidegger expone en su curso sobre Nietzsche la hiptesis del acabamiento de la metafsica: El fin de la metafsica que se trata de pensar aqu es slo el comienzo de su resurreccin bajo formas modificadas: stas dejarn a la historia en sentido propio, a la historia ya pasada de las posiciones metafsicas fundamentales slo el papel econmico de proporcionar los materiales con los que, correspondientemente transformados, se construir de nuevo el mundo del saber. [] Lo verosmil es que se llegue a un cmputo de las diferentes posiciones metafsicas fundamentales, de sus elementos y sus
conceptos doctrinales. Nuestro tiempo es el de la recapitulacin general de toda la historia pasada. El proyecto imperial que plantea terminar con la historia toma as la forma de una puesta en historia de todos los acontecimientos pasados, y de este modo los neutraliza. La institucin musestica no hace ms que realizar sectorialmente el proyecto de una museificacin general del mundo. Todos los intentos de la vanguardia se han mostrado en este teatro a la vez real e imaginario. Pero esta recapitulacin es tambin la disipacin de la ilusin historicista de la cual la vanguardia viva, con su pretensin a la novedad, a la primera vez, a la originalidad sin rplica. En un movimiento as, en que el elemento del tiempo es absorbido en el elemento de sentido, en que toda historia pasada se rene en una topologa de posiciones entre las cuales nos hace falta aprender a orientarnos ya que no podemos penetrarlas todas, asistimos a la acrecin progresiva de constelaciones. Hombres como Aby Warburg, con sus tablas de dibujo, o Georges Duthuit, en su Museo inimaginable, han comenzado a esbozar tales constelaciones, a liberar cada esttica de su contenido tico. Aquellos que en nuestros das se acercan, incluso con insolencia, al punk de algunos crculos paraexistencialistas de los aos de posguerra, y luego aquellos de la efervescencia gnstica de los primeros siglos de nuestra era, no hacen otra cosa, ellos tambin. Ms all de la distancia temporal que separa los puntos de surgimiento, cada una de estas constelaciones comprende gestos, ritornelos, enunciados, usos,
artes de hacer, formas-de-vida determinadas, en resumen: un Stimmung propio. Rene por atraccin todos los detalles de un mundo, que exige ser animado, ser habitado. En el contexto en que las vanguardias se encuentran afirmadas y a fortiori hoy en da, la cuestin ya no es desde hace mucho tiempo la de hacer una novedad, sino la de hacer un mundo. Cada cosa y cada ser que viene a la presencia aporta consigo una economa dada de la presencia, configura un mundo. Partiendo de all, se trata nicamente de habitar la determinidad de la constelacin en la cual se despliega siempre-ya nuestra presencia, de seguir nuestro gusto irrisorio, contigente y finito. Toda revuelta que parte de s, del hic et nunc en que reposa, de las inclinaciones que la atraviesan, avanza en este sentido. El movimiento del 77 en Italia sigue siendo por esto mismo un fracaso prometedor. REALIZACIN DE LA VANGUARDIA Uno de los libros ms dbiles sobre las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX constataba, en 1980,La autodisolucin de las vanguardias. El autor, Ren Lourau, el fundador del muy gaguesco anlisis institucional, omita, desde luego, lo esencial: decir en qu se han disuelto las vanguardias. Los ms recientes progresos de la neurosis occidental lo han confirmado desde entonces: la vanguardia se ha disuelto en la totalidad de las relaciones sociales. La caracterizacin, a partir de ahora banal, de nuestro tiempo como posmoderno no evoca
otra cosa, incluso si es an otra manera de purgar a la modernidad de toda su lentejuela para salvar el gesto fundamental: aquel de la superacin no es fortuito, en esto, que el trmino mismo de posmodernismo haya hecho su primera aparicin en 1934 en los crculos vanguardistas espaoles. Asimismo, la mejor definicin que Debord dio al Espectculo una relacin social entre personas, mediatizada por imgenes, y que define hoy en da a la relacin social dominante, slo toma nota de la generalizacin del modo de ser vanguardista. El Bloom es as aquel del que todas las relaciones, tanto consigo como con los otros, estn completamente mediatizadas por representaciones autnomas. Es elarribista que organiza su autopromocin permanente, el cnico que amenaza a cada instante con dejarse absorber por una de sus excrecencias discursivas o con desaparecer en un abismo de irona batomolgica4. La paranoia de la vanguardia tambin se ha difundido, con esta forma difusa de colocarse en la excepcin de s misma en cada instante de la vida; con esa disposicin general de construirse su pequea leyenda personal telecomandada. Enzensberger estaba completamente en lo cierto al ver en el BildZeitung la realizacin acabada de la vanguardia, tanto desde el punto de vista de la transgresin formal como de la elaboracin colectiva. Una cierta dosis de situacionismo parece incluso exigida por todo el empleo decentemente remunerado, actualmente. El tono particular, propiamente agobiante, de esta
intervencin encuentra aqu su contenido: se trataba solamente de despejar la significacin tica de la vanguardia. EPLOGO
Como eplogo a todo esto, no parece superfluo evocar un punto de vuelco de la vanguardia. Acphale, smbolo de la muchedumbre sin lder, nombra uno de estos puntos extremos. Acphale intent liberarse del problema del cabeza. Toda la agitacin, toda la gesticulacin de la vanguardia, ya sea artstica o poltica, Acphale quiso borrarla, borrndose, renunciando a una forma de accin que no es ms que el aplazamiento de la existencia. Acphale quiso ser esa sociedad secreta existencial, esa comunidad electiva que concentrara a los individuos verdaderamente decididos a emprender la lucha, en la escala nfima que sea requerida, pero en el camino eficaz en que su tentativa corra el riesgo de devenir epidmica , [a fin de] medirse con la sociedad sobre su propio terreno y atacarla con sus propias armas, es decir, constituyndose ellos mismos en comunidad, ms an, dejando de formar valores que defiendan la exclusividad de los rebeldes e insurgentes, considerndolos al contrario como los valores primeros de la sociedad que quieren ver que se instaure y como los ms sociales de todos, siendo un poco implacables. [] A la constitucin en grupo preside el deseo de combatir la sociedad en tanto que sociedad, el plan de afrontarla como la estructura ms densa y slida que intenta
instalarse como un cncer en el seno de una estructura ms frgil y vil, aunque incomparablemente ms voluminosa (Caillois, El viento de invierno). Los papeles de Henri Dussat, miembro de Acphale, conservan una nota fechada el 25 de marzo de 1938: Tender a la tica, es all la resolucin de lo que reconoce, o de lo que se est mal en reconocer, a lo cristiano como valor supremo. Otra cosa es moverse en la tica. Buscando explcitamente el constituirse en mundo, Acphale no slo rompa con la vanguardia, sino que tambin recuperaba lo que, en la vanguardia, haba sido otra cosa que la vanguardia, es decir, precisamente el deseo que haba abortado all: Desde el fin del perodo dad, el proyecto de una sociedad secreta encargada de dar una especie de realidad efectiva a las aspiraciones que se han definido, en parte, bajo el nombre de surrealismo, ha permanecido siempre como un objeto de preocupacin, al menos en el fondo, record Bataille en la conferencia del 19 de marzo de 1938 en el Colegio de Sociologa. Acphale, sin embargo, no llegara a existir ms que para contaminar. A pesar de estar llena de ritos, costumbres, textos sagrados y ceremonias, la poltica proclamatoria que, exteriormente, haba desparecido, permaneca interiormente; tanto que la consigna de comunidad, de sociedad secreta, finalmente absorba la realidad de estos trminos. Se saba que no se pueden dar lugares comunes, ni se puede salir de una figura, clsica, de la virilidad que ignora en gran medida la dulzura de la nuda vida. Acphale fue casi
exclusivamente (y ms sensiblemente, por ejemplo, que el surrealismo) un asunto de hombres. Acphale no conoca, para colmo, la forma de prescindir de una cabeza ni cmo deba ser, de un extremo a otro, ms que la comunidad de Bataille a solas: como l solo escribi la genealoga, la revista interna, que dio a luz a Acphale, como l solo defini los ritos de esta Orden, acab solo, implorando a sus plidos compaeros que lo sacrificaran al pie de su rbol sagrado. Fue muy hermoso. Pero todos tenamos el sentimiento de estar participando en algo que suceda en la obra de Bataille, en la cabeza de Bataille (Klossowski). No parece oportuno arrojar una conclusin, y mucho menos un programa, de lo que acaba de ser dicho. Despus de lo que s, una cierta relacin debe poder ser establecida con el Comit Invisible; aunque slo sea en el sentido de una generalizacin de la insinuacin. Dicho sea de paso: no hay un problema de la cabeza, slo hay una parlisis de los cuerpos, del gesto.
* Traduccin por Camilo Barra R.
haba podido contar como vanguardismo confuso, desde la poesa nuclear hasta Luther Blissett, pasando por el letrismo y Fluxus. Un coloquio previo, sibilinamente titulado "Facticidad del arte", deba dar a esta manifiestacin una manera de justificacin ideolgica. Una joven mujer hizo entonces noticia, leyendo annimamente el texto aqu reproducido. En medio de la lectura, dos viejos vanguardistas italianos intentaron protestar contra tamaa insolencia lanzada en la cara del museo como en la suya, para finalmente salir con un gran alboroto, anunciando que retiraran sus obras de esta inconcebible exposicin.
1
aceptacin, resignacin, superacin, en este caso, reponerse de una enfermedad volviendo a ella: la metafsica. [N. del T.]
2
Revista LEF fue la revista del Frente Izquierdista del Arte (Levii Front
Iskusstva); fundada por Maiakovski, Pasternak y Tretiakov, funcion en dos momentos, desde 1923 a 1929. [N. del T.]
3
Potica) era un grupo de lingistas y crticos literarios en San Petesburgo, fundado en 1916 y disuelto a comienzos de 1930. [N. del T.]
4
Roland Barthes, Roland Barthes por Roland Barthes, El segundo grado y los otros. [N. del T.]
Cmo hacer?
Don't know what I want, but I know how to get it. Sex Pistols
Anarchy in the UK
I
VEINTE AOS. Veinte aos de contrarrevolucin. De contrarrevolucin preventiva. En Italia. Y fuera de Italia. Veinte aos de un sueo espinoso con cercas. De un sueo de los cuerpos, impuesto por el toque de queda. Veinte aos. El pasado no pasa. Porque la guerra contina. Se ramifica. Se prolonga. En una reticulacin mundial de dispositivos locales. En una calibracin indita de las subjetividades. En una nueva paz superficial. Una paz armada bien hecha para cubrir el desenvolvimiento de una imperceptible guerra civil.
Hace veinte aos, era el punk, el movimiento del 77, el rea de la Autonoma, los Indios metropolitanos y la guerrilla difusa. De un golpe surga, como nacido de alguna regin subterrnea de la civilizacin, todo un contramundo de subjetividades que ya no queran consumir, que ya no queran producir,
Mirarse a los ojos y decir que recomenzamos. Que todo el mundo lo sepa, lo ms rpido posible. Recomenzamos. Se acab la resistencia pasiva, el exilio interior, el conflicto por sustraccin, la supervivencia. Recomenzamos. En veinte aos, hemos tenido tiempo para ver. Hemos comprendido. La demokracia para todos, la lucha antiterrorista, las masacres de Estado, la reestructuracin capitalista y su Gran Obra de depuracin social, por seleccin, por precarizacin, por normalizacin, por modernizacin. Hemos visto, hemos comprendido. Los mtodos y los objetivos. El destino que SE nos reserva. El que SE nos niega. El estado de excepcin. Las leyes que ponen a la polica, la administracin y la magistratura por encima de las leyes. La judicializacin, la psiquiatrizacin, la medicalizacin de todo lo que se sale del cuadro. De todo lo que huye. Hemos visto. Hemos comprendido. Los mtodos y los objetivos. Cuando el poder establece en tiempo real su propia legitimidad, cuando su violencia deviene preventiva y su derecho es un derecho de injerencia, entonces ya no sirve de nada tener razn. Tener razn contra l. Hay que ser ms fuerte, o ms astuto. Es por esto
tambin que recomenzamos. Recomenzar no es nunca recomenzar algo. Ni retomar un asunto all donde lo habamos dejado. Lo que recomenzamos siempre es otra cosa. Siempre es inaudito. Porque no es el pasado lo que nos empuja, sino precisamente lo que en l
no ha
advenido. Y porque somos tambin nosotros mismos, entonces, quienes recomenzamos. Recomenzar quiere decir: salir de la suspensin. Restablecer el contacto entre nuestros devenires. Partir, de nuevo, desde donde estamos, ahora. Por ejemplo, hay golpes que ya no SE nos darn. El golpe de la sociedad. Por transformar. Por destruir. Por volver mejor. El golpe del pacto social. Que algunos quebraran mientras que otros pueden fingir restaurarlo. Estos golpes, no SE nos darn ms.
Hay que ser un elemento militante de la pequea burguesa planetaria, un ciudadano verdaderamente para no ver que ya no existe, la sociedad. Que ha implosionado. Que ya no es ms que un argumento para el terror de los que dicen re/presentarla. A ella que se ha ausentado. Todo lo que es social nos ha devenido extranjero. Nos consideramos absolutamente desligados de toda obligacin, de toda prerrogativa, de toda pertenencia social. La sociedad, es el nombre que ha recibido a menudo lo Irreparable, entre aqullos que queran que tambin fuera lo Inasumible. Quien rechaza este seuelo deber dar un paso de distancia. Operar un ligero desplazamiento respecto de la lgica comn del Imperio y su contestacin, la de la movilizacin, respecto de su comn temporalidad, la de la urgencia.
Recomenzar quiere decir: habitar esta distancia. Asumir la esquizofrenia capitalista en el sentido de una facultad creciente de desubjetivacin. Desertar pero guardando las armas. Huir, imperceptiblemente. Recomenzar quiere decir: concentrar la secesin social, en la opacidad, entrar en desmovilizacin, sustrayendo hoy a tal o cual red imperial de produccin-consumo los medios de vivir y luchar para, en el momento elegido, sabotearla. Hablamos de una nueva guerra, de una nueva guerra de partisanos. Sin frente ni uniforme, sin ejrcito ni batalla decisiva. Una guerra cuyos focos se despliegan a distancia de los flujos mercantiles aunque conectados entre ellos. Hablamos de una guerra totalmente en latencia. Que tiene el tiempo. De una guerra de posicin. Que se libra ah donde estamos. En nombre de nadie. En nombre de la existencia misma,
que no tiene nombre. Operar ese ligero desplazamiento. Ya no temer a su tiempo. No temer a su tiempo es una cuestin de espacio. En la okupa. En la orga. En el motn. En el tren o el pueblo ocupado. En bsqueda, en medio de desconocidos, de una free party inencontrable. Hago la experiencia de ese ligero desplazamiento. La experiencia de mi desubjetivacin. Devengo una singularidad cualquiera. Un juego se insina entre mi presencia y todo el aparato de cualidades que me estn ordinariamente vinculadas. En los ojos de un ser que, presente, quiere estimarme por lo que yo soy, saboreo la decepcin, su decepcin al ver que he devenido tan comn, tan perfectamente accesible. En los gestos de otro, una inesperada complicidad. Todo lo que me asla como sujeto, como cuerpo dotado de una configuracin pblica de atributos, siento que se derrite. Los cuerpos se deshacen en su lmite. En su lmite, se indistinguen. Barrio tras barrio, lo cualquiera arruina la equivalencia. Y yo alcanzo una desnudez nueva, una desnudez impropia, como vestida de amor. Se evade uno alguna vez a solas de la prisin del Yo?
En la okupa. En la orga. En el botn. En el tren o el pueblo ocupado. Nos reencontramos. Nos reencontramos como singularidades cualesquiera. Esto es, no sobre la base de una comn pertenencia, sino de una comn presencia. Esto es nuestra necesidad de comunismo. La necesidad de espacios de noche, donde podamos reencontrarnos ms all de nuestros predicados. Ms all de la tirana del reconocimiento. Que impone el re/conocimiento como distancia final entre los cuerpos. Como ineluctable separacin. Todo lo que SE el novio, la familia, el entorno, la empresa, el Estado, la opinin me reconoce, es de este modo que SE cree tenerme. Por el recuerdo constante de lo que soy, de mis cualidades, SE querra abstraerme de cada situacin. SE me querra arrebatar en toda circunstancia una fidelidad a m mismo que es una fidelidad a mis predicados. SE espera de m que me comporte como hombre, empleado, parado, madre, militante o filsofo.
quiere contener entre los bordes de una identidad el curso imprevisible de mis devenires. SE me quiere convertir a la religin de una coherencia que SE ha escogido para m.
SE
Cuanto ms soy reconocida, ms mis gestos se encuentran trabados, interiormente trabados. Heme aqu capturada en la malla ultraceida del nuevo poder. En las redes impalpables de la nueva polica: LA POLICA IMPERIAL DE LAS CUALIDADES. Hay toda una red de dispositivos en los que me hundo para integrarme, y que me incorporan esas cualidades. Todo un pequeo sistema de fichaje, identificacin y policiaje mutuos. Toda una prescripcin difusa de la ausencia. Todo un aparato de control comporta/mental, que apunta al panoptismo, a la privatizacin transparencial, a la atomizacin. Y en el cual forcejeo. Necesito devenir annima. Para estar presente. Cuanto ms annima soy, ms estoy presente. Necesito zonas de indistincin para acceder a lo Comn. Para no reconocerme ya en mi nombre. Para no escuchar en mi nombre sino la voz que lo llama. Para hacer consistir el cmo de los seres, no lo que son, sino cmo son lo que son. Su forma-de-vida.
Necesito zonas de opacidad en donde los atributos, incluso criminales, incluso geniales, ya no separen a los cuerpos.
Poltica de la singularidad cualquiera. Un devenir-cualquiera es ms revolucionario que todo sercualquiera. Liberar espacios nos libera cien veces ms que todo espacio liberado. Ms que poner en acto un poder, gozo de la puesta en circulacin de mi potencia. La poltica de la singularidad cualquiera reside en la ofensiva. En las circunstancias, los momentos y los lugares en que sern arrancados las circunstancias, los momentos y los lugares de un anonimato tal, de una parada momentnea en un estado de simplicidad, la ocasin de extraer de todas nuestras formas la pura adecuacin a la presencia, la ocasin de ser, finalemente, ah.
II
CMO HACER? No Qu hacer? Cmo hacer? La cuestin de los medios.
No la de los fines, de los objetivos, de lo que hay que hacer, estratgicamente, en absoluto. La cuestin de lo que podemos hacer, tcticamente, en situacin, y de la adquisicin de esa potencia. Cmo hacer? Cmo desertar? Cmo hacer marchar esto? Cmo conjugar mis heridas y el comunismo? Cmo permanecer en guerra sin perder la ternura? La cuestin es tcnica. No un problema. Los problemas son rentables. Alimentan a los expertos. Una cuestin. Tcnica. Que se redobla en cuestin de las tcnicas de transmisin de esas tcnicas. Cmo hacer? El resultado contradice siempre al fin. Porque plantear un fin es todava un medio, otro medio.
Qu hacer? El voluntarismo como ltimo nihilismo. Como nihilismo propio a la virilidad clsica. Qu hacer? La respuesta es simple: someterse una vez ms a la lgica de la movilizacin, a la temporalidad de la urgencia. Bajo pretexto de rebelin. Plantear fines, palabras. Tender hacia su cumplimiento. Hacia el cumplimiento de las palabras. Mientras tanto, dejar la existencia para ms tarde. Ponerse entre parntesis. Alojarse en la excepcin de s. A distancia del tiempo. Que pase. Que no pase. Que se pare. Hasta Hasta el prximo. Fin. Qu hacer? Dicho de otra manera: vivir es intil. Todo lo que usted no ha vivido, la Historia se lo devolver. Qu hacer? Es el olvido de s que se proyecta sobre el mundo. Como olvido del mundo.
Cmo hacer? La cuestin del cmo. No de lo que un ser, un gesto o una cosa es, sino de cmo es lo que es. De cmo sus
predicados se relacionan con l. Y l con ellos. Dejar ser. Dejar ser la abertura entre el sujeto y sus predicados. El abismo de la presencia. Un hombre no es un hombre. Caballo blanco no es caballo. La cuestin del cmo. La atencin al cmo. La atencin a la manera en que una
mujer es, y no es, una mujer hacen falta dispositivos para hacer de un ser de sexo femenino una mujer, o de un hombre con la piel negra un Negro. La atencin a la diferencia tica. Al elemento tico. A las irreductibilidades que lo atraviesan. Lo que pasa entre los cuerpos en una ocupacin es ms interesante que la ocupacin misma. Cmo hacer? quiere decir que el enfrentamiento militar con el Imperio debe ser subordinado a la intensificacin de las relaciones en el interior de nuestro partido. Que lo poltico no es ms que cierto grado de intensidad en el seno del elemento tico. Que la guerra revolucionaria no debe ser ya confundida con su representacin: el movimiento bruto del combate. La cuestin del cmo. Volverse atento al tener-lugar de las cosas, de los seres. A su acontecimiento. A la obstinada y silenciosa prominencia de su temporalidad propia bajo el aplastamiento planetario de todas las temporalidades por la de la urgencia. El Qu hacer? como ignorancia programtica de esto. Como frmula inaugural del desamor atareado.
El Qu hacer? vuelve. Desde hace varios aos. Desde mitad de los aos 90, ms que desde Seattle. Una recuperacin de la crtica hace como si se enfrentara al Imperio con los eslganes, las recetas de los aos 60. Salvo que esta vez se simula. Se simula la inocencia, la indignacin, la buena conciencia y la necesidad de sociedad. Se vuelve a poner en circulacin toda la vieja gama de los afectos socialdemcratas. De los afectos cristianos. Y de nuevo, las manifestaciones. Las manifestaciones matadeseos. Donde no pasa nada. Y que ya no manifiestan ms que la ausencia colectiva. Para siempre. Para los que tienen nostalgia de Woodstock, de la ganja, de mayo del 68 y del militantismo, estn las contracumbres. SE ha reconstituido el decorado, menos lo posible. He aqu lo que comanda el Qu hacer? hoy en da: ir hasta la otra parte del mundo a protestar contra la mercanca global para volver, tras un gran bao de unanimismo y separacin mediatizada, a someterse a la mercanca local. Al regreso, est la foto en el peridico Todos a solas juntos! rase una vez
Qu juventud! Lstima por esos cuantos cuerpos vivos extraviados all, buscando en vano un espacio para su deseo. Vuelven un poco ms fastidiados. Un poco ms vaciados. Reducidos. De contracumbre en contracumbre, acabarn por fin de comprender. O no. No se protesta contra el Imperio por su gestin. No criticamos al Imperio. Nos oponemos a sus fuerzas. Ah donde uno est. Decir lo que a uno le parece tal o cual alternativa, ir all donde SE nos llama, todo esto ya no tiene sentido. No hay proyecto global alternativo al proyecto global del Imperio. Pues no hay proyecto global del Imperio. Hay una gestin imperial. Toda gestin es mala. Los que reclaman otra sociedad haran mejor comenzando por ver que ya no la hay. Y tal vez dejaran entonces de ser aprendices-gestionarios. Ciudadanos. Ciudadanos indignados. El orden global no puede ser tomado por enemigo. Directamente. Pues el orden global no tiene lugar. Al contrario. Es ms bien el orden de los no-lugares.
Su perfeccin no consiste en ser global, sino en ser globalmente local. El orden global es la conjuracin de todo acontecimiento ya que es la ocupacin acabada, autoritaria, de lo local. Uno se opone al orden global slo localmente. Por la extensin de las zonas de sombra sobre los mapas del Imperio. Por su puesta en contacto progresiva. Subterrnea. La poltica que viene. Poltica de la insurreccin local contra la gestin global. De la presencia recobrada sobre la ausencia de s. Sobre la extraeza ciudadana, imperial. Recobrada por el robo, el fraude, el crimen, la amistad, la enemistad, la conspiracin.
Renunciar a la distincin, Para desarticular la represin: componer en el enfrentamiento las condiciones ms favorables. Devenir astutos. Devenir despiadados. Y para esto devenir cualesquiera.
nica crtica existente del capitalismo desde el punto de vista de la Movilizacin Total. Doctrina temible y paradjica, que habr salvado el objetivismo marxista al no hablar ms que de subjetividad. Que habr llevado a un refinamiento indito la denegacin del cmo. La reabsorcin del gesto en su producto. La urticaria del futuro anterior. De lo que toda cosa habr sido. La crtica ha devenido vana. La crtica ha devenido vana porque equivale a una ausencia. En cuanto al orden dominante, todo el mundo sabe a qu atenerse. Nosotros ya no tenemos necesidad de teora crtica. Ya no tenemos necesidad de profesores. La crtica gira a favor de la dominacin, a partir de ahora. Incluso la crtica de la dominacin. Reproduce la ausencia. Nos habla desde donde no estamos. Nos propulsa a otra parte. Nos consume. Es cobarde. Y permanece refugiada cuando nos enva a la masacre. Secretamente enamorada de su objeto, no deja de mentirnos. De ah los idilios tan cortos entre proletarios e intelectuales comprometidos. Esos matrimonios de razn donde no se tiene la misma idea ni del placer ni de la libertad.
Ms que nuevas crticas, son nuevas cartografas las que necesitamos. Cartografas no del Imperio, sino de las lneas de fuga fuera de l. Cmo hacer? Necesitamos mapas. No mapas de lo que est fuera del mapa. Sino mapas de navegacin. Mapas martimos. Herramientas de orientacin. Que no buscan decir, representar, lo que hay al interior de los diferentes archipilagos de la desercin, sino que nos indican cmo llegar a ellos. Portulanos.
III
ES MARTES 17 de septiembre de 1996, poco antes del alba. El ROS (Reagrupamiento Operacional eSpecial) coordina en toda la pennsula el arresto de 70 anarquistas italianos. Se trata de poner trmino a 15 aos de investigaciones infructuosas de los anarquistas insurreccionalistas. La tcnica es conocida: fabricar un arrepentido, y hacerle denunciar la existencia de una vasta organizacin subversiva jerarquizada.
Despus acusar sobre la base de esta creacin quimrica a todos aquellos a los que se quiere neutralizar por formar parte. Una vez ms, secar el mar para tomar los peces. Incluso cuando no se trata ms que de un estanque minsculo. Y de algunos gobios. Una nota informativa de servicio escap del ROS en relacin a este asunto. Expone su estrategia. Fundada sobre los principios del general Dalla Chiesa, el ROS es el servicio imperial ejemplar de contrainsurreccin. Trabaja sobre la poblacin. All donde una intensidad se ha producido, all donde algo ha pasado, l es el french doctor de la situacin. Aquel que pone, bajo el disfraz de profilaxis, los cordones sanitarios cuyo objeto es aislar el contagio. Aquello que teme, lo dice. En este documento, lo escribe. Aquello que teme, es el pantano del anonimato poltico. El Imperio tiene miedo. El Imperio tiene miedo a que devengamos cualesquiera. Un medio delimitado, una organizacin combatiente. No les teme. Pero una constelacin expansiva de okupas, granjas autogestionadas, viviendas colectivas, concentraciones fine a se stesso, radios,
tcnicas e ideas. El conjunto reunido por una intensa circulacin de los cuerpos y los afectos entre los cuerpos. se es otro asunto. La conspiracin de los cuerpos. No de los espritus crticos, sino de las corporeidades crticas. He ah lo que el Imperio teme. He ah lo que lentamente adviene, con el incremento de los flujos, de la defeccin social. Hay una opacidad inherente al contacto de los cuerpos. Y que no es compatible con el reino imperial de una luz que ya no ilumina las cosas ms que para desintegrarlas. Las Zonas de Opacidad Ofensiva no estn
por crear.
Estn ya ah, en todas las relaciones en que sobreviene una verdadera puesta en juego de los cuerpos. Lo que hace falta es asumir que formamos parte de esta opacidad. Y dotarse de los medios para extenderla, para defenderla. Por todas partes donde se llegan a desarticular los dispositivos imperiales, a arruinar todo el trabajo cotidiano del Biopoder y el Espectculo para exceptuar de la poblacin una fraccin de ciudadanos. Para aislar nuevosuntorelli. En esta indistincin reconquistada
se forma espontneamente un tejido tico autnomo, un plano de consistencia secesionista. Los cuerpos se agregan. Recuperan el aliento. Conspiran. Que tales zonas sean condenadas al aplastamiento militar importa poco. Lo que importa, es en cada caso componer una va de retirada bastante segura. Para volverse a agregar en otra parte. Ms tarde. Lo que sustentaba el problema del Qu hacer? era el mito de la huelga general. Lo que responde a la pregunta Cmo hacer? es la prctica de la HUELGA HUMANA. La huelga general permita interpretar que haba una explotacin limitada en el tiempo y en el espacio, una alienacin parcelaria, debida a un enemigo reconocible, y por tanto derrotable. La huelga humana responde a una poca en que los lmites entre el trabajo y la vida acaban por difuminarse. En que consumir y sobrevivir, producir textos subversivos y precaverse de los efectos ms nocivos de la civilizacin industrial,
hacer deporte, el amor, ser padre o bajo Prozac. Todo es trabajo. Porque el Imperio gestiona, digiere, absorbe y reintegra todo lo que vive. Incluso lo que soy, la subjetivacin que no desmiento hic et nunc, todo es productivo. El Imperio ha puesto todo a trabajar. Idealmente, mi perfil profesional coincidir con mi propia cara. Incluso si no sonre. Las muecas del rebelde se venden muy bien, despus de todo. Imperio, es decir que los medios de produccin han devenido medios de control al mismo tiempo que lo contrario se verificaba. Imperio significa que de ahora en adelante el momento poltico domina al momento econmico. Y contra esto, la huelga general ya no puede nada. Lo que hay que oponer al Imperio es la huelga humana. Que nunca ataca las relaciones de produccin sin atacar al mismo tiempo las relaciones afectivas que las sostienen. Que socava la economa libidinal inconfesable, que restituye el elemento tico el cmo reprimido en cada contacto entre los cuerpos neutralizados. La huelga humana es la huelga que, all donde SE esperaba
tal o cual reaccin previsible, tal o cual tono apenado o indignado, PREFIERE NO. Se oculta del dispositivo. Lo satura, o lo estalla. Se recobra, prefiriendo otra cosa. Otra cosa que no est circunscrita en los posibles autorizados por el dispositivo. En la ventanilla de tal o cual servicio social, en las cajas de tal o cual supermercado, en una conversacin educada, en una intervencin de la poli, segn la relacin de fuerzas, la huelga humana hace consistir el espacio entre los cuerpos, pulveriza el double bind en que estn capturados, los conduce a la presencia. Hay todo un ludismo por inventar, un ludismo de los engranajes humanos que hacen girar el Capital. En Italia, el feminismo radical ha sido una forma embrionaria de la huelga humana. Basta de madres, mujeres e hijas, destruyamos las familias! era una invitacin al gesto de romper los encadenamientos previstos, de liberar los posibles comprimidos. Era un atentado a los comercios afectivos fracasados, a la prostitucin ordinaria.
Era un llamamiento a la superacin de la pareja, como unidad elemental de gestin de la alienacin. Llamamiento a una complicidad, entonces. Prctica insostenible sin circulacin, sin contagio. La huelga de las mujeres llamaba implcitamente a la de los hombres y los nios, llamaba a vaciar las fbricas, las escuelas, las oficinas y las prisiones, a reinventar para cada situacin otra manera de ser, otro cmo. La Italia de los aos 70 era una gigantesca zona de huelga humana. Las autorreducciones, los atracos, los barrios okupados, las manifestaciones armadas, las radios libres, los innumerables casos de sndrome de Estocolmo, incluso las famosas cartas de Moro detenido, hacia el final, eran prcticas de huelga humana. Los estalinistas hablaban entonces de irracionalidad difusa, y esto lo dice todo. Hay autores tambin en los que se est todo el tiempo en huelga humana. En la obra de Kafka, en la de Walser, o en la de Michaux, por ejemplo.
Adquirir colectivamente esa facultad de sacudir las familiaridades. Ese arte de frecuentar en s mismo al husped ms inquietante. En la guerra presente, en la que el reformismo de urgencia del Capital debe tomar los hbitos del revolucionario para hacerse entender, en la que los combates ms demkratas, aquellos de las contracumbres, recurren a la accin directa, un papel nos est reservado. Aquel de mrtires del orden demokrtico, que golpea preventivamente todo cuerpo que pudiera golpear. Debera dejarme inmovilizar ante un ordenador mientras las centrales nucleares explotan, mientras que SEjuega con mis hormonas o a envenenarme. Debera entonar la retrica de la vctima. Ya que, es sabido, todo el mundo es vctima, incluso los opresores mismos. Y saborear que una discreta circulacin del masoquismo reencante la situacin. La huelga humana, hoy en da, consiste en rechazar desempear el papel de la vctima. Atacarlo. Reapropiarse de la violencia.
Y bien, La guerra!
En todo hay que comenzar por los principios. La accin justa se sigue de ellos. Cuando una civilizacin est arruinada, tiene que irse a la quiebra. No se hace la limpieza en una casa que se derrumba. Los objetivos no hacen falta, el nihilismo no es nada. Los medios estn fuera de duda, la impotencia no tiene excusa. El valor de los medios se relaciona con su fin. Todo lo que es, es bueno. El mundo de las quelipot, el Espectculo, es completamente malo. El mal no es una sustancia, si lo fuera sera bueno. El misterio de la efectividad del mal se resuelve en que el mal no es, en que es una nada activa. El mal es lo que no se distingue del bien. La indistincin es su reino, la indiferencia su poder. Los hombres no aman el mal, aman el bien que hay en l. En el Tiqqun, el ser regresa al ser, la nada a la nada. El cumplimiento de la Justicia es su propia abolicin. La historia no ha terminado, para hacerlo necesitara nuestra aprobacin. Un solo hombre libre es suficiente para probar que la libertad no ha muerto. La cuestin no es nunca vivir con su tiempo, sino a favor o en contra de l. Eso no depende. Todo lo que se jacta de un avance temporal admite con eso mismo que no est por encima de su tiempo.
Lo nuevo no es ms que la coartada de lo mediocre. Hasta ahora, el progreso no ha designado ms que un incremento determinado de lo insignificante. Lo esencial ha quedado en la infancia. Los hombres se han envuelto de costumbres, pero an no las han pensado. sta es una negligencia de la cual ya no tienen los medios. En este punto, la historia comienza. Las catstrofes de la historia no demuestran nada en contra del bien. No son los movimientos revolucionarios los que han suspendido el curso normal de las cosas. Invirtamos. Es este curso ordinario el que es la suspensin del bien. En su encadenamiento, los movimientos revolucionarios componen la tradicin del bien, o hasta ahora: la tradicin de los vencidos. La nuestra. Toda la historia pasada se resume a esto: la figura de una gran ciudad asediada por reyezuelos. Inexpugnable, el resto permanece. Absolutamente antes del tiempo est el sentido. Hay un reloj que no suena. Suya es la realeza. Es preciso actuar como si furamos hijos de nadie. Su filiacin verdadera no est dada a los hombres. sta es la constelacin de la historia de la que consigan reapropiarse. Es conveniente tener un panten. No todos los panteones se encuentran al final de una calle Soufflot. Los lugares comunes son la cosa ms bella del mundo. Es necesario repetirse. La verdad siempre ha dicho la misma cosa,
de mil maneras distintas. En ocasiones, los lugares comunes tienen el poder de hacer tambalear los mundos. El universo mismo ha nacido de un lugar comn. Este mundo no est adecuadamente descrito porque no est adecuadamente discutido, y viceversa. Nosotros no buscamos un saber que d cuenta de un estado de hecho, sino un saber que los cree. La crtica no debe temer ni a la pesadez de los fundamentos ni a la gracia de las consecuencias. Esta poca es tan furiosamente metafsica que trabaja sin cesar para olvidarlo. La Metafsica Crtica: al repelerla, se le abraza. Algunos han encontrado que la verdad no existe. Son castigados por ello. No escapan a la verdad, y sin embargo la verdad se les escapa. No la entierran, y sin embargo ella los enterrar. No queremos saber nada de lloriqueos, no le haremos a nadie el favor de una revuelta moderada. Tienen que empezarlo todo de nuevo por ustedes mismos. Este mundo tiene necesidad de verdad, no de consolaciones. Hay que criticar la dominacin, porque la servidumbre domina. Que haya esclavos felices no justifica la esclavitud. Han nacido. Quieren vivir. Y siguen destinos mortales. Alguna vez se cansan y entonces dejan hijos, para que nazcan otros muertos, y otros destinos mortales. Ha llegado el tiempo de las larvas, las cuales incluso escriben libritos de los que se habla en sus criaderos.
Desde que hay hombres, y desde que stos leen a Marx, se sabe lo que es la mercanca, pero nunca hasta ahora se ha acabado prcticamente con ella. Algunos, que en otro tiempo ejercieron la profesin de criticarla, incluso anunciaron que se tratara de una segunda naturaleza, ms bella y legtima que la primera, y que nosotros deberamos someternos a su autoridad. Sus metstasis han alcanzado los confines del mundo; sera bueno recordar que un organismo completamente cancerado se derrumba en corto tiempo. Las alternativas y los litigios antiguos estn exhaustos. Nosotros imponemos otros nuevos. Rechaza los dos lados por igual. Ama slo el resto. nicamente el resto ser salvado. Los hombres son responsables del mundo que no han creado. No se trata de una idea mstica, es un dato. Slo sorprender a quien est preparado para ello. De ah la guerra. El enemigo no tiene la inteligencia de las palabras, el enemigo las pisotea. Las palabras anhelan su lugar. La felicidad nunca ha sido sinnimo de paz. Es preciso hacerse una idea ofensiva de la felicidad. La sensibilidad ha sido durante mucho tiempo una mera disposicin pasiva al sufrimiento, ahora debe devenir el medio mismo del combate. Arte de convertir el sufrimiento en fuerza.
La libertad no tiene nada que ver con la paciencia, ms bien es la prctica en acto de la historia. Inversamente,las liberaciones no son sino el opio de los malos esclavos. La crtica nace de la libertad, y le da a luz. Los hombres estn ms seguros de liberarse cuando se desprenden, que de acceder a la felicidad cuando reciben. Persigue la libertad, todo lo dems te vendr con ello. Quien quiera mantenerse a salvo se ir a la ruina. Al igual que todo aquello cuya existencia debe ser previamente probada, la vida que obedece a este tiempo tiene poqusimo valor. Un orden antiguo subsiste en apariencia. En realidad, slo est ah para ser descrito en todas sus perversiones. Se dice que no hay punto de peligro en tanto no se produzcan motines; se dice, puesto que no hay desorden material en la superficie de la sociedad, que la revolucin est muy lejos de nosotros. Lo que ocurre, realmente, es que las fuerzas aniquiladoras estn comprometidas en un camino muy distinto de aquel en que se esperara encontrarlas. Sepan, jvenes imbciles, pequeos hocicones realistas, que hay ms cosas en el cielo y sobre la tierra de las que suean sus solipsismos inconsecuentes. Esta sociedad funciona como una llamada incesante a la restriccin mental. Sus mejores elementos le son extraos. stos se rebelan en su contra. Este mundo gira alrededor de sus
mrgenes. Su descomposicin le excede. Todo lo que contina viviendo vive en contra de esta sociedad. Abandona el barco, no porque se hunda, sino para hacer que se hunda. Los que hoy no comprenden tienen ya movilizada toda su fuerza desde ayer para no comprender. En su fuero interno, el hombre est al tanto del estado del mundo. Todo se radicaliza. Tanto la idiotez como la inteligencia. El Tiqqun desprende las lneas de ruptura dentro del universo de lo indiferenciado. El elemento del tiempo se reabsorbe dentro del elemento del sentido. Las formas se animan. Las figuras se encarnan. El mundo es. Cada nuevo modo del ser arruina el modo del ser precedente, y es slo entonces, sobre las ruinas del viejo, que el nuevo comienza. Y esto es llamado los dolores del parto, a fin de designar un perodo de grandes tumultos. Parece que el viejo modo del ser en el mundo ser arruinado, aquel que cambiar diversas cosas. Un da, una sociedad intent, por medios innumerables y repetidos sin cesar, aniquilar a los ms vivos de entre sus hijos. Estos hijos sobrevivieron. Ahora desean la muerte de esta sociedad. No sufren de ningn odio. sta es una guerra que no est precedida por ninguna declaracin. Por lo dems, nosotros no la declaramos, la revelamos solamente.
Dos campos. Su controversia est basada sobre la naturaleza de la guerra. El partido de la confusin querra que no hubiera ms que un campo. Lleva consigo una paz militar. El Partido Imaginario sabe que el conflicto es padre de todas las cosas. Vive disperso y en exilio. Fuera de la guerra, no es nada. Su guerra es un xodo, en el que las fuerzas se componen y las armas se descubren. Deja a este siglo los combates entre espectros. No se batalla contra los ectoplasmas. Se les aparta, para despejar el blanco. En un mundo de mentira, la mentira no puede ser vencida por su contrario, sino nicamente por un mundo de verdad. La complacencia engendra odio y resentimiento, la verdad aproxima a los hermanos. Nosotros, en otras palabras nosotros y nuestros hermanos. La inteligencia tiene que devenir una tarea colectiva.
instantes los cuales generalmente esconden los sedimentos de la costumbre bajo una capa compacta de aparente concrecin en que la enorme irrealidad de nuestro mundo surge, del mismo modo que un espectro huyendo de una tumba colapsada: la Ausencia. Recientemente he vuelto a encontrar esta experiencia metafsica (pues se trata de una; muy mal si esto sobresalta a los risueos y a los perros), la cual se asemeja, es verdad, a una prima de la Nusea, igual a la que describi Sartre pero aqu, lo que se devela es la inexistencia, de la cual se conmociona en adelante la realidad, antes que en alguna trmula existencia. Me encontraba en una calle ligeramente curva, a las afueras de la ciudad en que vivo. Y haba extraamente all, en lugar de alguna otra cosa que no poda detener mi memoria, haba, digo, esa cosa, que no deba estar. Haba una larga vitrina por debajo de un letrero demasiado nuevo, brillante, inmaculado, apoyado en el muro; sobre este letrero, se inscriba en caracteres rgidos la palabra PANADERA. Se podan divisar, a travs de
Hay
la vitrina, algunos estantes que tenan cierta semejanza e incluso, ciertamente, una similitud bastante franca con aquellos que son usados regularmente para exponer bollos o pasteles repugnantes, estantes sin duda colocados all para perfeccionar la confusin con lugares familiares; pero yo no era incrdulo. Lo era an menos desde que el entusiasmo se haba ido mucho ms all de lo creble; as, plantada detrs de estos estantes fantasmagricos, se levantaba con una posicin expectante, perfectamente inmvil, la panadera! la panadera y su delantal blanco. Y toda esta combinacin, firme pero sin embargo dispersa! era ms evanescente que aquella
pensamiento mismo, el cual a veces sabe deslizarse tambin como una espada de bronce, con silbido claro aunque grave, y mi pensamiento mismo era esa nube, ese gas que se extenda como si siguiera la ley fsica de los gases ideales. Toda la materia se haba fundido o estaba quiz sublimada, pero en cualquier caso estaba muerta en aquel instante, para desaparecer. Finalmente logr, vacilante, alcanzar a la tranquila panadera, que empujaba su rol imposible hasta el punto de preguntarme, como msica terrible con una franqueza diablica porque el diablo destaca en los aires cndidos, qu era lo que deseaba. Su pregunta me hizo saltar. No poda mirar a mi alrededor, toda esa nada me cegaba ms all de lo pudiera soportar. Pronto me di cuenta de que la nica presencia que pudo absorber mi vista, retenerla un poco, en lugar de referirla impermeablemente, de que el nico islote de existencia que pudo salvarme de todo este hundimiento, o mejor dicho! de este hundimiento de todo, era esta mujer, disfrazada de panadera, con su rostro y sus brazos, emergiendo solos desde el falaz traje. De pronto encontr en ella a un encantador espaol que me perturbaba un poco, pero mucho menos que toda esa nada en la cual casi me ahogo! En fin, un existente, en forma y en sustancia tambin un ser-ah que no se desvaneci inmediatamente en otra parte. Pens: es imposible que esta mujer, que se encuentra delante de m, en medio de toda esta Nada, de todo este abismo rpidamente adornado como un simulacro de panadera, crea en este decorado de
cartn, en esta penosa pantomima esta escena!, as que estamos obligados a actuarla? No Le dir Le dir que hace falta detener esto Seorita, sabemos perfectamente, no es as?, que todo esto no es ms que un absurdo chantaje, que usted no es una panadera, que esto no es una panadera, y que sera absurdo que yo haga el papel del cliente La edad de interpretar a la mercanca ha pasado, hblenos francamente y olvidemos todo esta horrible decoracin, la cual no engaa a nadie Ignoro cmo encuentra usted esta extraa situacin, as que cunteme, de qu se trata todo esto? Esta rplica, la nica razonable, y que me llen entonces mi espritu como una evidencia salvadora, no poda an decirla, ya que todo mi ser, todava nebuloso, segua incapaz de responder prcticamente a semejante mandato de la Razn, especialmente porque un hombre haba aparecido atrs, grotescamente disfrazado como un panadero, hacindome temer que esta malvada pieza de teatro se transformaba en vodevil, ramo definitivo sobre una insolencia que haba durado mucho ya. As que balbuceaba ahora, absurdo!, la peticin inmotivada de un nmero perfectamente aleatorio de barras de pan, posponiendo toda aclaracin de este asunto para ms tarde. Siempre dubitativo, casi entrando por completo al juego ahora, por algn vicio que me era desconocido, coloqu algunas moneadas para ver si esta escena patafsica estaba verdaderamente decidida a seguir su curso. Lo estaba, y lamentaba un poco mi mentira, porque despus de todo, yo
quera la verdad, no panes. Sal entonces, despistado y soador despus de semejante acontecimiento. Me hicieron notar, a mi regreso, que el nmero de barras que haba comprado (ni siquiera imaginaba que lo que se estaba desenrollando en ese momento portaba incluso un nombre) fue singularmente inadecuado. Contaba as mi aventura, y despus, sin hacerme comprender, pens acerca de esto, solo. Lo que haba sentido all fue verdadero, no hay duda de eso. Esta experiencia revelaba de manera brutal la irrealidad de este mundo, la abstraccin realizada que es el Espectculo. Toda la dimensin metafsica, por lo tanto total y plena hasta la esfera de lo existencial, de este concepto me haba aparecido claramente en este modo de develamiento particular, y que no podra aparecer ms que como es verdaderamente, es decir como algo realmente extrao, y finalmente planteando un problema cuya esencia misma es la extraeza absoluta, slo en tanto es vivida como experiencia, como fenmeno. La costumbre es aquello que hace olvidar al fenmeno en cuanto fenmeno, es decir lo suprasensible debo agregar que la famosa afirmacin de Hegel tambin toma as una concrecin fulgurante, es decir la potencia de una revelacin? Y sin embargo, la costumbre es precisamente el medio caracterstico de la metafsica mercantil, su manifestacin, que no manifiesta nunca ms que el olvido de su carcter de manifestacin Es por esto que la intuicin prominente de la Ausencia revela tambin que est ya superada
como tal, porque se presenta como manifestacin del olvido de la manifestacin, en cuanto tal, es decir como develamiento del modo de develamiento mercantil, como develamiento del Espectculo. Es una afirmacin positiva del Mundo sobre s mismo. Es precisamente el retorno de toda realidad, y ya la posibilidad de su reapropiacin. Este torbellino de paradojas revela hasta qu punto mi experiencia fue metafsico-crtica. Pensaba tambin en sensaciones semejantes, e intentaba hacer una clasificacin casi zoolgica de las diversas texturas que el fenmeno puede manifestar, desde la mediovaporosa y mediolquida melancola hasta ese otro estado en el que todo es, al contrario, marcado con el sello de una concrecin tan masiva que es sorprendente (y en realidad es entonces sensiblemente muy concreta para no revelarse an como, en efecto, abstracta hasta el delirio). Todas estas experiencias mgicocircunstanciales son evidentemente inaccesibles al Bloom que ignora la soledad, como a menudo es el caso. Nuestros contemporneos, la mayor parte, obvian habitualmente ante tales percepcionesinapelables de la Nada, la cual es incluso su nada, nuestra nada de Bloom!, y que les aterrorizan, concentrndolas respectivamente en srdidas acumulaciones que osan a veces llamar amistad, esa gran palabra poderosa a la que las peores cucarachas no tienen ya miedo de aplastar con sus pies inmundos, cuando declaran no menos crudamente que se arrastran juntos. Hay tambin algunos instrumentos que ofrecen
un servicio semejante de olvido, de modo equivalente a esa falaz proximidad: televisin, walkman, minicomponente o radio encendido para dar un fondo sonoro, etc. En fin, cuando aparece a pesar de todo, ese Diablo que es la metafsica crtica, a pesar de todas las precauciones del Bloom, este ltimo puede todava intentar poner una ltima falsificacin, con el uso tranquilizador de una palabra desprovista de sentido, inventada o recuperada para casos similares: estrs, fatiga; en los casos en que el Diablo llega incluso a travs de la ventana, depresin, o en fin, si el Bloom en cuestin proclama un New-Agismo u otro jovencoolismo, podr, antes que negar directamente este fenmeno como fenmeno, exteriorizarlo y equipararlo de modo general sobre el mercado del psicodelismo, en cuanto experiencia puramente subjetiva , es decir transformarlo en mala sustancialidad, al calificarlo simplemente como alucinacin. No hace falta decir que esta corta lista de entretenimientos es por mucho no-exhaustiva.
1
Todas estas actitudes esbozan negativamente un terreno, que hara falta precisar ms antes ypositivamente, y que sera aquel de una actitud metafsica-crtica. Para verlo ms de cerca, sta aparece como una suerte de unidad entre, por una parte, la prctica de una dialctica conceptualmente potente, y, por otra parte, una cierta atencin existencialista y un cierto dejar-ser, tambin. Estas dos aproximaciones lejos de ser inconciliables se encarnan unidas en aquel que sabe concebir y sentir el devenir,
que conoce al pensamiento como ciencia en el sentido en que lo entenda Hegel, que conoce la determinacin de la Figura, al mismo tiempo que es bastante atento para detenerse sobre ciertos momentos, antes de su supresin, hasta agotar el contenido, hasta sumergirse (es lo que haban sentido ya los surrealistas, pero que haban explicado de manera diferente lo cual puede compararse con lo que resuma Andr Breton sobre la actitud surrealista, en El amor loco). Se trata de considerar a la Mirada como experiencia, y por lo tanto como una cierta tensin entre dos momentos sucesivos: el primer momento es la sensacin del fenmeno, el segundo su revelamiento como fenmeno. Cuando se le seala la luna, el metafsico-crtico observa primero la luna, despus el dedo. El fenmeno se da primero en s, despus para s, y el ser-para-s llega a fundar al ser-en-s. El Parclito no viene jams inmediatamente y est siempre ya ah. Esta actitud metafsico-crtica, explosivo-fija, esta mutacin de la mirada, la cual no es ciega, no puede verdaderamente alcanzarse y conocerse ella misma como tal sino al compartir todas estas sensaciones y su anlisis, estas experiencias mismas fueron o debieron ser vividas solitariamente. De ah esta rbrica de fenomenologa de la vida cotidiana, que ser permanente, hasta nuevo aviso.
1. En cuanto a nosotros, lejos de considerar semejante experiencia como simplemente subjetiva, afirmamos por el contrario su carcter objetivo y eminentemente poltico.
I El Partido Imaginario es la forma particular que asume la Contradiccin en el perodo histrico en que la dominacin se impone como dictadura de la visibilidad y como dictadura en la visibilidad, o en una palabra, como Espectculo. Puesto que no es, en primer lugar, sino el partido negativo de la negatividad, y puesto que la hechicera del Espectculo consiste, ya que no es capaz de liquidarlas, en volver invisibles en cuanto tales a las expresiones de la negacin y esto vale tanto para la libertad en acto como para el sufrimiento o la contaminacin, su carcter ms destacado resulta justamente que tiene fama de ser inexistente o, para ser ms exactos, imaginario. Y no obstante, es de l, y exclusivamente de l, que SE habla sin interrupcin, porque es lo que cada da falla apenas visiblemente en el buen funcionamiento de la sociedad. Pero SE ha tenido cuidado de
pronunciar su nombre de cualquier manera, SE podra pronunciar su nombre?, del mismo modo en que SE tema invocar al Diablo. Y en esto SE hace bien: en un mundo que ha devenido tan manifiestamente un atributo del Espritu, la enunciacin tiene una desagradable tendencia a devenir performativa. Inversamente, la evocacin nominal del Partido Imaginario, aqu mismo, vale tanto como su acto de constitucin. Hasta ahora, es decir, hasta que fue nombrado, no poda ser sino lo que fue el proletariado clsico antes de conocerse como proletariado: una clase de la sociedad civil que no era una clase de la sociedad civil, sino ms bien su disolucin. Y en efecto, no se compone hasta este da ms que de la multitud negativa de aquellos que no tienen clase, y que no quieren tenerla; de la locura solitaria de aquellos que se han reapropiado su fundamental no-pertenencia a la sociedad mercantil bajo la forma de una voluntaria no-participacin en ella. Al principio, el Partido Imaginario se presenta entonces simplemente como la comunidad de la desercin, el partido del xodo, la realidad fugaz y paradjica de una subversin sin sujeto. Pero, as como el alba no es la esencia del da, sta no es an su esencia. La plenitud de su devenir est todava por venir y no puede aparecer ms que en su relacin viviente con aquello que lo ha producido, y que ahora lo niega. Slo aquel que tiene vocacin y voluntad para hacer nacer el futuro puede ver la verdad concreta del presente (Lukcs, Historia y consciencia de clase).
II El Partido Imaginario es el partido que tiende a devenir real, incesantemente. El Espectculo no tiene otro ministerio que el de obviar sin descanso en su manifestacin como tal, es decir, en su devenir-consciente, es decir, en su devenir-real; porque entonces, l debera admitir la existencia de esa negatividad de la cual es, en cuanto partido positivo de la positividad, la denegacin perpetua. Radica as en la esencia del Espectculo otorgar un campo adverso para todo residuo despreciable, volverlo un no-valor total y, lo que regresa a lo mismo, declararlo criminal e inhumano en su conjunto, bajo pena de tener que reconocerse l mismo como un criminal y un monstruo. Es por ello que no hay fundamentalmente en esta sociedad ms que dos partidos: el partido de aquellos que pretenden que no hay ms que un solo partido, y el partido de aquellos que saben que en realidad hay dos. Habiendo constatado esto, se sabr reconocer el nuestro. III Es un error que SE reduzca la guerra al acontecimiento bruto del enfrentamiento, pero por razones que se explican sin dificultad. Ciertamente, sera completamente perjudicial para el orden pblico que la guerra sea comprendida como lo que es
realmente: la eventualidad suprema cuya preparacin y aplazamiento trabajan interiormente, en un movimiento continuo, toda agrupacin humana, y cuya paz no es en el fondo sino un momento. Est en juego idnticamente la guerra social cuyas batallas pueden permanecer, en su paroxismo, perfectamente silenciosas y, por as decirlo, limpias. Uno mismo difcilmente puede imaginarlas en una repentina recuperacin de la aberracin dominante. Tomando esta informacin, es preciso reconocer que los enfrentamientos son exageradamente raros, en comparacin con las prdidas. IV Es aplicando a este tipo de casos su axioma fundamental (de acuerdo al cual lo que no es visto no existe esse est percipi ) que el Espectculo puede mantener la ilusin exorbitante y planetaria de una frgil paz civil cuyo perfeccionamiento exigira que se le permitiera extender a cualquier dominio su gigantesca campaa de pacificacin de las sociedades y de neutralizacin de sus contradicciones. Pero su fracaso previsible est inscrito lgicamente en el simple hecho de que esta campaa de pacificacin es todava una guerra(ciertamente la ms espantosa y destructora que haya habido jams, porque es llevada a cabo en nombre de la paz). Es adems uno de los rasgos ms constantes del Espectculo el que ste slo hable de guerra empleando un lenguaje en que la palabra guerra no aparece ya y en que es
slo cuestin de operaciones humanitarias, de sanciones internacionales, de mantenimiento del orden, de salvaguardia de los derechos del Hombre, de lucha contra el terrorismo, las sectas, el extremismo o la pedofilia y por encima de todo, de procesos de paz. El adversario no lleva ya el nombre de enemigo, sino que en cambio es colocado fuera de la ley y fuera de la humanidad por haber roto y perturbado la paz; y cada guerra emprendida con el fin de conservar o extender posiciones de fuerza econmicas o estratgicas tendr que apelar a una propaganda que la transformar en cruzada o ltima guerra de la humanidad. La mentira sobre la cual reposa el Espectculo exige que sea as. Por lo dems, este disparate revela una coherencia sistemtica y una lgica interna asombrosas, pero no ocurre sino hasta que este sistema, presuntamente apoltico y en apariencia incluso antipoltico, est al servicio de las configuraciones de las hostilidades existentes o provoque nuevos reagrupamientos de amigos y enemigos, pues no sabra escapar ms a la lgica de lo poltico. Quien no concibe la guerra no concibe su tiempo. V Desde su nacimiento, la sociedad mercantil nunca ha renunciado a su odio absoluto de lo poltico, y es en esto que reside su mayor contrariedad: que el proyecto mismo de erradicarlo sea todava poltico. Quiere desde luego hablar de
derecho, de economa, de cultura, de filosofa, de medio ambiente e incluso de poltica, pero jams de lo poltico, dominio de la violencia y los antagonismos existenciales. Al final de cuentas, la sociedad mercantil no es otra cosa que la organizacin poltica de la negacin desencadenada de lo poltico. Invariablemente, esta negacin toma la forma de una naturalizacin, cuya imposibilidad se encuentra denunciada de manera igualmente invariable por crisis peridicas. La economa clsica y el siglo de liberalismo que le corresponde (1815-1914) han constituido una primera tentativa, y un primer fracaso, de esa naturalizacin. La doctrina de la utilidad, el sistema de las necesidades, el mito de una autorregulacin natural de los mercados, la ideologa de los derechos del hombre y la democracia parlamentaria son almacenados en muchas maneras que fueron implementadas en ese tiempo, para ese fin. Pero es indiscutiblemente en el perodo histrico que se abre en 1914 cuando la naturalizacin de la dominacin mercantil reviste su forma ms radical: el Biopoder. En el Biopoder, la totalidad social que se autonomiza poco a poco viene a hacerse cargo de la vida misma. Por un lado, asistimos a una politizacin de lo biolgico: la salud, la belleza, la sexualidad y la energa movilizable de cada individuo recogen cada ao ms claramente la responsabilidad gestionaria de la sociedad. Por otro lado, es una biologizacin de lo poltico la que se opera: la ecologa, la economa, la reparticin general del bienestar y los cuidados,
el crecimiento, la longevidad y el envejecimiento de la poblacin se imponen como los principales captulos en los cuales se mide el ejercicio del poder. Esto, por supuesto, es slo la apariencia del proceso, no el proceso mismo. De lo que se trata en realidad, es de apoyar sobre la falsa evidencia del cuerpo y de la vida biolgica el control total de los comportamientos, de las representaciones y de las relaciones entre los hombres, es decir, en el fondo, de forzar en todos y cada uno el consentimiento al Espectculo por medio de un supuesto instinto de conservacin. Debido a que funda su soberana absoluta sobre la unidad zoolgica de la especie humana y sobre elcontinuum inmanente de la produccin y reproduccin de la vida, el Biopoder es esa tirana esencialmente asesina que se ejerce sobre cada uno en nombre de todos y de la naturaleza. Toda hostilidad a esta sociedad, ya sea la del criminal, del desviado o del enemigo poltico, debe ser liquidada, porque va en contra del inters de la especie, y ms particularmente de la especie en la persona misma del criminal, del desviado y del enemigo poltico. Y es as que cada nuevo dictado que restringe un poco ms unas libertades ya insignificantes pretende proteger a cada uno de s mismo, al oponer a la extravagancia de su soberana la ultima ratio de la nuda vida. Perdnalos, no saben lo que hacen, dice el Biopoder, y saca su jeringa. Ciertamente, la nuda vida ha sido siempre el punto de vista desde el cual el nihilismo mercantil consideraba al hombre, punto de vista desde el cual la vida
humana deja de ser distinta a la vida animal. Pero actualmente es toda manifestacin de la trascendencia, de la cual la poltica es una forma estrepitosa, todo indicio de libertad, toda expresin de la esencia metafsica y de la negatividad de los hombres, lo que es tratado como una enfermedad que es importante, para la felicidad general, suprimir. La inclinacin revolucionaria, patologa endmica a la que sin embargo una campaa permanente de vacunacin todava no ha logrado poner fin, se explica ciertamente por la conjuncin desafortunada de una herencia de riesgo, ndices hormonales excesivos y la insuficiencia de cierto neuromediador. Aqu no puede haber poltica en el seno del Biopoder, sino solamente en contra del Biopoder. Puesto que el Biopoder es la negacin consumada de lo poltico, la poltica verdadera debe comenzar por liberarse del Biopoder, es decir, revelarlo como tal. VI En el Biopoder, es as pues su dimensin fsica lo que escapa al hombre, lo que se coloca frente a l y le oprime; y es precisamente por ello que el Biopoder es un momento del Espectculo, as como lo fsico es un momento de lo metafsico. Es entonces una necesidad de hierro la que (incluso a travs del detalle en apariencia ms simple, ms inmediato, ms material, el cuerpo), condena la contestacin presente a colocarse sobre el plano metafsico, o a no ser nada. Asimismo, ella no puede ser
comprendida, ni siquiera distinguida, desde el interior del Espectculo o del Biopoder, del mismo modo que todo lo dems que concierne al Partido Imaginario. Por el momento, su atributo principal es su invisibilidad de hecho en el seno del modo de develamiento mercantil lo que es seguramente metafsico, pero una metafsica bastante singular que es la negacin de la metafsica, y ante todo de s misma como metafsica. Pero, dado que el Espectculo tiene horror al vaco, no puede limitarse a negar la evidencia masiva de estas hostilidades de un nuevo tipo que agitan cada vez ms violentamente al cuerpo social; es necesario adems que las oculte. Resulta por tanto apropiado a las mltiples fuerzas de la ocultacin inventar pseudoconflictos cada vez ms vacos, cada vez ms fabricados y ellos mismos cada vez ms violentos, aunque antipolticos. Es sobre este sordo equilibrio del Terror que reposa la calma aparente de todas las sociedades del capitalismo tardo. VII En este sentido, el Partido Imaginario es el partido poltico, o ms exactamente el partido de lo poltico, ya que es el nico en designar como hogar de esta sociedad al trabajo metafsico de una hostilidad absoluta, es decir, la existencia en su seno de una verdadera escisin. De este modo, toma tambin el camino de unapoltica absoluta. El Partido Imaginario es la forma que reviste a lo poltico a la hora del colapso de los Estados-Nacin, de los
que sabemos, de ahora en adelante, que son mortales. Recuerda dramticamente a todo Estado que no tiene la demencia, o el vigor, de pretenderse total, que el espacio poltico no es, en su realidad, distinto del espacio fsico, social, cultural, etc., que, en otros trminos, y de acuerdo a una vieja formulacin, todo es poltico, o al menos lo es en potencia. En este punto, lo poltico aparece ms bien como el Todo de esos espacios que el liberalismo crea poder, predicado tras predicado, fragmentar. La era del Biopoder es el momento en que, con la dominacin viniendo a aplicarse incluso sobre el cuerpo, incluso la fisiologa individual toma un carcter poltico, a pesar de la risible coartada de la naturalidad biolgica. Lo poltico es entonces ms que nunca el elemento total, existencial, metafsico, en el cual se mueve la libertad humana. VIII Asistimos, en estos das oscurecidos, a la fase final de la descomposicin de la sociedad mercantil, de la cual convenimos que ha durado demasiado tiempo. Vemos divergir a escala planetaria y en proporciones cada vez ms enormes el mapa de la mercanca y los territorios del Hombre. El Espectculo pone en escena un caos mundial, pero este caos no manifiesta sino la ineptitud, de ahora en adelante comprobada, de la visin econmica del mundo al no captar nada de la realidad humana. Ha devenido evidente que el valor ya no mide nada: las
compatibilidades giran en el vaco. El trabajo mismo ya no tiene otro objeto que satisfacer la necesidad universal de servidumbre. Y es incluso el dinero lo que ha terminado por ser derrotado por el vaco que propagaba. Al mismo tiempo, la totalidad de las viejas instituciones burguesas, que reposaban sobre los principios abstractos de la equivalencia y la representacin, han entrado en una crisis de la cual parecen muy fatigadas para lograr recuperarse: la Justicia ya no consigue juzgar, la Enseanza ensear, la Medicina curar, el Parlamento legislar, la Polica hacer cumplir la ley, ni siquiera la Familia consigue educar a los hijos. Ciertamente, las formas exteriores del edificio antiguo permanecen, pero toda vida lo ha abandonado definitivamente. Flota en una intemporalidad cada vez ms absurda y perceptible. Para burlar el ascenso del desastre, suele todava, de vez en cuando, ostentar sus smbolos de desfile, pero nadie los comprende ya. Su magia ya slo fascina a sus magos. De este modo, la Asamblea Nacional ha devenido un monumento histrico, que no excita ms que a la estpida curiosidad de los turistas. El Viejo Mundo ofrece a nuestra vista el paisaje desolador de ruinas nuevas y carcasas muertas, que aguardan una demolicin que no llega y que podran aguardarla por la eternidad, si no llegara a nadie la idea de emprenderla. Nunca se tuvo el proyecto de tantas fiestas, nunca tampoco su entusiasmo pareci ms falso, fingido y obligado. Tampoco los jbilos ms groseros consiguen desprenderse ya de cierto aire de tristeza.
Contra cualquier apariencia, el debilitamiento del conjunto ocurre no tanto cuando se descompone y corrompe rgano tras rgano, ni, por otra parte, en algn otro fenmeno positivamente observable, sino ms bien en la diferencia general que ese hecho desencadena; indiferencia que provoca el claro sentimiento de que nadie se juzga concernido por l, ni est decidido de algn modo a remediar. Y como contradice a la cordura tanto como a la dignidad el que uno ante el sentimiento del estremecimiento de todas las cosas, no haga ms que esperar paciente y ciegamente al derrumbamiento del viejo edificio lleno de fisuras y atacado en sus races, dejndose aplastar por la pila de ruinas (Hegel), vemos, en algunos signos que no permite descifrar el modo de develamiento espectacular, prepararse el inevitable xodo fuera del viejo edificio lleno de fisuras. Ya mismo masas de hombressilenciosos y solitarios aparecen, los cuales escogen vivir dentro de los intersticios del mundo mercantil yrechazan participar en todo lo que tenga relacin con l. No se trata solamente de que los encantos de la mercanca les dejen obstinadamente fros, sino que portan adems una sospecha inexplicable sobre todo lo que les liga al universo que ella ha formado, y que ahora se hunde. Al mismo tiempo, los disfuncionamientos cada vez ms patentes del Estado capitalista, devenido incapaz de cualquier integracin en la sociedad sobre la cual se erige, garantizan en su seno la subsistencia necesariamente temporal de espacios de indeterminacin, de zonas autnomas
cada vez ms vastas y numerosas. Se dibuja all todo un ethos, todo un mundo infraespectacular que se asemeja a un crepsculo, pero que en realidad es un alba. Formas de vida aparecen, cuya promesa va mucho ms all de la descomposicin. En muchos aspectos, esto se asemeja a una experiencia masiva de la ilegalidad y la clandestinidad. Existen momentos en que ya se vive como si este mundo no existiera ms. Mientras tanto, y como una confirmacin de este mal presagio, vemos multiplicarse las crispaciones y los endurecimientos desesperados de un orden que siente que muere. SE habla de reforma de la Repblica, cuando el tiempo de las repblicas ha pasado. SE habla todava del color de las banderas, cuando es la era de las banderas la que se ha ido. Tal es el espectculo grandioso y mortal que se devela a quien osa considerar su tiempo desde el punto de vista de su negacin, es decir, desde el punto de vista del Partido Imaginario. IX El perodo histrico en el cual entramos debe ser un tiempo de extrema violencia y grandes desrdenes. El estado de excepcin permanente y generalizado es la nica manera con la que puede mantenerse la sociedad mercantil, cuando sta ha terminado de minar sus propias condiciones de posibilidad para instalarse durablemente en el nihilismo. Ciertamente, la dominacin an tiene para s misma la fuerza tanto la fuerza
fsica como la simblica, pero ya slo tiene esto. Al mismo tiempo que el discurso de su crtica, esta sociedad ha perdido el discurso de su justificacin. Se encuentra ante un abismo, al cual descubre como su corazn. Y es esta verdad por todas partes sensible a la que disfraza sin parar, abrazando sobre todo al lenguaje de la adulacin, en el cual el contenido del discurso que el espritu tiene de s mismo y sobre s mismo es la perversin de todos los conceptos y realidades, es el engao universal de s mismo y de los otros, y la desvergenza de enunciar ese engao es por ello la mayor verdad, y en el cual la simple consciencia de lo verdadero y del bien [] no puede decir nada a este espritu que no haya sabido y dicho l mismo. En estas condiciones, si la consciencia simple exige finalmente la disolucin de todo este mundo de perversin, resulta que esa consciencia no puede exigir al individuo que se aleje de ese mundo, ya que incluso Digenes en su tonel est condicionado por ese mundo; adems, esa exigencia hecha al individuo singular es precisamente lo que pasa por el mal, porque el mal consiste en preocuparse de s mismo en cuanto singular [] La exigencia de tal disolucin slo puede dirigirse al espritu mismo de la cultura. Se reconoce en esto la descripcin verdadera del lenguaje que a partir de ahora habla la dominacin en sus formas ms avanzadas, cuando ha incorporado a su discurso la crtica de la sociedad de consumo, del espectculo y de su miseria. La cultura Canal+ y el espritu Inrockuptibles proporcionan,
para Francia, ejemplos pasajeros, pero significativos. Ms generalmente es el lenguaje centelleante y sofisticado del cnico moderno, que ha identificado definitivamente todo uso de la libertad con la libertad abstracta de aceptar todo, pero a su manera. En su soledad charlatana, la consciencia aguda de su mundo se enorgullece de su perfecta impotencia para cambiarlo. Se encuentra incluso movilizada de manera manaca contra la consciencia de s y contra toda bsqueda de sustancialidad. Un mundo tal que sabe todo como extraado de s mismo, sabe al ser-para-s separado del ser-en-s, o aquello que se supone y aquello a que se aspira separados de la verdad (Hegel), que, en otros trminos, dominando todo efectivamente, se ha atado al lujo de reconocer abiertamente su dominacin como vana, absurda e ilegtima, no exige contra s, y como nica respuesta a lo que enuncia, sino la violencia de aquellos que, habiendo sido desnudados por l de todo derecho, extraen su derecho dentro de la hostilidad. Ya no SE puede reinar inocentemente. X En este estadio, la dominacin, que siente cmo escapa la vida de ella inexorablemente, deviene loca y aspira a una tirana de la cual ya no tenga los medios. El Biopoder y el Espectculo corresponden, como momentos complementarios, a esta ltima radicalizacin de la aberracin mercantil que aparece como su triunfo, y preludia su ruina. En ambos casos, se trata de erradicar
de la realidad todo cuanto, en ella, excede a su representacin. Al final, un desencadenado arbitrario se aplica a este edificio en ruinas que pretende dirigir todo y aniquilar lo antes posible todo cuanto se atreva a darse una existencia independiente de l. Es aqu que nosotros nos encontramos. La sociedad del Espectculo ha devenido intratable sobre este punto: hay queparticipar en el crimen colectivo de su existencia, nadie debe pretender permanecer exterior a ella. Ya no puede tolerar la existencia de este colosal partido de la abstencin que es el Partido Imaginario. Hay que trabajar, es decir, mantenerse en todo instante a su disposicin, ser movilizable. Para conseguir estos fines, usa en una medida igual unos medios ms burdos, como la amenaza del hambre, y los ms solapados, como la Jovencita. La cantinela marchitada de la ciudadana, que cunde por todas partes y entre todos, expresa la dictadura de ese deber abstracto de participacin en una totalidad social que se ha autonomizado de cualquier manera posible. Y es de esta manera, del hecho mismo de esta dictadura, que el partido negativo de la negatividad llega poco a poco a unificarse, y que adquiere un contenido positivo. Ya que los elementos de la multitud de los indiferentes que se ignoraban mutuamente y que no pensaban ser de ningn partido, se encuentran todos igualmente como blanco de una dictadura nica y central, la dictadura del Espectculo, de la que el asalariado, la mercanca, el nihilismo o el imperativo de visibilidad no son ms que algunos aspectos parciales. Es pues la
dominacin misma lo que les impone, a los que estaran contentos de una existencia flotante, reconocerse como lo que son: unos rebeldes, unos Waldgnger. El enemigo contemporneo no deja de imitar al ejrcito del faran: persigue a los fugitivos, a los desertores, pero nunca consigue precederlos o afrontarlos. (Paolo Virno, Milagro, virtuosidad y dj-vu) En el curso de este xodo, solidaridades inditas se constituyen, amigos y hermanos se concentran detrs de las nuevas lneas de frente que se dibujan, y la oposicin formal entre el Espectculo y el Partido Imaginario deviene concreta. Se desarrolla as, entre aquellos que toman nota de su marginalidad esencial, un poderoso sentimiento de pertenencia a la no-pertenencia, una suerte de comunidad del Exilio. La simple sensacin de la extraeza de este mundo se transforma, al grado de estas circunstancias, en una intimidad con la extraeza. La fuga, que no era ms que una accin, deviene una estrategia. Ahora bien, la fuga dice la trigsimo sexta estratagema es la poltica suprema. Pero entonces, el Partido Imaginario ya no es solamente imaginario: comienza a conocerse como tal y camina con lentitud hacia su realizacin, la cual es su ruina. La hostilidad metafsica hacia esta sociedad ha dejado de ser a partir de ahora vivida sobre un modo puramente negativo, como indiferencia lisa hacia todo lo que puede sobrevenir, como rechazo a interpretar un papel, como hacer fracasar a la dominacin mediante el rechazo a la denominacin. Dicha hostilidad ha
tomado un carcter positivo y de este modo tan perfectamente inquietante, que el poder no se equivoca, en su paranoia, al ver terroristas por todas partes. ste es un odio fro y limpio, como puede serlo una angina, que por el momento no se expresa abierta y tericamente, sino ms bien mediante una parlisis prctica de todo el aparato social, mediante una hostilidad muda y obstinada, mediante el sabotaje de toda innovacin, movimiento e inteligencia. No existe crisis en ninguna parte, slo existe la omnipresencia del Partido Imaginario, cuyo centro est en todas partes y su circunferencia en ninguna, puesto que opera sobre el mismo territorio que el Espectculo. XI Cada uno de los fracasos de esta sociedad debe, entonces, ser comprendido positivamente, como la obra del Partido Imaginario, como la obra de la negatividad, es decir, de lo humano: dentro de tal guerra, todo lo que niega a uno de los partidos, incluso slo subjetivamente, respalda objetivamente al otro. La radicalidad de los tiempos impone sus condiciones. Independientemente del Espectculo, la nocin de Partido Imaginario es lo que vuelve visible la nueva configuracin de las hostilidades. El Partido Imaginario reivindica la totalidad de lo que en pensamientos, palabras o actos conspira por la destruccin del orden presente. El desastre es su obra.
XII Hasta cierto punto, el Partido Imaginario corresponde al espectro, la presencia invisible o el retorno fantaseado de lo Otro en una sociedad en que toda alteridad ha sido suprimida; la puesta en equivalencia separada de todo lo ha generalizado. Pero esta pesadilla, esta idea de suicidio que pasa por la cabeza del Espectculo, teniendo en cuenta el carcter mismo imaginario de la produccin social presente, no puede tardar en engendrar su realidad como consciencia que deviene prctica, como consciencia inmediatamenteprctica. El Partido Imaginario es el otro nombre de la enfermedad vergonzosa del poder estremecido: la paranoia, que Canetti ha definido muy vagamente como la enfermedad de la potencia. El despliegue desesperado y planetario de dispositivos de control del espacio pblico cada vez ms masivos y sofisticados materializa de manera punzante la locura asilaria de la dominacin herida, que persigue an el viejo sueo de los Titanes, aquel de un Estado universal, cuando no es ms que un enano entre los dems, y una enfermedad por ello mismo. En esta fase terminal, no habla ms que de lucha contra el terrorismo, la delincuencia, el extremismo y la criminalidad, porque tiene constitutivamente prohibido mencionar explcitamente la existencia del Partido Imaginario. Esto adems representa para ella, en el combate, una desventaja ciertamente,
ya que no puede designar al odio de sus fanticos el enemigo verdadero que infunde una valenta infinita (Kafka). XIII No obstante, es preciso reconocer que esta paranoia no carece de razones, tomando en cuenta la direccin del desarrollo histrico. Es un hecho que en el punto al que hemos llegado dentro del proceso desocializacin de la sociedad, cada acto individual de destruccin constituye un acto de terrorismo, es decir que apunta objetivamente a la sociedad en su conjunto. Y as, en el ltimo extremo, el suicido, que se manifiesta en un solo gesto en que la muerte y la libertad se confunden, eso que limita, suspende y anula la soberana del Biopoder, y que adquiere de este modo el sentido de un atentado directo contra la dominacin, que ve as arrebatada una bella fuerza de consumo, produccin y reproduccin de su mundo. De la misma manera, cuando la ley ya no reposa sobre ninguna otra cosa que su promulgacin, es decir, sobre la fuerza y lo arbitrario, cuando entra en una fase de proliferacin autnoma, y por encima de todo, cuando ningn ethosle da ya sustancia, todo crimen debe entonces ser comprendido como una contestacin total de un orden social slidamente arruinado. Todo asesinato ya no es el asesinato de una persona particular suponiendo que una cosa como una persona particular sea todava posible sino un asesinato puro, sin objeto ni sujeto, sin culpable ni vctima.
Este asesinato es inmediatamente un atentado contra la ley, que si bien no existe, quiere reinar en todas partes. A partir de ahora, las infracciones ms insignificantes han cambiado de sentido. Todos los crmenes han devenido crmenes polticos, y es esto precisamente lo que la dominacin debe ocultar a toda costa para velar a todos el hecho de que una poca ha quedado atrs, que la violencia poltica, una vez enterrada viva, viene a saldar cuentas bajo formas que SE desconoca pudieran ocurrir. As entonces, el Partido Imaginario se manifiesta con un cierto carcter de terrorismo ciego, al cual el Espectculo puede captar intuitivamente. Ciertamente, podemos interpretarlo como el momento en que todas las sociedades mercantiles desarrolladas interiorizan la negacin que mantenan en la exterioridad ilusoria, aunque catrtica, del socialismo realmente existente, pero esto es su aspecto ms superficial. Tambin es lcito para cada uno disminuir el carcter inslito al constatar que, por regla general, una unidad poltica puede existir solamente como res publica, como publicidad, y esto se pone en discusin cada vez que en ella se crea un espacio de no-publicidad que sea una desaprobacin efectiva de la primera. Y ciertamente no resulta raro, entonces, que algunos tomen el partido de desaparecer en la sombra y transformarla en un espacio estratgico, del cual partirn los ataques que destruirn el lugar donde hasta ahora el imperium se encuentra manifestado as como a la vasta escena de la vida pblica oficial, todo lo cual una inteligencia tecnocrtica no sabra
organizar (Carl Schmitt, Teora del partisano). Es una tentacin constante, en efecto, concebir la existencia positiva del Partido Imaginario simplemente bajo la figura familiar de la guerrilla, de la guerra civil, de la guerra de partisanos, de un conflicto sin lnea de frente precisa ni declaracin de hostilidades, sin armisticio ni tratados de paz. Y en muchos aspectos, se trata sin duda de una guerra que no es nada ms all de sus actos, sus violencias y sus crmenes y que hasta este momento parece no tener otro programa que el de devenir violenciaconsciente, es decir, consciente de su carcter metafsico y poltico. XIV Debido a que el Espectculo no puede (en virtud de la aberracin congnita de su visin del mundo as como de consideraciones estratgicas) decir nada, ver nada ni comprender nada del Partido Imaginario, cuya sustancia es puramente metafsica, la forma particular bajo la cual este ltimo hace irrupcin en la visibilidad es la forma-catstrofe. La catstrofe es lo que devela, pero que no puede ser develado. De esta manera, es preciso comprender que la catstrofe no existe sino para el Espectculo, del cual arruina de un solo golpe y sin retorno toda la labor paciente de hacer pasar por el mundo lo que es slo su Weltanschauung, que se seala adems porque es incapaz, como todo lo que ha muerto, de concebir su aniquilamiento. En cada catstrofe, es el modo mismo de develamiento mercantil
el que se encuentra develado y suspendido. Su carcter de evidencia vuela aqu en pedazos. La totalidad de las categoras que impone usar en la aprehensin de la realidad queda arruinada. El inters, la equivalencia, el clculo, la utilidad, el trabajo y el valor son descarrilados por lo inasignable de la negacin. Y as, el Partido Imaginario es conocido en el Espectculo como el partido del caos, de la crisis y del desastre. XV Es en la medida exacta en que la catstrofe es la verdad en estado de fulguracin, que los hombres del Partido Imaginario trabajan para hacerla advenir, por todos los medios. Los ejes de comunicacin son blancos privilegiados para ellos. Saben cmo unas infraestructuras que valen millones pueden ser destruidas con un solo golpe de audacia. Conocen las debilidades tcticas, los puntos de menor resistencia y los momentos de vulnerabilidad de la organizacin adversa. Tambin pueden ser capaces de escoger ms libremente que aqulla el teatro de sus operaciones, y actan en el punto en el que incluso fuerzas nfimas pueden causar grandes daos. Lo ms problemtico es que cuando SE les interroga al respecto, ciertamente saben todo de sus acciones, aunque sin saber que lo saben. Y as, un obrero annimo de una fbrica de embotellamiento vierte porque s cianuro en un puado de latas, un hombre joven asesina a un turista en nombre de la pureza de la montaa y firma su crimen
como EL MECAS (sic), otro revienta sin razn aparente los sesos de su padre pequeoburgus el da de su fiesta, un tercero abre fuego sobre el rebao prudente de sus camaradas de escuela, un ltimo arroja gratuitamente bloques de cemento sobre los coches en marcha desde lo alto de los puentes de una autopista, cuando no los est incendiando en sus estacionamientos. En el Espectculo, el Partido Imaginario no parece estar compuesto de hombres, sino de actos extraos, en el sentido en que los entiende la tradicin sabbetaica. Sin embargo, estos actos no estn ellos mismos ligados recprocamente, sino sistemticamente contenidos en el enigma de la excepcin; nunca SE pensara en ver en ellas las manifestaciones de una sola y misma negatividad humana, ya que SE desconoce lo que es la negatividad; adems, SE desconoce tambin lo que es la humanidad, e incluso si eso existe. Todo esto resalta en el registro de lo absurdo, y a este precio no es gran cosa que no lo haga aqu. Por encima de todo, el SE no quiere ver que se tratan en realidad de ataques dirigidos contra l y su ignominia. As entonces, desde el punto de vistaespectacular, desde el punto de vista de cierta alienacin del estado de explicitacin pblica, el Partido Imaginario se resume a un conjunto confuso de actos criminales gratuitos y aislados, de los cuales los autores no poseen el sentido, as como a la irrupcin peridica en la visibilidad de formas cada vez ms misteriosas de terrorismo; todas las cosas terminan por producir, de cualquier modo, la impresin
desagradable de que no SEest al abrigo de nada dentro del Espectculo, de que una oscura amenaza pesa sobre la planificacin vaca de la sociedad mercantil. Indiscutiblemente, el estado de excepcin se ha generalizado. Nadie puede ya apelar, en cualquiera de los campos, por seguridad. Y esto es bueno. Nosotros sabemos actualmente que el desenlace est prximo. La santidad lcida reconoce en s misma la necesidad de destruir, la necesidad de una salida trgica. (Bataille, El culpable) XVI La configuracin efectiva de las hostilidades que la nocin de Partido Imaginario vuelve legible est esencialmente marcada por la asimetra. No lidiamos en este momento con la disputa entre dos campos que rivalizaran por la conquista de un mismo trofeo alrededor del cual, al final de cuentas, se volveran a encontrar. Aqu, los protagonistas se mueven sobre planos tan perfectamente extraos el uno del otro que slo se renen en muy raros puntos de interseccin, y despus de todo, ms o menos al azar. Pero esta extraeza misma es asimtrica: ya que, si para el Partido Imaginario el Espectculo no guarda misterio, para el Espectculo el Partido Imaginario debe permanecer siempre como algo arcano. De esto se sigue una consecuencia estratgica de primera magnitud: mientras que nosotros podemos fcilmente designar a nuestro enemigo, que adems es por esencia lo designable, nuestro enemigo no puede designarnos.
No existe ningn uniforme del Partido Imaginario, ya que el uniforme es precisamente el atributo central del Espectculo. As pues, todo uniforme debe sentirse amenazado ahora y, con l, todo aquello cuyo lema l representa. En otros trminos, el Partido Imaginario reconoce slo a sus enemigos, no a sus miembros, porque sus enemigos son precisamente todos aquellos que SE reconocen. Los hombres del Partido Imaginario, al reapropiarse su ser-Bloom, se han reapropiado el anonimato al cual haban sido forzados. As, devuelven contra el Espectculo la situacin a la que los llev, y la emplean como una condicin de invisibilidad. De cierta manera, han hecho pagar a esta sociedad el crimen imprescriptible de haberlos despojado de su nombre es decir, del reconocimiento de su singularidad soberana, y con esto de toda vida propiamente humana, de haberlos excluido de toda visibilidad, comunidad y participacin, de haberlos arrojado a la indistincin de la muchedumbre, a la nada de la vida ordinaria, a la masa suspendida de los homo sacer, y de haber impedido a su existencia el acceso al sentido. Es de esta condicin, en la cual SE querra mantenerlos, que ellos parten. Resulta perfectamente insuficiente, aunque al mismo tiempo significativo de cierta impotencia intelectual, sealar que, en este terrorismo, los inocentes reciben el castigo de no ser nada, de quedar sin destino, de haber sido desposedos de su nombre por un sistema l mismo annimo del que devienen entonces la encarnacin ms pura. (Visto que) son los productos finitos de lo
social, de una socialidad abstracta a partir de ahora mundializada (Baudrillard). Ya que cada uno de estos asesinatos sin motivacin ni vctima designada, cada uno de estos sabotajes annimos, constituye un acto de Tiqqun. Ejecuta la sentencia que este mundo ha pronunciado ya contra s mismo. Reduce a la nada lo que el Espritu haba abandonado, a la muerte lo que ya slo viva sobreviviendo, a la ruina lo que desde hace mucho tiempo ya slo era escombros. Y si haba que aceptar para estos actos el absurdo calificativo de gratuitos, era slo porque no apuntaban ms que a manifestar lo que ya es verdad, pero est todava oculto, a realizar lo que ya es real, pero no reconocido como tal. Ellos no agregan nada al curso del desastre, simplemente toman nota y dan acto. XVII Que su enemigo no tenga ni cara, ni nombre, ni nada que forme parte de una identidad, que se presente siempre, a pesar de sus designios colosales, bajo el disfraz de un perfecto Bloom, he aqu lo que es adecuado para desencadenar la paranoia del Poder. Johann Georg Elser, cuyo atentado de bomba, en Mnich el 8 de noviembre de 1939, perdon la vida de Hitler slo por un ligero golpe de suerte, proporciona el modelo de lo que, en los aos que vienen, hundir a la dominacin mercantil en un pavor cada vez ms sensible. Elser era un Bloom modelo, tanto lo era que una expresin as no enuncia una contradiccin inaceptable.
Todo en l evoca a la neutralidad y la nada. Su ausencia en el mundo era completa, su soledad absoluta. Su banalidad misma era banal. La pobreza de espritu, la falta de personalidad y la insignificancia eran sus nicos atributos, pero nunca llegaron a singularizarle. Cuando cuenta su vida cualquiera de carpintero, todo sale a partir de una impersonalidad que no tiene fondo. Nada despierta en l alguna pasin. La poltica y la ideologa le dejan igualmente indiferente. No sabe ni lo que es el comunismo ni lo que es el nacionalsocialismo, y sin embargo es un obrero, en Alemania, en los aos 30 de este siglo. Y cuando los jueces le interrogan sobre los motivos de un acto que le ha tomado un ao preparar con un cuidado minucioso, slo consigue mencionar el aumento de los descuentos sobre el salario de los trabajadores. Declara incluso que no tena la intencin de eliminar el nacionalsocialismo, sino solamente algunos hombres que juzgaba malos. Y fue un ser as quien fracas en salvar el mundo de una guerra mundial y sufrimientos sin igual. Su proyecto no descansaba sobre nada, nada ms que la resolucin solitaria de devastar aquello cuya existencia le negaba, aquello que le era indeciblemente enemigo, aquello que representaba la hegemona del Mal. No sacaba su derecho ms que de s mismo, es decir, de lo explosivo absoluto de su decisin. El partido del orden tendr que enfrentarse, y lo hace ya, a la multiplicacin de tales actos elementales de terrorismo, a los cuales no puede ni comprender ni prever, ya que no se autorizan por nada ms que
la inquebrantable soberana metafsica, la loca posibilidad de desastre, que cada existencia humana porta en s, aunque sea en una dosis infinitesimal. Nada puede proteger de tales erupciones, las cuales apuntan a lo social en respuesta al terrorismo de lo social, ni siquiera la gloria. Su blanco es vasto como el mundo. Asimismo, todo lo que se emplea para permanecer en el Espectculo debe a partir de ahora vivir en el terror de una amenaza de aniquilacin, de la que nadie sabe de dnde emana ni a qu concierne y de la que apenas se puede imaginar que ella se quiera como algo ejemplar. En semejantes hazaas, la falta de objetivo descifrable forma necesariamente parte del objetivo mismo, pues es por ello que ellas manifiestan una exterioridad, una extraeza, una irreductibilidad al modo de develamiento mercantil, y es por ello que lo corroen. Se trata de esparcir la inquietud que hace metafsicos a los hombres, y la duda que agrieta piso tras piso la interpretacin dominante del mundo. Resulta entonces vano que SE nos atribuya cualquier objetivo inmediato, si ste no es quiz la esperanza de provocar una avera ms o menos durable de la mquina en su conjunto. Nada es ms capaz de abolir la totalidad del mundo de la alienacin administrada que una de esas suspensiones milagrosas en que bruscamente vuelve toda la humanidad que el Espectculo eclipsa habitualmente, en que se derrota el imperio de la separacin, en que las bocas redescubren la palabra a la cual ellas se deben, en que los hombres renacen con respecto a sus
semejantes y en la inextinguible necesidad que tienen de ellos. La dominacin a veces necesita algunas dcadas para recuperarse completamente de uno solo de esos momentos de intensa verdad. Pero uno se confundira gravemente sobre la estrategia del Partido Imaginario si la redujera a la persecucin de la catstrofe. No se confundira menos al atribuirnos la niera de querer pulverizar de un solo golpe no se sabe qu cuartel general en el que el poder se encontrara concentrado. No se toma por asalto un modo de develamiento como si se tratara de una fortaleza, incluso si una pudiera tilmente conducir a otra. Asimismo, el Partido Imaginario no apunta a la insurreccin general contra el Espectculo, ni siquiera su destruccin directa e instantnea. Ms bien agencia un conjunto de condiciones tales que la dominacin sucumba lo ms deprisa y largamente posible a la parlisis progresiva a la que la condena su paranoia. Aunque no abandone en ningn momento el designio de acabarlo l mismo, su tctica no consiste en atacarlo de frente, sino en el acto mismo de escurrirse, en orientar y apresurar el desenlace de su enfermedad. Es en esto que es temible para los detentadores de un poder que no le reconoce: al no dejarse aprehender, al ser tanto la disolucin del hecho social como la obstinacin reacia a reinventar ste como una soberana que la ley no puede circunscribir (Blanchot, La comunidad inconfesable). Impotente frente a la omnipresencia de este peligro, la dominacin, que se siente cada vez ms sola, traicionada y frgil, no tiene otra
eleccin que extender el control y la sospecha a la totalidad de un territorio cuya libre circulacin permanece, sin embargo, como su principio vital. Puede rodear sus gated communities de tantos guardias como quiera; el suelo no dejar de escurrirse menos por debajo de sus pies. Est en la esencia del Partido Imaginario mermar por todas partes el fundamento mismo de la sociedad mercantil: el crdito. Su accin disolvente no conoce otro lmite que el derrumbamiento de cuanto ella mina. XVIII No es tanto el contenido de los crmenes del Partido Imaginario lo que tiende a arruinar el imperiumde la paz sanguinaria, como lo es su forma. Ya que su forma es la de una hostilidad sin objeto preciso, la de un odio fundamental que surge, independientemente de cualquier obstculo, de la interioridad ms insondable, de las profundidades inalteradas en las que el hombre mantiene un contacto verdadero consigo mismo. Es por esto que emana de ellos una fuerza que toda la habladura del Espectculo no consigue encauzar. Los nios japoneses, que podemos merecidamente considerar como una apasionada vanguardia del Partido Imaginario, han forjado algunas locuciones verbales para designar ese acceso de clera absoluta en que algo los arrastra, algo que es y no es ellos, que es mucho ms que ellos. La ms extendida de entre ellas es mukatsuku; significa originalmente tener la nusea, es decir,
estar posedo por la ms fsica de las sensaciones metafsicas. Hay en esta rabia especial algo sagrado. XIX Sin embargo, es evidente que el Espectculo ya no puede contentarse, ante esas masacres, crmenes y catstrofes que le asedian, ante ese peso inexplicable que se acumula, con constatar la extensin de una hiancia en su visin del mundo. Adems, lo expresa sin rodeos: Sin duda nos gustara que esta violencia fuera fruto de la miseria, de la gran pobreza. Esto sera ms fcil de admitir. (vnement du jeudi, 10 de septiembre de 1998) Como podemos observar con una enternecedora regularidad, su primer movimiento consiste en adelantar una explicacin a todo precio, incluso si arruina todo aquello sobre lo cual reposa en teora. As, cuando el pattico de Clinton es llamado a dar una razn, as como las consecuencias, del Bello Gesto de Kipland Kinkel, Bloom ejemplar en muchos aspectos, no encuentra otro responsable que la influencia de la nueva cultura de las pelculas y los juegos violentos. Al hacerlo, presenta la conclusin de la transparencia, insustancialidad y liquidacin radicales del sujeto por parte la dominacin mercantil, y reconoce pblicamente que la trgica robinsonada sobre la que sta pretende fundarse la irreductibilidad de la persona jurdica individual ya no es tolerable. Socava ingenuamente el principio mismo de la sociedad mercantil, sin el cual el derecho, la propiedad privada,
la venta de la fuerza de trabajo e incluso aquello que ella llama cultura, conciernen a lo sumo a la literatura fantstica. El SE prefiere incluso sacrificar al edificio completo de su pseudojustificacin antes que penetrar las razones y naturaleza del enemigo. Ya que entonces, tendra que estar de acuerdo con Marx en que la coincidencia de la transformacin de las circunstancias y de la actividad humana o la autotransformacin del hombre slo puede ser captada y comprendida racionalmente como praxis praxis revolucionaria. Y despus, en un segundo paso, SE cae de nuevo sobre esta confesin, que SE trata actualmente borrar; es el penoso momento en que SE queda exhausto con eplogos ridculos sobre la psicologa inexistente del Bloom que ha pasado al acto. A pesar de estas interminables consideraciones, uno no llega a prevenirse del sentimiento que en el fondo es, en este proceso, el SE mismo siendo juzgado, y la sociedad teniendo el lugar del acusado. Es muy evidente que el origen de su gesto no tiene nada de subjetivo, que simplemente se opone, en la santidad, a la objetividad de la dominacin. En este punto, todava SE llega a confesar, de mala gana, que en efecto es una guerra social la que SE est llevando a cabo, sin precisar, no obstante, cul guerra social, es decir, quines son sus protagonistas: Los autores de estos golpes de locura, estos nuevos brbaros, no son todos inadaptados sociales. La mayora de las veces son personas muy ordinarias. (Evnement du Jeudi, 10 de septiembre de 1998) Sin embargo, es esta ltima retrica
de la hostilidad absoluta, en la que el enemigo, que SE ha tenido cuidado de nombrar, es declarado brbaro y arrojado fuera de la humanidad, lo que tiende a imponerse de manera universal. La prueba es que a partir de ahora es posible escuchar, en el bello entorno de un perodo de supuesta paz social, a un potentado cualquiera de los transportes pblicos proclamar: Nos dirigimos a la reconquista del territorio. Y de hecho, vemos esparcirse por todas partes, bajo formas generalmente confeccionadas, la certeza de la existencia de un enemigo interior innombrable, el cual perseguira una accin continua de sabotaje; pero esta vez, desgraciadamente, ya no hay kulks por liquidar en cuanto clase. Sera un error, entonces, no suscribir la perspectiva paranoica, que supone detrs de la multiplicidad inarticulada de las manifestaciones del mundo a una voluntad nica armada con designios oscuros: ya que en un mundo de paranoicos, son los paranoicos quienes tienen razn. XX Que el Espectculo tema alojar en su seno un partido imaginario, incluso si es en realidad lo inverso lo que produce en efecto, es ms bien el Partido Imaginario quien aloja en su aura el Espectculo, traiciona bastante su sospecha de que cuando ha calificado aquellos actos de destruccin como gratuitos, no ha dicho todo lo que hay que decir sobre ellos. Resulta flagrante que el conjunto de las malas acciones
que SE atribuyen a esos locos, esos brbaros, esos irresponsables, contribuyen todas de manera adyacente a un proyecto nico no formulado: la liquidacin de la dominacin mercantil. En ltima instancia, se trata siempre de volverle objetivamente la vida imposible, de propagar la inquietud, la duda y el recelo, de hacer, en la modesta medida de los medios de cada uno, todo el mal posible. Nada puede explicar ms la ausencia sistemtica de remordimiento entre esos criminales que el sentimiento mudo de participar en una grandiosa obra de devastacin. Evidentemente, esos hombres en s mismos insignificantes son los agentes de una razn severa, histrica y trascendente que reclama el aniquilamiento de este mundo, es decir, el cumplimiento de su nada. Lo nico que los distingue de las fracciones conscientes del Partido Imaginario es el hecho de que ellas no trabajan por el fin del mundo, sino por el fin de un mundo. Esta diferencia puede, en un momento dado, dejar un espacio suficiente para el odio ms razonado. Pero esto no tiene importancia para el Partido Imaginario mismo, el cual debe seguir siendo la prxima figura del Espritu. XXI Los hombres del Partido Imaginario combaten de manera irregular. Son voluntarios en aquella guerra de Espaa en la que el ocupante espectacular queda arruinado al estacionar sus tropas y municiones, y en la que hace estragos una dialctica paroxstica
al trmino de la cual la fuerza y la importancia de la irregularidad quedan determinadas por la fuerza y la importancia de la organizacin regular que ella pone en causa (Carl Schmitt), y viceversa. El Partido Imaginario puede contar con el hecho de que un puado de partisanos son suficientes para inmovilizar completamente al partido del orden. En la guerra que se libra actualmente, no queda nada de un jus belli. La hostilidad es absoluta. Al mismo partido del orden no le avergenza recordarlo de vez en cuando: il faut oprer en partisan partout o il y a des partisans (basta saber lo que las prisiones han llegado a ser en la ltima dcada, y de qu manera los diversos policas han tomado al mismo tiempo la costumbre de proceder con los marginales, para comprender lo que una consigna as puede significar en trminos de sangrienta arbitrariedad). Asimismo, en tanto subsista la dominacin mercantil, los hombres del Partido Imaginario tendrn que esperar a ser tratados por ella como criminales, o como animales de caza, dependiendo. La desproporcin de las armas y las penas que SE blanden a partir de ahora en su contra no se relacionan con una coyuntura cualquiera de la poltica de represin, sino que es consustancial con lo que es, y con lo que es su enemigo. Lo que con esto se expresa es el simple hecho de que el Partido Imaginario contiene en su principio la negacin de todo aquello sobre lo que se erige la dominacin mercantil, una negacin que ser manifestada en acto, antes de manifestarse como discurso. A diferencia de las
revoluciones del pasado, la rebelin que viene no apela a ninguna de las trascendencias seculares que el desgaste continuado por tantos regmenes opresores vidos de justificarse ha terminado por volver odiosas. En ningn momento pretende obtener su legitimidad del Pueblo, la Opinin, la Iglesia, la Nacin o la Clase Obrera, incluso bajo una forma atenuada. No funda su causa sobre nada, pero esta nada es la Nada que sabemos idntica al Ser. Que sus crmenes muestren una soberana tan milagrosa, proviene del hecho de que no se inscribe en ninguna de esas trascendencias particulares, por otra parte difuntas, sino que se arraiga ms bien en la Trascendencia en cuanto tal, sin mediaciones. Es por ello que representa para el Estado Mercantil el peligro ms formidable que haya visto jams crecer frente a s. Lo que a partir de ahora le obstaculiza no pone en tela de juicio tal o cual aspecto del derecho, ni tal o cual ley, sino que ms bien ataca a lo que precede a toda ley, a la obligacin de obediencia misma. Peor an, el partisano del Partido Imaginario evoluciona en la ms completa violacin de todas las reglas existentes sin tener jams el sentimiento de transgredirlas, actuando con total desprecio a stas. l no se opone al derecho, lo depone. Aspira a una justificacin superior para todas las leyes escritas y no escritas: el texto sin ley que l mismo es. Renueva as el escndalo absoluto de la doctrina sabbetaica, que afirmaba que el cumplimiento de la Ley es su transgresin, y la deja atrs. Constituye l mismo un fragmento del Tiqqun, en la medida que
es la viva abolicin de la ley antigua, que comparta, divida y separaba. Responde al estado de excepcin con el estado de excepcin, y regresa as todo el edificio jurdico a su triste irrealidad. En fin, si no representa a nadie ni nada, esto no es as en absoluto por defecto, sino ms bien al contrario por exceso, por rechazo al principio mismo de la representacin. Partiendo de la irreductibilidad fundamental de toda existencia humana, se proclama l mismo como algo no susceptible de representacin, como lo irrepresentable, pero tambin por esto mismo como el irrepresentante. Anlogo en este sentido a la totalidad del lenguaje, o del mundo, desafa toda puesta en equivalencia concreta. Tal Partido Imaginario, que devuelve todo el monumento del derecho a su origen nfimo de ficcin novelesca, reduce el Estado mercantil al rango de una asociacin de malhechores nicamente ms consecuentes, organizados y poderosos que los dems. Esto no supone para nada una desorganizacin social cualquiera. Chicago, en los aos veinte, fue ejemplarmente administrado. Como vemos, el Partido Imaginario es tan fundamentalmente antiestatal como antipopular. Nada le es ms odioso que la idea de unidad poltica, excepto tal vez aquella de obediencia. En las condiciones actuales, no puede ser otra cosa que el no-partido de la multitud pues, as como lo observaba enrgicamente aquel cabrn de Hobbes, cuando los ciudadanos se rebelan contra el Estado, son la multitud contra el pueblo.
XXII Si la nocin de Partido Imaginario nombra todo comenzando por la negatividad en suspensin de la poca, al mismo tiempo que la invisibilidad de sta, es preciso concebirla inseparablemente como la nocin a partir de la cual se deja aprehender el contenido positivo de todas estas prcticas, de las cuales el Espectculo captura solamente lo negativo, es decir, lo que ellas no son. l, que califica como crisis de la poltica a la desercin masiva del infecto espacio poltico instituido, como crisis de la cultura a la indiferencia obstinada que alberga todos los conmovedores residuos que elabora temporada tras temporada el arte contemporneo, como fracaso de la educacin al rechazo creciente del encarcelamiento escolar, como crisis del vnculo social a aquello que no es ms que el rechazo transparente de las relaciones sociales alienadas y las costumbres espectaculares, permanece ciego a esta revolucin silenciosa [] que es invisible a muchos ojos y es especialmente difcil de observar por los contemporneos, a la vez que es arduo comprenderla y caracterizarla. Ignora que el espritu que se forma va madurando lenta y silenciosamente hacia su nueva figura, desintegrando fragmento tras fragmento el edificio de su mundo precedente y los estremecimientos de este mundo se anuncian solamente por medio de sntomas espordicos; la frivolidad y el tedio que se apoderan de lo que subsiste todava y
el vago presentimiento de lo desconocido son los signos premonitorios de que algo otro se avecina. Estos paulatinos desprendimientos, que no alteran la fisionoma del todo, se ven bruscamente interrumpidos por la aurora que, de pronto, ilumina como un rayo la imagen del nuevo mundo (Hegel). Durante la mutacin, es cierto, la serpiente permanece ciega. XXIII Toda la positividad del Partido Imaginario se encuentra en el gigantesco ngulo muerto de lo irrepresentable, al cual el Espectculo es atvicamente incapaz de meramente entrever. Porque el Partido Imaginario no es, en todos sus aspectos, ms que la consecuencia poltica de esta positividad, cuya Metafsica Crtica es el concepto y el Bloom la figura. Cuando el Bloom (esa criatura que no es justiciable por ninguna otra determinacin social que no sea negativa, y cuya caracterstica principal, de acuerdo a Hannah Arendt que lo identific muy rpido con el hombre-masa, es el aislamiento y la falta de relaciones sociales normales) deviene el modelo humano dominante en ms de un mundo, la sociedad mercantil descubre que ya no tiene ningn mando sobre estas subjetividades que fueron, sin embargo, completamente formadas por ella, y que de esta manera, siguiendo su propio curso, ha engendrado su propia negacin. El fracaso de la dominacin, causado por sus propios productos, aparece de manera privilegiada en la esfera de la sociologa: el
Bloom est en todas partes, pero la sociologa no lo ve en ninguna. De manera similar, sera vano esperar de ella el que
fuera capaz de dar una indicacin cualquiera sobre la existencia efectiva del Partido Imaginario, cuya esencia le es extraterrestre. Y esto, dicho sea de paso, no es ms que uno de los aspectos de la muerte de la sociologa, la cual ha echado a perder definitivamente la socializacin de la sociedad, lo que arrastra tambin con la socializacin de la sociologa. Durante este proceso, se ha perdido al realizarse, encontrndose ridiculizada como ciencia separada por sus lacayos mismos, aquellos que se vieron obligados a devenir sus propios socilogos mientras tanto. As, cuando una instancia central, nica e indiferenciada, el Espectculo, se hace cargo de la secrecin continua de todos los cdigos sociales, las ciencias sociales han reducido su participacin, desde Weber a Bourdieu, al mero peso de sus mentiras. Con la muerte de la sociologa, todo un sector de la crtica social clsica fundada sobre la sociologa y como sociologa termina por revelar su esencia bribona y servil al colapsarse. Esa crtica ya no est al nivel de la poca, ya no es apta ni para describirla, ni para discutirla. Esa tarea regresa a partir de ahora a la Metafsica Crtica. XXIV Hasta ahora, se ha hecho mal al dibujar la lnea del frente, a lo largo de la cual se reparten amigos y enemigos del orden
dominante, como una recta continua. Hay que sustituir esta representacin con una imagen de lneas del frente circulares e innumerables, cada una de las cuales mantiene en su espaciotiempo interior a comunidades de hombres, prcticas y lenguajes absolutamente desobedientes a la dominacin mercantil, y a las cuales esta ltima, de acuerdo a su lgica inmanente, asedia sin descanso. Todo lo que contribuye a mantener la representacin antigua pertenece al campo del enemigo. La primera consecuencia de esta nueva geometra de la lucha concierne a la forma de propagacin de la subversin. Ya no estamos tratando, frente al mundo de la mercanca autoritaria, con la avanzada, campaa tras campaa, de un frente aquel de los pobres, los trabajadores o los condenados de la Tierra, sino con un contagio semejante a la sucesin de las ondas concntricas sobre la superficie del mercurio cuando cae una gota. Aqu, el efecto de masa del pasado es idnticamente afectado por la intensidad de aquello que es vivido en el punto de cada. Se sigue de esto que el sujeto revolucionario elemental ya no es la clase, o el individuo, sino la comunidad metafsica, sin importar su grado de exilio (esto es lo que testimonia por defecto el carcter fundamentalmente insignificante e inconsecuente, en el Espectculo, de toda aventura personal, de toda historia privada). El buen gemetra no juzga exagerado reducir el mundo en su conjunto a esos minsculos y dispersados hogares, pues todo lo que no sea ellos, todo lo que da vida a un contenido existencial
particular y compartido, est muerto, ms all del baile fastidioso de las apariencias. Cada una de estas comunidades metafsicas se eleva desde un mundo extremo en que los hombres ya no pueden encontrarse ms que sobre la base de lo esencial y constituye, en medio del desierto, un polo exclusivo de sustancialidad. Todo reconocimiento que no poseyera sus propias leyes, toda superficialidad simple, son excluidos de su interior. All, algunas condiciones son creadas, en las cuales el Absoluto podra recubrir sus pretensiones temporales; y algunas posibilidades se abren, las cuales se haban perdido desde los levantamientos milenaristas y los movimientos mesinicos judos del siglo XVII. Sin importar lo que SE haya dicho al respecto, la exigencia aguda de una fuerza y lenguaje nuevos hace sentir que un rayo ilumina mucho ms all de la miseria de nuestros tiempos. Y esto es precisamente lo que temen las fuerzas de descomposicin, que prometen tan excesivos favores a aquellos que consentiran renunciar a s mismos para hacerse amar por ellas. El Partido Imaginario designa nicamente, en primer lugar, el hecho positivo de una multitud de zonas autnomas libres de la dominacin mercantil, las cuales experimentan hic et nunc, al margen del debilitamiento de lo Comn alienado y de los ltimos sobresaltos de un organismo social que perece, formas propias de la Publicidad. Hasta aqu, no ha habido ninguna otra federacin que no sea para la inteleccin. Y lo que las une no es en efecto, inicialmente, sino un carcter pasivo: son comunidades en las
cuales el sentido y forma de la vida priman sobre la vida misma, donde el deber de ser ha sido elevado hasta un punto de incandescencia. Comparten pues la misma sustancia metafsica, aunque no lo saben todava. Slo bajo los oscuros auspicios de la comn persecucin, a la cual las condena la hegemona mundial de la mercanca, deben llegar a reconocerse ellas mismas como lo que son: fracciones del Partido Imaginario. Hay en este proceso algo ineluctable; la resistencia de estas comunidades puestas en equivalencia generalizada les coloca expresamente ante las compactadoras de la abstraccin reinante. Pero al final, el nico efecto identificable de esta opresin es que estos universos independientes se ven forzados uno por uno a salir de la inmediatez de su particularidad, y esto es as por su enemigo mismo, del que reciben, en el curso del combate, su carcter universal. Y es en la medida exacta en que este enemigo no es otra cosa que un trabajo permanente de negacin de la metafsica que acceden a la consciencia de lo que los une: no la afirmacin de una metafsica particular, sino de la metafsica en cuanto tal. Este vnculo, el cual no es ciertamente inmediato, no tiene nada de formal, nada de construido; ms bien es algo anterior a toda libertad, y que la funda: la hostilidad existencial, absoluta y concreta al nihilismo mercantil. De esto se sigue que el Partido Imaginario no converge, contrariamente a todo lo que se ha llamado partido en el pasado, hacia una voluntad general, puesto que ya comparte lo Comn, identificado aqu con el
lenguaje, el Espritu, la metafsica o incluso una poltica de la finitud (todos estos trminos devienen en estas circunstancias pseudnimos para un solo y mismo Indecible). Decir que la cohesin del Partido Imaginario es de un orden metafsico, no quiere evocar entonces otra cosa que la guerra cotidiana en la cual cada uno de entre nosotros se encuentra siempre ya comprometido, cohesin que le opone a la negacin rumiante de toda forma de vida. En este punto, la necesidad de su unificacin se impone a todos sus elementos, como idntica a su devenirconsciente: La lucha es entre el mundo moderno, por una parte, y por otra todos los otros mundos posibles (Pguy, Notas conjuntas). Todos aquellos que, amando la verdad pero no ciertamente la misma verdad, simpatizan en devastar el despotismo de la irrisoria metafsica mercantil, se afilian al Partido Imaginario. Pero el movimiento por el cual la unidad se produce es tambin aquel por el cual las diferencias se posan y congelan. Cada comunidad particular, en la lucha contra la universalidad vaca de la mercanca, se reconoce poco a poco como particular y se eleva a la consciencia de su particularidad, es decir que aprehende su reflejo y se mediatiza por lo universal. Se inscribe en la generalidad concreta del Espritu, cuya progresin a travs de las figuras es celebrado con un banquete en que todas las irreductibilidades estn embriagadas. Fragmento tras fragmento, la reapropiacin de lo Comn contina. Es as que a lo largo del combate, el ballet nmada de las comunidades
adquiere la estructuracin compleja y arquitectnica de un sistema de castas metafsicas, cuyo principio no puede ser ms que el juego, es decir, la consciencia soberana de la Nada. Cada reino metafsico lleva lentamente a cabo el aprendizaje de las fronteras de su territorio sobre el continente de lo Infinito. Al mismo tiempo, un comn general se constituye, el cual contiene en s todas las totalidades diferenciadas de los comunes regionales, lo cual quiere decir que es el trazado de sus limes. Es de prever que con la aproximacin de la victoria, los hombres del Partido Imaginario librarn esta batalla tanto para derrotar a un enemigo totalmente debilitado como para al fin dar un libre curso a sus desacuerdos metafsicos, a los cuales planean vaciar fsicamente y en el juego. En esto, son salvajes partisanos de la violencia, pero de una violencia agonstica, altamente ritualizada y rica de sentido. Como se puede ver, y sera un error estar decepcionados al respecto, el triunfo del Partido Imaginario es a la vez su ruina, y su desintegracin. XXV La forma de Publicidad que arrastra y prefigura al Partido Imaginario no tiene nada en comn con todo lo que ha podido elaborarse en la filosofa poltica clsica. Si se le tuviera que atribuir algn ancestro, tendramos que remontarnos a lo que se ha esbozado fugitivamente en raros y preciosos momentos de insurreccin, en los Soviets, en las Comunas, en las colectividades
aragonesas de 1936-1937, o en las escuelas secretas de la Cbala, por ejemplo la de Safed. Cada vez que esta ltima consigui abrirse un acceso en la ingrata escena de la Historia, las consecuencias no tenan lmites. Pocos de entre aquellos que vivieron los instantes en que sta se dejaba divisar, haciendo estallar por bloques enteros todas las formas reducidas y limitadas de la Publicidad, fueron posteriormente capaces de soportar la visin del mundo tal como es, ellos cuyos ojos haban vislumbrado la aurora sin precedentes de la restitutio in integrum, del Tiqqun. Pero actualmente es por una consecuencia necesaria de la evolucin, tal como se ha perseguido en todas las sociedades mercantiles desarrolladas, que esta cosa, de la cual no se haba conocido ms que el rompimiento violento, se instala silenciosamente en la calma y la duracin, como desapercibida en la medida que su avanzada parece obvia. Curioso espectculo, ciertamente, este Mundo en que las formas de existencia dominantes se saben, segn el concepto, superadas, pero que persisten en el ser, como si nada hubiera pasado; mientras que, del otro lado de la alienacin extrema de la Publicidad que el Espectculo impone, y como contrapeso, vemos aparecer, todava mezclado con el principio contrario, una humanidad de la que el sentidoes el alimento exclusivo, aunque sea adulterado. Despreocupados de la necesidad de producir, liberados del encadenamiento en la gleba del trabajo, mundos frgiles se componen para los cuales la afinidad electiva es todo y la
servidumbre nada. Las ruinas de las metrpolis ya no contienen nada viviente adems de estos agregados humanos fluidos, o individuos, que, al no encontrar ya una verdadera razn para su alienacin, la recorren en todos sus sentidos. La esclavitud de los hombres del Espectculo les parece tan extravagante como su libertad es incomprensible a los primeros. En la suspensin de su existencia, la problematicidad del mundo ha cesado de ser problemtica; ha devenido la materia de lo que viven. El lenguaje ya no les aparece como una laboriosa exterioridad que tendra que ser recuperada en s para enseguida aplicarla al mundo; ha devenido su sustancia inmediata. En ningn momento se desata su accin como algo separable de su palabra. Se comprende entonces que el Espectculo, donde lo poltico y lo econmico permanecen como abstracciones separadas de lo metafsico, representa para ellos una figura pasada de la Publicidad. Pero se trata de hecho de todos los viejos dualismos petrificados que, en la continuidad sustancial del sentido, han sido abolidos. Al interior de estas totalidades ricas de sentido, plenas y abiertas, la eternidad encuentra dnde alojarse en cada instante, y el universo entero en cada uno de sus detalles. Su mundo, su ciudad, los protege como una interioridad, mientras que su interioridad ha tomado las dimensiones de un mundo. Estn ya, de manera parcial y desgraciadamente reversible y provisoria, en la restauracin de la unidad destrozada, de lo real y lo trascendental (Lukcs). No siendo parte de los caprichos de la
dominacin, su vida misma tendera hacia la realizacin de todas las virtualidades humanas que contiene. Esta figura prxima de la Publicidad corresponde al mximo despliegue de sta, es decir, que abraza el lenguaje sin la menor reserva, que es el lenguaje, comoconoce el silencio. All, la esencia ya no puede ser distinguida de la apariencia, pero el hombre ha cesado de confundirlas consigo mismo. All, el Espritu tiene su Residencia, y asiste pacficamente a sus propias metamorfosis. El lenguaje aqu es la Ley nica, nueva y eterna que va ms all de todas las leyes pasadas de las que era ciertamente su materia, pero en un estado congelado. Si las formas antiguas de la Publicidad se levantaban en construcciones ms o menos equilibradas, ms o menos armoniosas, sta es por el contrario horizontal, laberntica, topolgica. Ninguna representacin le sobresale en ningn punto. Todo su espacio reclama ser recorrido. En cuanto a la articulacin operacional del Partido Imaginario, en cuanto a la inervacin de este mundo, no se ha asegurado de ningn sistema vertical de delegacin, sino de un modo de transmisin que est inscrito en la horizontalidad sin lmites del lenguaje: el Ejemplo. La geografa plana del mundo del Tiqqun no significa en absoluto la abolicin de los valores o el fin de la muy humana persecucin del reconocimiento. Es solamente por la autoridad del prototipo y no la normatividad del orden (Virno,Milagro, virtuosidad y dj-vu) que es lcito a los hombres, como lo es ya a las fracciones del Partido Imaginario, imponer su excelencia. El mapa del
mundo que esbozamos no es otro que el mapa del Espritu. Y es actualmente esta Publicidad del Espritu la que, en todas partes, desborda al partido de la nada, cuya imbecilidad y tosquedad devienen cada da ms feroces e intolerables. Y nosotros le pondremos fin, inevitablemente. XXVI La guerra a ultranza que el Espectculo libra en contra del Partido Imaginario y la libertad, sin duda, ha devastado ya regiones enteras del espacio social. All, SE decretan medidas de proteccin a las que nicamente los conflictos mundiales nos haban acostumbrado: toques de queda, escoltas militares, fichaje metdico, control de los armamentos y las comunicaciones, adquisicin de sectores enteros de la economa, etc. Los hombres de esta poca avanzan directo hacia un temor sin lmites. Sus pesadillas estn pobladas por suplicios que ya no pertenecen solamente al dominio de los sueos. Una vez ms, SE habla de los piratas, los monstruos y los gigantes. Ligado al progreso de un sentimiento universal de inseguridad, la expresin de las miradas lleva el testimonio de una acumulacin fatal y continua de pequeas fatigas nerviosas. Y como cada poca suea a la siguiente, pequeos caudillos proliferan, los cuales se disputan el control de un espacio social ya reducido al mero espacio de circulacin. Los espritus ms dbiles se rinden a tan locos rumores que nadie es capaz de confirmar ni de desmentir. Unas
tinieblas infinitas han llenado el espacio vaco de la distancia que los hombres dejaron entre s. Cada da requiere un poco ms, a pesar de la oscuridad creciente, el perfil lgubre de la guerra civil, en la cual ya nadie sabe quin combate y quin no, en la cual la confusin es limitada nicamente por la muerte, en la cual lo nico seguro es que lo peor est por venir. Y as seguimos entonces, ms ac de todo nacimiento, en la evidencia del desastre, pero nada impide a nuestra mirada dirigirse ms all. As parece entonces que estos son los dolores del parto, de los cuales ninguna poca nueva tiene el derecho de sustraerse. Aquel que agudiza su mirada para distinguir en la noche el combate que se avecina entre los colosos descubrir que toda esta desolacin, todos estos sordos ecos de can, todos estos gritos sin cara, no son ms que la obra del nico Titn repugnante de la dominacin mercantil, el cual, en su ensangrentado delirio, lucha, alla, dispara, patalea, asegura que alguien quiere su piel, manda intensas rdenes, se revuelca en la tierra y termina golpeando con sus pies las paredes de su living-room. Desde las profundidades de su locura, jura que el Partido Imaginario es la oscuridad que le rodea, y que debe ser abolida. Al escuchar, parece que realmente tiene un problema con este territorio malfico que se obstina a nunca coincidir con el mapa, y le amenaza ya con las peores represalias. Pero a medida que el da avanza, nadie le escucha ms, e incluso sus ms cercanos sbditos no prestan ms que un
odo distrado al viejo demente que salta. Fingen escuchar, y entonces guian un ojo. XXVII El Partido Imaginario no espera nada de la presente sociedad ni de su evolucin, porque es yaprcticamente (es decir, existiendo en los hechos) su disolucin y su ms all. Por consiguiente, para l no puede tratarse de tomar el poder, sino solamente de hacer fracasar a la dominacin por todas partes, al colocarla durablemente en la imposibilidad de hacer funcionar su aparato (el carcter temporal, e incluso en algunos puntos fugitivo, de la contestacin que se opera bajo el estandarte del Partido Imaginario puede ser explicado por esto: le garantiza que ella misma nunca devendr un poder). Es por ello que la violencia a la que recurre es de una naturaleza totalmente diferente a la del Espectculo. Y tambin es por ello que este ltimo se debate a solas en la oscuridad. Incluso cuando la dominacin mercantil desencadena su libertad del vaco, su voluntad negativa que slo tiene el sentimiento de su existencia en la destruccin (Hegel), as como cuando su violencia sin contenido aspira slo a la extensin infinita de la nada, el ejercicio de la violencia por parte del Partido Imaginario, aunque ilimitado, no se centra ms que en la preservacin de las formas de vida que el poder central se dispone a alterar, o que ya amenaza. De ah su fuerza e incomparable aura. De ah tambin
su plenitud y absoluta legitimidad. Incluso en la cumbre de su ofensiva, sta es una violencia conservadora. Volvemos a encontrar en esto la disimetra de la que hemos hablado. El Partido Imaginario no corre tras los mismos objetivos de la dominacin, y si ambos son concurrentes, se debe a que cada uno de ellos quiere destruir aquello de lo que el otro persigue su realizacin; la diferencia es que el Espectculo no quiere ms que esto. Que el Partido Imaginario llegue a poner fin a la sociedad mercantil y que esta victoria sea irreversible, depender de su facultad para dar intensidad, grandeza y sustancia a una vida exenta de toda dominacin, no menos que de la aptitud de sus fracciones conscientes para explicitarlo tanto en su prctica como en su teora. Es de temer que la dominacin encuentre un suicidio generalizado, en el que al menos se asegura de llevarse consigo a su adversario, preferible a la eventualidad de su derrota. De un extremo a otro, es una apuesta la que nosotros hacemos. Slo pertenece a la historia y su juego helado el juzgar si lo que nosotros emprendemos es meramente un comienzo, o ya un desenlace. El Absoluto est en la historia.
La hiptesis ciberntica
Podemos soar con un tiempo en que la mquina para gobernar remplazar para bien o para mal, quin sabe? la insuficiencia hoy en da evidente de los dirigentes y los aparatos habituales de la poltica. Padre Dominico Dubarle, Le Monde, 28 de diciembre de 1948 Hay un contraste notable entre la elegancia conceptual y el rigor que caracteriza a los planteamientos de orden cientfico y tcnico, y el estilo resumido e impreciso que caracteriza a los planteamientos de orden poltico. [] Se nos lleva a preguntar si existe un tipo de situacin inmejorable, que marcara los lmites definitivos de la racionalidad, o si podemos esperar que esta impotencia ser algn da superada y que la vida colectiva ser finalmente enteramente racionalizada. Un enciclopedista ciberntico en los aos 70
I
No hay probablemente ningn dominio del pensamiento o de la actividad material del hombre, del cual se pueda decir que la ciberntica no tendr, tarde o temprano, un papel por jugar. Georges Boulanger, El dossier de la ciberntica, utopa o ciencia de maana en el mundo de hoy, 1968 El gran circunverso quiere circuitos estables, ciclos iguales, repeticiones previsibles, contabilidades sin confusin. Quiere eliminar cualquier pulsin parcial, quiere inmovilizar el cuerpo. La ansiedad de aquel emperador del que habla Borges, que deseaba un mapa tan exacto del imperio que recubriera el territorio en todos sus puntos y lo reprodujera a su escala: los sbditos del
monarca tardaron tanto tiempo y gastaron tanta energa en acabarlo y en mantenerlo que el imperio mismo cay en ruinas a medida que su relevamiento cartogrfico se fue perfeccionando; sa es la locura del gran Cero central, su deseo de inmovilizacin de un cuerpo que slo puede ser representado. Jean-Franois Lyotard, Economa libidinal, 1973
HAN DESEADO UNA AVENTURA y quieren vivirla contigo. Esto es finalmente la nica cosa que hay que decir. Creen decididamente que el futuro ser moderno: diferente, apasionante, difcil seguramente. Poblado de cyborgs y emprendedores sin recursos, de fervientes corredores de bolsa y hombres-turbina. As es ya el presente para aquellos que quieren verlo. Creen que el porvenir ser humano, incluso femenino y plural; para que cada uno lo viva, y que todos participen en l. Ellos son esa Ilustracin que habamos perdido, la infantera del progreso, los habitantes del siglo XXI. Combaten la ignorancia, la injusticia, la miseria, los sufrimientos de todo tipo. Estn all donde algo se mueve, all donde pasa algo. No quieren dejar escapar nada. Son humildes y audaces, estn al servicio de un inters que les supera, guiados por un principio superior. Saben plantear problemas, pero tambin encontrar las soluciones. Nos harn franquear las fronteras ms peligrosas, nos tendern la mano desde las orillas del futuro. Son la Historia en marcha, al menos lo que de ella queda, ya que lo ms difcil est tras nosotros. Son unos santos y profetas, verdaderos socialistas. Hace tiempo que han comprendido que mayo de 1968 no fue una revolucin. Ellos conforman la verdadera revolucin. No es ms
que una cuestin de organizacin y transparencia, de inteligencia y cooperacin. Vasto programa! Y adems PERDN? QU? QU DICES? Qu programa? Las peores pesadillas, como ustedes saben, son con frecuencia las metamorfosis de una fbula, como aquellas que SE nos contaban cuando ramos nios a fin de dormirnos y de perfeccionar nuestra educacin moral. Los nuevos conquistadores, aquellos que aqu llamaremos los cibernticos, no forman un partido organizado lo cual nos hubiera hecho la tarea ms fcil sino una constelacin difusa de agentes, impulsados, posedos por la misma fbula. Son los asesinos del tiempo, los cruzados de lo Mismo, los enamorados de la fatalidad. Son los sectarios del orden, los apasionados de la razn, el pueblo de los intermediarios. Los Grandes Relatos pueden estar completamente muertos, como lo repite a placer la vulgata posmoderna, pero la dominacin sigue estando constituida por ficciones-maestras. ste fue el caso de aquella Fbula de las abejas que public Bernard de Mandeville en los primeros aos del siglo XVIII y que tanto hizo para fundar la economa poltica y justificar los avances del capitalismo. La prosperidad y el orden social y poltico ya no dependan de las virtudes catlicas del sacrificio sino de la persecucin de cada individuo de su propio inters. Los vicios privados eran declarados garanta del bien comn. Mandeville, el Hombre-Diablo, como SE lo llamaba entonces, fundaba de este modo, y contra el espritu religioso de
su tiempo, la hiptesis liberal que ms tarde inspirar a Adam Smith. Aunque esta fbula sea reactivada regularmente, bajo las renovadas formas del liberalismo, hoy en da es obsoleta. De lo cual se seguir, para los espritus crticos, que el liberalismo ya no es ms algo a criticar. Es otro modelo el que ha tomado su lugar, aquel mismo que se esconde tras los nombres de Internet, de nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, de Nueva Economa o de ingeniera gentica. A partir de ahora, el liberalismo no es ms que una justificacin persistente, la coartada del crimen cotidiano perpetrado por la ciberntica. Crticas racionalistas de la creencia econmica o de la utopa neotecnolgica, crticas antropolgicas del utilitarismo en las ciencias sociales y de la hegemona del intercambio mercantil, crticas marxistas del capitalismo cognitivo que querran oponerle el comunismo de las multitudes, crticas polticas de una utopa de la comunicacin que permite que surjan los peores fantasmas de exclusin, crticas de las crticas del nuevo espritu del capitalismo o crticas del Estado penal y de la vigilancia que se ocultan tras el neoliberalismo, los espritus crticos parecen poco inclinados a tener en cuenta la emergencia de la ciberntica como nueva tecnologa de gobierno que federa y asocia tanto la disciplina como la biopoltica, tanto la polica como la publicidad, sus predecesores en el ejercicio de la dominacin, que hoy en da ya son demasiado poco eficaces. Es decir que la ciberntica no es, como SE la
quisiera entender de forma exclusiva, la esfera separada de la produccin de informaciones y de la comunicacin, un espacio virtual que se recubrira en el mundo real. Es sin duda ms bien un mundo autnomo de dispositivos confundidos con el proyecto capitalista en cuanto es un proyecto poltico, una gigantesca mquina abstracta hecha de mquinas binarias efectuadas por el Imperio, forma nueva de la soberana poltica, y, habra que decirlo, una mquina abstracta que se ha vuelto mquina de guerra mundial. Deleuze y Guattari relacionan esta ruptura a una forma nueva de apropiacin de las mquinas de guerra por parte de los Estados-nacin: es solamente despus de la Segunda Guerra Mundial que la automatizacin, luego de la automacin de la mquina de guerra, han producido su verdadero efecto. sta, si tenemos en cuenta los nuevos antagonismos que la atravesaban, ya no tena por objeto exclusivo la guerra, sino que se responsabilizaba de la paz y tena por objeto la paz, la poltica, el orden mundial, en resumen, la finalidad. Ah es donde aparece la inversin de la frmula de Clausewitz: es la poltica quien deviene la continuacin de la guerra, es la paz
quien libera tcnicamente el proceso material ilimitado de la guerra total. La guerra deja de ser la materializacin de la mquina de guerra, es la mquina de guerra quien deviene ella misma guerra materializada. Y es por esto que la hiptesis
ciberntica no es tampoco algo a criticar. Es algo a combatir y vencer. Es una cuestin de tiempo.
Por tanto, la hiptesis ciberntica es una hiptesis poltica, una nueva fbula que tras la Segunda Guerra Mundial ha suplantado definitivamente a la hiptesis liberal. De forma opuesta a esta ltima, la primera propone concebir los comportamientos biolgicos, fsicos y sociales como integralmente programados y reprogramables. Ms precisamente, ella se representa cada comportamiento como pilotado en ltima instancia por la necesidad de supervivencia de un sistema que lo vuelve posible y al cual l debe contribuir. Es un pensamiento del equilibrio nacido en un contexto de crisis. Mientras que 1914 sancion la descomposicin de las condiciones antropolgicas de verificacin de la hiptesis liberal la emergencia del Bloom, la quiebra, manifestada en carne y hueso en las trincheras, de la idea de individuo y de toda metafsica del sujeto y 1917 su contestacin histrica con la revolucin bolchevique, 1940 seala la extincin de la idea de sociedad, tan evidentemente trabajada por la autodestruccin totalitaria. En cuanto experiencias-lmites de la modernidad poltica, el Bloom y el totalitarismo han sido por consiguiente las refutaciones ms slidas de la hiptesis liberal. Lo que ms tarde Foucault llamar, con un tono travieso, muerte del Hombre, no es otra cosa que el estrago suscitado por esos dos escepticismos, uno en direccin al individuo, el otro a la sociedad, y provocados por la Guerra de Treinta Aos que afect a Europa y al mundo durante la primera mitad del siglo XX. El problema que plantea
el Zeitgeist de estos aos consiste nuevamente en defender la sociedad contra las fuerzas que conducen a su descomposicin, en restaurar la totalidad social a pesar de una crisis general de la presencia que aflige a cada uno de sus tomos. La hiptesis ciberntica responde por consiguiente, tanto en las ciencias naturales como en las ciencia sociales, a un deseo de orden y certeza. Como agenciamiento ms eficaz de una constelacin de reacciones animadas por un deseo activo de totalidad y no solamente por una nostalgia de sta, como en las diferentes variantes de romanticismo, la hiptesis ciberntica es pariente tanto de las ideologas totalitarias como de todos los holismos msticos y solidaristas como en Durkheim, los funcionalistas o los marxistas, de los cuales ella no hace sino tomar el relevo. En cuanto posicin tica, la hiptesis ciberntica es complementaria, aunque estrictamente opuesta, al pathos humanista que se reaviva desde los aos 40 y que no es otra cosa que una tentativa de hacer como si el Hombre pudiera pensarse intacto despus de Auschwitz, de restaurar la metafsica clsica del sujeto a pesar del totalitarismo. Pero mientras que la hiptesis ciberntica incluye a la hiptesis liberal sobrepasndola, el humanismo slo apunta a extender la hiptesis liberal a las situaciones cada vez ms numerosas que se le resisten: sta es toda la mala fe de la empresa de un Sartre, por ejemplo, slo por volver contra su autor una de sus categoras ms inoperantes. La ambigedad constitutiva de la modernidad, considerada
superficialmente ya sea como proceso disciplinario o bien como proceso liberal, ya sea como realizacin del totalitarismo o como advenimiento del liberalismo, est contenida y suprimida en, con y por la nueva gubernamentalidad que emerge, inspirada por la hiptesis ciberntica. sta no es otra cosa que el protocolo de experimentacin a tamao natural del Imperio en formacin. Su realizacin y su extensin, al producir efectos de verdad devastadores, corroen ya todas las instituciones y las relaciones sociales fundadas en el liberalismo, y transforma tanto la naturaleza del capitalismo como las posibilidades de su contestacin. El gesto ciberntico se afirma mediante una denegacin de todo lo que escape a la regulacin, de todas las lneas de fuga por las que se compone la existencia en los intersticios de la norma y de los dispositivos, de todas las fluctuaciones comportamentales que no se siguieran in fine de las leyes naturales. En cuantoque ella ha llegado a producir sus propias veredicciones, la hiptesis ciberntica es hoy en da el antihumanismo ms consecuente, aquel que quiere mantener el orden general de las cosas vanaglorindose de haber superado lo humano. Como todo discurso, la hiptesis ciberntica slo se ha podido verificar asocindose a los entes o a las ideas que la refuerzan, experimentndose a su contacto, plegando el mundo a sus leyes en un proceso continuo de autovalidacin. Y es a partir de ahora un conjunto de dispositivos que ambiciona tomar a su
cargo la totalidad de la existencia y de lo existente. El griego kubernesis significa, en sentido propio, accin de pilotar una nave, y, en sentido figurado, accin de dirigir, de gobernar. En su curso de 1981-1982, Foucault insiste en la significacin de esta categora de pilotaje en el mundo griego y romano al sugerir que ella podra tener un alcance ms contemporneo: La idea del pilotaje como arte, como tcnica a la vez terica y prctica, necesaria para la existencia, es una idea importante, creo, y que merecera eventualmente ser analizada con un poco de detenimiento, en la medida en que, como ven, hay por lo menos tres tipos de tcnicas que se refieren con mucha regularidad a ese modelo del pilotaje: en primer lugar, la medicina; segundo, el gobierno poltico; tercero, la direccin y el gobierno de s mismo. En la literatura griega, helenstica y romana, estas tres actividades (curar, dirigir a los otros, gobernarse a s mismo) se refieren muy regularmente a la imagen del pilotaje. Y creo que esta imagen del pilotaje coincide bastante bien un tipo de saber y de prcticas entre los que los griegos y los romanos reconocan un parentesco indudable, y para las cuales trataban de establecer unatekhn (un arte, un sistema meditado de prcticas referido a principios generales, nociones y conceptos): el Prncipe, en cuanto debe gobernar a los dems, gobernarse a s mismo, curar los males de la ciudad, los males de los ciudadanos y los suyos propios; quien se gobierna como se gobierna una ciudad, curando sus propios males; el mdico, que
tiene que emitir su juicio no slo sobre los males del cuerpo sino sobre los males del alma de los individuos. En fin, como ven, tenemos aqu todo un paquete, todo un conjunto de nociones en el espritu de los griegos y los romanos que competen, me parece, a un mismo tipo de saber, un mismo tipo de actividad, un mismo tipo de conocimiento conjetural. Y creo que se podra rehacer toda la historia de esta metfora prcticamente hasta el siglo XVI, supongo, precisamente cuando la definicin de un nuevo arte de gobernar, centrado en la razn de Estado, distinga, ahora de una manera radical, gobierno de s/medicina/gobierno de los otros por otra parte, no sin que la imagen del pilotaje, como ustedes bien saben, siga ligada a la actividad, una actividad que se llama justamente actividad de gobierno. Lo que los oyentes de Foucault se supone que saben bien, y que l se cuida mucho de exponer, es que hacia finales del siglo XX, la imagen del pilotaje, es decir, de la gestin, ha devenido la metfora cardinal para describir no solamente la poltica sino tambin toda la actividad humana. La ciberntica deviene el proyecto de una racionalizacin sin lmites. En 1953, cuando se publica The Nerves of Government en pleno perodo de desarrollo de la hiptesis ciberntica en las ciencias naturales, Karl Deutsch, un universitario estadounidense de las ciencias sociales, se toma en serio las posibilidades polticas de la ciberntica. l recomienda abandonar las viejas concepciones soberanistas del poder que desde mucho tiempo atrs han sido la
esencia de la poltica. Gobernar consistir en inventar una coordinacin racional de los flujos de informaciones y decisiones que circulan en el cuerpo social. Tres condiciones asegurarn esto, dice: instalar un conjunto de captores para no perder ninguna informacin procedente de los sujetos; tratar las informaciones mediante correlacin y asociacin; situarse a proximidad de cada comunidad viviente. La modernizacin ciberntica del poder y de las formas caducas de autoridad social se anuncia por tanto como produccin visible de la mano invisible de Adam Smith que serva hasta entonces de piedra angular mstica en la experimentacin liberal. El sistema de comunicacin resultar el sistema nervioso de las sociedades, la fuente y el destino de todo poder. La hiptesis ciberntica
enuncia, de este modo, ni ms ni menos, la poltica del fin de la poltica. Ella representa a la vez un paradigma y una tcnica de
gobierno. Su estudio muestra que la polica no es solamente un rgano del poder sino tambin una forma del pensamiento. La ciberntica es el pensamiento policial del Imperio, animada por completo, histrica y metafsicamente, por una concepcin ofensiva de la poltica. Acaba hoy en da por integrar las tcnicas de individuacin o de separacin y de totalizacin que se haban desarrollado separadamente: de normalizacin, la anatomo-poltica, y de regulacin, la biopoltica, por decirlo como Foucault. Llamopolica de las cualidades a sus tcnicas de separacin. Y, siguiendo a Lukcs,
llamo produccin social de sociedad a sus tcnicas de totalizacin. Con la ciberntica, produccin de subjetividades singulares y produccin de totalidades colectivas, se engranan para replicar la Historia bajo la forma de un falso movimiento de evolucin. Ella efecta el fantasma de un Mismo que llega siempre a integrar al Otro: tal y como lo explica un ciberntico, toda integracin real se funda sobre una previa diferenciacin. A este respecto, sin duda nadie mejor que el autmata Abraham Moles, su idelogo francs ms celoso, ha sabido expresar esta pulsin de muerte sin reparto que anima a la ciberntica: Concebimos que una sociedad global, un Estado, puedan encontrarse regulados de tal suerte que estn protegidos contra todos los accidentes del devenir: tal como en s mismos la eternidad los cambia. Es el ideal de una sociedad estable
traducido por unos mecanismos sociales objetivamente controlables. La ciberntica es la guerra librada contra todo lo
que vive y dura. Al estudiar la formacin de la hiptesis ciberntica, propongo aqu una genealoga de la gubernamentalidad imperial. Y a continuacin le opongo otros saberes guerreros, que ella borra cotidianamente y por los cuales acabar siendo derrocada.
II
La vida sinttica es ciertamente uno de los productos posibles de la evolucin del control tecnoburocrtico, de igual manera que el retorno del planeta entero al nivel orgnico es bastante irnicamente otro de los resultados posibles de esta misma revolucin que toca a la tecnologa de control. James R. Beniger, The Control Revolution, 1986
Incluso si los orgenes del dispositivo Internet son hoy en da bien conocidos, no resulta intil subrayar nuevamente su significacin poltica. Internet es una mquina de guerra inventada mediante analoga con el sistema de autopistas que fue tambin concebido por el Ejrcito Estadounidense como herramienta descentralizada de movilizacin interior. Los militares estadounidenses queran un dispositivo que preservara la estructura de mando en caso de ataque nuclear. La respuesta consisti en una red electrnica capaz de redirigir automticamente la informacin incluso si la cuasitotalidad de los vnculos eran destruidos, permitiendo as, a las autoridades supervivientes permanecer respectivamente en comunicacin y tomar decisiones. Con un dispositivo as podra ser mantenida la autoridad militar de cara a la peor de las catstrofes. Internet es
por tanto el resultado de una transformacin nomdica de la estrategia militar. Con una planificacin as en su raz, uno puede dudar de las caractersticas pretendidamente antiautoritarias de este dispositivo. La ciberntica, como Internet, que de ella deriva, es un arte de la guerra cuyo objetivo es salvar la cabeza del cuerpo social en caso de catstrofe. Lo que aflor histrica y polticamente durante entreguerras, y a lo cual responde la hiptesis ciberntica, fue el problema metafsico de la fundacin del orden a partir del desorden. El conjunto del edificio cientfico, en lo que ste deba a las concepciones deterministas que encarnaba la fsica mecanicista de Newton, se desmorona en la primera mitad del siglo. Es preciso representarse a las ciencias de esta poca como territorios desgarrados entre la restauracin neopositivista y la revolucin probabilista, y luego tanteando hacia un compromiso histrico para que la ley sea redefinida a partir del caos, la certeza a partir de lo probable. La ciberntica atraviesa ese movimiento comenzado en Viena en el cambio de siglo, y luego transportado a Inglaterra y los Estados Unidos en los aos 30 y 40 que construye un Segundo Imperio de la Razn, en el cual se ausenta la idea de Sujeto, que hasta entonces era considerada indispensable. En cuanto saber, ella rene un conjunto de discursos heterogneos que conforman la prueba comn del problema prctico del dominio de la incertidumbre. Tan bien que ellos expresan fundamentalmente, en sus diversos
dominios de aplicacin, el deseo de que un orden sea restaurado y, ms an, de que sepa mantenerse. La escena fundadora de la ciberntica tiene lugar entre los cientficos, en un contexto de guerra total. Resultara vano buscar aqu alguna razn maliciosa o los rastros de un complot: encontramos ms bien un simple puado de hombres ordinarios, movilizados por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Norbert Wiener, cientfico estadounidense de origen ruso, estuvo a cargo de desarrollar con algunos colegas una mquina de prediccin y control de las posiciones de los aviones enemigos en vistas de su destruccin. No era posible entonces prever con certeza ms que correlaciones entre ciertas posiciones del avin y algunos de sus comportamientos. La elaboracin del Predictor, la mquina de previsin encargada a Wiener, requiere pues un mtodo particular de tratamiento de las posiciones del avin y de comprensin de las interacciones entre el arma y su blanco. Toda la historia de la ciberntica
apunta a conjurar esta imposibilidad de determinar al mismo tiempo la posicin y el comportamiento de un cuerpo. La intuicin de Wiener consiste en traducir el problema de la incertidumbre en un problema de informacin, en una serie
temporal en la que ciertos datos son ya conocidos, otros an no, y en considerar al objeto y al sujeto del conocimiento como un todo, como un sistema. La solucin consiste en introducir constantemente en el juego de los datos iniciales la
invencin de mquinas de memoria que no alteren la informacin y el increble esfuerzo por su miniaturizacin que es la funcin estratgica determinante de las nanotecnologas actuales por el otro, conspiran para crear tales condiciones a nivel colectivo. As conformada, la informacin debe retornar a continuacin hacia el mundo de los entes, religndolos unos con otros, del mismo modo en que la circulacin mercantil garantiza su puesta en equivalencia. La retroaccin, clave de la regulacin del sistema, reclama ahora una comunicacin en sentido estricto. La ciberntica es el proyecto de una re-creacin del mundo por la puesta en bucle infinita de estos dos momentos: la representacin que separa, la comunicacin que religa, la primera que da la muerte, la segunda que imita la vida. El discurso ciberntico comienza enviando al estante de los falsos problemas las controversias del siglo XIX que oponan las visiones mecanicistas a las vitalistas u organicistas del mundo. Postula una analoga de funcionamiento entre los organismos vivos y las mquinas, asimilados bajo la nocin de sistema. Asimismo, la hiptesis ciberntica justifica dos tipos de experimentaciones cientficas y sociales. La primera apunta a hacer de los seres vivos una mecnica, para dominar, programar y determinar al hombre y la vida, a la sociedad y su devenir. Alimenta tanto el retorno del eugenismo como el fantasma binico. Busca cientficamente el fin de la Historia; nos encontramos aqu inicialmente en el terreno del control. La
segunda apunta a imitar con mquinas lo vivo, en primer lugar en cuanto individuos, lo que conduce tanto al desarrollo de robots como al de la inteligencia artificial; despus en cuanto colectivos, lo que conduce a la puesta en circulacin de informaciones y a la constitucin de redes. Aqu nos encontramos ms bien en el terreno de la comunicacin. Aunque compuestos socialmente de poblaciones muy diversas bilogos, mdicos, informticos, neurlogos, ingenieros, consultores, policas, publicistas, etc. las dos corrientes de cibernticos no permanecen menos reunidas por el comn fantasma de un Autmata Universal, anlogo al que Hobbes tena del Estado en el Leviatn, hombre (o animal) artificial. La unidad de los avances cibernticos proviene de un mtodo, es decir que ella se ha impuesto comomtodo de inscripcin del mundo, al mismo tiempo estrago experimental y esquematismo proliferante. Esta unidad corresponde a la explosin de las matemticas aplicadas consecutiva a la desesperanza que caus el austraco Kurt Gdel cuando demostr que toda tentativa de fundacin lgica de las matemticas, y por ello de unificacin de las ciencias, estaba abocada a la incompletitud. Con la ayuda de Heisenberg, acaba por desmoronarse ms de un siglo de justificacin positivista. Es Von Neumann quien expresa en el ltimo extremo este abrupto sentimiento de aniquilamiento de los fundamentos. l interpreta la crisis lgica de las matemticas como la marca de la
imperfeccin ineluctable de toda creacin humana. Quiere por consiguiente establecer una lgica que pueda ser por fin coherente, una lgica que slo podra provenir del autmata! De matemtico puro pasa a ser agente de un mestizaje cientfico, de una matematizacin general, que permitir reconstruir por la parte inferior, por la prctica, la unidad perdida de las ciencias de la cual la ciberntica debiera ser la expresin terica ms estable. Ni una demostracin, ni un discurso, ni un libro, ni un lugar, ha sido desde entonces animado por el lenguaje universal del esquema explicativo, por la forma visual del razonamiento. La ciberntica transporta el proceso de racionalizacin comn a la burocracia y al capitalismo, al primer piso de la modelizacin total. Herbert Simon, el profeta de la Inteligencia Artificial, retoma en los aos 60 el programa de Von Neumann con el fin de construir un autmata de pensamiento. Se trata de una mquina dotada de un programa, llamado sistema-experto, que debe ser capaz de tratar la informacin con el fin de resolver los problemas que conoce cada dominio de competencia particular, y, por asociacin, el conjunto de problemas prcticos encontrados por la humanidad! El General Problem Solver (GPS), creado en 1972, es el modelo de esta competencia universal que resume todas las dems, el modelo de todos los modelos, el intelectualismo ms aplicado, la realizacin prctica del adagio preferido por los pequeos amos sin dominio [matres
tcnica sin igual en la manipulacin experimental de los seres humanos en el plano gentico. El desplazamiento de la metfora del sistema hacia la de la red en el discurso social entre los aos 50 y los aos 80 apunta hacia la otra analoga fundamental que constituye a la hiptesis ciberntica. Asimismo, indica una transformacin profunda de esta ltima. Ya que si SE ha hablado de sistema, entre cibernticos, es por comparacin con el sistema nervioso, y si hoy en da SE habla en las ciencias cognitivas de red es que SEpiensa en la red neuronal. La ciberntica es la asimilacin de la totalidad de los fenmenos existentes a los del cerebro. Al colocar la cabeza como alfa y omega del mundo, la ciberntica se ha asegurado de este modo estar siempre a la vanguardia de las vanguardias, aquella tras la cual ninguna dejara de correr. En su punto de partida, ella instaura en efecto la identidad entre la vida, el pensamiento y el lenguaje. Este monismo radical se funda sobre una analoga entre las nociones de informacin y energa. Es introducida por Wiener injertando el discurso de la termodinmica del siglo XIX sobre el suyo propio. La operacin consiste en comparar el efecto del tiempo sobre un sistema energtico con el efecto del tiempo sobre un sistema de informaciones. Un sistema, en cuanto sistema, nunca es puro y perfecto: hay degradacin de la energa a medida que sta se intercambia del mismo modo como hay degradacin de la informacin a medida que sta circula. Esto es lo que Clausius
denomin entropa. La entropa considerada como una ley natural es el Infierno del ciberntico. Ella explica la descomposicin de lo vivo, el desequilibrio en economa, la disolucin del vnculo social, la decadencia En un primer momento, especulativo, la ciberntica pretende fundar as el terreno comn a partir del cual la unificacin de las ciencias naturales con las ciencias humanas debe ser posible. Lo que se llamar segunda ciberntica ser el proyecto superior de una experimentacin sobre las sociedades humanas: una antropotecnia. La misin del ciberntico es la de luchar contra la entropa general que amenaza los seres vivos, las mquinas, las sociedades, es decir, crear las condiciones experimentales de una revitalizacin permanente, restaurar sin cesar la integridad de la totalidad. Lo importante no es que el hombre est presente, sino que exista en tanto soporte viviente de la idea tcnica, hace constatar el comentador humanista Raymond Ruyer. Con la elaboracin y el desarrollo de la ciberntica, el ideal de las ciencias experimentales, ya al comienzo de la economa poltica va la fsica newtoniana, viene nuevamente a echar mano fuerte al capitalismo. Se llama desde entonces sociedad contempornea al laboratorio donde se experimenta la hiptesis ciberntica. A partir del final de los aos 60, gracias a las tcnicas que ella ha instruido, la segunda
ciberntica ya no es slo una hiptesis de laboratorio sino una experimentacin social. Apunta a construir aquello que Giorgio
Cesarano llama una sociedad animal estabilizada que [entre las termitas, las hormigas y las abejas] tiene como presupuesto natural de su funcionamiento automtico, la negacin del individuo; as, la sociedad animal en su conjunto (termitero, hormiguero o colmena) se plantea en tanto individuo plural, cuya unidad determina, y es determinada, por la reparticin de los roles y las funciones en el contexto de una composicin orgnica en la que es difcil no ver el modelo biolgico de la teleologa del Capital.
III
No hace falta ser profeta para reconocer que las ciencias modernas que se van estableciendo, estarn dentro de poco determinadas y dirigidas por la nueva ciencia fundamental, la ciberntica. Esta ciencia corresponde a la determinacin del hombre como ser cuya esencia es la actividad en el medio social. Ella es en efecto la teora que tiene por objeto dirigir la posible planificacin y organizacin del trabajo humano. Martin Heidegger, El fin de la filosofa y la tarea del pensar, 1966 En todo caso, la ciberntica se ve obligada a reconocer que hasta el momento no es posible llevar a cabo una regulacin general de la existencia humana. Por ello, en el dominio universal de la ciencia ciberntica, el hombre cuenta por ahora, todava, como factor de perturbacin. Perturbando se lleva a efecto el
aparentemente libre planificar y actuar del hombre. Aunque recientemente la ciencia se ha apoderado tambin de este campo de la existencia humana. Ha emprendido la investigacin y planificacin estrictamente metdica del posible porvenir del hombre actuante. Ella toma en cuenta las informaciones sobre aquello que es planificable en el hombre. Martin Heidegger, La proveniencia del arte y la determinacin del pensar, 1967
En 1946 tiene lugar en Nueva York una conferencia de cientficos cuyo objeto es extender la hiptesis ciberntica a las ciencias sociales. Los participantes se unen en torno a una descalificacin ilustrada de las filosofas filisteas de lo social que parten del individuo o de la sociedad. La socio-ciberntica se deber concentrar en torno a fenmenos intermediarios de feedback sociales, como los que la escuela antropolgica estadounidense cree descubrir entonces entre cultura y personalidad para construir una caracterologa de las naciones destinada a los soldados estadounidenses. La operacin consiste en reducir el pensamiento dialctico a una observacin de procesos de causalidades circulares en el seno de una totalidad social invariantea priori, en confundir contradiccin e inadaptacin, como ocurre en la categora central de la psicologa ciberntica, el double bind. En cuanto ciencia de la sociedad, la ciberntica apunta a inventar una regulacin de lo social que pase por encima de esas macro-instituciones que son el Estado y el Mercado en provecho de micro-mecanismos de control, en provecho de dispositivos. La ley fundamental de la
sociociberntica es la siguiente: crecimiento y control evolucionan en razn inversa. Es por tanto ms fcil construir un orden social ciberntico a pequea escala: El restablecimiento rpido de los equilibrios exige que las desviaciones [carts] sean detectadas en los lugares mismos donde se producen, y que la accin correctora se efecte demanera descentralizada. Bajo la influencia de Gregory Bateson el Von Neumann de las ciencias sociales y de la tradicin sociolgica estadounidense obsesionada con la cuestin de la desviacin [dviance] el hobo, el inmigrante, el criminal, el joven, yo, t, l, etc. la socio-ciberntica se dirige prioritariamente hacia el estudio del individuo como lugar de feedbacks, es decir, como personalidad autodisciplinada. Bateson deviene el educador social jefe de la segunda mitad del siglo XX, al principio tanto del movimiento de terapia familiar como de las formaciones en las tcnicas de venta desarrolladas en Palo-Alto. Y es que la hiptesis ciberntica exige una conformacin radicalmente nueva del sujeto, individual o colectivo, en el sentido de unvaciado. Descalifica la interioridad como mito, y con ella toda la psicologa del siglo XIX, incluido el psicoanlisis. Ya no se trata de arrancar al sujeto de los vnculos tradicionales exteriores, como peda la hiptesis liberal, sino de reconstruir vnculo social privando al sujeto de toda sustancia. Hace falta que cada uno devenga una envoltura sin carne, el mejor conductor posible de la comunicacin social, el lugar de un bucle retroactivo infinito que se lleva a cabo sin nodos. De este
modo, el proceso de cibernetizacin completa el proceso de civilizacin, incluso en la abstraccin de los cuerpos y de sus afectos en el rgimen de los signos. En este sentido escribe Lyotard el sistema se presenta como la mquina vanguardista que arrastra a la humanidad detrs de ella, deshumanizndola para rehumanizarla en un nivel distinto de capacidad normativa. [] Tal es el orgullo de los decisores, tal es su ceguera. [] Incluso la permisividad con respecto a los diversos juegos est situada bajo la condicin de la performatividad. La redefinicin de las normas de vida consiste en el mejoramiento de la competencia del sistema en materia de poder. Aguijoneados por la Guerra Fra y la caza de brujas, los socio-cibernticos rastrean pues sin descanso lo patolgico tras lo normal, el comunista que dormita en cada uno. En los aos 50 forman a tal efecto laFederacin de la Salud Mental, donde se elabora una solucin original, cuasifinal, para los problemas de la comunidad y de la poca: La meta ltima de la salud mental es ayudar a los hombres a vivir con sus semejantes en el interior de un mismo mundo El concepto de salud mental es coextensivo al orden internacional y a la comunidad mundial que deben ser desarrollados con el fin de que los hombres puedan vivir en paz unos con otros. Repensando los problemas mentales y las patologas sociales en trminos de informacin, la ciberntica funda una nueva poltica de los sujetos que descansa sobre la comunicacin, la transparencia consigo mismo y con los dems.
Wiener a su vez debe reflexionar, a peticin de Bateson, en una socio-ciberntica de mayor envergadura que el proyecto de higienismo mental. Constata sin dolor el fracaso de la experimentacin liberal: en el mercado, la informacin es siempre impura e imperfecta a causa tanto de la mentira publicitaria, de la concentracin monopolstica de los medios, como del desconocimiento de los Estados que contienen, en cuanto colectivo, menos informaciones que la sociedad civil. La extensin de las relaciones mercantiles, al acrecentar la tala de las comunidades, de las cadenas de retroaccin, vuelve an ms problables las distorsiones de comunicacin y los problemas de control social. No solamente el lazo social ha sido destruido por el proceso de acumulacin pasado, sino que el orden social se manifiesta cibernticamente imposible en el seno del capitalismo. La fortuna de la hiptesis ciberntica es por tanto comprensible a partir de las crisis con las que topa el capitalismo en el siglo XX, las cuales cuestionan las pretendidas leyes de la economa clsica. Y es en esta brecha que se precipita el discurso ciberntico. La historia contempornea del discurso econmico debe ser considerada desde el ngulo de estacrecimiento del problema de la informacin. Desde la crisis de 1929 hasta 1945, la atencin de los economistas se dirige hacia las cuestiones de anticipacin, de incertidumbre ligada a la demanda, de reajuste entre produccin y consumo, de previsin de la actividad econmica.
La economa clsica descendiente de Smith flaquea como los otros discursos cientficos directamente inspirados en la fsica de Newton. El papel preponderante que tomar la ciberntica dentro de la economa despus de 1945, se comprende a partir de una intuicin de Marx que constataba que en la economa poltica, la ley est determinada por su contrario, a saber, la ausencia de leyes. La verdadera ley de la economa poltica es el azar. Con el fin de probar que el capitalismo no es factor de entropa y de caos social, el discurso econmico privilegiar, a partir de los aos 40, una redefinicin ciberntica de su psicologa. sta se apoya en el modelo de la teora de los juegos desarrollado por Von Neumann y Oskar Morgenstern en 1944. Los primeros socio-cibernticos muestran queel homo conomicus no podra existir ms que a condicin de una transparencia total de sus preferencias consigo mismo y con los dems. A falta de poder conocer el conjunto de los comportamientos de los dems actores econmicos, la idea utilitarista de una racionalidad de las elecciones microeconmicas no es ms que una ficcin. Bajo la direccin de Friedrich von Hayek, el paradigma utilitarista es pues abandonado en provecho de una teora de los mecanismos de coordinacin espontnea de las elecciones individuales que reconozca que cada agente no tiene sino un conocimiento limitado de los comportamientos ajenos y de los suyos propios. La respuesta consiste en sacrificar la autonoma de la teora
econmica injertndola en la promesa ciberntica de equilibrado de sistemas. El discurso hbrido que resulta de ello, llamado a partir de entonces neoliberal, presta al mercado unas virtudes de asignacin ptima de la informacin y ya no de las riquezas dentro de la sociedad. Por esta razn, el mercado es el instrumento de la coordinacin perfecta de los actores gracias al cual la totalidad social encuentra un equilibrio duradero. El capitalismo deviene aqu indiscutible en tanto es presentado como simple medio, el mejor medio, para producir la autorregulacin social. Del mismo modo que en 1929, el movimiento de contestacin planetario de 1968 y, ms an, la crisis posterior a 1973, vuelven a plantear a la economa poltica el problema de la incertidumbre, esta vez sobre un terreno existencial y poltico. Uno se embriaga de teoras rimbombantes: por all el viejo baboso de Edgar Morin y su complejidad, por all Jol de Rosnay, ese bobo iluminado, y su sociedad en tiempo real. La filosofa ecologista se nutre de esta nueva mstica del Gran Todo. La totalidad, ahora, no es ya un origen a reencontrar sino un devenir a construir. El problema de la ciberntica no es ms el de la previsin del futuro, sino el de la reproduccin del presente. Ya no se trata de la cuestin del orden esttico, sino de la de la dinmica de autoorganizacin. El individuo ya no est acreditado por ningn poder: su conocimiento del mundo es imperfecto, sus deseos le son desconocidos, es opaco consigo mismo, todo le
escapa, de modo que es espontneamente cooperativo, naturalmente emptico, fatalmente solidario. l no sabe nada de todo esto pero SE sabe todo de l. Aqu se elabora la forma ms avanzada del individualismo contemporneo, sobre la cual se injerta la filosofa hayekiana, para la cual, toda incertidumbre, toda posibilidad de acontecimiento, no es ms que un problema temporal de ignorancia. Convertido en ideologa, el liberalismo sirve de cobertura a un conjunto de prcticas tcnicas y cientficas nuevas, una segunda ciberntica difusa, que borra deliberadamente su nombre de bautismo. Desde los aos 60 el trmino mismo de ciberntica se ha disuelto dentro de los trminos hbridos. La explosin de las ciencias no permite ya en efecto unificacin terica: la unidad de la ciberntica se manifiesta a partir de ahora prcticamente por el mundo que ella configura da a da. Es la herramienta por la cual el capitalismo ha ajustado respectivamente su capacidad de desintegracin y su bsqueda del beneficio. Una sociedad amenazada por una descomposicin permanente podr ser an mejor controlada cuando se forme una red de informaciones, un sistema nervioso autnomo, que permitir pilotarla, escriben en su informe de 1978, para el caso francs, esos monos del Estado que son Simon Nora y Alain Minc. Lo que hoy en da SE llama Nueva Economa, que unifica bajo una misma denominacin controlada de origen ciberntico al conjunto de las transformaciones que han conocido desde hace treinta aos los
pases occidentales, es un conjunto de nuevos sujetamientos, una nueva solucin al problema prctico del orden social y su porvenir, es decir, una nueva poltica. Bajo la influencia de la informatizacin, las tcnicas de reajuste de la oferta y la demanda, resultado del perodo 19301970, han sido depuradas, recortadas y descentralizadas. La imagen de la mano invisible no es ya una ficcin justificadora sino el principio efectivo de la produccin social de sociedad, tal como se materializa en los procedimientos de la computadora. Las tcnicas de intermediacin mercantil y financiera han sido automatizadas. Internet permite simultneamente conocer las preferencias del consumidor y condicionarlas con la publicidad. En otro nivel, toda la informacin sobre los comportamientos de los agentes econmicos circula en forma de ttulos que los mercados financieros toman a su cargo. Cada actor de la valorizacin capitalista es el soporte de bucles de retroaccin cuasi-permanentes, en tiempo real. Tanto en los mercados reales como en los mercados virtuales, cada transaccin da lugar a partir de ahora a una circulacin de informacin sobre los sujetos y los objetos del intercambio que supera la mera fijacin del precio, que ha devenido algo secundario. Por un lado, uno se ha rendido cuentas de la importancia de la informacin como factor de produccin distinto del trabajo y del capital, y decisivo para el crecimiento en la forma de conocimientos, de innovaciones tcnicas, de competencias distribuidas. Por otro lado, el sector
especializado en la produccin de informaciones no ha dejado de aumentar su talla. Y es debido al reforzamiento recproco de estas dos tendencias por lo que el capitalismo presente debe ser calificado de economa de la informacin. La informacin ha devenido la riqueza a extraer y a acumular, transformando al capitalismo en auxiliar de la ciberntica. La relacin entre capitalismo y ciberntica se ha invertido a lo largo del siglo: mientras que, tras la crisis de 1929, SE ha construido un sistema de informaciones sobre la actividad econmica a fin de servir a la regulacin ste fue el objetivo de todas las planificaciones, la economa, tras la crisis de 1973, hace descansar el proceso de autorregulacin social sobre la valorizacin de la informacin.
IV
Si las mquinas motrices han constituido la segunda edad de la mquina tcnica, las mquinas de la ciberntica y de la informtica forman una tercera edad que recompone un rgimen de avasallamiento generalizado: sistemas hombresmquina, reversibles y recurrentes, sustituyen a las antiguas relaciones de sujetamiento no-reversibles y no-recurrentes entre los dos elementos; la relacin del hombre y la mquina se hace en trminos de mutua comunicacin interna, y
ya no de uso o accin. En la composicin orgnica del capital, el capital variable define un rgimen de sujetamiento del trabajador (plusvala humana) que tiene como marco principal la empresa o la fbrica; pero, cuando el capital constante crece proporcionalmente cada vez ms, en la automatizacin, aparece una nueva esclavitud, al mismo tiempo que el rgimen de trabajo cambia, que la plusvala deviene maqunica y que el marco se extiende a toda la sociedad. Asimismo se podra decir que un poco de subjetivacin nos alejaba del avasallamiento mquinico, pero que mucha nos conduce de nuevo a l. Gilles Deleuze, Flix Guattari Mil Mesetas, 1980 El solo momento de permanencia de una clase en cuanto tal es asimismo el que posee la consciencia para s: la clase de los gestores del capital en cuanto mquina social. La consciencia que la connota es, con la mayor coherencia, la del apocalipsis, de la autodestruccin. Giorgio Cesarano, Manual de supervivencia, 1975
Nada expresa mejor la victoria contempornea de la ciberntica que el hecho de que el valor puede ser extrado como informacin sobre la informacin. La lgica mercantilciberntica, o neoliberal, se extiende a toda la actividad, incluida la an-no mercantil, con el apoyo sin fallas de los Estados modernos. Ms generalmente, la precarizacin de los objetos y los sujetos del capitalismo tiene como corolario un crecimiento de la circulacin de informaciones a su respecto: esto tambin es cierto tanto para el trabajador-parado como para la vaca. La ciberntica apunta por consiguiente a inquietar y controlar en el mismo movimiento. Est fundada sobre el terror, que es un factor de evolucin de crecimiento econmico, de
progreso moral puesto que provee la oportunidad para una produccin de informaciones. El estado de emergencia, que es propio de las crisis, es lo que permite que la autorregulacin sea relanzada y que sta se autoconserve como movimiento perpetuo. Tan bien que a la inversa del esquema de la economa clsica, donde el equilibrio de la oferta y la demanda debera permitir el crecimiento y de este modo el bienestar colectivo, es a partir de ahora el crecimiento lo que es un camino ilimitado hacia el equilibrio. Es por tanto exacto criticar la modernidad occidental como proceso de movilizacin infinita, cuyo destino sera el movimiento hacia ms movimiento. Pero desde un punto de vista ciberntico la autoproduccin que caracteriza tanto al Estado y al Mercado como al autmata, al asalariado o al parado, es indiscernible del autocontrol que la atempera y ralentiza. Sabido esto, la ciberntica no es simplemente uno de los aspectos de la vida contempornea, su cara neotecnolgica por ejemplo, sino el punto de partida y el punto de llegada del nuevo capitalismo. Capitalismo ciberntico qu significa esto? Esto quiere decir que desde los aos 70 nos enfrentamos a una formacin social emergente que toma el relevo del capitalismo fordista y que resulta de la aplicacin de la hiptesis ciberntica a la economa poltica. El capitalismo ciberntico se desarrolla a fin de permitir, al cuerpo social devastado por el Capital, reformarse y ofrecerse para un ciclo ms en el proceso de acumulacin. Por
un lado el capitalismo debe crecer, lo que implica una destruccin. Por el otro debe reconstruir comunidad humana, lo que implica una circulacin. Hay escribe Lyotard dos usos de la riqueza, es decir, de la potencia-poder: uno reproductivo y otro saqueador. El primero es circular, global, orgnico; el segundo es parcial, mortfero, envidioso. [] El capitalista es un conquistador y el conquistador es un monstruo, un centauro: su tren delantero se nutre de reproducir el sistema regulado de las metamorfosis controladas bajo la ley de la mercanca-patrn, y su tren trasero de saquear las energas sobreexcitadas. Con una mano se apropia de algo, por tanto conserva, es decir, reproduce en la equivalencia, reinvierte; por el otro toma y destruye, roba y huye, al abrir otro espacio, otro tiempo. Las crisis del capitalismo, tal como las comprenda Marx, siempre vienen de una desarticulacin entre el tiempo de la conquista y el tiempo de la reproduccin. La funcin de la ciberntica es la de evitar estas crisis asegurando la coordinacin entre el tren trasero y el tren delantero del Capital. Su desarrollo es una respuesta endgena aportada al problema planteado al capitalismo, que es el de desarrollarse sin equilibrios fatales. En la lgica del Capital, el desarrollo de la funcin de pilotaje, de control, corresponde a la subordinacin de la esfera de la acumulacin a la esfera de la circulacin. Para la crtica de la economa poltica, la circulacin no debera ser menos sospechosa, en efecto, que la produccin. Como Marx saba, la
circulacin no es sino un caso particular de la produccin tomada en sentido general. La socializacin de la economa es decir, la interdependencia entre los capitalistas y los dems miembros del cuerpo social, la comunidad humana, la ampliacin de la base humana del Capital, hace que la extraccin de la plusvala, que est en la base del beneficio, no est ya centrada en la relacin de explotacin instituida por el asalariado. El centro de gravedad de la valorizacin se desplaza del lado de la esfera de la circulacin. A falta de poder reforzar las condiciones de explotacin, lo que implicara una crisis de consumo, la acumulacin capitalista podr no obstante proseguir a condicin de que se acelere el ciclo produccin-consumo, es decir, de que se acelere tanto el proceso de produccin como la circulacin mercantil. Lo que ha quedado perdido en el nivel esttico de la economa podr ser compensado en el nivel dinmico. La lgica de flujos dominar a la lgica del producto acabado. En cuanto factor de riqueza, la velocidad primar sobre la cantidad. La cara oculta del
mantenimiento de la acumulacin es la aceleracin de la circulacin. Los dispositivos de control tienen por consiguiente la
funcin de maximizar el volumen de los flujos mercantiles minimizando los acontecimientos, los obstculos y los accidentes que los ralentizaran. El capitalismo ciberntico tiende a abolir el propio tiempo, a maximizar la circulacin fluida hasta su punto mximo, la velocidad de la luz, como ya lo tienden a realizar ciertas transacciones financieras. Las categoras de tiempo real
o de justo-a-tiempo atestiguan bastante esteodio a la duracin. Por esta misma razn, el tiempo es nuestro aliado. Esta propensin del capitalismo por el control no es nueva. No es posmoderna ms que en el sentido en que la posmodernidad se confunde con la modernidad en su ltima manifestacin. Es por esta misma razn que se desarrollaron la burocracia en el fin del siglo XIX y las tecnologas informticas tras la Segunda Guerra Mundial. La cibernetizacin del capitalismo comenz a finales de los aos 70 con un control creciente de la produccin, la distribucin y el consumo. Desde este momento la informacin sobre los flujos lleva consigo una importancia estratgica central como condicin de la valorizacin. El historiador James Beniger cuenta que los primeros problemas de control surgieron cuando las primeras colisiones de trenes tuvieron lugar, poniendo en peligro tanto a stos como a mercancas y vidas humanas. La sealizacin de las vas frreas, los aparatos de medida de los tiempos de recorrido y de transmisin de los datos debieron ser inventados con el fin de evitar tales catstrofes. El telgrafo, los relojes sincronizados, los organigramas dentro de las grandes empresas, los sistemas de pesaje, las hojas de ruta, los procedimientos de evaluacin de los resultados, los mayoristas, la cadena de montaje, la toma centralizada de decisin, la publicidad en los catlogos y los medios de comunicacin de masas fueron parte de los dispositivos inventados durante este perodo para responder, en
todas las esferas del circuito econmico, a una crisis generalizada del control asociada a la aceleracin de la produccin que provocaba la revolucin industrial en los Estados Unidos. Los sistemas de informacin y control se desarrollan por tanto al mismo tiempo que se extiende el proceso capitalista de transformacin de la materia. Se forma y aumenta de tamao una clase de intermediarios, demiddlemen, que Alfred Chandler ha denominado la mano visible del Capital. A partir del fin del siglo XX,SE constata que la previsibilidad deviene una fuente de beneficio en tanto es una fuente de confianza. El fordismo y el taylorismo se inscriben dentro de este movimiento, as como el desarrollo del control sobre la masa de los consumidores y sobre la opinin pblica mediante el marketing y la publicidad, encargados dearrancar por la fuerza, para luego poner a trabajar, las preferencias que, segn la hiptesis de los economistas marginalistas, son la autntica fuente del valor. La inversin en las tecnologas de planificacin y de control, organizativas o puramente tcnicas, deviene cada vez ms rentable. Tras 1945, la ciberntica provee al capitalismo una nueva infraestructura de mquinas las computadoras y, sobre todo, una tecnologa intelectual que permiten regular la circulacin de los flujos dentro de la sociedad, y hacer que estos flujos seanexclusivamente mercantiles. Que el sector econmico de la informacin, la comunicacin y el control haya tomado una parte creciente
dentro de la economa desde la Revolucin Industrial, que el trabajo inmaterial aumenta en relacin al trabajo material, esto no tiene nada de sorprendente ni de nuevo. Ambos movilizan hoy en da, en los pases industrializados, ms de 2/3 de la fuerza de trabajo. Pero esto no basta para definir al capitalismo ciberntico. ste, debido a que hace depender de continuo su equilibrio y crecimiento de sus capacidades de control, ha cambiado de naturaleza. La inseguridad, mucho antes que la escasez, es el ncleo [nud] de la economa capitalista actual. Como lo presenta Wittgenstein a partir de la crisis de 1929 y Keynes a su paso existe un vnculo muy fuerte entre el estado de confianza y la curva de la eficacia marginal del Capital, escribe este ltimo en el captulo XII de la Teora general en febrero de 1934, la economa descansa en definitiva sobre un juego de lenguaje. Los mercados, y con ellos las mercancas y los comerciantes, la esfera de la circulacin en general y, consecuentemente, la empresa, la esfera de la produccin en cuanto lugar de previsin de rendimientos por venir, no existen sin convenciones, normas sociales, normas tcnicas o normas de lo verdadero, un meta-nivel que hace existir los cuerpos, las cosas en cuanto mercancas, incluso antes de que sean el objeto de un precio. Los sectores del control y la comunicacin se desarrollan debido a que la valorizacin mercantil necesita la organizacin de una circulacin en bucle de informaciones, paralela a la circulacin de las mercancas, la produccin de una creencia
colectiva que se objetiva en el valor. Para advenir, todo intercambio requiere inversiones de forma una informacin sobre y una presentacin de aquello que es intercambiado, un formateo que vuelve posible la puesta en equivalencia antes de que tenga efectivamente lugar, un condicionamiento que es tambin una condicin del acuerdo sobre el mercado. Esto es cierto para los bienes; y lo es tambin para las personas. Perfeccionar la circulacin de informaciones ser equivalente a perfeccionar el mercado en cuanto instrumento universal de coordinacin. Contrariamente a lo que supona la hiptesis liberal, para sostener el capitalismo frgil, el contrato no se basta a s mismo dentro de las relaciones sociales. SE toma consciencia, despus de 1929, de que todo contrato debe ser provisto de controles. La entrada de la ciberntica en el funcionamiento del capitalismo apunta a minimizar las incertidumbres, las inconmensurabilidades y los problemas de anticipaciones que podran inmiscuirse en toda transaccin mercantil. Ella contribuye a consolidar la base sobre la cual pueden tener lugar los mecanismos del capitalismo, contribuye a lubricar la mquina abstracta del Capital. Con el capitalismo ciberntico, el momento poltico de la economa poltica domina por consiguiente su momento econmico. O como lo comprende Joan Robinson desde la teora econmica al comentar a Keynes: En cuanto se admite la incertidumbre de las anticipaciones que guan al comportamiento
econmico, el equilibrio deja de tener importancia y su lugar es tomado por la Historia. El momento poltico, entendido aqu en el sentido amplio de aquello que somete [assujettit], de aquello que normaliza, de aquello que determina lo que pasa a travs de los cuerpos y puede registrarse como valor socialmente reconocido, de aquello que extrae forma de las formas-de-vida, es esencial tanto para el crecimiento como para la reproduccin del sistema: por un lado la captacin de energas, su orientacin, su cristalizacin, deviene la fuente primaria de valorizacin; por el otro la plusvala puede provenir de cualquier punto del tejido biopoltico a condicin de que ste se reconstituya sin cesar. Que el conjunto de los gastos pueda tendencialmente metamorfosearse en cualidades valorizables significa asimismo que el Capital compenetra todos los flujos vivientes: socializacin de la economa y antropomorfosis del Capital son dos procesos solidarios e indisociables. Para que stos se lleven a cabo, hace falta y es suficiente que toda accin contingente sea tomada en un mixto de dispositivos de vigilancia y de embargo. Los primeros estn inspirados en la prisin, en cuanto sta introduce un rgimen de visibilidad panptico, centralizado. Han sido durante mucho tiempo el monopolio del Estado moderno. Los segundos estn inspirados en la tcnica informtica en cuanto sta apunta a un rgimen de cuadriculado descentralizado y en tiempo real. El horizonte comn de ambos dispositivos es el de una transparencia total, el de una correspondencia absoluta entre
el mapa y el territorio, de una voluntad de saber a un grado de acumulacin tal que deviene voluntad de poder. Uno de los avances de la ciberntica ha consistido en cercar los sistemas de vigilancia y seguimiento, asegurndose de que los vigilantes y los seguidores sean a su vez vigilados y/o seguidos, y todo ello al grado de una socializacin del control que es la marca de la pretendida sociedad de la informacin. El sector del control se autonomiza debido a que se impone la necesidad de controlar el control, al ser duplicados los flujos mercantiles por flujos de informacin cuya circulacin y seguridad deben a su vez ser optimizadas. En la cumbre de este escalonamiento de los controles, el control estatal, la polica y el derecho, la violencia legtima y el poder jurdico, juegan un papel de controladores en ltima instancia. Esta sobrepuja de vigilancia que caracteriza a las sociedades de control es explicada simplemente por Deleuze: tienen fugas por todas partes. Esto es lo que el control confirma sin cesar en su necesidad. En las sociedades de disciplina no parbamos de recomenzar (de la escuela al cuartel, etc), mientras que en las sociedades de control jams terminamos nada. Por tanto, no hay nada de sorprendente en ver al desarrollo del capitalismo ciberntico acompaarse de un desarrollo de todas las formas de represin, de un hipersecuritarismo. La disciplina tradicional, la generalizacin del estado de emergencia, de la emergenza, son inducidos a
aumentar en un sistema orientado completamente hacia el miedo de la amenaza. La contradiccin aparente entre un reforzamiento de las funciones represivas del Estado y un discurso econmico neoliberal que preconiza lo menos de Estado que permite por ejemplo que Loc Wacquant se lance a una crtica de la ideologa liberal que oculta el crecimiento del Estado penal slo se puede comprender haciendo referencia a la hiptesis ciberntica. Lyotard lo explica: En todo sistema ciberntico existe una unidad de referencia que permite medir la desviacin [cart] producida por la introduccin de un acontecimiento en el sistema, para enseguida, gracias a esta medida, traducir este acontecimiento en informacin para el sistema, si se trata, finalmente, de un conjunto regulado en homeostasia, anular esa desviacin y reconducir el sistema a la cantidad de energa o de informacin que precedentemente era la suya. [] Detengmonos aqu un poco. Veamos cmo la adopcin de este punto de vista sobre la sociedad, o sea la fantasa desptica que tiene el amo de colocarse en el sitio presunto del cero central y de identificarse de ese modo a la Nada matricial [] slo puede constreirlo a extender su idea de la amenaza y por lo tanto de la defensa. Porque cul es el acontecimiento que no comportara amenaza, desde este punto de vista? Ninguno; todos, por el contrario, puesto que son perturbaciones de un orden circular, que reproducen lo mismo, que exigen una movilizacin de la energa con fines de apropiacin y de eliminacin. Es esto
abstracto? Hace falta un ejemplo? Es el proyecto mismo que perpetra, en Francia y en las altas esferas, la institucin de una Defensa operacional del territorio, garantizada por un Centro de operaciones del ejrcito, cuya especificidad es la de evitar toda amenaza interna, aquello que surge en los oscuros repliegues del cuerpo social, y de la que el estado-mayor pretende ser nada menos que su cabeza clarividente: esta clarividencia se llama fichero nacional; [] la traduccin del acontecimiento en informacin para el sistema se denomina informe []; y, por ltimo, la ejecucin de las rdenes reguladoras y su inscripcin en el cuerpo social, sobre todo cuando uno se imagina esto presa de alguna intensa emocin, por ejemplo en el miedo pnico que lo sacudira en todo sentido en el caso de que se desencadenara la guerra nuclear (entindase adems: vaya uno a saber dnde se levantara una ola, que se juzgara insana, de protesta, contestacin, desercin civil) esta ejecucin requiere de la infiltracin asidua y fina de los canales emisores dentro de la carne social, o sea, como lo dice de maravilla cierto oficial superior, lapolica de los movimientos espontneos. La prisin est pues en la cumbre de una cascada de dispositivos de control, siendo en ltima instancia el garante de que ningn acontecimiento perturbador, tal que consiga trabar la circulacin de personas y bienes, habr tenido lugar en el cuerpo social. La lgica de la ciberntica es la de reemplazar las instituciones centralizadas, las formas sedentarias de control, por dispositivos
de trazado, por formas nmadas de control, as que la prisin, en tanto que dispositivo clsico de vigilancia, es evidentemente prolongada mediante dispositivos de embargo, como por ejemplo el brazalete electrnico. El desarrollo de las community police en el mundo anglosajn, o en el caso francs de la polica de proximidad, responde asimismo a una lgica ciberntica de conjuracin del acontecimiento, de organizacin de la retroaccin. De acuerdo a esta lgica, las perturbaciones dentro de una zona sern tanto mejor ahogadas cuanto se vean amortiguadas por las subzonas ms prximas del sistema. Si la represin tiene el papel, en el capitalismo ciberntico, de conjuracin del acontecimiento, la previsin es su corolario, en tanto que ella apunta a eliminar la incertidumbre ligada a todo futuro. sta es la apuesta de las tecnologas estadsticas. Mientras que las del Estado benefactor se dirigan completamente hacia la anticipacin de los riesgos, probabilizados o no, las del capitalismo ciberntico apuntan a multiplicar los dominios de responsabilidad. El discurso del riesgo es el motor del despliegue de la hiptesis ciberntica: es primeramente difundido para ser a continuacin interiorizado. Porque los riesgos son tanto mejor aceptados cuanto ms suceda que los que estn expuestos a ellos tengan la impresin de que han escogido tomar tales riesgos, de que se sienten ms responsables, y ms an cuando tienen el sentimiento de poder controlarlos y dominarlos por ellos mismos. Pero, como lo
admite un experto, el riesgo cero no existe: la nocin de riesgo debilita mucho los vnculos causales, pero haciendo esto no los hace desaparecer. Por el contrario, los multiplica. [] Considerar un peligro en trminos de riesgo supone forzosamente admitir que nunca podremos precavernos absolutamente de l: se lo podr gestionar o domesticar, pero nunca destruirlo. Es en virtud de su permanencia para el sistema que el riesgo es una herramienta ideal para la afirmacin de nuevas formas de poder que favorecen la influencia creciente de los dispositivos sobre los colectivos y los individuos. Elimina toda apuesta de conflicto mediante la aglomeracin obligatoria de los individuos en torno a la gestin de amenazas que supuestamente conciernen a todo el mundo de la misma manera. El argumento que SEquerra hacernos admitir es el siguiente: cuanta ms seguridad hay, ms produccin concomitante de inseguridad habr. Y si piensan que la inseguridad crece a medida que la previsin es cada vez ms infalible, es que ustedes mismos tienen miedo de los riesgos. Y si tienes miedo de los riesgos, si no confas en el sistema para controlar integralmente tu vida, tu miedo corre peligro de ser contagioso y de presentar un riesgo muy real de desconfianza hacia el sistema. Dicho de otro modo, tener miedo de los riesgos es ya representar, uno mismo, un riesgo para la sociedad. El imperativo de circulacin mercantil sobre el cual reposa el capitalismo ciberntico se metamorfosea en fobia general, en fantasma de autodestruccin. La sociedad de control es una
sociedad paranoica, lo cual es confirmado sin mucho trabajo por la proliferacin en su seno de teoras de la conspiracin. Cada individuo es de este modo subjetivado en el capitalismo ciberntico como dividuo de riesgos, como el enemigo cualquiera de la sociedad equilibrada. No hace falta sorprenderse entonces de que el razonamiento de esos colaboradores natos del Capital que son Franois Ewald o Denis Kessler en Francia sea el de afirmar que el Estado benefactor, caracterstico del modo de regulacin social fordista, al reducir los riesgos sociales, haya acabado por desresponsabilizar a los individuos. El desmantelamiento de los sistemas de proteccin social, al cual asistimos desde el comienzo de los aos 80, apunta por consiguiente a responsabilizar a cada uno, al hacer llevar a todos los riesgos que hacen sufrir solamente a los capitalistas en el conjunto del cuerpo social. En el fondo se trata de inculcar el punto de vista de la reproduccin de la sociedad a cada individuo, que ya no deber esperar nada de ella, sino que deber sacrificarle todo. Ocurre que la regulacin social de las catstrofes y de lo imprevisto ya no puede ser gestionada, como lo era en la Edad Media durante las lepras, mediante la mera exclusin social, la lgica del chivo expiatorio, la contencin y el cercamiento. Si todo el mundo tiene que devenir responsable del riesgo que hace correr a la sociedad, es que UNO ya no puede excluir nada sin privarse de una fuente potencial de beneficio. El capitalismo ciberntico consigue por
tanto que vayan juntos socializacin de la economa y ascenso del principio-responsabilidad. Produce al ciudadano en tanto que dividuo de riesgos, que autoneutraliza su potencial de destruccin del orden. De esta manera se trata de generalizar el autocontrol, disposicin que favorece la proliferacin de los dispositivos y que les asegura un retransmisor eficaz. Toda crisis,
en el capitalismo ciberntico, prepara un reforzamiento de los dispositivos. Tanto la contestacin anti-OGM como la crisis de
las vacas locas de los ltimos aos en Francia han permitido, en definitiva, instituir una trazabilidad indita de los dividuos y las cosas. La profesionalizacin acrecentada del control que es, junto con los seguros, uno de los sectores econmicos cuyo crecimiento resulta garantizado por la lgica ciberntica no es sino la otra cara del ascenso del ciudadano, como subjetividad poltica que ha autorreprimido totalmente el riesgo que sta representa objetivamente. La vigilancia ciudadana contribuye de este modo al mejoramiento de los dispositivos de pilotaje. Mientras que el ascenso del control a fines del siglo XIX pasaba por una disolucin de los vnculos personalizados lo que condujo a que SE haya podido hablar de desaparicin de las comunidades, en el capitalismo ciberntico pasa por un nuevo tejido de vnculos sociales enteramente atravesados por el imperativo de pilotaje de s y de los otros, al servicio de la unidad social: es este devenir-dispositivo del hombre lo que representa al ciudadano del Imperio. La importancia actual de estos
nuevos sistemas ciudadano-dispositivo, que profundizan las viejas instituciones estatales y propulsan la nebulosa asociativociudadana, demuestra que la gran mquina social que debe ser el capitalismo ciberntico no puede pasar por alto de los hombres, pese a que ciertos cibernticos incrdulos hayan perdido el tiempo creyndolo, como atestigua esta toma de consciencia disgustada de mediados de los aos 80: La automatizacin sistemtica sera efectivamente un medio radical para superar los lmites fsicos o mentales que estn en la fuente de los errores humanos ms comunes: prdidas momentneas de vigilancia debidas a la fatiga, al estrs o a la rutina; incapacidad provisional para interpretar simultneamente una multitud de informaciones contradictorias y, por tanto, para dominar situaciones demasiado complejas; eufemizacin del riesgo bajo la presin de las circunstancias (urgencias, presiones jerrquicas); errores de representacin que conducen a sobreestimar la seguridad de sistemas habitualmente muy fiables (citamos el caso de un piloto que rechazaba categricamente creer que uno de sus reactores estaba ardiendo). No obstante, es preciso preguntarse si con la puesta fuera de circuito del hombre, considerado como el eslabn dbil de la interfaz hombre/mquina, no corre peligro, en definitiva, de crear nuevas vulnerabilidades, aunque no fuera ms que extendiendo los errores de representacin y las prdidas de vigilancia que son, como hemos visto, la contrapartida frecuente de un sentimiento
V
La ecosociedad es descentralizada,comunitaria, participativa. Laresponsabilidad y la iniciativa individual existen verdaderamente. La ecosociedad reposa sobre el pluralismo de las ideas, los estilos y las conductas de vida. Por consiguiente: la igualdad y justicia social estn en progreso. Pero tambin hay una conmocin de los hbitos, los modos de pensar y las costumbres. Los hombres han inventado una vida diferente en una sociedad en equilibrio. Se dan cuenta de que el mantenimiento de un estado de equilibrio era ms delicado que el mantenimiento de un estado de crecimiento continuo. Gracias a una nueva visin, a una nueva lgica de la complementariedad, a nuevos valores, los hombres de la ecosociedad han inventado una doctrina econmica, una ciencia poltica, una sociologa, una tecnologa y una psicologa del estado de equilibrio controlado. Jol de Rosnay, El macroscopio, 1975 El capitalismo y el socialismo representan dos organizaciones de la economa derivadas del mismo sistema bsico: el de la cuantificacin del valor agregado. [] Considerado desde este punto de vista, el sistema llamado socialismo no es ms que el subsistema corrector aplicado al capitalismo. Podemos de esta manera decir que el capitalismo ms extravagante es socialista en virtud de ciertos aspectos suyos, y que todo el socialismo es una mutacin del capitalismo destinado a
intentar estabilizar el sistema a travs de una redistribucin redistribucin que se estima necesaria para asegurar la supervivencia de todos e incitarlos a un consumo ms largo. Llamaremos en este trabajo capitalismo social a una organizacin de la economa concebida para establecer un equilibrio aceptable entre capitalismo y socialismo. Yona Friedman, Utopas realizables, 1974
Los acontecimientos de Mayo del 68 provocaron en el conjunto de las sociedades occidentales una reaccin poltica de la cual UNO apenas recuerda su magnitud hoy en da. Muy rpidamente, la reestructuracin del capitalismo se organiz, como se pone en marcha un ejrcito. Se vieron, junto al Club de Roma, multinacionales como Fiat, Volkswagen o Ford pagar a economistas, socilogos y ecologistas para que stos determinaran las producciones a las cuales deberan renunciar las empresas a fin de que el sistema capitalista funcionara mejor y se reforzara. En 1972, el informe del Massachusetts Institute of Technology financiado por el susodicho Club de Roma, Alto al crecimiento, provoc un gran revuelo pues recomendaba detener el proceso de acumulacin capitalista, incluyendo tambin en los pases llamados en vas de desarrollo. Desde lo ms alto de la dominacin SE reivindicaba el crecimiento cero a fin de preservar las relaciones sociales y los recursos del planeta, SE introducan componentes cualitativos en el anlisis del desarrollo contra las proyecciones cuantitativas centradas en el crecimiento, y SE exiga en definitiva que ste fuera
completamente redefinido; y toda esta presin se acentu an al estallar la crisis de 1973. El capitalismo pareca estar haciendo su autocrtica. Pero si he hablado una vez ms de guerra y de ejrcito, es porque el informe del MIT, elaborado por el economista Dennis H. Meadows, se inspiraba en los trabajos de un tal Jay Forrester al cual el UR Air Force le haba encargado preparar un sistema de alerta y defensa el SAGE System que coordinara por primera vez radares y computadoras con el objetivo de detectar e impedir un posible ataque del territorio estadounidense con misiles enemigos. Forrester haba montado infraestructuras de comunicacin y control entre hombres y mquinas en las cuales stos se encontraban interconectados por primera vez en tiempo real. Luego fue elegido en la escuela de administracin del MIT para extender sus habilidades en materia de anlisis sistmico al mundo econmico. Aplic los mismos principios de orden y defensa a las empresas, y luego, en su obra World Dynamics que inspir a los relatores del MIT le tocara el turno a las ciudades y, en fin, al conjunto del planeta. De este modo la segunda ciberntica fue determinante para fijar los principios de reestructuracin del capitalismo. Con ella, la economa poltica devena una ciencia de lo vivo. Analizaba el mundo en cuanto sistema abierto de transformacin y de circulacin de flujos de energa y de flujos monetarios. En Francia, un conjunto de pseudocientficos el iluminado De Rosnay y el baboso Morin, pero tambin Henri
Atlan, Henri Laborit, Ren Passet, y el arribista Attali se reunieron para elaborar, a raz del MIT, Diez mandamientos para una nueva economa, un ecosocialismo decan ellos, siguiendo un enfoque sistmico, es decir, ciberntico, obsesionado por el estado de equilibrio de todo y de todos. No es intil a posteriori, cuando UNO escucha tanto a la izquierda de hoy en da como a la izquierda de la izquierda, recordar algunos de los principios que De Rosnay presentaba en 1975:
1. Conservar la variedad tanto de los espacios como de las culturas, tanto la biodiversidad como la multiculturalidad. 2. Velar por que no se abra, por no dejar escapar, la informacin contenida en los bucles de regulacin. 3. Restablecer los equilibrios del conjunto del sistema mediante descentralizacin. 4. Diferenciar para integrar mejor, ya que conforme a lo que presenta Teilhard de Chardin, el iluminadojefe de todos los cibernticos, toda integracin real se funda en una diferenciacin previa. [] Lo homogneo, la mezcla, el sincretismo, son la entropa. Slo la unin en la diversidad es creadora. Incrementa la complejidad, conduce a niveles ms elevados de organizacin. 5. Para evolucionar: dejarse agredir. 6. Preferir los objetivos, los proyectos, a la programacin detallada.
7. Saber utilizar la informacin. 8. Saber mantener tensiones en los elementos del sistema.
Ya no se trata, como UNO poda fingir todava creerlo en 1972, de cuestionar el capitalismo en sus efectos devastadores, sino ms bien de reorientar la economa de manera en que sirvan mejor, a la vez, las necesidades humanas, el mantenimiento y la evolucin del sistema social, y la prosecucin de una autntica cooperacin con la naturaleza. La economa de equilibrio que caracteriza la ecosociedad es por tanto una economa regulada, en el sentido ciberntico del trmino. Los primeros idelogos del capitalismo ciberntico hablan de abrir a una gestin comunitaria del capitalismo desde abajo, a una responsabilizacin de cada uno gracias a la inteligencia colectiva que resultar de los progresos de las telecomunicaciones y de la informtica. Sin cuestionar ni la propiedad privada ni la propiedad de Estado, SE invita a una co-gestin, a un control de las empresas por las comunidades de asalariados y usuarios. La euforia reformadora de la ciberntica es tal que, en los primeros aos de los 70, SE evocaba sin ningn estremecimiento, como si desde el siglo XIX no se hubiera tratado ms que de esto, la idea de un capitalismo social, tal como lo defendi por ejemplo el arquitecto, ecologista y grafmano Yona Friedman. As se ha cristalizado eso que SE ha acabado por llamar socialismo de tercera va, y su alianza con la ecologa, de lo cual SE conoce hoy en da bien su influencia poltica en Europa. Si fuera preciso
retener un acontecimiento que, en estos aos, en Francia, ha expuesto la progresin tortuosa hacia esta nueva alianza entre socialismo y liberalismo, no sin la esperanza de que emerja otra cosa, sera sin duda el caso LIP. Con l, todo el socialismo hasta en sus corrientes ms radicales como puede ser el comunismo consejista, que fracas en hacer caer el agenciamiento liberal, y que, sin sufrir, propiamente hablando, descomposicin alguna, acab simplemente absorbido por el capitalismo ciberntico. La reciente adhesin del ecologista Cohn-Bendit, el amable lder de Mayo del 68, a la corriente liberal-libertaria, no es ms que una consecuencia lgica del ms profundo de los vuelcos de las ideas socialistas sobre s mismas. El actual movimiento antiglobalizacin y la contestacin ciudadana en general, no presentan ninguna ruptura en el interior de esta formacin de enunciados elaborada hace 30 aos. Ellos reclaman simplemente la aceleracin de su aplicacin. Aqu viene a luz, tras las estruendosas contracumbres, una misma visin fra de la sociedad como totalidad amenazada de estallidos, un mismo objetivo de regulacin social. Se trata de restaurar la cohesin social pulverizada por la dinmica del capitalismo ciberntico y de garantizar, en ltima instancia, la participacin de todos en esta ltima. Asimismo, no sorprende ver al economicismo ms rido impregnar de manera tan tenaz y nauseabunda las filas de los ciudadanos. El ciudadano desprovisto de todo se proyecta como experto amateur de la
gestin social, y concibe la nulidad de su vida como sucesin ininterrumpida de proyectos a realizar: como lo seala con una engaosa ingenuidad el socilogo Luc Boltanski, todo puede acceder a la dignidad del proyecto, incluyendo las empresas hostiles al capitalismo. As como el dispositivo autogestin fue seminal en la reorganizacin del capitalismo desde hace treinta aos, la contestacin ciudadana no es otra cosa que el instrumento actual de la modernizacin de la poltica. Este nuevo proceso de civilizacin descansa sobre la crtica de la autoridad desarrollada en los aos 70, en el momento en que se cristalizaba la segunda ciberntica. La crtica de la representacin poltica en cuanto poder separado, ya recuperada por el nuevo management en la esfera de la produccin econmica, es hoy en da reinvertida en la esfera poltica. Vemos por todos lados que la horizontalidad de las relaciones y la participacin en proyectos son lo que debe reemplazar a la autoridad jerrquica y burocrtica polvorienta, y contra-poderes y descentralizaciones que se supone van a deshacer los monopolios y el secreto. As se extienden y se estrechan sin obstculos las cadenas de interdependencia social, por aqu hechas de vigilancia, por all de delegacin. Integracin de la sociedad civil mediante el Estado e integracin del Estado mediante la sociedad civil se engranan cada vez mejor. As se organiza la divisin del trabajo de gestin de las poblacionesnecesario para la dinmica del capitalismo
ciberntico. La afirmacin de una ciudadana mundial deber previsiblemente completarla. A partir de los aos 70 el socialismo no es ms que un democratismo, en lo que sigue absolutamente necesario a la progresin de la hiptesis ciberntica. Es preciso comprender el ideal de democracia directa, de democracia participativa, como deseo de una expropiacin general por parte del sistema ciberntico de toda la informacin contenida en sus partes. La demanda de transparencia, de trazabilidad, es una demanda de circulacin perfecta de la informacin, un progresismo en la lgica de flujos que rige al capitalismo ciberntico. Es entre 1965 y 1970 cuando un joven filsofo alemn, supuesto heredero de la teora crtica, fundaba el paradigma democrtico de la contestacin actual al entrar con estrpito en varias controversias con sus mayores. Al sociociberntico Niklas Luhmann, terico hiperfuncionalista de los sistemas, Habermas opona la imprevisibilidad del dilogo, de las argumentaciones, irreductibles a simples intercambios de informacin. Pero sobre todo es contra Marcuse que fue elaborado este proyecto de una tica de la discusin generalizada que deba radicalizar al criticarlo el proyecto democrtico de la Ilustracin. A Marcuse que explic, comentando las observaciones de Max Weber, que racionalizacin quiere decir que la razn tcnica, a inicios de la industrializacin y el capitalismo, es indisolublemente una razn poltica, Habermas replica que un conjunto de relaciones
intersubjetivas inmediatas escapan a las relaciones sujeto-objeto mediatizadas por la tcnica, y que en definitiva los enmarcan y orientan. Dicho de otro modo, frente al desarrollo de la hiptesis ciberntica, la poltica debera apuntar a autonomizar y extender esa esfera de los discursos, a multiplicar las palestras democrticas, a construir y buscar un consenso que, en suma por naturaleza, resultara emancipador. Adems de que Habermas reduce el mundo vivido, la vida cotidiana, el conjunto de aquello que huye de la mquina de control, a interacciones sociales, a discursos, Habermas ignora, ms profundamente an, la heterogeneidad fundamental de las formas-de-vida consigo mismas. Al igual que el contrato, el consenso se asocia al objetivo de unificacin y pacificacin mediante gestin de las diferencias. En el marco ciberntico, toda fe en el actuar comunicacional, toda comunicacin que no asume la posibilidad de su imposibilidad, acaba por servir al control. Por ello, la ciencia y la tcnica no son simplemente como lo piensa el idealista Habermas ideologas que vendran a recubrir el tejido concreto de las relaciones intersubjetivas. Son ideologas materializadas, dispositivos en cascada, son una gubernamentalidad concreta que atraviesa estas relaciones. No queremos ms transparencia o ms democracia. Ya hay demasiada. Queremos por el contrario ms opacidad y ms intensidad. Pero no habra terminado aqu con el socialismo tal como lo ha dejado sin vigencia la hiptesis ciberntica mientras no haya
evocado otras voces; quiero hablar de la crtica centrada en las relaciones hombres-mquinas que, desde los aos 70, acomete la supuesta clave del problema ciberntico al plantear la cuestin de la tcnica ms all de la tecnofobia la de un Theodore Kaczynski, o la del mono letrado de Oregn, John Zerzan y de la tecnofilia, y que pretende fundar una nueva ecologa radical que no sea tontamente romntica. Desde la crisis econmica de los aos 70, Ivn Illich es de los primeros en expresar la esperanza de una refundacin de las prcticas sociales, no ya solamente a travs de una nueva relacin entre sujetos, como en Habermas, sino tambin entre sujetos y objetos, a travs de una reapropiacin de las herramientas y de las instituciones, que deberan ser ganadas mediante una convivialidad general; convivialidad que estara en condiciones de socavar la ley del valor. El filsofo de las tcnicas Simondon hace incluso de esta reapropiacin la palanca de la superacin de Marx y del marxismo: El trabajo posee la inteligencia de los elementos, el capital posee la inteligencia de los conjuntos; pero no ser reuninendo la inteligencia de los elementos y la inteligencia de los conjuntos como se pueda conseguir la inteligencia del ser intermediario y no mixto que es el individuo tcnico. [] El dilogo entre el capital y el trabajo es falso porque est en el pasado. La colectivizacin de los medios de produccin no puede operar una reduccin de la alienacin mediante s misma; slo puede operar si es la condicin previa para la
adquisicin de la inteleccin del objeto tcnico individuado por parte del individuo humano. Esta relacin del individuo humano con el individuo tcnico es la ms delicada por formar. La solucin al problema tanto de la economa poltica, como de la alienacin capitalista y de la ciberntica, residira en la invencin de una nueva relacin con las mquinas, de una cultura tcnica que hasta hoy habra hecho falta a la modernidad occidental. Es una doctrina tal que justifica desde hace treinta aos el desarrollo masivo de la enseanza ciudadana de las ciencias y las tcnicas. Debido a que lo viviente, contrariamente a cuanto supone la hiptesis ciberntica, es esencialmente diferente de las mquinas, el hombre tendra una responsabilidad de representacin de los objetos tcnicos: El hombre como testigo de las mquinas escribe Simondon es responsable de su relacin; la mquina individual representa al hombre, pero el hombre representa al conjunto de las mquinas, ya que no existe una mquina de todas las mquinas, mientras que puede haber un pensamiento que apunte hacia todas las mquinas. En su forma utpica actual, como en Guattari al final de su vida u hoy en da en un Bruno Latour, esta escuela pretender hacer hablar a los objetos, representar sus normas en la palestra pblica a travs de un parlamento de las cosas. Llegado el momento, los tecncratas deberan dejar su lugar a los mecanlogos y otros medilogos de los que no se ve en qu difieren de los tecncratas actuales, si no es en que estn ms acostumbrados a la vida tcnica, en que
son ciudadanos idealmente acoplados a sus dispositivos. Lo que nuestros utpicos fingen ignorar es que la integracin de la razn tcnica por todos no mermara en absoluto las relaciones de fuerza existentes. El reconocimiento de la hibridez hombresmquinas en los agenciamientos sociales no hara ciertamente ms que extender la lucha por el reconocimiento y la tirana de la transparencia en el mundo inanimado. En esta ecologa poltica renovada, socialismo y ciberntica alcanzan su punto de convergencia ptimo: el proyecto de una Repblica verde, de unademocracia tcnica una renovacin de la democracia podra tener como objetivo una gestin pluralista del conjunto de sus componentes maqunicos, escribe Guattari en su ltimo texto publicado, la visin mortal de una paz civil definitiva entre humanos y no-humanos.
VI
Del mismo modo que la modernizacin en la era previa, la posmodernizacin o informatizacin hoy marcan un nuevo modo de volverse humano. En lo que a la produccin del alma concierne, como dira Musil, uno debe reemplazar las tcnicas tradicionales de las mquinas industriales con la inteligencia ciberntica de
las tecnologas de la informacin y comunicacin. Debemos inventar lo que Pierre Lvy denomina una antropologa del ciberespacio. Michael Hardt, Toni Negri, Imperio, 2000 La comunicacin es el tercer y fundamental medio de control imperial. [] Los sistemas contemporneos de comunicacin no estn subordinados a la soberana; por el contrario, la soberana parece estar subordinada a la comunicacin o, ciertamente, la soberana se articula mediante sistemas de comunicacin. [] La comunicacin es la forma de la produccin capitalista con la que el capital ha logrado someter total y globalmente a la sociedad bajo su rgimen, suprimiendo todo camino alternativo. Michael Hardt, Toni Negri, Imperio, 2000
La utopa ciberntica no slo ha vampirizado al socialismo y a su potencia de oposicin al hacer de l un democratismo de proximidad. En esos aos 70 llenos de confusin tambin ha contaminado al marxismo ms avanzado, haciendo que su perspectiva sea insostenible e inofensiva. Y en todas partes como escribe Lyotard en 1979, con diferentes nombres, la Crtica de la economa poltica y la crtica de la sociedad alienada que era su correlato son utilizadas a modo de elementos dentro de la programacin del sistema. Frente a la hiptesis ciberntica unificante, el axioma abstracto de un antagonismo potencialmente revolucionario lucha de clases, comunidad humana (Gemeinwesen) o social-viviente contra Capital,general intellect contra proceso de explotacin, multitud contra Imperio, creatividad o virtuosismo contra trabajo, riqueza social contra valor mercantil, etc. sirve, en
definitiva, al proyecto poltico de una mayor integracin social. La crtica de la economa poltica y la ecologa no critican el estilo econmico propio del capitalismo, ni la visin totalizante y sistmica propia de la ciberntica, sino que incluso conforman paradjicamente los motores de sus filosofas emancipadoras de la historia. Su teleologa ya no es la del proletariado o de la naturaleza, sino la del Capital. Hoy su perspectiva es, profundamente, la de una economa social, la de una economa solidaria, la de una transformacin del modo de produccin, no ya por colectivizacin o estatalizacin de los medios de produccin, sino por colectivizacin de las decisiones de produccin. Tal como lo anuncia por ejemplo un Yann Moulier Boutang, finalmente de lo que se trata es de que sea reconocido el carcter social colectivo de la creacin de riqueza, de que el oficio de vivir como ciudadano sea valorizado. Este pretendido comunismo queda reducido a un democratismo econmico, al proyecto de reconstruccin de un Estado posfordista, desde abajo. La cooperacin social se plantea como siempre-ya dada, sin inconmensurabilidades ticas, sin interferencias en la circulacin de los afectos, sin problemas de comunidad. El itinerario de Toni Negri al interior de la Autonoma, y luego el de la nebulosa de sus discpulos en Francia y en el mundo anglosajn, muestra en qu medida el marxismo autorizaba un deslizamiento tal hacia la voluntad de voluntad,
hacia la movilizacin infinita, confirmando as su derrota ineluctable, llegado el momento, frente a la hiptesis ciberntica. Esta ltima no ha tenido ningn problema para orientarse en la metafsica de la produccin que recubre a todo el marxismo y que Negri lleva al colmo considerando en ltima instancia como un trabajo a todo afecto, a toda emocin, a toda comunicacin. Desde este punto de vista, categoras como pueden ser las de autopoiesis, autoproduccin, autoorganizacin y autonoma han tenido un papel homlogo en las distintas formaciones discursivas en que ellas han emergido. Las reivindicaciones inspiradas por esta crtica de la economa poltica, tanto las de renta bsica como las de papeles para todos, no atacan los fundamentos ms que de la mera esfera productiva. Si algunos de los que piden hoy una renta bsica han podido romper con la perspectiva de una puesta en trabajo de todos es decir, en la creencia en el trabajo como valor fundamental que predominaba antes tambin en los movimientos de parados, es paradjicamente a condicin de haber conservado una definicin heredada, restrictiva, del valor como valor-trabajo. Es de este modo como pueden ignorar que finalmente contribuyen a mejorar la circulacin de los bienes y las personas. Ahora bien, es precisamente porque la valorizacin no se puede asignar ya en ltimo trmino a la mera esfera de la produccin por lo que se debera en lo que sigue desplazar el gesto poltico pienso por ejemplo en la huelga, sin hablar de
huelga general necesariamente hacia las esferas de la circulacin de los productos y de la informacin. Quin no ve que la demanda de papeles para todos, si es satisfecha, no contribuira ms que a una mayor movilidad de la fuerza de trabajo a nivel mundial, cosa que han comprendido bien los pensadores liberales estadounidenses? En cuanto a la renta bsica, si se obtuviera, no hara simplemente que entrara un ingreso suplementario en el circuito del valor? Representara el equivalente formal de una inversin del sistema dentro del capital humano, de un crdito; anticipara una produccin por venir. En el marco de la reestructuracin presente del capitalismo, su reivindicacin podra compararse a una proposicin neokeynesiana de reactivacin de la demanda efectiva, que podra servir como cierto sistema de seguridad para el desarrollo deseado de la Nueva Economa. De ah tambin la adhesin de varios economistas a la idea de una renta universal o renta de ciudadana. Lo que justificara esto, segn el parecer de Negri y sus fieles, es una deuda social contrada por el capitalismo hacia la multitud. Y si he dicho ms arriba que el marxismo de Negri haba funcionado, como todos los dems marxismos, a partir de un axioma abstracto sobre el antagonismo social, es que tiene concretamente una necesidad de la ficcin de la unidad del cuerpo social. En sus das ms ofensivos, como los que se vivieron en Francia en el movimiento de los parados del invierno de 1997-1998, sus perspectivas apuntan a fundar un
materiales que harn estallar los fundamentos del capital. La contradiccin del sistema, su antagonismo catastrfico, vendra del hecho de que el Capital mide todo valor como tiempo de trabajo, siendo a la vez llevado a disminuir este ltimo a causa de las ganancias en productividad que permite la automacin. En suma, el capitalismo est condenado porque demanda a la vez menos trabajo y ms trabajo. Las respuestas a la crisis econmica de los aos 70, el ciclo de luchas que dura ms de diez aos en Italia, dan un latigazo inesperado a esta teleologa. La utopa de un mundo donde las mquinas trabajarn por nosotros parece algo a nuestro alcance. La creatividad, el individuo social, el general intellect juventud estudiante, marginales cultivados, trabajadores inmateriales, etc. libres de la relacin de explotacin, sern el nuevo sujeto del comunismo que viene. Para algunos, sea Negri o Castoriadis, pero tambin para los situacionistas, esto significa que el nuevo sujeto revolucionario se reapropiar su creatividad o su imaginario, confiscados por la relacin de trabajo, y har del tiempo de no-trabajo una nueva fuente de emancipacin para s mismo y para la colectividad. En cuanto movimiento poltico, la Autonoma se fundamentar en estos anlisis. En 1973, Lyotard, que ha frecuentado bastante tiempo a Castoriadis en el seno de Socialisme ou Barbarie, nota la indiferenciacin entre este nuevo discurso marxista o posmarxista del general intellect y el discurso de la nueva economa poltica:
El cuerpo de las mquinas que ustedes llaman sujeto social y fuerza productiva universal del hombre, no es otra cosa que el cuerpo del Capital moderno. El saber que all se pone en juego no es de ningn modo cuestin de todos los individuos, est separado, es un momento en la metamorfosis del capital, que le obedece tanto como lo gobierna. El problema tico que plantea la esperanza que descansa en la inteligencia colectiva, que hoy en da encontramos en las utopas de usos colectivos autnomos de las redes de comunicacin, es el siguiente: No se puede decidir que el papel principal del saber sea el de ser un elemento indispensable en el funcionamiento de la sociedad, y actuar en consecuencia a este respecto, ms que si se decide que sta es una gran mquina. Inversamente, no se puede contar con su funcin crtica y pretender orientar su desarrollo y su difusin en este sentido ms que si se ha decidido que ella no es un todo integrado, y que permanece acosada por un principio de contestacin. Al conjugar los dos trminos, no obstante irreconciliables, de esta alternativa, el conjunto de las posiciones heterogneas cuya matriz hemos encontrado en Toni Negri y sus adeptos, y que representan el punto de acabamiento de la tradicin marxista y su metafsica, estn condenadas a la errancia poltica, a la ausencia de destino distinto al que les prepara la dominacin. Lo esencial aqu, y que es algo que seduce a tantos aprendices intelectuales, es que estos saberes nunca sean poderes, que el conocimiento nunca sea conocimiento de s, que la
inteligencia permanezca siempre separada de la experiencia. La intencin poltica del negrismo es la de formalizar lo informal, hacer explcito lo implcito, patente lo tcito, en pocas palabras, valorizar lo que se encuentra fuera-de-valor. Y en efecto, Yann Moulier Boutang, perro fiel de Negri, acaba por soltar el trozo en 2000, con un irreal estertor de cocainmano debilitado: El capitalismo, en su nueva fase, o en su ltima frontera, necesita el comunismo de las multitudes. El comunismo neutro de Negri, la movilizacin que l dirige, no slo es compatible con el capitalismo ciberntico, sino que es en adelante su condicin de efectuacin. Una vez digeridas las proposiciones del Informe del MIT, los economistas del crecimiento han subrayado en efecto el papel primordial que en la produccin de plusvala tiene la creatividad, la innovacin tecnolgica, al lado de los factores Capital y Trabajo. Y otros expertos, igualmente informados, han afirmado doctamente entonces que la propensin a innovar dependa del grado de educacin, de formacin, de salud, de las poblaciones siguiendo al economicista ms radical, Gary Becker, SE llamar a esto el capital humano, de la complementariedad entre los agentes econmicos complementariedad que puede favorecerse por la puesta en marcha de una circulacin regular de informaciones, mediante las redes de comunicacin, as como de la complementariedad entre la actividad y el medio, lo viviente humano y lo viviente no-humano. Lo que conseguira explicar la
crisis de los aos 70 sera que existe una base social, cognitiva y natural, para el mantenimiento del capitalismo y su desarrollo, que se habra descuidado hasta entonces. Ms profundamente, esto significa que el tiempo de no-trabajo, el conjunto de los momentos que escapan de los circuitos de la valorizacin mercantil es decir, la vida cotidiana son tambin un factor de crecimiento, contienen un valor en potencia en tanto que permiten sustentar la base humana del capital. UNOve aqu desde entonces a ejrcitos de expertos recomendar a las empresas la aplicacin de soluciones cibernticas a la organizacin de la produccin: desarrollo de las telecomunicaciones, organizacin en redes, management participativo o por proyecto, paneles de consumidores y controles de calidad contribuyen a aumentar las tasas de beneficio. Para los que querran salir de la crisis de los aos 70 sin poner en entredicho al capitalismo, relanzar el crecimiento, y no ya pararlo, implicaba por consiguiente una profunda reorganizacin en el sentido de una democratizacin de las elecciones econmicas y de un sostn institucional en el tiempo de la vida, como por ejemplo en la demanda de gratuidad. Slo a este respecto es como hoy en da SE puede afirmar que el nuevo espritu del capitalismo viene en herencia de la crtica social de los aos 60-70: en la exacta medida en que la hiptesis ciberntica inspira el modo de regulacin social que emerge en tal momento.
No resulta entonces de ninguna manera sorprendente que la comunicacin, esa puesta en comn de saberes impotentes que realiza la ciberntica, autorice hoy en da a los idelogos ms avanzados el poder hablar de comunismo ciberntico, como lo hacen Dan Sperber y Pierre Lvy (el ciberntico-jefe del mundo francfono, el colaborador de la revista Multitudes, el autor del aforismo: la evolucin csmica y cultural culmina hoy en el mundo virtual del ciberespacio). Socialistas y comunistas escriben Hardt y Negri han exigido por mucho tiempo que el proletariado tenga acceso libre y control de las mquinas y materiales que utiliza para producir. En el contexto de la produccin inmaterial y biopoltica, sin embargo, esta exigencia tradicional toma un nuevo aspecto. No solamente la multitud utiliza unas mquinas para producir, sino que tambin deviene ms y ms maqunica, en tanto los medios de produccin estn ms y ms integrados en las mentes y cuerpos de la multitud. En este contexto, la reapropiacin significa tener libre acceso y control sobre el conocimiento, la informacin, la comunicacin y los afectos, puesto que stos son algunos de los medios primarios de la produccin biopoltica. En este comunismo, como se maravillan ellos, UNO ya no compartir las riquezas sino las informaciones, y todo el mundo ser a la vez productor y consumidor. Cada uno devendr su automedia! El comunismo ser un comunismo de robots!
Que ella rompa solamente con los postulados individualistas de la economa o que considere la economa mercantil como una cara parcial de una economa ms general lo que implican todas las discusiones sobre la nocin de valor, como las del grupo alemn Krisis, y todas las defensas del don frente al intercambio inspiradas en Mauss, incluyendo la energtica anticiberntica de un Bataille, as como todas las consideraciones sobre lo simblico, ya sea en Bourdieu o Baudrillard la crtica de la economa poltica permanece in fine tributaria del economicismo. En una perspectiva de salvacin por medio de la actividad, la ausencia de un movimiento de trabajadores que corresponda al proletariado revolucionario imaginado por Marx ser conjurada por el trabajo militante de su organizacin. El partido escribe Lyotard debe mostrar la prueba de que el proletariado es real, y slo lo puede hacer si muestra la prueba de un ideal de la razn. Slo puede mostrarse a l mismo como prueba, y hacer una poltica realista. El referente de su discurso permanece directamente irrepresentable, no ostensible. El diferendo reprimido vuelve al interior del movimiento obrero, en particular en la forma de conflictos recurrentes sobre la cuestin de la organizacin. La bsqueda de una clase de productores en lucha hace de los marxistas los ms consecuentes de los productores de una clase integrada. Ahora bien, lo que no es indiferente, existencial y estratgicamente, es el oponerse polticamente antes que producir antagonismos
sociales, el ser para el sistema alguien que lo contradice o ser su regulador, el crear en vez de querer que la creatividad se libere, el desear antes que desear el deseo, en pocas palabras, el combatir la ciberntica en vez de ser un ciberntico crtico. Estando habitado por la pasin triste del origen, uno podra buscar en el socialismo histrico las premisas de esta alianza que deviene manifiesta desde hace treinta aos, ya sea en la filosofa de las redes de Saint-Simon, en la teora del equilibrio de Fourier o en el mutualismo de Proudhon, etc. Pero lo que los socialistas tienen en comn desde hace dos siglos, y que comparten con los que en sus filas se declaran comunistas, es el luchar solamente contra uno de los efectos del capitalismo: bajo todas sus formas, el socialismo lucha contra la separacin al recrear el lazo social entre sujetos, entre sujetos y objetos, sin luchar contra la totalizacin que hace que UNO pueda asimilar lo social a un cuerpo y el individuo a una totalidad cerrada, un cuerpo-sujeto. Pero existe otro terreno comn, mstico, sobre el fondo del cual la transferencia de las categoras de pensamiento del socialismo y de la ciberntica se han podido: el de un humanismo inconfesable, de una fe incontrolada en el genio de la humanidad. As como resulta ridculo ver un alma colectiva detrs de la construccin de una colmena a partir de las actitudes errticas de las abejas, (como lo haca a principios de siglo el escritor Maeterlinck en una perspectiva catlica), asimismo el mantenimiento del capitalismo no es para nada tributario de la
existencia de una consciencia colectiva de la multitud alojada en el corazn de la produccin. Con la excusa del axioma de la lucha de clases, la utopa socialista histrica, la utopa de la comunidad, habr sido en definitiva una utopa de lo Uno promulgada por la Cabeza sobre un cuerpo que no puede ms. Hoy en da, todo socialismo ya sea que se reclame ms o menos explcitamente unas categoras de democracia, produccin o contrato social defiende al partido de la ciberntica. La poltica no-ciudadana debe asumirse como antisocial y tambin como antiestatal, debe rechazar contribuir a la resolucin de la cuestin social, recusar conformar el mundo bajo forma de problemas, rechazar la perspectiva democrtica que estructura la aceptacin por cada uno de los requerimientos de la sociedad. En cuanto a la ciberntica, hoy en da ya slo es el ltimo socialismo posible.
VII
La teora es el goce sobre la inmovilizacin. [] Lo que a ustedes los excita, tericos, lo que los arroja a nuestra banda, es la frialdad de lo claro y distinto; de hecho, slo de lo distinto, que es lo que puede oponerse, ya que lo claro es slo
una redundancia sospechosa de lo distinto, traducido en filosofa del sujeto. Detener la barra ustedes dicen: salir del pathos, se es el pathos de ustedes. Jean-Franois Lyotard, Economa libidinal, 1973
Cuando se es escritor, poeta o filsofo es costumbre apostar por la potencia del Verbo para trabar, desbaratar o traspasar los flujos de informacin del Imperio, las mquinas binarias de enunciacin. Hemos comprendido que estos cantores de la poesa seran algo as como la ltima defensa ante la barbarie de la comunicacin. Incluso cuando identifica su posicin con la de las literaturas menores, de excntricos, de locos literatos, cuando se acorralan los idiolectos que en toda lengua trabajan para mostrar aquello que se escapa del cdigo, para que implosione la idea misma de comprensin, para exponer el malentendido fundamental que echa por tierra la tirana de la informacin, el autor que, adems, se sabe actuado, hablado, atravesado por intensidades, no deja por ello de estar menos animado ante su pgina en blanco por una concepcin proftica del enunciado. Para el receptor que soy, los efectos de sideracin que ciertas escrituras se han puesto a buscar conscientemente a partir de los aos 60 no son a este respecto menos paralizantes que lo era la vieja teora crtica categrica y sentenciosa. Ver desde mi silla a Guyotat o Guattari gozando cada lnea, retorcindose, eructando, peyndose y vomitando su devenir-delirio, no es algo que me haga correrme, empalmarme,
o refunfuar ms que raramente, es decir, solamente cuando cierto deseo me lleva hasta las riberas del voyeurismo. Performances, es seguro, pero performances de qu? Performances de una alquimia de internado donde la piedra filosofal es acorralada a golpe de tinta y de jodienda mezcladas. La intensidadproclamada no es suficiente para engendrar el paso de intensidad. En cuanto a la teora y la crtica, stas permanecen enclaustradas en una polica del enunciado claro y distinto, tan transparente como debiera serlo el pasaje de la falsa consciencia a la conciencia ilustrada. Lejos de ceder a cualquier mitologa del Verbo o a una esencializacin del sentido, Burroughs propone en Revolucin electrnica ciertas formas de lucha contra la circulacin controlada de enunciados, ciertas estrategias ofensivas de enunciacin que resalten esas operaciones de manipulacin mental que le inspiran sus experiencias de cut-up, una combinatoria de enunciados fundada sobre el azar. Proponiendo hacer de la interferencia un arma revolucionaria, consigue innegablemente sofisticar las anteriores bsquedas de un lenguaje ofensivo. Pero al igual que la prctica situacionista del desvo, que nada en sumodus operandi permite distinguir de la recuperacin lo cual explica su espectacular fortuna, dicha interferencia no es ms que una operacin reactiva. Lo mismo ocurre en esas formas de lucha contemporneas en Internet que se inspiran en estas instrucciones de Burroughs: pirateo,
propagacin de virus, spamming, no pueden servir in fine ms que para desestabilizar temporalmente el funcionamiento de la red de comunicacin. Pero en lo que nos ocupa aqu y ahora, Burroughs est obligado a admitirlo en trminos desde luego heredados de las teoras de la comunicacin, que hipostasan el vnculo emisor-receptor: Sera ms til descubrir cmo podran ser alterados los modelos de exploracin a fin de permitir al sujeto liberar sus propios modelos espontneos. El envite de toda enunciacin no es la recepcin sino ms bien el contagio. Denomino insinuacin el illapsus de la filosofa medieval a la estrategia que consistir en seguir la sinuosidad del pensamiento, las palabras errantes que se apoderan de m constituyendo al mismo tiempo el terreno vago donde vendr a establecerse su recepcin. Jugando con el vnculo entre el signo y sus referentes, usando clichs contraindicados, como en la caricatura, dejando que el lector se aproxime, la insinuacin hace posible un encuentro, una presencia ntima, entre el sujeto de enunciacin y aquellos que se conectan al enunciado. Bajo las consignas hay contraseas, escriben Deleuze y Guattari. Palabras que estaran como de paso, componentes de paso, mientras que las consignas marcan paradas, composiciones estratificadas, organizadas. La insinuacin es la bruma de la teora y conviene a un discurso cuyo objetivo es el permitir las luchas contra el culto a la transparencia que, desde el origen, est asociado a la hiptesis ciberntica.
Que la visin ciberntica del mundo sea una mquina abstracta, una fbula mstica, una fra elocuencia a la que continuamente se le escapan mltiples cuerpos, gestos, palabras, no basta como para concluir que ha fracasado ineluctablemente. Si a este respecto hay algo que le falta a la ciberntica, es precisamente aquello mismo que la sustenta: el placer de la racionalizacin excesiva, el ardor que provoca el tautismo, la pasin de la reduccin, el goce del aplanamiento binario. Ir en
cierto modo contra la hiptesis ciberntica, es preciso repetirlo, no es criticarla y oponerle una visin concurrente del mundo social, sino experimentar a su lado, efectuar otros protocolos, crearlos de una pieza y gozar de ellos. A partir de los aos 50, la
hiptesis ciberntica ha ejercido una fascinacin inconfesada en toda una generacin crtica, de los situacionistas a Castoriadis, de Lyotard a Foucault, Deleuze y Guattari. Se podran cartografiar sus respuestas como sigue: los primeros se han opuesto desarrollando un pensamiento desde fuera, que se descuelga; los segundos han usado un pensamiento del medio, por un lado un tipo metafsico de diferendo con el mundo, que apunta hacia los mundos supraterrenos trascendentes o hacia los contramundos utpicos, por otro lado un tipo poitico de diferendo con el mundo que ve en lo real mismo la pista que conduce a la libertad, como lo resume Peter Sloterdijk. El xito de toda experimentacin revolucionaria futura se medir esencialmente por su capacidad en convertir en caduca esta
oposicin. Esto comienza cuando los cuerpos cambian de escala, se sienten espesar, son atravesados por fenmenos moleculares que escapan a los puntos de vista sistmicos, a las representaciones molares, haciendo de cada uno de sus poros una mquina de visin enganchada a los devenires ms que una cmara fotogrfica que enmarque, delimite o asigne a los seres. En las lneas que siguen insino un protocolo de experimentacin destinado a deshacer la hiptesis ciberntica y el mundo que ella construye con perseverancia. Pero como en otros artes erticos o estratgicos, su uso ni se decide ni se impone. Slo puede provenir del ms puro involuntarismo, lo cual implica claramente una cierta desenvoltura.
VIII
Echamos tambin de menos esta generosidad, esta indiferencia a la suerte que da a falta de una gran alegra la familiaridad de los peores lapsos y que el mundo que viene nos aportar. Roger Callois Constantemente lo ficticio paga ms caro su fuerza, cuando ms all de su pantalla refleje lo real posible. No hay duda de que hoy en da el dominio de la ficcin se ha hecho totalitario. Pero es justamente ste su lmite dialctico y
natural. O bien en la ltima hoguera arrojamos el deseo y con l su sujeto, la corporeidad en devenir de la Gemeinwesen latente, o bien todo simulacro es disipado: la lucha extrema de la especie se desencadena contra los gestores de la alienacin y, en el decline sangriento de todos los soles del porvenir, comienza por fin un porvenir posible. No queda otra alternativa a los hombres, para ser, que separarse definitivamente de cualquier utopa concreta. Giorgio Cesarano, Manual de supervivencia, 1975
No todos los individuos, los grupos, todas las formas-de-vida pueden ser montadas en bucle de retroaccin. Las hay demasiado frgiles, que amenazan con romperse. Tambin demasiado fuertes, que amenazan con romper. Estos devenires, a modo de separacin, suponen que en un momento de la experiencia vivida los cuerpos pasen por el agudo sentimiento de que todo esto se puede acabar abruptamente, en uno u otro momento, que la nada, que el silencio, que la muerte estn al alcance de cuerpo y de gesto. Esto puede acabar. La amenaza. Hacer que fracase el proceso de cibernetizacin, hacer bascular al Imperio pasar por una apertura al pnico. La cada del Imperio ser siempre percibida por sus agentes y sus aparatos
de control como el ms irracional de los fenmenos, puesto que el Imperio es un conjunto de dispositivos que apuntan a conjurar el acontecimiento, en un proceso de control y de racionalizacin. Las lneas que siguen echan un vistazo hacia lo que podra ser un tal punto de vista ciberntico sobre el pnico, e indican bastante bien, a contrario, su potencia efectiva: El pnico es por tanto un comportamiento colectivo ineficaz, puesto que no est adaptado al peligro (real o supuesto); se caracteriza por la regresin de las mentalidades hacia un nivel arcaico y gregario, y conduce a apasionadas y primitivas reacciones de fuga, agitacin desordenada, violencias fsicas y, de modo general, a actos de auto- o heteroagresividad; las reacciones de pnico derivan de las caractersticas del alma colectiva: alteracin de las perpepciones y del juicio, alineacin respecto a los comportamientos ms frustrados, sugestionabilidad, participacin en la violencia sin nocin de responsabilidad individual. El pnico es lo que aterroriza a los cibernticos. Representa el riesgo absoluto, la amenaza potencial permanente que ofrece la intensificacin de los vnculos entre formas-de-vida. Por ello, es preciso hacer que se torne algo espantoso, tal y como para ello se esfuerza el mismo aguzado ciberntico: El pnico es peligroso para la poblacin a la que afecta; aumenta el nmero de vctimas que resultan de un accidente debido a reacciones inapropiadas de fuga, puede incluso ser el nico responsable de muertes y heridos; siempre se repiten los mismos escenarios:
actos de furor ciego, pisoteo, aplastamiento La mentira de una tal descripcin consiste en imaginar los fenmenos de pnico como siendo algo exclusivo de un medio cerrado: en tanto que liberacin de los cuerpos, el pnico se autodestruye, puesto que todo el mundo busca la huida por una salida demasiado estrecha. Pero es posible considerar, como en Gnova en el ao 2001, que un pnico a la escala suficiente como para desbaratar las programaciones cibernticas y atravesar varios medios, sobrepase el estado de abatimiento, como lo sugiere Canetti en Masa y poder: Si no se estuviera en un teatro, se podra huir conjuntamente, como una tropa de bestias en peligro, y aumentar la energa de la huida mediante movimientos aunados en la misma direccin. Un miedo de masa de esta especie, activo, es ese gran acontecimiento colectivo que experimentan todos los animales que viven en manada, y que se salvan juntos, puesto que son buenos corredores. A este respecto creo que es un hecho poltico de la mayor importancia el pnico que provoc Orson Welles en ms de un milln de personas en octubre de 1938, anunciando en las ondas la llegada inminente de los marcianos a Nueva Jersey, en una poca en que la radiofona estaba lo suficientemente virgen como para poder atribuir todava a las emisiones un cierto valor de verdad. Debido a que cuanto ms se lucha por la propia vida, ms se torna evidente que se lucha contra los dems, y que entonces stos os estorbarn desde todos lados, el pnico revela tambin, aparte de un gasto inaudito e
incontrolable, la guerra civil en su estado nudo: es una desintegracin de la masa en la masa. En situacin de pnico, las comunidades se desprenden del cuerpo social concebido como totalidad y quieren escapar de l. Pero como estn an cautivas de dicho cuerpo social, fsica y socialmente, estn obligadas a atacarlo. El pnico manifiesta, ms que cualquier otro fenmeno, el cuerpo plural e inorgnico de la especie. Sloterdijk, este ltimo hombre de la filosofa, prolonga esta concepcin positiva del pnico: En una perspectiva histrica, los alternativos son probablemente los primeros hombres en desarrollar un vnculo no histrico con el posible apocalipsis. [] La conciencia alternativa actual se caracteriza por algo que se podra calificar de vnculo pragmtico con la catstrofe. A la cuestin de que, tal y como implica la hiptesis ciberntica, la civilizacin, en la medida en que debe edificarse sobre esperanzas, repeticiones, seguridades e instituciones, tiene como condicin la ausencia, incluso la exclusin del elemento pnico, Sloterdijk opone que solamente son posibles las civilizaciones vivas gracias a la proximidad para con experiencias pnicas, que as conjuran las potencialidades catastrficas de la poca reencontrando su familiaridad originaria. Ofrecen la posibilidad de convertir estas energas en un xtasis racional por el cual el individuo se abre a la intuicin: yo soy el mundo. Lo que en el pnico rompe las barreras y se transforma en carga potencial positiva, en intuicin confusa (en la con-fusin) de su
sobrepasamiento, es que cada uno es en l algo as como la fundacin viviente de su propia crisis, en vez de sufrirla en tanto que fatalidad exterior. La bsqueda del pnico activo La experiencia pnica del mundo es por tanto una tcnica de asuncin de ese riesgo de desintegracin que cada cual representa para la sociedad en tanto que dividuos de riesgos. Lo que aqu cobra forma es el fin de la esperanza y de toda utopa concreta, y la cobra en tanto un cierto tender puentes hacia el hecho de no esperar ya nada, de no tener nada que perder. Y es una forma de volver a introducir, mediante una sensibilidad particular hacia los posibles de las situaciones vividas, para con sus posibilidades de hundimiento, para con la extrema fragilidad de su programacin, un vnculo sereno con el movimiento de fuga que va delante del capitalismo ciberntico. En el crepsculo del nihilismo, se trata de hacer del miedo algo tan extravagante como la esperanza. En el marco de la hiptesis ciberntica, el pnico se comprende como un cambio de estado del sistema autorregulado. Para un ciberntico, todo desorden no puede partir ms que de las variaciones entre comportamientos medidos y comportamientos efectivos en los elementos del sistema. Se denomina ruido a un comportamiento que escape del control, mantenindose indiferente al sistema, y que, por consiguiente, no puede ser tratado por una mquina binaria, reducido a un 0 o a un 1. Estos ruidos son las lneas de fuga, la errancias de los deseos que no han entrado todava en el circuito de valorizacin,
lo no-inscrito. Hemos denominado Partido Imaginario al conjunto heterogneo de tales ruidos que proliferan bajo el Imperio sin por ello invertir su equilibrio inestable, sin modificar su estado, siendo por ejemplo la soledad la forma ms extendida de estos pasajes hacia el Partido Imaginario. Wiener, cuando funda la hiptesis ciberntica, imagina la existencia de sistemas denominados circuitos cerrados reverberantes donde proliferaran los desvos entre comportamientos deseados por el conjunto y comportamientos efectivos de tales elementos. Considera entonces que estos ruidos podran acrecentarse brutalmente y en serie, como cuando las reacciones de un piloto hacen que se rompa su vehculo tras haberse metido por una va congelada, o tras haber golpeado una barrera de seguridad de una autopista. Al ser por tanto una cierta sobreproduccin de malos feedbacks, que distorsionan lo que se debera sealar, que amplifican lo que se debera contener, todas estas situaciones sealan la va de una pura potencia reverberante. La prctica actual de bombardeo de informaciones sobre ciertos puntos nodales de la red Internet el spamming apunta a producir tales situaciones. Toda revuelta bajo y contra el Imperio slo puede concebirse a partir de una amplificacin de tales ruidos capaces de constituir lo que Prigogine y Stengers que invitan a una analoga entre mundo fsico y mundo social han denominado puntos de bifurcacin, umbrales crticos a partir de los cuales deviene posible un nuevo estado del sistema.
El error comn de Marx y Bataille, con sus categoras de fuerza de trabajo o de gasto, habra sido el haber situado la potencia de inversin del sistema fuera de la circulacin de los flujos mercantiles, en una exterioridad pre-sistmica, antes y despus del capitalismo, estando tal potencia para uno en la naturaleza, y para el otro encontrndose en un sacrificio fundador; unas potencias que deberan ser la palanca a partir de la cual pensar la metamorfosis sin fin del sistema capitalista. En el primer nmero de Grand Jeu, el problema de la ruptura del equilibrio es planteado en trminos del todo inmanentes, aunque an un poco ambiguos: Esta fuerza que es, no puede quedarse sin empleo en un cosmos lleno como un huevo, y en el seno del cual todo acta y todo reacciona sobre todo. Solamente entonces, un chasquido, una palanca desconocida, debe hacer que de repente esta corriente de violencia se desve en otro sentido. O ms bien, en un sentido paralelo, pero gracias a un desajuste sbito, en otro plano. Su revuelta debe devenir la Revuelta invisible. No se trata simplemente de la insurreccin invisible de un milln de espritus, como lo pensaba el celestial Trocchi. La fuerza de eso que denominamos poltica exttica no viene de un afuera sustancial sino del desvo, de la pequea variacin, de los remolinos que, partiendo del interior del sistema, lo empujan localmente hacia su punto de ruptura y por tanto hacia las intensidades que todava se dan entre formas-de-vida, a pesar de la atenuacin de las intensidades que se alimentan. Ms
precisamente, viene del deseo que excede el flujo en tanto que lo nutre sin ser ah trazable, en tanto que pasa bajo su trazado y que a veces se fija, se ejemplifica entre formas-de-vida que tienen, en situacin, el papel de atractores. Est, como se sabe, en la naturaleza del deseo, no dejar trazas all por donde pase. Volvamos a ese instante en el que el sistema en equilibrio puede bascular: Cerca de los puntos de bifurcacin, escriben Prigogine y Stengers, all donde el sistema puede elegir entre dos regmenes de funcionamiento, y donde no est, propiamente hablando, ni en uno ni en el otro, el desvo respecto a la ley general es total: las fluctuaciones pueden alcanzar el mismo orden de magnitud que los valores macroscpicos medios. [] Regiones separadas por distancias macroscpicas estn correlacionadas: las velocidades de las reacciones que se producen ah se regulan una sobre la otra, los acontecimientos locales repercuten por tanto a travs de todo el sistema. Se trata aqu de un estado verdaderamente paradjico, que desafa todas nuestras intuiciones en lo que respecta al comportamiento de las poblaciones, un estado en el que las pequeas diferencias, lejos de anularse, se suceden y se propagan sin respiro. El caos indiferente del equilibrio deja el paso a un caos creador, tal y como lo evocaron los antiguos, un caos fecundo de donde puedan salir estructuras diferentes. Sera ingenuo deducir directamente un nuevo arte poltico a partir de esta descripcin cientfica de los potenciales de
desorden. El error de los filsofos y de todo pensamiento que se despliegue sin reconocer en l, en su propia enunciacin, aquello que debe al deseo, es el de situarse artificialmente por encima de los procesos que objetiva, incluso desde una experiencia; de lo cual por otra parte no se libran Stengers y Prigogine. La experimentacin, que no es la experiencia acabada sino su proceso de cumplimiento, se sita enla fluctuacin, en medio de los ruidos, al acecho de la bifurcacin. Los acontecimientos que se verifican en lo social en un nivel lo bastante significativo como para influir en los destinos generales, no constituyen la simple suma de los comportamientos generales. Inversamente, los comportamientos individuales no influyen por s mismos sobre los destinos generales. Quedan no obstante tres etapas que no hacen ms que una, y que a falta de ser representadas se experimentarn directamente sobre los cuerpos como problemas inmediatamente polticos: quiero hablar aqu de la amplificacin de comportamientos no conformes; de la intensificacin de los deseos y de su acuerdo rtmico; del agenciamiento de un territorio, suponiendo que la fluctuacin no puede penetrar de un solo golpe el sistema entero. De entrada debe establecerse en una regin. Segn que esta regin inicial sea ms o menos pequea que una dimensin crtica, la fluctuacin experimentar una regresin o bien penetrar todo el sistema. Son tres problemas, por tanto, que demandan ejercicios en vistas de una
ofensiva antiimperial: problema de fuerza, problema de ritmo, problema de impulso. Estas cuestiones, que han sido consideradas desde el punto de vista neutralizado y neutralizante del observador de laboratorio o de saln, es preciso retomarlas a partir de s mismo, hacer de ellas la prueba. Qu significa amplificar las fluctuaciones para m? Cmo pueden las desviaciones, las mas por ejemplo, provocar el desorden? Como pasar de las fluctuaciones dispersas y singulares, de los desvos de cada cual respecto a la norma y los dispositivos, hacia devenires, hacia destinos? Como aquello que huye en el capitalismo y que escapa a la valorizacin puede hacer fuerza y tornarse contra l? Este problema lo ha resuelto la poltica clsica mediante la movilizacin. Movilizar quera decir adicionar, agregar, reunir, sintetizar; unificar las pequeas diferencias, las fluctuaciones, hacindolas pasar por un gran fallo, una injusticia irreparable y como algo que queda por reparar. Las singularidades estaran ya ah; bastara subsumirlas bajo un nico predicado. La energa tambin estara siempre ya ah; bastara con organizarla. Yo sera la cabeza, ellos el cuerpo. As, el terico, el vanguardista, el partido, han hecho que la fuerza funcione del mismo modo que el capitalismo, a golpe de puesta en circulacin y de control con las miras puestas en asir el corazn del enemigo, como en la guerra clsica, y de tomar el poder tomando su cabeza.
La revuelta invisible, el golpe-del-mundo del que hablaba Trocchi, juega por el contrario con la potencia. Es invisible puesto que es imprevisible a ojos del sistema imperial. Amplificadas, las fluctuaciones con respecto a los dispositivos imperiales nunca se agregan. Son tan heterogneas como lo puedan ser los deseos, y nunca podrn formar una totalidad cerrada, y menos una multitud, cuyo nombre no es ms que un seuelo a no ser que signifique multiplicidad irreconciliable de las formas-de-vida. Los deseos huyen, haciendo o no haciendo clinamen, produciendo o sin producir intensidades, y, ms all de la fuga, continan huyendo. Permanecen rebeldes a toda forma de representacin, sea en forma de cuerpo, clase o partido. Es necesario por tanto deducir de esto que toda propagacin de fluctuaciones ser tambin propagacin de la guerra civil. La guerrilla difusa es la forma de lucha que debe producir una tal invisibilidad a ojos del enemigo. El que una fraccin de la Autonoma en la Italia de los 70 recurriera a la guerrilla difusa se explica precisamente en virtud del carcter ciberntico avanzado del gobierno italiano. Esos aos eran los del desarrollo del consociativismo, que anunciaba el actual ciudadanismo: la asociacin de partidos, sindicatos y asociaciones para el reparto y la cogestin del poder. Pero lo ms importante aqu no es la reparticin sino la gestin y el control. Este modo de gobierno va bastante ms all del Estado-providencia creando cadenas de interdependencia ms largas entre ciudadanos y dispositivos,
IX
Aqu es donde los programas generalizados se afilan los dientes. Sobre los extremos del mundo, sobre los pedazos de los hombres que no quieren programas. Philippe Carles, Jean-Louis Comolli, Free Jazz/Poder Negro, 2000 Los pocos rebeldes activos deben poseer cualidades de resistencia, velocidad y ubicuidad, y contar con arterias de abastecimiento independientes. T. E. Lawrence, Guerrilla, Encyclopdia Britannica, tomo X, 1926
Debemos a T. E. Lawrence la elaboracin de los principios de la guerrilla a partir de su experiencia en el combate al lado de los rabes contra los Turcos, en 1916. Qu dice Lawrence? Que la batalla no es el nico desarrollo dentro de la guerra, as como que la destruccin del corazn del enemigo no es su objetivo central, a fortiori si este enemigo no tiene rostro, como sucede frente al poder impersonal que materializan los dispositivos cibernticos del Imperio: La mayora de las guerras
son guerras de contacto, ambas fuerzas pugnan por seguir en contacto para evitar dar lugar a la sorpresa tctica. Pero la guerra rabe deba ser una guerra de separacin: contener al enemigo mediante la amenaza silenciosa de un vasto desierto desconocido, sin revelarse hasta el momento preciso del ataque. Deleuze, incluso si opone demasiado rgidamente la guerrilla, que plantea el problema de la individualidad, a la guerra, que plantea el de la organizacin colectiva, precisa que se trata de abrir lo ms posible el espacio, y profetizar, o, mejor an, de fabricar lo real, no de responderle. La revuelta invisible, la guerrilla difusa, no sancionan una injusticia, crean un mundo posible. En el lenguaje de la hiptesis ciberntica, la revuelta invisible, la guerrilla difusa, en el nivel molecular, la sabra crear de dos maneras. Primer gesto, fabrico lo real, trastorno y me trastorno trastornando. Todos los sabotajes tienen ah su fuente. Lo que representa mi comportamiento en este momento no existe para el dispositivo que se trastorna conmigo. Ni 0 ni 1, soy el tercero absoluto. Mi goce excede el dispositivo. Segundo gesto, no respondo a los bucles retroactivos humanos o maqunicos que intentan acotarme, tal y como Bartleby con su preferira no hacerlo, me mantengo en el desvo, no entro en el espacio de los flujos, no me conecto, me quedo. Hago uso de mi pasividad en tanto que potencia contra los dispositivos. Ni 0 ni 1, soy la nada absoluta. Primer tiempo: gozo perversamente. Segundo tiempo: me reservo. Ms all. Por debajo. Cortocircuito y desconexin. En
ambos casos, el feedback no ha lugar, existiendo la alimentacin del inicio de una lnea de fuga, una lnea de fuga que es por un lado exterior, y que parece surgir de m, y que, por otro lado, es interior, y me vuelve a llevar hacia m. Todas las formas de interferencia parten de estos dos gestos, lneas de fuga exteriores e interiores, sabotajes y repliegues, bsqueda de formas de lucha y asuncin de formas-de-vida. En adelante, el problema revolucionario consiste en conjugar ambos momentos. Lawrence cuenta que sta fue tambin la cuestin que debieron resolver los rabes entre los cuales se alist contra los turcos. En efecto, su tctica consista en golpear y correr; no en presionar sino en impactar. El ejrcito rabe no trat nunca de mantener o mejorar una ventaja, sino que retroceda y volva a golpear en algn otro lugar. Usaba la menor fuerza en el menor tiempo y en el lugar ms alejado. Se privilegian los ataques contra lo material, y especialmente contra los canales de comunicacin ms que contra las instituciones mismas, como privar a un tramo de vas frreas de sus rales. La revuelta slo deviene invisible cuando alcanza su objetivo, que es el de privar al adversario de cualquier objetivo, de no proveer de blancos al enemigo. En tal caso impone al enemigo una defensa pasiva muy costosa en trminos de material y de hombres, en energas, extendiendo al mismo tiempo su propio frente religando entre s los focos de ataque. Por tanto, desde su invencin, la guerrilla tiende a la guerrilla difusa. Por aadidura, este tipo de lucha
produce vnculos nuevos muy distintos a los que estn en curso en los ejrcitos tradicionales: La mxima irregularidad y articulacin eran las metas. La diversidad echaba a la cuneta la inteligencia del enemigo. [] Cualquiera de los rabes poda irse a casa cuando la conviccin le fallara. Su nico contrato era el honor. Consecuentemente, el ejrcito rabe careca de disciplina, en la medida en que sta restringe y asfixia la individualidad para obtener el mnimo comn denominador de los hombres. Por tanto Lawrence no idealiza el espritu libertario de sus tropas, tal y como s intentan hacer en general los espontanestas. Lo ms importante es poder contar con una poblacin simpatizante, que tiene el papel de lugar de reclutamiento potencial a la vez que de difusin de la lucha. Las rebeliones pueden hacerse con un dos por ciento de la fuerza en activo, siempre que el noventa y ocho por ciento pasivo simpatice con la causa, pero esto necesita tiempo y operaciones de propaganda. Recprocamente, todas las ofensivas de interferencia de las lneas adversas conllevan un servicio de informacin perfecto que debe permitir elaborar planes con una certidumbre absoluta a fin de jams proveer de objetivos al enemigo. ste es precisamente el papel que en adelante podra tener una organizacin, en el sentido que este trmino tena en la poltica clsica, de tal funcin de informacin y transmisin de saberes-poderes acumulados. As, la espontaneidad de los guerrilleros no ser necesariamente algo
que se oponga a una cierta organizacin, en tanto que reservorio de informaciones estratgicas. Pero lo importante es que la prctica de la interferencia, tal y como la concibe Burroughs, y segn los hackers, es vana si no se ve acompaada por una prctica organizada de informaciones acerca de la dominacin. Esta necesidad se refuerza por el hecho de que el espacio en el cual podra tener la revuelta no es el desierto del que habla Lawrence. El espacio electrnico de Internet no es tampoco ese espacio liso y neutro del que hablan los idelogos de la era de la informacin. Los estudios ms recientes confirman por otra parte que Internet est a merced de un ataque dirigido y coordinado. El mallado ha sido concebido de tal manera que la red todava podra funcionar tras una prdida del 99% de los 10 millones de enrutadores los nodos de la red de comunicacin donde se concentra la informacin, destruidos de forma aleatoria, lo cual es algo conforme a lo que inicialmente haban querido los militares estadounidenses. Por contra, un ataque selectivo, concebido a partir de informaciones precisas sobre el trfico bastara para provocar un hundimiento del sistema con tal que apuntara al 5% de los nodos ms estratgicos los nodos de las redes de flujoalto, en las grandes operadoras, los puntos de entrada de las lneas transatlnticas. Sean virtuales o reales, los espacios del Imperio estn estructurados en territorios, estn estriados por cascadas de dispositivos que trazan fronteras que luego borran
cuando devienen intiles, y todo en un constante barrido, que es el motor mismo de los flujos de circulacin. Y en un tal espacio estructurado, territorializado y desterritorializado, la lnea del frente con el enemigo no puede ser tan clara como en el desierto de Lawrence. Tanto el carcter flotante del poder como la dimensin nmada de la dominacin exigen por consiguiente un acrecentamiento de la actividad de informacin, lo cual significa una organizacin de la circulacin de los saberes-poderes. se debera ser el papel de la Sociedad para el Avance de la Ciencia Criminal (SASC). En Ciberntica y sociedad, Wiener, aunque presintiendo demasiado tardamente que el uso poltico de la ciberntica tiende a reforzar el ejercicio de la dominacin, se plantea una cuestin similar, previamente a la crisis mstica en la cual acabar su vida: Toda la tcnica del secreto, de la interferencia y del bluff consiste en asegurar que el propio campo puede hacer un uso ms eficaz de las fuerzas y operaciones de comunicacin que el otro campo. En este uso combativo de la informacin, es tan
importante dejar abiertos los propios canales de informacin como destruir los canales de los que dispone el adversario. Una
poltica global en materia de secreto casi siempre conlleva la consideracin de bastantes ms cosas que el secreto mismo. El problema de la fuerza, reformulado en problema de la invisibilidad, deviene por tanto un problema de modulacin de la apertura y el cerramiento. Requiere a la vez organizacin y
espontaneidad. O por decirlo de otra manera, la guerrilla difusa requiere hoy de la constitucin de dos planos de consistencia distintos, aunque entremezclados, uno donde se organice la apertura, la transformacin del juego de formas-de-vida en informacin, otro donde se organice el cerramiento, la resistencia de las formas-de-vida a su puesta en informacin. Curcio: El partido-guerrilla es el mximo agente de la invisibilidad y de la exteriorizacin del saber-poder del proletariado, en l cohabitan y en el ms alto nivel de sntesis invisibilidad con respecto al enemigo y exteriorizacin hacia el enemigo. Se objetar que despus de todo no se trata ms que de una forma de mquina binaria, ni mejor ni peor que las que lleva a cabo la ciberntica. As, se estar equivocado, puesto que con eso no se est viendo que al principio de estos dos gestos encontramos una distancia fundamental con respecto a los flujos regulados, una distancia que es la condicin misma de la experiencia en el seno de un mundo de dispositivos, una distancia que es una potencia que puedo convertir en espesor y en devenir. Pero sobre todo, se estar equivocado porque pensar as conlleva no comprender que la alternancia entre soberana e impoder no es algo que se programe, de que el curso que dibuja estas posturas es del orden de la errancia, que los lugares en l elegidos son imprevisibles en el cuerpo, en la fbrica, en los no-lugares urbanos y periurbanos
X
La revolucin es el movimiento, pero el movimiento no es la revolucin. Paul Virilio, Velocidad y poltica, 1977 En un mundo de escenarios bien arreglados, de programas minuciosamente calculados, de partituras impecables, de opciones y acciones bien colocadas, qu es lo que obstaculizar, qu es lo que colea, qu es lo que tambalea? El tambaleo indica el cuerpo. Del cuerpo. El tambaleo indica el hombre al taln fragil. Un Dios se agarr de l all. l fue Dios por el taln. Los Dioses se tambalean cuando no son jorobados. La disfuncin es el cuerpo. Lo que se tambalea, duele, sostiene poco, el agotamiento de la respiracin y el milagro de equilibrio. Y la msica no se sostiene ms que un hombre. Los cuerpos an no han sido debidamente regulados por la ley de la mercanca. Ellos no trabajan. Ellos sufren. Ellos se desgastan. Ellos se equivocan. Ellos se escapan. Demasiado caliente, demasiado fro, demasiado cerca, demasiado lejos, demasiado rpido, demasiado lento. Philippe Carles, Jean-Louis Comolli, Free Jazz/Poder Negro, 2000
Se ha insistido a menudo y T. E. Lawrence no es una excepcin en la dimensin cintica de la poltica y de la guerra, en tanto que contrapunto estratgico a una concepcin cuantitativa de las relaciones de fuerza. sta es la perspectiva tpica de la guerrilla, por oposicin a la guerra tradicional. Se ha dicho que, a falta de ser masivo, un movimiento debera ser rpido, ms rpido que la dominacin. Es as por ejemplo como la Internacional Situacionista formula su programa en 1957: Es preciso tener en cuenta que vamos a asistir, a participar en una carrera de velocidad entre los artistas iibres y la polica por experimentar y desarrollar las nuevas formas de condicionamiento. En esta carrera, la polica lleva ya una ventaja considerable. De su resultado depende la aparicin de entornos apasionantes y Iiberadores o el refuerzo cientficamente controlable, sin suras, del entorno del viejo mundo de opresin y de horror. [] Si el control de estos nuevos medios no es totalmente revolucionario, podemos vernos arrastrados al ideal policial de una sociedad de abejas. Frente a esta ltima imagen, evocacin explcita pero esttica de la ciberntica consumada, tal y como el Imperio le da figura, la revolucin debiera consistir en una reapropiacin de las herramientas tecnolgicas ms modernas, reapropiacin que debiera permitir contestar a la polica en su mismo terreno, creando un contramundo con los mismos medios que ella emplea. Se concibe aqu la velocidad como una de las cualidades ms importantes para el arte poltico
revolucionario. Pero esta estrategia implica atacar fuerzas sedentarias. Ahora bien, bajo el Imperio, stas tienden a pulverizarse mientras que el poder impersonal de los dispositivos deviene nmada y atraviesa todas las instituciones hacindolas implosionar. Inversamente, la lentitud es quien ha informado otra cara de las luchas contra el Capital. El sabotaje ludista no debe ser interpretado bajo una perspectiva marxista tradicional, como una simple rebelin primitiva con respecto al proletariado organizado, como una protesta del artesanado reaccionario contra la expropiacin progresiva de los medios de produccin provocada por la industrializacin. Se trata de un acto deliberado de lentificado de los flujos de mercancas y personas, que anticipa la caracterstica central del capitalismo ciberntico en tanto que es movimiento hacia el movimiento, voluntad de potencia, aceleracin generalizada. Taylor por otra parte concibe la Organizacin Cientfica del Trabajo como una tcnica de combate contra el frenado obrero que representa un obstculo efectivo a la produccin. En el orden fsico, las mutaciones del sistema dependen tambin de una cierta lentitud, como indican Prigogine y Stengers: Cuanto ms rpida sea la comunicacin en el sistema, mayor ser la proporcin de fluctuaciones insignificantes, incapaces de transformar el estado del sistema, luego ms estable ser dicho estado. Las tcticas de lentificacin son portadoras por tanto de una potencia suplementaria en la
lucha contra el capitalismo ciberntico, puesto que no lo atacan solamente en su ser, sino tambin en su proceso. Pero hay ms: la lentitud tambin es necesaria para vincular entre s formas-devida de una forma que no sea reducible a un intercambio de informaciones. Expresa la resistencia de la relacin a la interaccin. Ms ac o ms all de la velocidad y de la lentitud de la comunicacin, existe el espacio del encuentro, que permite trazar un lmite absoluto a la analoga entre el mundo social y el mundo fsico. Los fenmenos de ruptura no pueden ser deducidos en el laboratorio, ya que en efecto dos partculas nunca se encontrarn. El encuentro es ese instante duradero en que se manifiestan intensidades entre las formas-de-vida en presencia en cada cual. Es, ms ac de lo social y la comunicacin, el territorio que actualiza las potencias de los cuerpos y que se actualiza en las diferencias de intensidad que ellos desprenden, que ellos son. El encuentro se sita ms ac del lenguaje, sin palabras, en las tierras vrgenes de lo no-dicho, en el nivel de una puesta en suspenso, de esta potencia del mundo que es tambin su negacin, su poderno-ser. Qu es el otro? Otro mundo posible, responde Deleuze. El otro encarna esa posibilidad que tiene el mundo, la de no ser o la de ser otro. Por ello es por lo que en las sociedades llamadas primitivas la guerra tiene la primordial importancia de aniquilar cualquier otro mundo posible. Sin embargo no sirve para nada pensar el conflicto sin pensar el gozo, pensar la guerra
sin pensar el amor. En cada tumultuoso nacimiento al amor, renace el fundamental deseo de transformarse transformando el mundo. El odio y la sospecha que los amantes suscitan en torno a ellos son la respuesta automtica y defensiva con respecto a la guerra que stos, por el solo hecho de amarse, mantienen contra un mundo en el que toda pasin debe autodespreciarse o morir. La violencia es justo la primera regla de juego del encuentro. Y es ella quien polariza las diversas errancias del deseo cuya libertad soberana invoca Lyotard en su Economa libidinal. Pero precisamente porque se niega a ver que los goces se acuerdan entre s sobre un territorio que los precede, y donde se encuentran tambin las formas-de-vida; precisamente porque se niega tambin a comprender que la neutralizacin de toda intensidad es ella misma una intensificacin, nada menos que la del Imperio; porque no puede deducir de ello que, siendo inseparables, pulsiones de muerte y pulsiones de vida no son neutras de cara a un otro singular, Lyotard no puede finalmente dejar atrs el hedonismo ms compatible con la cibernetizacin: desresponsabilizaos, abandonaos, dejad que os atrapen los deseos! Gozad, gozad, siempre quedar algo! No cabe duda de que la conduccin, el abandono, o la movilidad en general, son cosas que pudieran acrecentar la amplificacin de los desvos con respecto a la norma, a condicin de reconocer qu es lo que interrumpe los flujos en el seno mismo de la circulacin. Frente a la aceleracin que provoca la ciberntica, la velocidad, el
nomadismo, slo pueden representar elaboraciones secundarias vis-a-vis con laspolticas de lentificacin. La velocidad hace que las instituciones se revuelvan. La lentitud corta los flujos. El problema propiamente cintico de la poltica no es por tanto el de elegir entre dos tipos de revuelta sino el de abandonarse a una pulsacin, el de explorar otras intensificaciones que no sean las controladas por la temporalidad de la urgencia. El poder de los cibernticos ha consistido en dar un ritmo al cuerpo social que impide tendencialmente cualquier respiracin. El ritmo, tal y como Canetti propone para su gnesis antropolgica, viene precisamente asociado con la andadura: El ritmo en su origen es un ritmo de los pies. Debido a que camina sobre dos piernas y a que alternativamente golpea el suelo con sus pies, toda persona que anda produce, con o sin intencin, un ruido rtmico, ya que para avanzar debe hacer siempre el mismo movimiento de pies. Pero esta andadura no es previsible, como s sera la de un robot: Nunca se posan ambos pies con la misma fuerza. Las diferencias entre ambos pueden ser mayores o menores, segn las disposiciones y el humor personales. Pero tambin se puede marchar ms rpido o ms lento, se puede correr, pararse sbitamente, saltar. Esto quiere decir que el ritmo es lo contrario de un programa, que depende de las formas-de-vida, y que los problemas de velocidad pueden ser reducidos a cuestiones de ritmo. Todo cuerpo, en tanto que cojo, porta consigo un ritmo que manifiesta que est en su naturaleza el
sostener posiciones insostenibles. Acerca de este ritmo, que viene de los cojeos del cuerpo, del movimiento de los pies, Canetti aade que se encuentra en los orgenes de la escritura, es decir, de la Historia, en tanto que huellas de la marcha de los animales. El acontecimiento no es otra cosa que la aparicin de tales huellas, y hacer la Historia es por tanto improvisar a la bsqueda de un ritmo. Cualquiera que sea el crdito que se otorgue a las demostraciones de Canetti, indican, como hacen las ficciones verdaderas, que la cintica poltica se comprendera mejor en tanto que poltica del ritmo. Esto significa, a minima, que al ritmo binario y tecno impuesto por la ciberntica deben oponrsele otros ritmos. Pero esto tambin significa que dichos otros ritmos, en tanto que manifestaciones de una cojera ontolgica, siempre han tenido una funcin poltica creadora. Canetti, tambin l, cuenta que por un lado la repeticin rpida por la cual los pasos se suman a los pasos da la ilusin de un nmero mayor de seres. No se mueven del mismo lugar, prosiguen la danza siempre en el mismo. El ruido de sus pasos no muere, se repiten y conservan por mucho tiempo siempre la misma sonoridad y vivacidad. Por su intensidad reemplazan el nmero que les falta. Por otro lado cuando su pataleo se refuerza, es como si pidieran un refuerzo. Ejercen, sobre los hombres que se encuentran cerca, una fuerza de atraccin que no se debilita a no ser que se abandone la danza. Por tanto, buscar el buen ritmo abre tanto a una
intensificacin de la experiencia tanto como a un incremento numrico. Es tanto un instrumento de agregacin como una accin ejemplar a imitar. Tanto a escala del individuo como a la de la sociedad, los propios cuerpos pierden su sentimiento de unidad para desmultiplicarse en tanto que armas potenciales: La equivalencia de los participantes se ramifica en la equivalencia de sus miembros. Todo aquello que un cuerpo humano puede tener de mvil adquiere una vida propia, cada pierna, cada brazo, viven como por s solos. La poltica del ritmo es por tanto la bsqueda de una reverberacin, de otro estado, comparable a un trance del cuerpo social, mediante la ramificacin de cada cuerpo. Y es que existen dos regmenes posibles del ritmo en el Imperio cibernetizado. El primero, al que se refiere Simondon, es el del hombre tcnico, que asegura la funcin de integracin y prolonga la autoregulacin hacia fuera de cada mnada de automatismo, hombres tcnicos cuya vida est compuesta por el ritmo de las mquinas que los rodean, y que liga stas a aqullos. El segundo ritmo apunta a minar dicha funcin de interconexin: es profundamente desintegrador sin ser simplemente ruidista. Es un ritmo de la desconexin. La conquista colectiva de este tempo exacto disonante pasa por un previo abandono a la improvisacin. Levantado el teln de las palabras, la improvisacin deviene gesto, acto an no declarado,
forma an no nombrada, normada, honrada. Abandonarse a la improvisacin para liberarse ya por bellos que sean de los relatos ya ah, musicales, del mundo. Ya ah, ya bellos, ya relatos, ya mundo. Deshacer, oh Penlope, las fajitas musicales que conforman nuestro capullo sonoro, que no es el mundo, sino el hbito ritual de mundo. Abandonada, ella se ofrece a lo que flota en torno al sentido, en torno a las palabras, en torno a las codificaciones, se ofrece a las intensidades, a los retenidos, a los impulsos, a las energas, en suma, a lo escasamente nombrable. [] La improvisacin acoge la amenaza y va ms all de ella, la desposee de s misma, la registra, potencia y riesgo.
XI
La niebla, la niebla solar es lo que va a llenar el espacio. La rebelin misma es un gas, un vapor. La niebla es el primer estado de lapercepcin naciente, y forma el espejismo en el que las cosassuben y bajan, como bajo la accin de un pistn, y los hombres levitan, suspendidos de una cuerda. Ver neblinoso, ver turbio: un esbozo depercepcin alucinatoria, un gris csmico. Se trata del gris que se parte en dos, y que da el negro cuando la sombra gana o cuando la luzdesaparece, pero asimismo del blanco cuando lo luminoso se vuelve a su vez opaco? Gilles Deleuze, La vergenza y la gloria: T. E. Lawrence, Crtica y clnica, 1993 Nada ni nadie ofrece como regalo una aventura alternativa: no hay otra aventura posible que conquistar un destino. No puedes conseguir esta conquista sin haber partido del sitio espacio-temporal donde tus cosas te imprimen como uno de los suyos. Giorgio Cesarano, Manual de supervivencia, 1975
En la perspectiva ciberntica, la amenaza no puede ser acogida y a fortiori menos an superada. Es preciso que sea absorbida, eliminada. Ya he dicho que la certeza definitiva sobre la cual pueden fundamentarse prcticas de oposicin a este mundo gobernado por dispositivos, es la imposibilidad, infinitamente prorrogada, de la destruccin del acontecimiento. La amenaza, y su generalizacin bajo la forma de pnico, plantea problemas energticos irresolubles a quienes sostienen la hiptesis ciberntica. Simondon explica, as, que las mquinas que tienen un alto rendimiento en informacin, que controlan con precisin su ambiente, tienen un rendimiento energtico
dbil. Inversamente, las mquinas que demandan poca energa para poder llevar a cabo su misin ciberntica, producen un mal reflejo de la realidad. La transformacin de formas en informaciones contiene en efecto dos imperativos opuestos: La informacin es, en un sentido, aquello que aporta una serie de estados imprevisibles, nuevos, no formando parte de ninguna sucesin definida por anticipado; es por tanto lo que exige, del canal de informacin, una disponibilidad absoluta para con respecto a todos los aspectos de la modulacin que ella remite; el
canal de informacin no debe aportar por s mismo ninguna forma predeterminada, no debe ser selectivo. [] En un sentido
opuesto, la informacin se distingue del ruido porque se le puede asignar un cierto cdigo, una relativa uniformizacin; en todos los casos en que no se pueda hacer descender el nivel de ruido por debajo de uno determinado, se lleva a cabo unareduccin del margen de indeterminacin y de imprevisin de las seales. Dicho de otro modo, para que un sistema fsico, biolgico o social tenga la suficiente energa como para poder asegurar su reproduccin, es preciso que sus dispositivos de control recorten de entre la masa de lo desconocido, diferencien de entre el conjunto de los posibles, aquello que se deriva del azar puro y que se excluye del control por vocacin, de lo que se encuentra en tanto que riesgos de azar, y que es por consiguiente susceptible de entrar en un clculo de probabilidades. Se sigue que, para todo dispositivo, como en el caso especfico de los aparatos de
registro sonoro, se debe adoptar un compromiso que conserve el suficiente aporte de informacin para cubrir las necesidades prcticas y un rendimiento energtico lo suficientemente elevado como para mantener el ruido de fondo a un nivel que no entorpezca el nivel de la seal. Por ejemplo, en el caso de la polica, se tratar de hallar el punto de equilibrio que existe entre la represin que tiene como cometido disminuir el ruido de fondo social y la inteligencia que informa sobre el estado y los movimientos de lo social a partir de las seales que ste emite. Provocar el pnico querr por tanto decir de entrada extender la niebla de fondo, tal que se sobreimponga al activado de los bucles retroactivos y que dificulte, a los aparatos cibernticos, el registro de los desvos de comportamiento. El pensamiento estratgico ha comprendido tempranamente el alcance ofensivo de esta niebla. Cuando Clausewitz se percata por ejemplo de que la resistencia popular evidentemente no es apta para proporcionar grandes golpes, sino que, en tanto que algo vaporoso y fluido, no debe condensarse en ninguna parte. O cuando Lawrence opone a los ejrcitos profesionales que se asemejan a plantas inmviles, a la guerrilla, comparable a una influencia, una idea, una especie de entidad intangible, invulnerable, sin frente ni retaguardia, y que se expande por doquier a la manera de un gas. La niebla es el vector privilegiado de la revuelta. Transplantada al mundo ciberntico, la metfora hace referencia entonces a la resistencia con respecto a esa tirana
de la transparencia que viene impuesta por el control. La bruma altera todas las coordenadas habituales de la percepcin. Provoca la indiscernibilidad de lo visible y lo invisible, de la informacin y del acontecimiento. Por ello es por lo que representa una condicin de posibilidad de este ltimo. La niebla hace posible la revuelta. En un relato breve titulado El amor es ciego, Boris Vian imagina lo que constituiran los efectos de una niebla bien real sobre los vnculos existentes. Los habitantes de una ciudad se levantan una maana invadidos por una avalancha opaca que progresivamente modifica todos los comportamientos. Las necesidades que imponen las apariencias devienen rpidamente caducas y la ciudad deja que se extienda una experimentacin colectiva. Los amores devienen libres, facilitados por la desnudez permanente de todos los cuerpos. Las orgas se extienden. La piel, las manos, las carnes, recobran sus prerrogativas puesto que el dominio de lo posible se extiende cuando no se tiene miedo de que la luz se encienda. Incapaces de hacer que dure una niebla que no han contribuido a formar, los habitantes se ven entonces desamparados cuando la radio informa de que los cientficos notan una regresin regular del fenmeno. Visto lo cual, todos deciden reventarse los ojos con el fin de que la vida contine feliz. El pasaje al destino: la niebla de la que habla Vian se conquista. Se conquista por una reapropiacin de la violencia, una reapropiacin que puede llegar hasta la mutilacin. Esta violencia que no quiere educar nada, que no quiere construir
nada, no es ese terror poltico objeto de tantas glosas de almas buenas. Esta violencia consiste por entero en el desmonte de las defensas, en la apertura de recorridos, de los sentidos, de los espritus. Es siempre pura?, pregunta Lyotard. Una danza es verdadera? Se podra decir eso, siempre. Pero all no est su potencia. Decir que la revuelta debe devenir niebla significa que debe ser a la vez diseminacin y disimulo. As como la ofensiva debe hacerse opaca para tener xito, as la opacidad debe hacerse ofensiva para durar: as es la cifra de la revuelta invisible. Pero esto tambin indica que su primer objetivo ser el resistir a toda tentativa de reduccin por exigencia de representacin. La niebla es una respuesta vital frente al imperativo de claridad, de transparencia, que es la primera huella del poder imperial sobre los cuerpos. Devenir niebla quiere decir que asumo en fin la parte de sombra que me dirige y me impide creer en todas las ficciones de la democracia directa en tanto que stas querran ritualizar una transparencia de cada uno con respecto a sus intereses y de todos con respecto a los intereses de todos. Devenir opaco, como la niebla, es reconocer que uno no representa nada, que no se es identificable, es asumir el carcter no totalizable del cuerpo fsico tanto como del poltico, es abrirse a posibles an no conocidos. Es resistir con todas las fuerzas a toda lucha por el reconocimiento. Lyotard: Lo que nos peds, tericos, es que nos constituyamos en identidades, en responsables. Ahora bien, si de algo estamos seguros es de que
esta operacin (de exclusin) es una farsa, que las incandescencias no son lo propio de nadie y no pertenecen a nadie. No se tratar por tanto de volver a formar sociedades secretas o conspiraciones triunfadoras como fue el caso de la francmasonera o la carbonera, o como lo que an fantaseaban las vanguardias del ltimo siglo pienso especialmente en el Collge de Sociologie. Constituir una zona de opacidad o circular y experimentar libremente sin conducir los flujos de informacin del Imperio es producir singularidades annimas, recrear las condiciones de una experiencia posible, de una experiencia que no sea inmediatamente aplanada por una mquina binaria que le asigne un sentido, de una experiencia densa que transforme los deseos y su instanciacin en un ms all de los deseos, en un relato, en un cuerpo ensanchado. As, cuando Toni Negri interroga a Deleuze sobre el comunismo, ste se guarda bien de asimilarlo a una comunicacin conseguida y transparente: Preguntas si las sociedades de control o de comunicacin no suscitarn formas de resistencia capaces de hacer posible cierto comunismo concebido como organizacin transversal de individuos libres. Yo no s, quiz. Pero no en la medida en que las minoras puedan tomar la palabra. Tal vez la palabra, la comunicacin, estn podridas. Estn penetradas completamente por el dinero, y no por accidente, sino por naturaleza. Es necesaria una desviacin de la palabra. Crear siempre ha sido una cosa distinta que comunicar. Lo importante
ser tal vez crear vacuolas de no-comunicacin, interruptores, para escapar del control. En efecto, lo importante para nosotros
son esas zonas de opacidad, la apertura de cavidades, de intervalos vacos, de bloques negros en el enmallado ciberntico del poder. La guerra irregular con el Imperio, a la escala de un lugar, de una lucha, de un motn, comienza desde ese momento por la construccin de zonas opacas y ofensivas. Cada una de estas zonas ser a la vez ncleo a partir del cual experimentar sin ser aprehensible, y nube propagadora del pnico en el conjunto del sistema imperial, mquina de guerra coordinada y subversin espontnea a todos los niveles. La proliferacin de estas zonas de opacidad ofensiva (ZOO), la intensificacin de sus relaciones, provocar un desequilibrio irreversible. A fin de indicar bajo qu condiciones se puede crear opacidad, como arma y como interruptora de los flujos, conviene tornarse una vez ms hacia la crtica interna del paradigma ciberntico. Provocar el cambio de estado en un sistema fsico o social necesita que el desorden, los desvos respecto a la norma, se concentren en un espacio, real o virtual. Para que las fluctuaciones del comportamiento se contagien es preciso en efecto que primero alcancen un tamao crtico, cuya naturaleza precisan Prigogine y Stengers: Resulta del hecho de que el mundo exterior, el medio ambiente de la regin fluctuante, tiende siempre a amortiguar la fluctuacin. El tamao crtico mide la relacin entre el volumen, donde tiene lugar las
reacciones, y la superficie de contacto, lugar del acoplamiento. El tamao crtico est determinado entonces por una competicin entre el poder de integracin del sistema y los mecanismos qumicos que amplifican la fluctuacin en el interior de la subregin fluctuante. Esto quiere decir que todo despliegue de fluctuaciones en un sistema est abocado al fracaso si no dispone previamente de un anclaje local, de un lugar a partir del cual, las fluctuaciones que ah se revelen, puedan contaminar al conjunto del sistema. Lawrence lo confirma, una vez ms: La rebelin ha de tener una base intocable, protegida no meramente del ataque sino del miedo al ataque. Para que exista tal lugar precisa de arterias de abastecimiento independientes, sin la cual ninguna guerra es factible. Si la cuestin de la base es central en toda revuelta, es tambin en razn de los principios mismos del equilibrado de sistemas. Para la ciberntica, la posibilidad de un contagio que hiciera bascular el sistema debe ser amortiguada por el medio ambiente ms inmediato a la zona de autonoma donde tienen lugar las fluctuaciones. Esto significa que los efectos de control son ms potentes en la periferia ms prxima a la zona de opacidad ofensiva que se crea, en torno a la regin fluctuante. Por consiguiente, el tamao de la base deber ser tanto ms grande cuanto ms insistente sea el control de proximidad. Estas bases deben estar inscritas tanto en el espacio como en las cabezas: La revuelta rabe explica Lawrence exista en los puertos del mar Rojo, en el desierto o en el espritu de los
hombres convertidos a su credo. Son territorios en la misma medida que son mentalidades. Llammoslos planos de consistencia. Para que se formen y se refuercen zonas de opacidad ofensiva es necesario, en primer lugar, que tales planos existan, que conecten los intervalos entre ellos, que hagan palanca, que operen el trastornamiento del miedo. La Autonoma histrica por ejemplo la de la Italia de los aos 70, as como la Autonoma posible, no es otra cosa que el movimiento continuo de perseverancia de los planos de consistencia que se constituyen en espacios irrepresentables, en bases de secesin con la sociedad. La recuperacin, por parte de los cibernticos crticos, de la categora de autonoma con sus nociones derivadas: autoorganizacin, auto-poiesis, auto-referencia, auto-produccin, autovalorizacin, etc. es, desde este punto de vista, la maniobra ideolgica central de estos ltimos veinte aos. A travs del prisma ciberntico, darse a s mismo sus propias leyes, producir subjetividades, no contradice en nada a la produccin del sistema y su regulacin. Al hacer un llamado, hace diez aos, por la multiplicacin de las Zonas de Autonoma Temporal (TAZ) tanto en el mundo virtual como en el mundo real, Hakim Bey permaneca por tanto vctima del idealismo de aquellos que quieren abolir lo poltico sin haberlo pensado previamente. Se vea obligado a separar dentro de la TAZ el lugar de las prcticas hedonistas, de la expresin libertaria de las formas-de-vida, del lugar de la resistencia poltica, de la forma de lucha. Si la
autonoma es aqu pensada como temporal, es porque pensar su duracin exigira concebir una lucha que se articule con la vida, considerar por ejemplo la transmisin de saberes guerreros. Los liberales-libertarios del tipo de Bey ignoran el campo de intensidades en que su soberana exige desplegarse, y su proyecto de contrato social sin Estado postula en el fondo la identidad de todos los seres, ya que en definitiva de lo que se trata es de maximizar sus placeres en paz, hasta el fin de los tiempos. Por un lado, los TAZ son definidos como enclaves libres, lugares cuya ley es la libertad, las buenas cosas, lo Maravilloso. Por el otro, la secesin con respecto del mundo, de la que resultan los pliegues en los que se alojan entre lo real y su cdigo, deberan constituirse nicamente tras una sucesin de rechazos. Esa ideologa californiana, al plantear la autonoma como atributo de sujetos individuales o colectivos, confunde intencionalmente dos planos inconmensurables: la autorrealizacin de las personas y la autoorganizacin de lo social. Ya que la autonoma es, en la historia de la filosofa, una nocin ambigua que expresa al mismo tiempo el franqueamiento de toda constriccin y la sumisin a unas leyes naturales superiores, ella puede servir de alimento para los discursos hbridos y reestructurantes de los cyborgs anarco-capitalistas. La autonoma de la que yo hablo no es temporal ni simplemente defensiva. No es una cualidad sustancial de los seres sino la condicin misma de su devenir. No parte de la supuesta
unidad del Sujeto sino que engendra multiplicidades. No acomete slo contra las formas sedentarias del poder, como el Estado, para a continuacin surfear sobre sus formas circulantes, mviles, flexibles. Se da los medios tanto para durar como para desplazarse, tanto para retirarse como para atacar, tanto para abrirse como para cerrarse, tanto para enlazar los cuerpos mudos como las voces sin cuerpo. Piensa esta alternancia como resultado de una experimentacin sin fin. Autonoma quiere decir que hacemos crecer los mundos que somos nosotros. El Imperio, armado con la ciberntica, reivindica para s solo la autonoma, la autonoma en cuanto sistema unitario de la totalidad: de este modo se ve obligado a aniquilar toda autonoma dentro de aquello que le sea heterogneo. Nosotros decimos que la autonoma es para todo el mundo, y que la lucha por la autonoma debe amplificarse. La forma que actualmente toma la guerra civil es ante todo la de una lucha contra el monopolio de la autonoma. Esa experimentacin ser el caos fecundo, el comunismo, el fin de la hiptesis ciberntica.
El silencio y su ms all
As como el hombre que quiere tomar por asalto una fortaleza no puede hacerlo con palabras, sino que debe consagrar todas sus fuerzas en esto, as tambin nosotros debemos cumplir nuestra tarea silenciosa.
JACOB FRANK, Las sentencias del Seor
escribe mucho sobre estos tiempos, y SE habla an ms. Sobre todo, parece ser que SE aspira menos a ser entendido. Y es que en esto los motivos faltan. Que los hay, sin embargo. Es necesario que los haya. Pero uno intuye que son, en su mayora, poco confesables. En cuanto a aquellos que lo son, terminan siempre por ceder a la necesidad de anunciarse, y entonces hacen rer. La nica excepcin a esta regla es la Metafsica Crtica en trminos generales, en trminos en que nosotros, como tantos otros, nos sometemos a ella, en el nico trmino, finalmente, que conviene a la enormidad de su objeto. Se aade incluso la mayor severidad a su exigencia de ser escuchada; un cierto tono imperioso es puesto cuando se trata de derribar un orden que reposa sobre el sufrimiento de los hombres, y lo perpetua. Es en la estricta medida en que ellas contribuyen a definir, en condiciones renovadas, las modalidades y las posibilidades de una crtica prctica eficaz, que las fracciones conscientes del Partido Imaginario pueden ejercer el derecho ms insolente a la atencin de los hombres. El capitalismo produce las condiciones de su superacin, no su superacin misma. sta depende antes bien de la actividad de algunos que, habiendo
SE
habituado su mirada a discernir, bajo los seuelos groseros de la dominacin, la geografa verdadera de la poca, concentran sus fuerzas, en el momento oportuno, sobre el punto ms vulnerable del conjunto. Entre los seres que nos encontramos, nosotros no apreciamos ninguna otra cosa tanto como esta fra resolucin para arruinar este mundo. Cuando el cretinismo dominante se pone a mostrar un poco de dialctica, y alaba descaradamente la formidable plasticidad de este capitalismo que ha sabido tomar como base de su ltima modernizacin la derrota misma de su contestacin, cuando llega a hablar sobre este tema, en su furia de reconciliacin, de astucia de la Razn, nosotros imaginamos sin pena el objeto real de su admiracin, y es ms bien que, al mismo tiempo, su contestacin ha sido cotidianamente incapaz de apoyarse sobre la avalancha ininterrumpida de los fracasos de esta modernizacin. Durante el curso de los ltimos veinte aos, la reconduccin mecnica de mtodos inoperantes y de fines mal clarificados dentro de las sucesivas campaas de agitacin social ha tenido en todas partes razn sobre la actividad crticoprctica. En muchos de los casos, ha terminado por hacer de ella una variante simplemente vanguardista del trabajo social. SE ha incluso condescendido a gratificar con un nombre ese sector especial de la produccin general en que se es tan parcamente remunerado: los nuevos movimientos sociales. Ms que una referencia al esponjoso Touraine, nosotros vemos en
esta expresin una irona singularmente cruel, desde que se intenta designar algo totalmente viejo, y cuyo calificativo de movimiento es aplicado a un tipo de agitacin que no tiene ni sentido ni direccin. No podra haber sido humanamente concebido hasta qu punto la monstruosa subsuncin mercantil ha conseguido extinguir toda negatividad dentro de la crtica social, antes de que Toni Negri describiera con un entusiasmo no fingido al militante del futuro como un empresario biopoltico inflacionista. En ninguna parte del campo de los enemigos de la dominacin se han evaluado las reformas que ha puesto en marcha comprometiendo la amplitud de sus metamorfosis. Que el tirano ya no extraiga su poder de su facultad para hacer callar, sino de su aptitud para hacer hablar, que haya desplazado su centro de gravedad del dominio del propio mundo al control sobre el modo de develamiento del mismo, he aqu lo que exige algunas revisiones tcticas, he aqu lo que ha desposedo poco a poco a las fuerzas de oposicin del sentido de su accin. Cuando se dignen a colocarse dentro de nuestra ptica, todos aquellos que han credo poder cambiar el mundo sin ir tan lejos como para interpretarlo, todos aquellos que no han querido ver que operaban dentro de unas condiciones radicalmente nuevas, vern que al fin y al cabo no han hecho ms que servir a quien ellos pensaban desafiar. Los cuantos grupsculos de histricos que trabajan para conservar esa especie de guerrilla social de baja intensidad que canturrea obstinadamente alrededor de los sin
papeles o de la lucha anti-Frente Nacional, muestran bastante bien cmo la negacin del Espectculo devuelta como espectculo de la negacin puede formar el soporte de un proceso colectivo de catarsis sin el cual el presente estado de las cosas no podra sobrevivir. Al desencadenar en y contra s su Terror de la denominacin, la dominacin ha hecho incluso de su pseudo-contestacin la punta de lanza de su perfeccionamiento ideal. Hasta tal punto que ya no hay verdaderamente diferencia entre estos dos partidos que, en el fondo, quieren el mismo mundo, con la excepcin de que uno tiene los medios de aquello de lo que el otro no tiene ms que el sueo. No hay, en este asunto, asunto por moralizar, sino solamente lecciones por sacar, de las cuales la primera es quiz que el Espectculo no reconoce como oposicin realmente existente ms que la que acepta hablar, es decir, hablar su lenguaje y por ello suscribir a la alienacin de lo Comn. En toda discusin, es el que escucha quien impone sus trminos, no el que habla. Es as que la hostilidad verdadera, la hostilidad metafsica, que no se deja controlar ni la lengua ni la hora en que ella debe expresarse, y que prefiere an ms el silencio a toda palabra, ha sido rechazada hacia la penumbra de aquello que, mientras no aparece, no es. Por medio de esta ofensiva en forma de retirada, el capitalismo de organizacin ha descarrilado el conjunto de las fuerzas de crtica efectiva, a la cual ha ahogado en el resto de su ruidoso parloteo y adaptado en el lenguaje de la
adulacin, no sin haberla previamente privado de todo punto de aplicacin real. Todo lo que en ella prolongaba de alguna manera el movimiento obrero clsico no podra ms que sucumbir a estas condiciones inditas en que ya no es lo falso lo que limita lo verdadero, sino lo insignificante. De hecho, al poco tiempo, no ha subsistido ya ninguna contestacin prctica, ms que el psitacismo unanimista del Todos juntos!, por un lado, y por el otro, el autismo mudo de una accin directa cortada de toda vida sustancial. Una vez que el segundo partido fue liquidado quiz el participio pasado exterminado convendra mejor en algunos casos, como el de Italia, cuyo salvajismo en este caso tiene algo ejemplar, el primero se abandon a su inclinacin natural: la repeticin para ocultar la afasia y la afasia para ocultar la repeticin. Al deteriorsarse en un lamentable practicismo del resentimiento, la prctica tambin se ha concienzudamente desacreditado como la teora al refugiarse en el teoricismo y la literatura. Como resultado, nada ha podido oponerse al proceso de restauracin que, desde la mitad de los aos 70, ha barrido todo aquello que se saba hostil a la sociedad mercantil. Con el tiempo, el Espectculo ha conseguido circunscribir lo posible por medio de lo que es decible dentro de unos trminos que l vuelve hacia su nica autoridad, de ahora en adelante, para definir. A pesar de una formidable acumulacin primitiva de frustracin, sufrimiento y angustia en la poblacin, durante el curso de todo este tiempo la crtica no ha conseguido
nunca manifesarse. Ha permanecido sin voz ante el avance del desastre. Ha tenido que dejar al adversario jugar con la impudencia de sus propios fallos. Es as como el Espectculo ha podido hacer de la pulverizacin progresiva de los EstadosNacin y del descrdito universal de los sistemas de representacin poltica, la farsa que conocemos, y que cada da agrega a su interminable infamia. Ha obtenido de todos que SE le deje ejercer en paz su violencia simblica, y de cada uno que la soporte como algo natural y quimrico a la vez. No cabe duda de que hay, de vez en cuando, algunas erupciones locales que vienen a perturbar este mimodrama fatigado, pero los cimientos de la dominacin estn tan seguros que sta puede permitirse mirar con desprecio la indelicadeza de aquellos que, al obligarle a una represin demasiado visible, la obligan a recordar lo que todos saben: que es sobre un estado de excepcin permanente que reposa el estado de derecho, y que la dominacin no es siquiera, en estos momentos, ms que esto. En este contexto de guerra social muda, en la que como en todo perodo de transicin, vemos surgir esa escoria que existe en toda sociedad y que, no solamente no tienen ningn objetivo sino que est incluso desprovisto de cualquier rastro de idea y se esfuerza nicamente en expresar la inquietud y la impaciencia (Dostoievski, Los demonios), todas las luchas sociales han resultado insignificantes. Para aquellos que las han vivido desde el interior, no hay una que, desde los desrdenes de 1986 hasta el
movimiento de los parados, no haya vaciado de toda sustancia y de todo contacto con lo real por medio de un activismo paratrotskista de subprefectura que, de manera recurrente, se deja arrastrar en la corriente a la que cree o pretende oponerse: el instrumentalismo burgus, que fetichiza los medios porque su propia prctica no soporta reflexionar sobre los fines (Adorno, Notas marginales sobre teora y praxis). Y sin embargo, en la ruina total de las instituciones, al igual que de su contestacin, queda algo poderoso, nuevo e intacto: la hostilidad existencial a la dominacin. Ms all de estas matanzas, suicidios y desajustes diversos, todos estos actos extraos que nos dan tantas noticias alentadoras sobre el estado de descomposicin de la civilizacin mercantil, y consecuentemente sobre el sordo avance del Partido Imaginario, otorgamos la ms alta importancia a las formas de manifestacin de la negatividad que intervienen la nueva gramtica en acto de la contestacin. Hay una entre ellas que, en los ltimos meses, nos ha particularmente emocionado: la de los antagonistas de Turn. Los acontecimientos que relatamos aqu se escalonan sobre una semana, durante la cual Turn se ha encontrado sumergida en un terror de una naturaleza totalmente diferente al terror calculado y rentable, al Terror gris que hace estragos como de costumbre en las metrpolis de la separacin.
Todo comienza el viernes 27 de marzo de 1998, da al amanecer que Edoardo Massari, anarquista de 34 aos, se cuelga en su celda de la prisin de Turn, donde haba sido debidamente encarcelado el 5 de marzo con su novia y un camarada. SE los supona culpables es la menor de las cosas, a pesar de todo, cuando uno tiene que vrselas con anarquistas de varios atentados contra la construccin del tren de alta velocidad italiano; todos actos de ecoterrorismo que tenan el error de exasperar gravemente un cierto nmero de lobbies industriales y mafiosos cuyos intereses estaban implicados en ese proyecto grandioso cuya necesidad no ha escapado a nadie. Ese suicidio abra tenido que ir a tomar sensatamente su lugar en la larga lista de los asesinatos de Estado, de los que SE prefiere dejar el establecimiento de dicha lista a los cuidados escrupulosos de los historiadores del prximo siglo, pero para la cual ya sabemos que Italia puede enorgullecerse de un honorable palmars. Desgraciadamente, el as llamado Massari perteneca a la pequea comunidad de los centros sociales turineses, cuya reaccin no haba sido parametrada en los modelos de simulacin de la dominacin. Es as que, al da siguiente, los consumidores-ciudadanos tuvieron toda la razn de quejarse de ese desfile silencioso y hostil de centenares de anarquistas-concuchillo-entre-los-dientes y dems autnomos-con-barras-de-fierro que venan a oponerse a los bellos retozos abigarrados de uno de esos risueos sbados por la tarde de consumo enfiestado,
obstinndose pesadamente a recorrer el centro urbano bajo su nica banderola Assassini, y a montarse sobre el techo de los autobuses para leer un comunicado que sin duda pareca insinuar que todos los Bloom agrupados all eran cmplices de ese asesinato, prometiendo tambin que por su error, dentro de una hora (de ese momento), la vida de esta ciudad de muerte no sera la misma. Adems de sus invectivas plenas de animosidad que dirigan a los transentes inocentes y aterrorizados, ellos incluso daran una golpiza a un camargrafo de la Rai, a un fotgrafo y a un cronista de la Repubblica, tomando tambin sus instrumentos de trabajo, que ellos redujeron metdicamente a su estado primitivo de componentes electrnicos. No contentos con haber movilizado as a una Italia al fin pacificada de las horas ms negras de los aos de plomo y de la guerrilla urbana, a la cual todos haban hecho lo mejor para olvidar,lincharon esta vez, el jueves 2 de abril en Brosso, poco antes de ir a escuchar el sermn tendencioso de obispo de Ivrea que comparaba a Massari con el Buen Ladrn, al periodista que lo haba denunciado. Ese da, pasaron verdaderamente los lmites de lo razonable, molestando indiferentemente a los cronistas de los peridicos de derecha, al igual que de extrema-derecha y todos los representantes de los medios de comunicacin, sin distincin de partido, haciendo incluso pedazos el coche de uno de ellos. Pero la atraccin principal fue ciertamente esa manifestacin del sbado 4 de abril, donde siete mil de esos antagonistas sin
escrpulos venidos de no se sabe dnde desfilaron con el mismo silencio malo que la primera vez, pero en una tensin extrema ahora, destruyendo tranquilamente y sin una palabra vitrinas, carros y cmaras, manchando los muros con tonteras tales como te quemaremos McDonald's, atacando con adoquines el Palacio de Justicia y sembrando el espanto entre los honestos citadinos. El socilogo Marco Revelli pudo asegurar cuanto quiera que la ciudad debe comunicarse con ellos, considerarlos como un recurso y no como unos enemigos (La Repubblica, 30 de marzo), pero cmo pretenden hablar con unas personas que se callan, que han recurrido a la violencia, al terrorismo, y que detestan esta sociedad pero no se proponen cambiarla, as como lo ha sealado con precisin Piero Fassino. Es ms o menos de esta manera que, en su mayora, los medios de comunicacin y los Bloom han reaccionado ante estos nuevos testimonios del desasosiego de la juventud. El diputado Furio Colombo resume bastante fielmente el innoble estupor al que han sido precipitadas las buenas personas: sta es mi ciudad, as que conozco la historia. Y sin embargo no puedo explicarlo. Un cortejo de extraos, de jvenes que nadie ha visto jams, con los cuales nadie ha hablado, atravesaba las calles de la ciudad y la gente perciba claramente el peligro. [] El cortejo estaba mudo, y sin embargo portaba los signos fsicos de una amenaza inexplicable: [] palabras de las que no captaban el sentido los transentes, pero que sentan la hostilidad. Quien los haya visto
de cerca te dir que son jvenes, pero no nuestros jvenes. Se han instalado aqu pero no vienen de son de nuestros hogares. La impresin es que vienen de lejos. Cun lejos? La distancia aqu no se mide en kilmetros. sta es una distancia interior, algo que no se comprende ms que con el espritu. [] En mi ciudad limpia, impecable, recin pintada, aterrorizada, un cortejo de invasores desconocidos (La Repubblica, 2 de abril) Sin duda, el valor moral de los hombres no es extrao a la manera en que reaccionan ante el anuncio de semejantes hechos. Quien no puede reprimir su rencor de esclavo no es el mismo que dirige un signo imperceptible de inteligencia. Por nuestra parte, sta fue una de esas alegras que nacen en la profundidad particular en que lo que es contado no es solamente escuchado, sino comprendido desde el interior, como si lo que ocurri hubiera pasado a travs de ustedes. Nosotros, metafsicos-crticos, pretendemos fundar sobre esa psicopatologa un mtodo de anlisis que, radicalizando el sentido de ciertas manifestaciones y sustrayndolas de su elemento temporal, ponga al desnudo la verdad de la poca. No es ms que al trmino de una ampliacin tal de la visin que podemos certificar que esa semana un velo de Maya ha palidecido en el mundo del Espectculo, o que con esos antagonistas, es el tiempo de las revueltas sin rodeos lo que avanza, el tiempo de las revueltas ilgicas que ser sin duda preciso, a su vez, masacrar. El enemigo se ha hecho ver, se manifiesta y ha sido reconocido como tal. Esta sociedad sabe en
adelante que porta en sus flancos unos hombres que, si bien estn haciendo algo, no hacen nada que participe de ella, que ms bien ponen colectivamente en causa su derecho a la existencia. En ese momento, el Espectculo ha tenido que constatar brutalmente el fracaso de su campaa de pacificacin. Ha sido arrancado de su neutralidad de fachada por aquellos mismos que l pensaba haber sepultado definitivamente bajo un derroche de condicionamientos, y para los cuales haba incluso preparado una prisin plena de privilegios como para que los hombres terminaran por soar que no estaban nunca confinados: la juventud. l ha descubierto, en el mapa familiar de las ciudades que haba distribuido de acuerdo a sus planes, y donde haba incluso podido componer centros sociales autogestivos y dems zonas liberadas para individualidades rebeldes, un caos de ruinas solidarias traspasado por innumerables enclaves, donde uno no se contenta con vivir, sino que tambin conspira contra l. El Espectculo crea que bastaba con ocultar la negatividad para sofocarla, pero esto la pona justamente al abrigo del control mimtico de los comportamientos, que determina las zonas de sombra al igual que los ltimos espacios en que pueden realizarse formas de existencia libres. Pero el carcter ms inquietante de este nuevo pueblo del abismo, puesto que es as como l lo describe, es que la crtica que l opera es en primer lugar la afirmacin de un ethosextrao y ajeno al Espectculo, es decir, de una relacin hertica con la experiencia vivida. Parece ser que
hay, en este territorio que l creera cuadriculado, repliegues en que las relaciones no son mediatizadas por l, en que, en otras palabras, el monopolio de la produccin del sentido no le es solamente contestado, sino inclusolocal y temporalmente retirado. Y se concibe que sean un peligro sin medida para el Espectculo aquellos que consigan relacionar lo que slo sobreviene raramente en esas zonas autnomas una teora crtica de la sociedad mercantil con la experimentacin efectiva de una socialidad libre, porque ellos son la realizacin parcial hic et nunc de una utopa concreta y ofensiva. A veces sucede que algunos individuos se desprenden del cors de los cdigos y comportamientos reificados prescritos por la tirana de la servidumbre; la dominacin habla entonces de talento, locura o, lo que regresa a lo mismo, desviacin criminal, pero si un fenmeno tal se presenta bajo los rasgos de una comunidad, la dominacin se descubre brutalmente sin recurso, es decir que se decide a librar la batalla siguiendo las no-reglas de la hostilidad absoluta, en las cuales el enemigo es siempre lo no humano. Este procedimiento ser aqu ms doloroso que en otra parte, porque es a sus propios hijos que tendr que desterrar de la humanidad, pues no se dejan vender en el mercado. As pues, en Italia, all donde las condiciones eran las menos propicias, el Partido Imaginario se ha manifestado en cuanto tal. ste es un acontecimiento que no est totalmente desprovisto de
importancia, porque con l, son todas las formas tradicionales de la contestacin las que llevan consigo algo provincial y refinado. Aquellos que se alegran simplemente porque un estado tal de guerra les devuelve la fe en la posibilidad de nuevas epopeyas no van ms all de un grado de comprensin superficial de lo que ha pasado all. Porque los antagonistas de Turn han hecho mucho ms que unos daos, linchamientos o gente asustada: han abierto el camino hacia el cruce de la lnea, hacia la salida del nihilismo. Al mismo tiempo, han forjado las armas que llevan ms all de l. Se reconoce el cruce de la lnea en que las manifestaciones a las que SE estaba acostumbrado se ven de golpe afectadas por factores inditos. As, el silencio de los antagonistas no es ya la afasia tradicional de los contestatarios izquierdistas, ni la del Bloom, sino una cosa cualitativamente nueva. Por lo dems, la notable y muda tensin que han suscitado a lo largo de sus desfiles debe ser esencialmente comprendida como enfrentamiento de dos tipos de silencios radicalmente extraos y ajenos respectivamente. Por un lado, hay un silencio natural, negativo y, para decirlo claramente, animal de la locura solitaria de los Bloom que nunca expresan nada suyo propiamente, nada que el Espectculo no haya podido decir, el silencio de la masa inorgnica de los consumidores arrodillados ante lo que no les ha solicitado hablar, sino responder cuando SE les habla, el silencio del rebao de los que creen poder regresar apaciblemente a ser nuevamente slo los representantes de la ms inteligente de las
especies animales, puesto que ya no hay hombres que den testimonio de su colapso. Por el otro, el silencio estratgico, pleno y positivo de los antagonistas, desplegado como dispositivo tctico para manifestar la existencia de la negatividad, para hacer irrupcin en la visibilidad sin dejarse paralizar en la petrificante positividad espectacular. (Quiz tenemos que precisar aqu que haba para ellos una necesidad vital de aparecer: la de romper el asedio al que la dominacin los haba sometido, y que los amenazaba con la misma suerte que Massari y de aquellos que Nanni Balestrini llama los invisibles: la discreta eliminacin fsica, en la unnime indiferencia, de aquellos a quienes la Publicidad nunca haba reconocido la existencia.) Pero parece ser que decimos que los antagonistas habran, tras madura deliberacin de un estado-mayor omnisciente, escogido el silencio. Ahora bien, nada es ms falso: ellos estaban acorralados por las modalidades objetivas de la dominacin. Y es precisamente porque estas modalidades se han generalizado en el conjunto de las sociedades industrializadas que amerita nuestra atencin la manera en que el silencio ha cambiado de carcter entre sus manos y se ha transformado en instrumento ofensivo. En efecto, en unas condiciones en que el modo de develamiento de toda realidad, la Publicidad y la esencia lingstica del hombre se encuentran radicalmente enajenadas en una esfera autnoma que posee el monopolio de la produccin del sentido, el Espectculo, no hay nada que el simple hecho de ser explicitado
no exponga a ser metabolizado por l, con tal de que esto sirva a sus fines. Los antagonistas son los primeros, e importa poco que hayan tenido o no una consciencia clara, que han sacado las consecuencias prcticas de esta situacin. Al rechazar tener recurso a cualquiera de los cdigos, a cualquiera de las significaciones admitidas, gestionadas y controladas por el ocupante, y al manifestar este rechazo, ellos han establecido en los hechos que, all donde reina el Espectculo, el silencio es la forma de aparicin necesaria de la contestacin verdadera, del Partido Imaginario. Han llevado a la existencia lo que los espritus lcidos, como el Jnger de Sobre la lnea, haban ya observado: Los actuales tiranos escribe no tienen ningn miedo de aquellos que hablan. Esto pudiera ser posible todava en los buenos viejos tiempos del Estado absoluto. Mucho ms temible es el silencio el silencio de millones y tambin el silencio de los muertos, que da a da se hace ms profundo y que no acallan los tambores, hasta que se convoque el juicio. A medida que el nihilismo deviene normal, son ms temibles los smbolos del vaco que los del poder. No obstante, el silencio oportuno no deviene mquina de guerra ms que deviniendo consciente. Toda su eficacia est suspendida a condicin de que se conozca a s mismo como dispositivo metafsico-crtico de sabotaje dirigido contra el triunfo de la positividad y la conjuracin por el olvido del Ser. Para poder callar, el Dasein debe tener algo que decir, esto es, debe
disponer de una verdadera y rica aperturidad de s mismo. Entonces el silencio-guardado estalla y acalla el se-dice, apuntaba el viejo canalla en su jerga. El silencio de una rabia infinita posee un poder de pavor an no iniciado y del que estaramos equivocados, en los aos por venir, de no soar con dar algunos bellos ejemplos. En este caso, este poder tiene tan impresionado al Espectculo que el filsofo-para-Jovencitas Umberto Galimberti se dispuso de inmediato a escribir un eplogo sobre El silencio de los okupas, deplorando en gran medida el colapso de la comunicacin (como si la comunicacin hubiera jams existido verdaderamente en el marco del mundo moderno, como si ese silencio no perturbara precisamente por la nica razn de que ha tomado nota de la nada de esa comunicacin), vaticinando sobre la miseria de la poca y la indigencia de la poltica (como si la poltica hubiera jams sido, como instancia separada, otra cosa que una miseria). Hubo tambin socilogos y polticos electos a favor de llamar de manera suicida al dilogo con estos nuevos brbaros. Y es que esos carroas han presentido, con el instinto seguro de quien sabe que tiene todas las perder en el fin de la enajenacin, que por su silencio los antagonistas estaban tras algo que es, en buenas manos, apto para hacer volar en pedazos una organizacin social agusanada: lo indecible. Porque al manifestar su silencio, ellos han llevado a la Publicidad no algo, sino la pura potencia de hablar, un decir emancipado de lo dicho
y ms originario que l, es decir, lo indecible mismo: el hecho de que el lenguaje sea. Al hacer escuchar y ver la nada, ellos han conseguido llevar la visibilidad a la visibilidad en cuanto visibilidad o, en los trminos de Heidegger, llevar la palabra a la palabra en cuanto palabra. Han impuesto a la dictadura de la presencia que asegura que lo que es t no lo eres constatar que esto es la realidad misma, en cuanto ella es verdaderamente vivida. Por ello, han obligado a la visibilidad a tomar lugar dentro de sus lmites, y han arruinado la ilusin de su neutralidad. El Espectculo ha tenido que reconocer una exterioridad, una trascendencia; SE la ha descubierto en esta confesin fatal: En efecto existe lo inexpresable. Lo que se muestra. (Wittgenstein) Al mismo tiempo, el Espectculo ha devenido visiblemente lo que esencialmente era: un partido en el desenvolvimiento de la guerra social. Al imponerle el silencio, a hacer callar a puetazos su inagotable parloteo, los antagonistas lo han vuelvo problemtico; ahora bien, esto es su prdida. Desde el momento en que la enajenacin de lo Comn se ha encontrado proyectada como tal hasta el centro de ste, sus das estn contados. (La prensa puede bien dar gritos de indignacin cuando algunos de sus esbirros sean golpeados y cuando nadie la escuche al llamar al sacrosanto principio de la libertad de expresin, porque ya no cabe duda, para nadie, de que esa libertad ha devenido desde hace mucho tiempo la del tirano, y esa expresin la de su bajeza.)
Pero la parbola de Turn es portadora de otras buenas noticias, como la del fracaso de la dominacin all mismo donde haba concentrado todas sus fuerzas: en el mantenimiento en suspenso de todas las grandes cuestiones. sta es una eventualidad de la que la dominacin deba tener una intuicin confusa, de otro modo ella no habra tomado, en las ltimas dcadas, el rostro ingenuo y diablico de un amontonamiento siempre ms frentico de distracciones y mercancas culturales. De hecho, parece ser que la neutralizacin de las contradicciones sociales no tiene otro efecto que hacerlas pasar poco a poco sobre un plano superior en que ellas se radicalizan en furores metafsicos. Pero entonces ya no subsisten grandes cuestiones: aquellos que han encontrado la respuesta al problema de la vida se reconocen a s mismos en esto, desde que, para ellos, el problema ha desaparecido. sta es la promesa de violencias sin medida de las cuales estos antagonistas forman la proa, ellos a quienes regresa la gloria terrible de haber restablecido lo indecible en el corazn de lo poltico. Entre los dos partidos, dentro de los cuales han provocado, por su simple presencia, la cristalizacin inmediata, entre el Partido Imaginario y el Espectculo, no hay nada que pueda resolverse con palabras, nadaque pueda hacer el objeto de una discusin cualquiera; slo hay una hostilidad existencial y total. En todos los sentidos, la existencia de uno es la negacin absoluta de la existencia de otro. Son dos campos entre los cuales no hay
meramente una diferencia de opinin, sino de sustancia; lo que ha sucedido en Turn forma una evidencia sensible de esto. Uno es el cmulo anmico de las mnadas que no tienen ventanas por las que pueda entrar o salir algo (Leibniz), la nada por acumulacin de la humanidad, del sentido y de la metafsica, el desierto del nihilismo y de la indiferencia pura por el cual la idea de muerte ha perdido toda presencia y toda fuerza plstica (Benjamin, El narrador). Otro, la comunidad en duelo, la comunidad del duelo para la cual el acto de morir es el acto ms pblico de la vida individual, y un acto altamente ejemplar los animales son los que no saben acompaar a los suyos hacia la muerte, que concibe la prdida de un solo ser como la prdida de un mundo y en la que cada uno toma sobre s la muerte del prjimo como la nica muerte que (le) concierne [], que (le) pone fuera de (s) y es la nica separacin que puede abrirle, en su imposibilidad, a lo Abierto de una comunidad (Blanchot, La comunidad inconfesable). Uno permanece ms ac del nihilismo, otro se mantiene ya ms all. Entre los dos, est la lnea. Y esta lnea es lo indecible que impone el silencio. La reivindicacin mxima no se deja formular. Los aos pasan, y vemos al Espectculo obstruirse con una cantidad creciente de manifestaciones curiosas y brutales a las cuales no consigue ordenar ningn sentido, ni encontrar nombre que satisfaga su espritu de clasificacin. Esto es un signo seguro de que este mundo est cruzando poco a poco la lnea. Hay sin
duda otros ms. As, los ltimos hechizos de la mercanca fracasan cada vez ms para perdurar ms all de algunas semanas, y es necesario encontrar algunos nuevos, cuyo nacimiento est ya rodeado de escepticismo. Nadie consigue ya creer en las mentiras de los dems ni en las suyas propias, incluso si esto hace permanecer el secreto mejor guardado, al mismo tiempo que el ms compartido. Los goces de edad indefinida se desnudan de su atraccin milenaria, y lo que hace poco era objeto de una codicia universal ahora ya slo inspira un desprecio fatigado. Para encontrar un polvo de los placeres pasados, hace falta de aqu en adelante desencadenar fuerzas y efectos que nadie haya pensado hasta entonces poner en obra para tan pobres designios. Su fatalidad propia acarrea al consumo hacia formas ms extremas, que nadie distingue ya del crimen ms que por el nombre que SE les da. Al mismo tiempo, un paisaje de catstrofes se instala inexorablemente, en medio del cual la participacin en las ltimas metamorfosis del nihilismo ha terminado por perder todo su encanto. Por todas partes se desmorona el sentimiento de la seguridad antigua. Los Bloom viven en un estado de terror que nada puede igualar, excepto tal vez el amontonamiento monstruoso de las metrpolis, en las que la asfixia, la contaminacin y la promiscuidad envenenada parecen slo ser capaces de procurarles el sentimiento de un refugio. Cuando lo tomamos separadamente, vemos que el temblor del Bloom ha alcanzado ese punto en que se altera en un estado general de
forclusin e incredulidad, que lo excluye para siempre del contacto con el mundo. Y es entonces, incluso cuando ya no queda nada, en las zonas que permanecen en el imperio del nihilismo, que no sea animado por un deseo secreto de autodestruccin, que vemos aparecer, de tarde en tarde, desapego tras desapego, el ejrcito de quienes han atravesado la lnea, de quienes han aplicado el nihilismo al nihilismo mismo. De su estado anterior han conservado el sentimiento de vivir como si estuvieran ya muertos; pero de este estado de indiferencia respecto al hecho bruto de vivir, ellos extraen la frmula ms grande de soberana, de una libertad que ya no sabe temblar ante nada, porque saben que su vida no es ms que el sentido que ellos consiguen colectivamentedarle. La dominacin no teme a nada tanto como a estas criaturas puramente metafsicas, a estos maquisards del Partido Imaginario: Como nunca existen hoy hombres que no temen a la muerte, infinitamente superiores tambin al mximo poder temporal. Por eso tiene que ser extendido el miedo ininterrumpidamente. (Jnger, Sobre la lnea) Ante los ojos vtreos del Espectculo, este renacimiento, este nuevo aflujo de ser, se presenta como una recada en la barbarie, y es bien cierto que se tiene la tarea de un retorno de las fuerzas elementales. Es igualmente cierto que, en el marco de la enajenacin ciberntica universal, su modo de expresin propio es la brutalidad ms ininteligible. Pero esta violencia se distingue de todas las dems manifestaciones
criminales, porque ella es esencialmente una violencia moral. Y es precisamente en la medida en que es moral que es tambin muda y calmada. La verdad y la justicia exigen la calma, pero no pertenecen ms que a los violentos (Bataille, La literatura y el mal) (no han faltado los viejos trotamundos de la abyeccin asombrados por cmo incluso alguien que fue testigo de toda la violencia poltica de los aos 70 y trabaj por la buena causa, por el Manifesto, recibi una paliza por parte de los antagonistas; y concluye de ello con un solo trazo que fue una banal violencia apoltica. Claramente ciertas vidas no predisponen mucho de s mismos para comprender lo que una violencia hiperpoltica puede significar). Que sea nuevamente posible designar con certeza a los cabrones, y a sus cmplices, dice bastante cunto se aleja el nihilismo detrs de nosotros. Cuando entre los hombres que no se dignan a escuchar a nadie excepto al obispo de Ivrea, reaparece la ley del Lynch, nosotros sabemos que lo serio de la historia festeja su retorno sangriento. Ha pasado el tiempo en que un Sorel poda observar que la ferocidad antigua ha sido remplazada por la astucia, incluso si hay todava muchos socilogos para estimar que haba all un progreso serio. Esto se seala por la deformacin que ha sufrido en las ltimas dcadas el concepto mismo de violencia, que designa actualmente de una manera genrica todo aquello que extrae el Bloom de su pasividad, comenzando por la historia misma. Como tesis general, a medida que lo arbitrario de la
dominacin se vea ms amenazado por lo arbitrario de la libertad, la dominacin tendr que calificar como violencia todo aquello que se oponga prcticamente a ella y que la misma se disponga a triturar; todo esto mientras se dice ella misma abierta al dilogo, entre tres carros de antidisturbios. Y es precisamente porque no hay dilogos sino entre iguales que la liquidacin completa del universo del discurso cerrado, de la infraestructura espectacular y de todos los retransmisores de la Publicidad alienada constituye la condicin previa absoluta que nicamente puede restaurar la posibilidad de la discusin verdadera. Antes de esto, todo es habladura solamente. Asimismo, contrariamente a lo que ha podido escribir un cierto Jacques Luzi en el nmero 11 de la revista Agone, es slo cuando los hombres queden liberados de la influencia de las cosas que podrn verdaderamente comunicar, y no simplemente al comunicar que se liberaron de esa influencia Aqu, bajo un ngulo por cierto parcial, nosotros tocamos una verdad enorme y de la que no contamos que sea reconocida como razonable antes de devenir brutalmente real: no podemos superar el nihilismo sin realizarlo, ni realizarlo sin superarlo. El cruce de la lnea no significa nada ms que la destruccin general de las cosas en cuanto tales, esto es, en otros trminos, la aniquilacin de la nada. En efecto, en el momento en que la socializacin de la sociedad alcanza su punto de terminacin, cada existente se borra ante lo que representa en la totalidad, en
la que viene a tomar lugar; materialmente, todo su ser ha sido absorbido por aquello en lo cual participa. No hay entonces nada que no deba ser destruido, ni nadie que pueda obtener la seguridad de estar a salvo, a condicin de que forme parte de un orden real, de un Comn, que no haya sido concebido ms que para separarnos. El momento de la destruccin general de las cosas ha recibido, en la tradicin sabbetaica, el nombre de Tiqqun. En este instante, cada cosa es reparada y sustrada del largo encadenamiento de sufrimientos que ha llevado en este mundo. Todas las subsistencias, todos las tareas que han permitido llegar a l, son de un solo golpe destruidas, se vacan infinitamente como un ro en el ocano de ese instante nfimo. (Bataille, Teora de la religin) Pero los perfectos silenciosos que portan en s mismos la ruina universal conocen tambin los caminos que llevan ms all. Jacob Frank, el hertico absoluto, se satisfaca de esta verdad a su manera abrupta: Donde Adn pis, una ciudad fue construida, pero dondequiera que yo ponga mi pie,todo ser destruido. Yo no vine a este mundo ms que para destruir y aniquilar, pero lo que yo construya perdurar para siempre. Otro hertico estimaba igualmente, un siglo ms tarde, que aunque se quiera emprender algo, es necesario comenzar por destruir todo. Que el Tiqqun sea portador de vida o muerte depende de las ilusiones de las que todos y cada uno habr sabido deshacerse: Es en la medida en que la consciencia clara prevalezca que los objetos efectivamente destruidos no destruirn
a los hombres mismos. (Bataille) Es cierto que aquellos que no hayan sabido desprenderse de sus reificaciones, aquellos que persistirn en colocar su ser en las cosas, son condenados al mismo aniquilamiento que ellas. Quienquiera que nunca haya vivido una de estas horas de negatividad alegre o melanclica no puede imaginar cmo lo infinito est prximo a la destruccin. Esto de lo que nosotros hablamos no tiene nada de ensueo, acontecimientos iguales han esmaltado la historia, pero han permanecido como curiosidades locales dado que el mundo no est an unificado en una totalidad sustancial. El ridculo Ortega y Gasset informa as, en La rebelin de las masas, la sobrevenida de una supuesta catstrofe en Njar, pueblo vecino de Almera, cuando Carlos III fue proclamado rey, el 13 de septiembre de 1759. Hzose la proclamacin en la plaza de la villa. Despus mandaron traer de beber a todo aquel gran concurso, el que consumi 77 arrobas de Vino y cuatro pellejos de Aguardiente, cuyos espritus los calent en tal forma, que con repetidos vtores se encaminaron al psito, desde cuyas ventanas arrojaron el trigo que en l haba, y 900 reales de sus Arcas. De all pasaron al Estanco del tabaco y mandaron tirar el dinero de la Mesada y el tabaco. En las tiendas practicaron lo propio, mandando derramar, para ms authorizar la funcin, quantos gneros lquidos y comestibles hava en ellas. El Estado eclesistico concurri con igual eficacia, pues a voces indugeron a las Mugeres tiraran quanto hava en sus casas, lo que egecutaron con
el mayor desinters, pues no qued en ellas pan, trigo, harina, zebada, platos, cazuelas almireces, morteros, ni sillas, quedando dicha villa destruida. El imbcil concluye, con la amarga irona: Admirable Njar! Tuyo es el porvenir! Es preciso trabajar para hacer advenir este porvenir, y apuntar a la realizacin planetaria de Njar. Estaramos disgustados de que una de esas grandes misas universales de las que el Espectculo es tan vido, la del ao 2000, por ejemplo, no girara un da u otro hacia el desastre. Tantos hombres reunidos por las calles slo pueden anunciar la toma de nuevas Bastillas. No debe quedar ninguna piedra en pie de este mundo enemigo.
I La mercanca y la equivalencia
1 La mercanca es esencialmente lo que es absolutamente equivalente, lo que se muestra cuando dos mercancas (una de las cuales a menudo es el dinero) se intercambian. Marx denunci esta equivalencia como una abstraccin, por una buena razn: es una abstraccin real. 2 Naturalmente, Marx busc un fundamento concreto de esta abstraccin. Crey encontrarlo en elvalor de uso, en el valor como utilidad. Para l, el valor de uso no tiene misterio, es el estado nudo de la cosa, su cuerpo mismo, su realidad fsica. Adems, y por consiguiente, el valor de uso no est implicado en la lgica propia del valor de cambio, que es una lgica de la equivalencia: como valores de uso las mercancas son ante todo de diferente cualidad. Marx hace notar, por otra parte, que el valor de uso no es lo propio de las mercancas (por ejemplo, el
aire que respiramos no est an en venta), y sobrentiende sin cesar, como se sobrentiende una evidencia, que ni siquiera presupone el mundo mercantil. Pero vamos a ver que no solamente el valor de uso, que a primera vista parece algo trivial y que se autocomprende, es de hecho problemtico y lleno de sutilidades metafsicas sino que tambin est l mismo en el fundamento de una lgica abstracta de la equivalencia, indisociable de la del valor de cambio que Marx critic. 3 El punto de vista de la metafsica de lo til fue resumido as por Hegel: Como al hombre todo le es til, el hombre es igualmente til al hombre, y su destino consiste asimismo en hacerse un miembro de la tropa til a la comunidad, y universalmente utilizable. En la misma medida en que se cuida de s, exactamente en la misma medida tiene que consagrarse tambin a los otros, y en la medida en que se consagre a los otros cuida tambin de s mismo; una mano lava a la otra. Dondequiera que se encuentre, ocupa el lugar que le corresponde; utiliza a los otros y es utilizado. Las cosas son tiles entre s de muy diversos modos; pero todas poseen esta muta utilidad gracias a su propia esencia, que consiste, en efecto, en ser referidas a lo absoluto de un doble manera: una positiva, segn la cual las cosas son en s y para s, y la otra negativa, segn la cual son para los otros. La relacin con
la esencia absoluta o la religin es entonces, de todas las utilidades, la utilidad suprema; pues es el til puro mismo, es este subsistir de todas las cosas, o su ser-en-s y para-s, y la cada de todas las cosas, o su ser para otra cosa. (Fenomenologa del Espritu) Observaciones: 1) Es a esta vulgaridad que se reduce, por
ejemplo, el discurso de los cretinos negristas. Esa gente, ms de un siglo despus del lamentable captulo Produccin Inmaterial de los Grundrisse de Marx, tarda deyeccin mandevilliana, se deleita an hasta el punto de extenderlo por doquier con sus sucios pinceles. Y helos aqu, a estos gourmets de la mierda, que se relamen los labios y el culo enumerando apaciblemente todos los X y Y que habran sido puestos a trabajar, desde el alma a los afectos, pasando por el devenir-torniquete de la vinagreta inmaterial. En lugar de distinguir que el trabajo se ha revelado por fin como algo inesencial, que no est fundado en s, estos asquerosos imbciles cantan la gloria ambigua de la supuesta extensin de lo til, mientras que precisamente, tal y como es concebido por el utilitarismo (es decir como relacin capaz de configurar un mundo), lo til no est en ninguna parte! Y esta pretendida extensin bastara adems para probarlo. Da a da, el concepto de lo til designa cada vez ms todo y sin importar qu, lo cual revela que no designa nada. Los utilitaristas astutos invocan la utilidad de lo intil, pero no ven la inutilidad de lo til.
Lo que s que est por todos lados, diantres!, es el utilitarismo, y no la utilidad. 2) La esencia absoluta, vista a travs de los anteojos de lo til supremo, puede entonces llamarse Dios (como por ejemplo en Voltaire), o bien, en aquellos para quienes Dios ha devenido explcitamente una hiptesis intil, puede ser la sociedad, la utilidad suprema que toma entonces nombres ms especficos como los de: la Mayor Felicidad del Mayor Nmero (Bentham encontr este vomitivo en Beccaria massima felicit divisa nel maggior numero y lo hizo grgaras), la Riqueza de las Naciones, el crecimiento econmico, etc., o ms llanamente, la necesidad, como abstraccin. En todo caso, acaba siempre por subsumir en ella la relacin de las cosas a s mismas y entre s, y constituye una base de equivalencia general, una equivalencia como fundamento, sobre la cual se desprende meramente una relacin negativa entre las cosas, relacin negativa ella misma subsumida bajo la esencia absoluta como til supremo (la pretendida riqueza en necesidades refinadas, esta sucursal de lo til supremo). Mutis de lo negativo! Para el deleite de todos los tenderos del mundo, esta encantadora concepcin y todos sus avatares, desde las ingenuas teoras del contrato social, al moderno y por completo inspido democratismo militante y procomunicacional ahoga las pasiones, y hasta las ms calientes!, en los pantanos glaciales de la inmunda positividad
social. Pero, para gran disgusto de estos seores, estas aguas muertas estn encantadas, y ya veremos por qu tipo de gul.
4 El valor de uso es a la necesidad lo que Marx considera que el valor de cambio es al trabajo: el valor de uso es necesidad abstracta cristalizada en una cosa, que aparece como puramente cualidad de la cosa, ya que la necesidad es planteada como general, abstracta. Esta intencin, segn la cual toda cosa en su ser inmediato es en s o es buena, ha, por as decirlo, regresado a la cosa, y constituye el fundamento metafsico del valor de cambio y la abstraccin mercantil. Observaciones: 1) Por eso vamos a criticar a lo largo de este artculo y, de manera ms general, a lo largo de losEjercicios de Metafsica Crtica, esta flema utilitarista que se pasa de boca en
boca desde hace mucho tiempo, formada con las mucosidades del comercio y mezclada con bilis economista recocida en la madera flotante de cierto marxismo a partir de ahora visiblemente contrarrevolucionario; esta certeza infinita de haber agotado todo el Ser y todo el Espritu gracias a los conceptos mgicos de utilidad, necesidad, inters. Esta morgue escolstica que dilapida a millones de Pierre Bourdieu, que es sencillamente el discurso ms plano que la mercanca pueda tener sobre s misma, es contradicha cada da por la simple existencia de la mercanca.
en su llamado a una crtica de la economa poltica del signo, no sin una cierta tensin del espritu inusual en este seor. Pero ste crey tontamente que lo que invalidaba al utilitarismo era la referencia a cierto Absoluto Mientras que, ciertamente, lo que vuelve a la metafsica de lo til infame ya que se trata efectivamente de una metafsica, no es que se encuentre en relacin con lo Absoluto, sino ms bien la modalidad de esta relacin, el hecho de que esta relacin sea concebida como utilidad suprema, el hecho, en fin, de que esta metafsica sea falsa. Y el seor Baudrillard la asimila con el cristianismo y deplora que an no haya sido enterrada esta suciedad de trascendencia, junto con todas las antigedades metafsicas. He aqu lo que desenmascara a Baudrillard como un superutilitarista, al afirmar la identidad entre cristianismo y valor de uso, sin la ms mnima risa, por el hecho de que ambos participan de alguna trascendencia trascendencia que este amable colegial posmodernista evidentemente no puede considerar abstractamente ms que como trascendencia cualquiera, y bajo la modalidad de lo til supremo. Y as, este cerdo no establece solamente una equivalencia general entre todos los momentos de la metafsica, sino que cae en la ilusin encantadora de los utilitaristas, que creen que su pensamiento est libre de toda metafsica. Imbcil, si hubieras ledo a Pguy (Situaciones), sabras cun porttil es la metafsica! En qu
mundo crees que pataleas? Todo telos inscrito en el corazn de las cosas te repugna? Ms bien se trata de que todo aquel que est efectivamente inscrito te expulsa As, con los otros perros posmodernistas, aullas hasta la muerte que todo esto es una ilusin, que nada existe, y que se jodan, pues de cualquier manera uno recibe los fondos de la Universidad y los malvolos cumplidos de los perros colegas utile e onore, tal vez 3) Es esta metafsica de lo til la que funda al utilitarismo en sus dos momentos, el uno llamadoterico, el otro normativo (Cf. sobre todo, A. Caill, Crtica de la razn utilitaria). El primero (que pretende explicar todos los actos de los hombres, considerados como individuos aislables, por la utilidad que cada uno separadamente puede encontrar) es evidentemente la nica representacin antropolgica que podra crecer sobre este pobre humus metafsico, donde toda relacin es concebida como relacin de utilidad. El utilitarismo normativo, que suponiendo al otro verdadero estima que est muy bien as, aade que lo til supremo es el supremo Bien; lo que no es otra cosa que la moral, supuesta inmanente a consecuencia de dicha metafsica. No se ataca seriamente al utilitarismo si no se toma desde su fundamento, es decir la metafsica de lo til.
II El intercambio en general
5
La mayor parte de las ideas falsas sobre el mundo arcaico tienen como fundamento la eternizacin de las categoras mercantiles y la creencia en su naturalidad. Aquello que el hombre moderno cree ser, tambin cree que todos los hombres del pasado lo han sido, con la pequea diferencia de que ellos lo habran sido menos perfectamente. El hilo de nuestra demostracin nos har pasar a travs del campo en ruinas de esta bella tranquilidad evolucionista.
a) El don
6 La siendo la necesidad condicin comienzo sociedad primitiva aparece todava a algunos como sociedad de la pureza de la necesidad. Pero la no es el hecho primario de la humanidad: no es la de toda vida humana, y tampoco lo fue all al de la historia humana. Lejos de ser primitiva, la necesidad es ms bien una produccin propia a la modernidad. Observacin: El utilitarismo quiere por mucho conceder que las
necesidades sean histricas, que las necesidades cambian con la organizacin social, etc. Adems, incluso la utilidad suprema es relativa a una poca, ya que la sociedad que se trata de reproducir no es siempre la misma. El funcionalismo es un utilitarismo elstico pero esta liga se rompe bajo la tensin de la historia. Lo que es histrico, no es solamente el modo de ser de las necesidades, ni siquiera nicamente su esencia: la simple
existencia de las necesidades como necesidades no es un invariante antropolgico, sino una creacin histrica cuya extensin mundial es relativamente reciente, as como ese modo de vida particular que es la supervivencia. Se sabe que es precisamente la aparicin del mercado moderno quien ha creado la escasez, ese presupuesto de la pretendida economa.
7 El intercambio primitivo toma la forma del don. Observacin: No hay nada ms falso que la nocin de trueque.
Toda la especulacin de Adam Smith parte de un error de Cook en relacin a los Polinesios, quienes suban a bordo de su barco y proponan a los Europeos un intercambio, no de objetos, sino de regalos. La nocin de trueque al parecer un intercambio utilitario de bienes considerados como equivalentes y al cual hara falta solamente la moneda para devenir intercambio mercantil naci en los siglos XVIII y XIX, de nuestro utilitarismo como sabemos. Fue Marcel Mauss quien reuni bajo el concepto de don un nmero considerable de hechos en diversas sociedades primitivas (cf. su Ensayo sobre el don), y quien enunci algunos rasgos universales. En adelante parece poco aventurado generalizar su descubrimiento a todas las sociedades primitivas. Dicho sea de paso, todas las robinsonadas modernas parten del mismo postulado idiota: a saber, que un cierto homo oeconomicus habra habitado cavernas e islas farsa tanto ms
divertida cuanto que dicha especie nunca habra existido, y menos en la City londinense, donde abundan sin embargo esos brujos caverncolas que se llaman corredores de bolsa.
8 El don aparece primeramente en la representacin como un acto aislado, aquel de una persona que cede un bien a otra. Pero este aislar un acto de la totalidad de la vida social, parece ms bien una abstraccin. 9 El don, como simple acto, coloca inmediatamente a su lado otros dos actos como otros momentos: elrecibir, y el devolver. 10 Pero de hecho, de los tres momentos precedentes, el dar, el recibir y el devolver, el ltimo aparece como aquel que forma un ciclo. Porque la devolucin ser ella misma recibida y despus devuelta. En el mundo primitivo, la deuda es permanente. Este aspecto cclico del don lo revela como unidad de los tres momentos. Observacin: Esto es lo que le objetaba Lvi-Strauss a Mauss en su prefacio a la seleccin Sociologa y Antropologa, a saber,
que es el intercambio el que constituye el fenmeno primitivo, y no las operaciones discretas en las cuales lo descompone la vida
social; o, como sin embargo ya lo haba formulado el propio Mauss en su Ensayo sobre la Magia, la unidad del todo es an ms real que cada una de las partes.
11 Pero lo que se intercambia no son bienes, palabras, cumplidos, servicios, etc. Lo que se intercambia en el mundo primitivo es el propio don. Es decir, que el intercambio es intercambio de intercambio. As, el don como unidad de los tres momentos, repercute tanto en sus momentos como en el simple medio de su reproduccin. El hombre primitivo da para que el Don sea, y porque el Don es. La cosa misma que circula es slo el reflejo simblico del Don mismo, como figura de la Publicidad (en el sentido de modo de explicitacin pblica), del ser-para-s del Mundo que es lo que Mauss llama hecho social total. Observaciones: 1) El don, como unidad de los tres momentos, no es ms que el Don develndose como figura. 2) Se ve entonces que el don no est motivado por la necesidad, sino ms bien por el Don. Esto es lo que explica
que especialmente se intercambien objetos perfectamente intiles, desprovistos de todo valor de uso, ante el asombro del observador utilitarista. Se puede citar el caso de los vaygua tobriandeses, descritos por Malinowski (en Los Argonautas del Pacfico Occidental), de los cuales dos tipos
particulares, los soulava y los mwali, constituan en su intercambio la base de la Kula, y finalmente la base de toda la organizacin social de un distrito muy extenso. Pero un soulava slo se intercambia por un mwali, y viceversa. Ahora bien, estosvaygua, que son respectivamente grandes collares y brazaletes, son a menudo inutilizables como objetos de adorno debido a sus dimensiones o por tener una carga simblica demasiado fuerte. Asimismo, se comprende que contrariamente a una idea muy difundida en Occidente, y que fue defendida por Aristteles y Marx en el mundo primitivo, el hbito se intercambia por el hbito. Por ltimo, cuando se ha aprehendido el aspecto total del Don, ya no queda nada misterioso en el hecho de que el propio trabajo est subordinado al Don: no solamente el producto del trabajo es materialmente dado por el productor a otro (por ejemplo a sus suegros, mientras que l mismo recibir todo de sus yernos), sino que, ms simblicamente, el propio trabajo es objeto de gran orgullo para el productor, y sobre todo de una notable Publicidad (citemos por ejemplo las preocupaciones estticas y el esfuerzo consecuente de un jardinero trobriands en cuanto al acondicionamiento de su jardn, y el ritual que consiste en apilar los ames cultivados en pilas cnicas, entregadas a la vista de todos). Tanto as que se puede incluso decir que el trabajo es una forma de intercambio, que es una manifestacin del Don. Y el Don, como figura de la Publicidad, aparece tambin como unidad del trabajo y el intercambio. Si se
aade que la escasez material est generalmente ausente de la vida primitiva, vemos entonces bien aplanada la idea comn segn la cual el hombre habra trabajado siemprepor su subsistencia, y ms duramente en el mundo primitivo que en cualquier otro debido a una hipottica insuficiencia de los medios de produccin con respecto a unas no menos hipotticas necesidades. De hecho, el mundo primitivo no aspiraba ms que a la Publicidad, y sus medios le provean bastante bien para ello. No le faltaba ms que la consciencia pblica de la Publicidad como Publicidad: la Publicidad de la Publicidad. 3) Una observacin, dicho sea de paso, sobre el bufndialctico Voyer. Tomamos de l su concepto de Publicidad, ya que no mereca conservarlo, visto que no ha sabido qu hacer con l desde su Introduccin a la ciencia de la publicidad, que an fue un libro bastante bueno. Pero en l ya se perciba este vicio insoportable: Voyer alimenta un odio instintivo por el SILENCIO. Asimismo, ha querido creer que la Publicidad estaba, definitiva y absolutamente, fundada sobre s misma, lo cual es evidentemente falso (de manera similar, los conceptos de individuo y de gnero tienen el defecto inexcusable de esconder, con una inmanencia satisfecha, la incompletitud del hombre; una vez ms, existe un resto, y este resto es el Bloom). Se comprende entonces que este concepto, que se supone flota sobre las ms altas cumbres del Espritu, haya podido dar a luz a
esa perra anorxica y positiva que es la comunicacin, o a una utopa tan cretina y repugnante como la habladura. Todas las contorsiones y muecas de Voyer no bastan para esconder este hecho: que l tambin olvid considerar lo negativo ah donde se lo haba enterrado Cmo este pseudotrobriands de la contestacin podra comprender que la oposicin entre la Publicidad y el Espectculo est superada y en ltimo anlisis activamente mediada por el Silencio (ciertamente, el Espectculo es una alienacin de la Publicidad, y as pues la Publicidad que se niega a s misma, pero el Silencio o lo Invisible es la negacin de esta negacin); que la negacin del Espectculo es no solamente negacin de la dictadura en la visibilidad sino tambin de la dictadura de la visibilidad; que los destructores silenciosos de Turn han adoptado la temible forma de una negacin as, y que es por eso mismo que son destructores! Adems, por pasin a la visibilidad el pobre vacilante Voyer ha vuelto invisible a la contestacin; y ha podido tan bien girar, brincar y gritar para que se le vea hacer sus lamentables payasadas, epistolares o de otras maneras; dejmosle ah, en la indiferencia y con los escorpiones.
slo se puede definir como individuo, es decir como ser social, en la relacin, la cual extrae su sustancia del gnero, siendo uno para el otro, es como alcanzan la concrecin. La unidad en la cual estos momentos, el gnero y el individuo, son en tanto que inseparables, es al mismo tiempo diferente de ellos; tenemos as frente a ellos un tercer trmino, que resulta ser precisamente la Publicidad, aquello que funda absolutamente la relacin o el intercambio como puro intercambio. 13 La relacin genrica es la misma cosa que la Publicidad, pero en la relacin genrica los dos trminos que pasan uno en el otro son ms bien representados como reposando uno fuera del otro, y la relacin genrica como algo pasando entre ellos. Dondequiera que concurran el individuo y el gnero, este tercer trmino debe estar presente; ya que no subsisten independientemente contrariamente a lo que plantean abstractamente el economismo y su individualismo metodolgico sino que slo existen en la Publicidad, que es dicho tercer trmino. Es en la unidad de la Publicidad que la relacin genrica puede entonces ser algo concreto. Observacin: Al mismo tiempo, es claro que la relacin genrica
Tambin el Don, como figura de la Publicidad, es una figura particular de la unidad del gnero y el individuo y corresponde aqu una modalidad particular de la relacin genrica. 15 En esta modalidad, los individuos son, como personajes, absolutamente diferenciados a priori, y realizan su diferencia en el intercambio que es el don. Y este don es l mismo singular, en tanto que acto entre personajes determinados. Tan perfectamente que el objeto dado, como smbolo del Don, aparece inmediatamente en la consciencia primitiva como smbolo singular de todos los dones singulares en que particip y participar. Asimismo, las cosas, en el mundo primitivo, son ellas mismas reputadas de absolutamente diferentes, singulares y personales (es decir dotadas de personalidades propias). Observacin: Malinowski sealaba de este modo, en Los Argonautas del Pacfico Occidental, que cada objeto Kula de
calidad posee su nombre propio, y, bajo la forma de una historia o de una leyenda, posee su lugar en las tradiciones de los indgenas. Y Mauss, a propsito de ciertos objetos amerindios: Cada una de esas cosas preciosas, cada uno de estos signos de esas riquezas tiene como en las islas Trobriand su individualidad, su nombre, sus cualidades, su poder. Las grandes conchas de abalone, los escudos recubiertos por stas, los
cinturones y las mantas adornados tambin por las conchas, las propias mantas blasonadas, cubiertas de caras, de ojos y figuras animales y humanas tejidas, bordadas. Las casas y las vigas, y las paredes decoradas son seres. Todo habla, el techo, el fuego, las esculturas, las pinturas; pues la casa mgica est edificada no slo por el jefe o sus gentes, o las gentes de la fratra vecina, sino tambin por los dioses y los ancestros; es ella la que recibe y a la vez expulsa a los espritus y jvenes iniciados. Cada una de estas cosas preciosas tiene adems en s una virtud productora. No slo es signo y testimonio; es tambin signo y testimonio de riqueza, principio mgico y religioso del rango y la abundancia. (Ensayo sobre el don). Se puede adems observar que las cosas mismas son actores del don, o ms bien del Don. Son tambin personajes, y participan de y en el gnero como Comunidad. No obstante, si dos cosas, como dos seres humanos, son, en el mundo primitivo, incomparables, una cosa y un ser humano pueden, como vamos a ver inmediatamente, estar unidos por un vnculo de identidad.
16 La unidad simblica inmediata de un objeto primitivo y el personaje que temporalmente es el actor de esta cosa como relacin, como don, es la posesin. Observacin: En el mundo primitivo, la cosa misma es a veces
mismo nombre y de que los actos de uno puedan ser considerados como emanando del otro. Se ve as que es absurdo creer todava en algn comunismo primitivo. Adems, hace falta notar que la posesin no designa un lazo con la cosa como uso. Puedo prestarte mi vaygua si lo deseas, pero seguir siendo mo, y si t lo exhibes en el pueblo, ser exhibido como mo y participar de y en mi gloria. Adems, ya se ha visto que las cosas en cuestin, aparte de darlas, podan no tener uso. Hegel observ ya, en los Principios de la Filosofa del Derecho, que la voluntad del propietario de que una cosa sea suya es la primera base sustancial, cuyo desarrollo ulterior, el uso, es slo el fenmeno y la modalidad particular, y slo debe llegar despus de este fundamento universal. Y este desarrollo ulterior cobra ms bien, en el mundo primitivo, el aspecto de la contingencia.
17 En el ciclo del don, los personajes humanos afirman su comn humanidad, su comn pertenencia al gnero. Las cosaspersonajes intercambiadas afirman tambin su pertenencia a un gnero comn. Al mismo tiempo, la unidad csmica que une a todos los personajes, cosas y hombres, es reproducida, como lo vivo reproduce a lo vivo. Observacin: Podemos citar el ejemplo de un encantamiento
pertenencia al gnero, afirmada a partir de una singularidad irreductible a priori de los socios. El encantamiento sobre todo:
Todo disminuye, todo cesa! Tu furor disminuye y cesa, oh hombre de Dobu! Tu maquillaje de guerra disminuye y cesa, oh hombre de Dobu!, etc.
y luego:
Tu furor, oh hombre de Dobu, caer como cae el furor del perro cuando viene a olfatear a un recin llegado.
o bien:
Tu furia parte como la marea, el perro juega; Tu clera parte como la marea, el perro juega, etc.
Adems de la evidente significacin de sosiego y comunin surgiendo (aunque segn parece es ms bien el furor), de hecho la singularidad radical reina a priori, y una segunda explicacin, de origen indgena, se da para esta evocacin del perro: Los perros juegan cara a cara. Cuando usted menciona la palabra perro, as como est prescrito desde hace mucho, las cosas preciosas vienen consigo (jugar). Hemos dado brazaletes, entonces collares vendrn; unos y otros se reencontrarn (como perros que vienen olfatendose). Mauss comenta esto as: La expresin, la parbola es bonita. Todo el plexo del sentimentos colectivos se da en ella de golpe: el posible odio entre los asociados, el aislamiento de los vaygua, cesa por encantamiento;
hombre y cosas preciosas se congregan como perros que juegan y acuden al llamamiento de la voz. Otra expresin simblica es la del casamiento de los mwali, brazaletes, smbolos femeninos, con lossoulava, collares, smbolos masculinos, que tienden el uno hacia el otro, como el macho hacia la hembra. Estas diversas metforas significan exactamente la misma cosa que lo que expresa en otros trminos la jurisprudencia mtica de los maors. Sociolgicamente, una vez ms, lo que queda expresado es la mezcla de las cosas, los valores, los contratos y los hombres. (ibid.)
18 Todos los personajes asociados, los hombres y las cosas, resurgen desde el ciclo del don, con una singularidad confirmada, en adelante pblica, fulgurante por haberse baado en la fuente sustancial del gnero. Observacin: La posesin primitiva se opone aqu a la moderna
propiedad privada en que no es en ningn caso alienable hasta el grado del reformateado. Las cosas conservan el recuerdo de todos los dones en los cuales han participado. As, un hombre primitivo podr contar los intercambios histricos o mticos en los cuales ha participado cierta cosa. Y esto es lo que funda el renombre de la cosa y su valor. Asimismo, el renombre de los hombres se construye, se perpeta, y es sin cesar puesto en juego
en el Don. He aqu el manaprimitivo. Su ley es la del agn, del conflicto entre pares como lazo social. Adems, el Don organiza lazos singulares, permanentes. Por ejemplo, el Kula se practica con socios permanentes, con los cuales se tienen vnculos privilegiados.
19 Pero en el mundo primitivo, cada comunidad, como Interior, se afirma como el gnero mismo. Y,para nosotros, y para la consciencia universalista en general se trata ms bien de un fraccionamiento del gnero como totalidad humana. Este fraccionamiento, en especies, del gnero, es la condicin de subsistencia no slo de cada fraccin como fraccin sino tambin y sobre todo del Don, que como figura de la Publicidad se revela tambin como unidad superior de las fracciones. Observaciones: 1) A fin de obviar en interpretaciones suciamente
biologicistas de esta tesis, precisamos que empleamos el trmino de especie, a falta de otro, slo para dar la idea de un fraccionamiento del gnero en subunidades, en Interiores irreductibles, aunque fundados por su unidad en el gnero. Asimismo hay que releer las tesis precedentes considerando que ah donde intervenga la relacin genrica, interviene tambin estefraccionamiento genrico del gnero. 2) En el mundo primitivo las relaciones son principalmente relaciones cara a cara, y no podran permanecer
as sobre extensiones demasiado grandes. Asimismo, cada sociedad primitiva se fija un interior y un exterior, y slo el interior puede ser reconocido como participando de la comunidad humana del gnero. El Don concierne al interior y solamente al interior (interior que puede, por otra pate, reunir un nmero bastante grande de tribus). El intercambio con el exterior, con el extranjero, cuando tiene lugar, ocurre de acuerdo a lo que Marshall Sahlins denominaba reciprocidad negativa forma prxima al comercio, o al pillaje. El Don define al interior, planteando los lmites que encierran al gnero y los personajes. Al mismo tiempo, el Don define tambin a cada comunidad o sociedad como interior, y define tambin el fraccionamiento del gnero, as como la afirmacin de cada fraccin como siendo el gnero. Se comprende pues el poder de destruccin que han podido tener las grandes religiones universalistas sobre las comunidades primitivas (a pesar de que, por otra parte, las sociedades primitivas tengan una cierta capacidad para incorporar, en el seno de sus unidades mticas, creencias que les son exteriores, como atestigua el instructivo ejemplo del culto del Cargo, en Melanesia).
20 En el Don, la relacin genrica se presenta pues ante todo como el proceso de realizacin del personaje por medio del gnero y de su fraccionamiento en especies. El gnero
apareciendo en la especie, como si apareciera en sus propias fronteras absolutas, se realiza tambin en el personaje, y es la comunidad unida de los personajes singulares. El personaje, como la comunidad, tiene una existencia concreta; la Publicidad est efectivamente presente y unitaria en el interior de cada comunidad (pero enseguida, la Publicidad se fracciona en diferentes interiores, y la apariencia de un interior para otro es la de la exterioridad mientras que este otro constituye tambin un interior), aunque no sea conocida an como Publicidad. 21 El mundo moderno presenta, visiblemente en la poca del Espectculo, una relacin genrica que es una inversin de la que corresponde al Don. 22 El Bloom, este ser sin particularidad, es a priori equivalente a cualquier otro Bloom o ms bien al Bloom como masa, y es pues, como Bloom, absolutamente equivalente. Todas las particularidades que exhibe frenticamente son de hecho para l algo exterior, y su banalidad las revela finalmente como una astucia de la equivalencia. Observacin: A la pregunta insolente Quin se esconde tras un
reloj Audemars Piguet? recientemente escupida por la coleccin de lodos de la Propaganda, la respuesta evidentemente es: nadie.
23 La agitacin permanente del Bloom, su esfuerzo desesperado por construirse una apariencia de personalidad, una personalidad como apariencia, revela a la apariencia como accin de la Publicidad y para la Publicidad. Y de hecho, el Bloom evoca a esas tribus primitivas cuya vida gira alrededor de la afirmacin del prestigio. Pensamos por ejemplo en el orgullo que saca un trobriands del alarde de sus ames. Nada se parece ms a un display trobriands que una vitrina de almacn o la ropa de un joven-cool. 24 Sin embargo, no se puede decir que el hombre primitivo sea superficial. Su verdad es ms bien lo cual prueba que Hegel tiene razn la inmediatez, o ms bien la unidad de la totalidad y la apariencia de la totalidad, es decir la Publicidad, pero entonces solamente como unidad inmediata. La Publicidad que an no se sabe como tal, que no ha llegado a la Publicidad de la Publicidad, la Publicidad puramente en-s, que an no es para-s. 25 Inversamente, el mundo del Bloom es el mundo en que la Publicidad aparece finalmente. Y el comienzo que amerita este mundo es el mundo primitivo. Nuestra poca es aquella en que aparece finalmente la Publicidad, como verdad del mundo
primitivo. La sociedad capitalista avanzada es por lo tanto la primera sociedad primitiva. 26 Pero si la Publicidad es hoy en da visible, lo es slo en la ausencia. Porque la Publicidad aparece frente a cada Bloom. Pero ningn Bloom vive la unidad del mundo y su apariencia, la Publicidad. Por el contrario, confrontado a su propia miseria, ve ms bien una contradiccin en la felicidad aparente del Otro, algo terrorfico, que le empuja a construirse l mismo una apariencia: el Otro le ha robado su vida; l nunca ha vivido nada, y esta desposesin aparece al Bloom como una temible maldicin, que hay que esconder a todo precio a falta de poderla olvidar por completo. Pero el Otro, el se, es tambin l mismo. El mundo en que vivimos es, por tanto, aquel en que la apariencia de la Publicidad se enfrenta a la Publicidad; pero este desdoblamiento es l mismo desdoblado: ya que esta exterioridad de la Publicidad respecto a su apariencia es tambin una exterioridad de la Publicidad para consigo misma, una escisin en el seno de la Publicidad, en tanto que sta es precisamente la unidad de aquello que es y aquello que aparece. Esta escisin de la Publicidad, que es en realidad una unin de sus dos momentos como separados, es precisamente el Espectculo. Observacin: La
alienacin crea las condiciones de su superacin. Y es precisamente porque la Publicidad est ausente
que puede sta finalmente aparecer, apareciendo como necesidad. Asimismo, la alienacin de la Publicidad en Espectculo es finalmente la que deba revelarnos a la Publicidad como Publicidad.
27 A esta escisin de la Publicidad que es el Espectculo le corresponde tambin un devenir-abstracto del individuo y el gnero. En este movimiento, el individuo deviene Bloom, individuo sin individualidad, individuo abstracto que parece no ser ms que un accidente del gnero o ms bien su medio para permanecer como gnero puro, es decir como gnero abstracto, como masa. Al mismo tiempo, el propio gnero, como gnero puro y abstracto, como masa, parece perder toda organicidad y ser un simple conjunto de individuos-tomos. Observacin: El Bloom a menudo intenta, por la va de las mercancas aparentemente particulares, as como por roles (en el
sentido en que los situacionistas entendan este trminos) roles que no slo se organizan generalmente alrededor de mercancas, sino que son tambin ellos mismos, ontolgicamente, mercancas, como permite fcilmente comprenderlo la seccin siguiente de este artculo acapararse un simulacro de individualidad. A veces prueba, tambin, con la tranquilizante pseudopertenencia a una comunidad fantoche, de las que rigen la mala sustancialidad (Notemos que esta pseudopertenencia
tiene para el Bloom la ventaja que la hace incluso una necesidad de reducir el poder tirnico del Otro, este ladrn de vida y demiurgo, rebajndolo a su proximidad; as uno la domestica y se aclimata a ella y esta relacin malintencionada entre enemigos, entre extraos, es generalmente el fundamento de esa abyeccin que an quiere llamarse amistad). Esto es lo que los infectos publicistas de la mercanca y algunos de sus colegas socilogos incluso osan llamar tribu. Pero si esta forma abstracta de especie es una tribu, es ms bien la tribu de los roles y las mercancas quienes la organizan, ms que la de los Bloom, que son simples mediaciones de esta importante comunicacin que practican entre s las cosas, a fin de anexionarse mejor lo Comn, con el fin de alienar cada vez ms la Publicidad.
28 En esta figura de la Publicidad que es el Espectculo, la equivalencia triunfa. El tomo es equivalente al tomo, el tomo es absolutamente equivalente, y el gnero se revela como el simple reino universal y absoluto de la equivalencia, como el absolutismo de la equivalencia. Observaciones: 1) Por otro lado, la equivalencia absoluta del Bloom, como equivalencia abstracta en el S abstracto del Bloom, es tambin para l la ilusin de la identidad consigo, de la pura
subjetividad. Es esto lo que hace que el Bloom tienda a devenir tan masivamente relativista.
generalizada de la Publicidad como un estrechamiento, una constriccin de esos interiores de los que hablbamos en las tesis 19 y 20, estrechamiento en torno al mero individuo, que por consiguiente no puede ya existir como individuo, en tanto que tomo. Notemos que esto significa la extraeza radical entre todos los hombres y la extensin de esta extraeza, es decir la alienacin de la Publicidad. Ya que el extranjero, como simple extrao, se caracteriza slo negativamente en relacin al interior, para cada interior dado, todo lo que es exterior lo es como equivalente. Reencontramos aqu la equivalencia absoluta del Bloom. E imaginamos entonces cmo la prctica del comercio va acompaada desde el principio de la alienacin de la Publicidad.
29 Toda el objetivo de la relacin consiste entonces en hacer aparecer la singularidad, en crear la singularidad como apariencia. Pero esta apariencia de la totalidad como tejida de singularidades est en oposicin exterior a la totalidad realmente alienada como equivalencia absoluta. 30 La relacin genrica es entonces ese movimiento por el cual la equivalencia absoluta a priori resulta confirmada, cada vez ms potente y tirnica, por la relacin como aparicin de la singularidad o ms bien de la simple particularidad. Es por esto
que hay una inversin de la relacin genrica. Nada es ms antinmico a undisplay trobriands que una vitrina de almacn o la ropa de un joven-cool.
Andr Breton 31 Dos mercancas son a priori, y autnticamente, equivalentes. Solo superficialmente, y en un segundo tiempo, se presentan como singulares. Una mercanca siempre debe presentarse como singular, lo cual le da todo su mana. Solo as es como es deseada, es decir, que la idea del intercambio en tanto equivalencia, idea que se encuentra en ella, deviene pblica, y de este modo, seguidamente, la mercanca puede participar en el acto mgico del consumo. Un acto tal que confirma su equivalencia absoluta en el intercambio, antes de que la equivalencia absoluta del uso se afirme tirnicamente, en todos los Bloom que la han comprado, como empobrecimiento brusco. Y la singularidad que se haba mostrado se revela tambin como mercanca, es decir, como perfectamente indiferenciada. El mana huy. 32
Esta singularidad se encuentra de entrada indiferenciada, puesto que cada especie de mercanca es producida y consumida masivamente, y porque esta masa est constituida por objetos idnticos. Y luego, porque las propias pseudo-singularidades que parecan diferenciar las diversas especies es revelan como abstractas. Puesto que lo que era realmente deseado y que se ha perdido en el momento mismo en que finalmente se crea obtenerlo es el mana mercantil, sustancia en lata de conserva para el individuo sin sustancia, pura singularidad, singularidad general, abstracta. 33 Pero esta sustancia es ms bien una suerte de nada activa, de modo que la mercanca es de hecho una especie de pura forma, una cscara vaca, el simple fragmento muerto de un vaso roto y vaciado. Y estasustancia formal se define esencialmente por su modo de aparecer en tanto que pura presencia inmediata, y debe cobrar el aspecto de singularidad simplemente porque realiza esta esencia, la de una pura presencia inmediata y abstracta. La singularidad aparente es aquello que permite a la mercanca realizar su concepto, mostrndose como inmediata, sin misterio, mientras que sin embargo es profundamente mgica. Lo que caracteriza a la mercanca en tanto que unin de lo profano y lo sagrado, y no como superados sino como separados, es el hecho de que la mercanca deba ser mgica para existir efectivamente en tanto mercanca,
escondiendo su naturaleza mgica por la misma razn puesto que tambin debe ser la pura inmediatez y la pura evidencia. La mercanca no es el superamiento de lo profano y lo sagrado, creada por ellos. Es ms bien la simple unin sodomita de estos dos momentos, que no los supera, sino que ms bien los mezcla, como es lo corriente en el mundo de las quelipot. 34 La razn por la cual la mercanca ve su forma y su sustancia planteadas ya no en tanto que momentos inseparables, superados en una unidad superior, sino como simplemente subsumidos en la abstraccin por la hipstasis de la forma, es que ella pertenece de hecho al ser-para-s objetivado, planteado como exterior al hombre. Observacin: Luego el valor no es trabajo cristalizado, como crea Marx, sino ser-para-s cristalizado. 35 Pero al mismo tiempo que este ser-para-s exterior, esta Publicidad objetivada, es lo que hay de ms deseable en la poca del Espectculo, donde la escisin de la Publicidad significa tambin la ausencia del ser-para-s, lo que hay de ms evanescente, y que es al mismo tiempo este ser-para-s bajo el Celofn, este mana, es la ausencia de la Publicidad. 36
Puesto que este ser-para-s, en el consumo, permanece exterior al consumidor. Y esta exterioridad lo niega enseguida en tanto ser-para-s, en tanto que reflexividad. Es por ello por lo que el mana huye, y por lo que el consumidor es insaciable. 37 Pero entonces, la mercanca, ms que como simple serpara-s objetivado en el exterior, se devela como principio objetal del ser-absolutamente-exterior del ser-para-s, y por tanto tambin de la exterioridad para consigo del ser-para-s, y se muestra como la mediacin misma que separa al Bloom respecto al ser-para-s, a la totalidad respecto a su apariencia y el movimiento de la mercanca es el movimiento de la escisin de la Publicidad. Observacin: En otros trminos, la mercanca es la mediacin
activa del ser-para-s-como-para-un-otro (en el sentido en que en el Espectculo, el Otro, es siempre el se), es decir, de la mala sustancialidad. Pero esta mala sustancialidad est tambin siempre interiorizada en tanto ser-paras- como-un-otro, o bien: es la mediacin de la reificacin.
38 El Espectculo es la mercanca que se devela en fin como figura de la Publicidad. 39
Lo que para el hombre es una inversin del vnculo genrico, es tambin la difusin del vnculo genrico de la mercanca. 40 Este vnculo genrico es una propiedad esencial de la mercanca en tanto que puro fenmeno. En efecto, 1) es el proceso de su aparicin, 2) en tanto que invertido, presupone, por la equivalencia absoluta a priori, la total banalidad [platitude] de las mercancas, su ser-plano, su ausencia declarada de Interior. Ahora bien, esta pura fenomenalidad afirmada de la mercanca, en tanto que es ella misma fenmeno, se supera enseguida. Y esta pura fenomenalidad se devela tambin como modo de develamiento. Observaciones: 1) Por superar, entendemos, segn una tradicin clsica, el aufheben hegeliano (que es a la vez suprimir,
conservar y superar). 2) La mercanca se presenta como la propia banalidad, y la confesin de esta banalidad, como la declaracin de la inexistencia del misterio. Pero esta manera de aparecer es ella misma misteriosa. Es eso lo que explicitaba ya la tesis 33.
41 En tanto que tal, y como forma de la pura fenomenalidad mercantil, el vnculo genrico invertido es una
propiedad metafsica de la mercanca: lo supra-sensible es el fenmeno en tanto fenmeno. Observaciones: 1) En efecto, clsicamente, lo supra-sensible se
presenta de entrada como un ms all de lo sensible, como Interior inaccesible para el entendimiento. En una situacin tan desesperante, donde lo Interior est algo as como vaco (puesto que el resultado es seguramente el mismo que si se coloca a un ciego en medio de los tesoros del mundo suprasensible si este mundo tiene tesoros, poco importa que sean el contenido propio de este mundo, o que la consciencia misma constituya tal contenido, o que si se coloca un vidente en las puras tinieblas, o si se quiere en la pura luz, si es que el mundo supra-sensible es meramente eso; el que tiene ojos no ve ni en la pura luz, ni en las puras tinieblas, as como el ciego no vera nada de los tesoros que se desplegaran ante l), no le quedara ya ms a la consciencia que atenerse al fenmeno es decir, tener como verdadero lo que sabe que es falso o rellenar este vaco con quimeras, que siempre son mejor que nada Pero el Interior o el ms all suprasensible ha tenido nacimiento, proviene del fenmeno, y el fenmeno es su mediacin, o mejor, el fenmeno es su esencia, y de hecho su cumplimiento. Lo suprasensible es lo sensible y lo percibido planteados como ellos son en verdad; pero la verdad de lo sensible y de lo percibido es el ser fenmeno. Es por ello por lo que lo suprasensible es el fenmeno en tanto fenmeno. Si se
quisiera entender por esto que lo suprasensible es en consecuencia el mundo sensible, o el mundo tal como es para la certeza sensible inmediata y para la percepcin, se comprendera al revs; puesto que el fenmeno no es el mundo del saber sensible y de la percepcin en tanto ente, sino que es ms bien el saber sensible y la percepcin planteados como superados, y planteados en su verdad en tanto que interiores. Se ha podido creer que lo suprasensible no era el fenmeno, pero ocurre que bajo el vocablo de fenmeno, no era verdaderamente tal fenmeno lo que se entenda, sino ms bien el propio mundo sensible, en tanto que realidad efectiva real (que, sea dicho de pasada, no existe en-y-para-s, o absolutamente, y no es por tanto un existente verdadero [existant vrai]). La mercanca, a la inversa de las metafsicas ms antiguas, afirma positivamente la vacuidad del Interior, e incluso su inexistencia. Decreta que todo se termina en el fenmeno; ahora bien, un tal absolutismo del fenmeno puro niega tambin la fenomenalidad del fenmeno. Pero tan pronto como esta denegacin de la fenomenalidad del fenmeno se revela ella misma en tanto fenmeno, el fenmeno se reencuentra de nuevo como fenmeno lo que denuncia a esta denegacin en tanto que mentira, y esta fenomenalidad, en tanto fenmeno, es ya superada [sursume] en suprasensible, y esta denegacin mentirosa aparece tambin como propiedad metafsica de la mercanca. En fin, en tanto que la mercanca se presenta como
puro fenmeno, su Interior, su realidad suprasensible le es algo as como exterior. Y esta separacin de lo sagrado y lo profano, sin embargo mezclados, esta escisin en el seno de la unidad del Mundo en tanto totalidad, como Metafsica, es ella misma tambin metafsica, es incluso una figura de la metafsica as como la escisin de la Publicidad era una figura de la Publicidad. 2) Los que hayan podido leernos vern aqu una explicitacin de la tercera observacin sobre la tesis 11. La Ciencia no es el fluir siempre liso de un arroyo claro como el agua, o bien de un ro algo ms turbulento. Por el contrario, la Ciencia se revisita y se cruza a s misma sin cesar en ese laberinto de figuras que constituye el elemento del sentido. As, indefectiblemente, el agua vuelve, despus gratuita, en cierto ahora, para concluir que no hay nada ms all, y autenticar as [authentiquer] el silencio. El fenmeno en tanto fenmeno es lo suprasensible, el propio aparecer no aparece. La Metafsica Crtica puede revelar que el aparecer es y que eso constituye un misterio. Puede tambin mostrar cmo este misterio se manifiesta en la poca del Espectculo: se manifiesta como no manifestndose en tanto que misterio. Pero la Metafsica Crtica no puede ni quiere destruir este misterio. Dejamos al Espectculo esta cabezonera a lo Ssifo, enconado como est en esta absurda tarea. 3) Con mayor precisin: la existencia de este misterio puede ser hecha pblica, contrariamente al propio misterio, que
es comn, pero que no podra evidentemente ser l mismo pblico. Aqu interviene la diferencia entre Publicidad y Comn (que Voyer ha confundido lbricamente, para gloria de Publicis y de Euro-RSCG). Lo Comn es aquello que nos viene dado en reparto compartido [en partage], la Publicidad es la prctica consciente de este reparto, que sabe por tanto aquello que debe a lo Comn: que ella es su alienacin necesaria. Ella reparte por tanto tambin conscientemente la imposibilidad radical del reparto compartido. Lo Comn es aquello que hace posible esa explicitacin en que consiste la Publicidad, pero esta posibilidad no se deja ella misma explicitar. Lo Comn aflora directamente en la Publicidad, pero develndose se vela, y vela tambin su develamiento. Lo que nos es ms consustancial y ms cercano, tambin nos es lo ms lejano, aquello sobre lo cual tenemos una menor aprehensin. Aqu est la paradoja absoluta. Tenemos en comn el ser-en-el-mundo, el hablar y ser mortales, pero no podemos decir aquello que son, en su fondo, el ser-en-el-mundo, el lenguaje o la muerte. Lo Comn no obstante puede hacer irrupcin en la Publicidad, bajo la forma de experiencias individuales o colectivas, que siempre son experiencias de lo indecible. La presencia de lo Comn no es otra cosa que la presencia de lo trascendente.
42 Pero este modo de develamiento que se devela en tanto que figura revela tambin al Espectculo como figura del Ser, o
como figura de la metafsica o ms bien como la mercanca que se devela como figura del Ser y de la metafsica. Observaciones: 1) Es esta naturaleza finalmente metafsica y
ontolgica del concepto de Espectculo lo que hace que Debord d tantas definiciones diferentes de l, de las que ve mal, incluso, cmo podran acordarse, unirse en un todo orgnico. Debord, como la mayor parte de los tericos revolucionarios hasta ahora, para criticar la metafsica mercantil no ha querido o no ha sabido reconocer que se colocaba dentro del terreno de la metafsica. Lo que revela la Metafsica Crtica es, sin embargo, este hecho y su necesidad. 2) El carcter metafsico del concepto de Espectculo se muestra tambin en aquella instancia por la que vemos que une el objeto develado y el modo de develamiento. Las interpretaciones antimetafsicas de este concepto, separando estos dos momentos, se condenan a empobrecer la crtica del Espectculo convirtindola en crtica de los media. En efecto, stas, considerando aisladamente el modo de develamiento, son muy naturalmente conducidas a buscarlo en un objeto social aislable, y por tanto a hipostasiarlo, muy en general, en un sector determinado de la produccin. Adems, este punto de vista, en general vulgarmente materialista, est muy contento de que estos media sean por consiguiente reducibles a una simple estructura material; haciendo esto, niega tambin todo modo de
develamiento: segn l, solo hay cosas, unas ms buenas (el buen vino no capitalizado, el inmaculado artesanado y los buenos compaeros), y otras ms malas (la televisin, los ordenadores y la Coca-Cola). Una vez que ha circunscrito paralelamente al Espectculo en un gran objeto exterior, puede volverse hacia la vida autntica y a su reconforte de marmota en tanto que certificado de pureza anti-espectacular. Esta actitud consigue naturalmente fetichizar las autnticas pequeas cosas concretas, las gentes autnticas que las usan concretamente, y los muy autnticos terrores concretos que verdaderamente ellos cultivan summun de la insolencia del Espectculo, quin te pudo vender aquello que l ha ya destruido! Pero dnde se han puesto las nieves de antao? [se refiere a este 'dicho': http://es.wikipedia.org/wiki/Ballade_des_dames_du_temps_jadis] Encarnizndose en olvidar la efectividad del modo de develamiento, esta pseudo-crtica del Espectculo habla, a pesar suyo, la propia lengua del Espectculo. La crtica del Espectculo es metafsica o no es. Ella lo es explcitamente, o si no se vuelve contra s misma, y refuerza al Espectculo.
43 El espritu de la naturaleza es un espritu escondido; no se produce bajo la forma misma del espritu: es nicamente espritu para el espritu que lo conoce, es espritu en s mismo, pero no para s mismo (Hegel). La mercanca es el espritu que
se aliena en una naturaleza opresiva, el espritu muerto que triunfa. La Metafsica Crtica es el espritu que conoce el espritu de esta naturaleza de pacotilla, el ser-para-s de este espritu. La Metafsica Crtica es la manifestacin de la metafsica mercantil en tanto que metafsica, elneglegentiae mibi videtur si non studemus quod credimus intelligere bajo mi punto de vista sera una negligencia no profundizar en las cosas que creemos comprender, inscrito en la pura presencia mercantil misma. Hasta el presente, es el mundo quien ha pensado por nosotros. Observaciones: 1) As, contrariamente a una opinin extendida,
afirmamos que la humanidad ha pasado histricamente desde una alienacin social a una natural, y no al revs. Y, a pesar de lo que puedan creer ciertos economistas, hablar de la naturalidad de la mercanca no supone en absoluto una justificacin de su existencia, y menos an, es seguro, una prueba de su eternidad. La humanidad que se aliena en naturaleza no corresponde a su concepto, y la realidad en tanto naturaleza es una realidad que se engaa. La Metafsica Crtica revela este error de la realidad en tanto realidad del error. 2) Porque la naturaleza es todava del espritu, por eso, se puede decir, como hemos hecho (cf. observacin de la tesis 27) que las cosas comunican. Comprendmoslo bien: es seguro que este espritu es siempre el espritu del hombre, pero cuando el hombre no alcanza a aprehenderse a s mismo, cuando el espritu no es para-s-mismo, su ser-para-s se separa de su ser-en-s, y ello
supone tambin la autonomizacin del espritu, esto es, aqu, el poder efectivo de las cosas.
44 La Metafsica Crtica se da directamente en el ente: cada parcela de este mundo es la confesin de su falsedad. 45 El desarrollo histrico del modo de explicitacin mercantil ha conducido al hombre hasta tal punto de bloomitud que se sabe y que se es. Pero solo un hombre puede conformar un Bloom. La alienacin es siempre alienacin de algo. Entonces, el Bloom que se descubre en tanto Bloom, que tiene consciencia de su estado de Bloom, es ya cualitativamente algo distinto de un simple Bloom. Puesto que eso que aflora entonces, y que se revela, es, una vez ms, la capa del ser que conlleva el conocimiento del ser mercantil, y, por consiguiente, tambin su fundamento y su sobrepasamiento, una capa que se encuentra bajo la de la equivalencia absoluta. El Bloom que comprende su ser- Bloom es por tanto un metafsico crtico. Observaciones: 1) Hemos escrito bien: El Bloom que
comprende su ser-Bloom, inteligente de su ser-Bloom. El que no tiene de ello ms que la consciencia simple o el entendimiento, no es todava un metafsicocrtico; lo puede devenir, a menos que no prefiera venderse como profesional del lenguaje del halago.
reloj Machi? [??] El acto de esconderse como Bloom, por tanto tambin la consciencia potencial, inscrita en el corazn del ser, de su bloomitud; un metafsico-crtico que se ignora (o no). La Metafsica crtica est en todas esas tripas.
46 Pero entonces, en tanto que la Metafsica Crtica es la manifestacin de la metafsica mercantil en tanto que metafsica, su movimiento propio la empuja hacia su propia abolicin, hacia su sobrepasamiento. La primera meta de la Metafsica Crtica es la de suprimirse. Se trata de darse los medios para ello. Observacin: En efecto, ya que el movimiento de la Metafsica
Crtica es precisamente el movimiento de la explicitacin y por tanto tambin de la negacin de la metafsica mercantil, el hecho de llegar a la efectividad es para ella el medio de la destruccin de la metafsica mercantil, y por tanto tambin de su propia supresin, de su propio superamiento.
47 La ciencia es en adelante el movimiento de develamiento de la Metafsica Crtica. En el camino de su supresin, la Metafsica Crtica es la ciencia. Observacin: Aqu, por ciencia, est claro que no entendemos
CNRS o de los laboratorios Biopoder & co. y otros positivistas se imaginan que es la ciencia, sino ms bien, evidentemente, el movimiento prctico de autoexplicitacin del Espritu.
(continuar).