Instructivo Técnico P.E.T.
Instructivo Técnico P.E.T.
Instructivo Técnico P.E.T.
SCT
2009
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
CONTENIDO
1. OBJETIVOS DEL INSTRUCTIVO 2. OPERACIN DEL PROGRAMA
2.1 Programacin y presupuestacin 2.1.1 Inventario de la Red Rural 2.1.2 Seleccin de caminos y su concertacin con autoridades y comunidades 2.1.3 Formatos bsicos para la programacin y presupuestacin 2.1.4 Distribucin proporcional de recursos asignados al PET 2.1.5 Conformacin del Comit de Participacin Social Relacin del Comit de Participacin Social y la SCT 2.2.1.1 Mano de obra y apoyo econmico 2.2.1.2 Designacin del Cabo de Obra 2.2.1.3 Actividades del personal de la SCT para generar el pago de los apoyos econmicos Opciones para el pago de los apoyos econmicos Difusin del Programa Adquisicin de insumos, servicios generales y renta de maquinaria y equipo Forma de ejecucin, medicin y pago
2.3 Conceptos y partidas presupuestales 2.4 Seguimiento y control 2.4.1 Expediente general del Programa 2.4.2 Expediente tcnico 2.4.3 Sistema NOMIPET 2.4.4 Sistema Integral de Informacin del Programa de Empleo Temporal (SIIPET)
FORMATOS
C. Adquirir insumos y servicios preferentemente en los comercios locales y/o regionales, observando lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y dems lineamientos en la materia. D. Contratar la maquinaria y el equipo que se requiera, considerando preferentemente a arrendatarios locales y/o regionales, conforme lo estipulan las leyes y reglamentos vigentes.
complementariedad, por tal razn el Centro SCT debe informar acerca de los caminos y los trabajos a ejecutar en stos, que se consideran en el Programa de la SCT. En esta etapa, se debe establecer comunicacin con las autoridades municipales y los representantes de las comunidades por beneficiar que cumplan los requisitos del programa y estn incluidas en la propuesta de caminos por atender, con el propsito de darles a conocer los alcances del programa y promover su participacin en el mismo, de acuerdo a lo indicado en el Instructivo de Promocin. Con el propsito de mantener en buenas condiciones un mayor nmero de kilmetros de la red rural, el promotor deber sensibilizar a los habitantes de la comunidad para que una vez concluidos los trabajos en los caminos, los Comits de Participacin Social conformados atiendan la conservacin de los mismos, sin apoyo econmico del Programa. En esta situacin la SCT podr donar la herramienta proporcionada a los citados Comits.
En la elaboracin de los formatos anteriores se debe considerar, la disponibilidad de los recursos y sujetarse a la calendarizacin de los mismos. Con base en lo anterior, se obtiene, por camino, el costo total de los trabajos a ejecutar y su desglose. El costo por kilmetro obtenido no deber exceder los montos mximos autorizados por el Grupo Permanente de Trabajo.
y equipo y hasta el 7 por ciento para gastos de ingeniera, operacin, supervisin, difusin como se hace referencia en el numeral 3.1 de los Lineamientos Operativos del Programa a cargo de la SCT. Del presupuesto del PET, sin incluir el PET Inmediato, como mnimo el 50% se destinar al subprograma de conservacin y como mximo el 50% se destinar al subprograma de reconstruccin. De la asignacin autorizada para la conservacin, el 80% ser destinado al pago de mano de obra y el 20% restante para insumos y gastos de ingeniera y supervisin. De la asignacin autorizada para la reconstruccin, el 50% ser destinado al pago de mano de obra y el 50% restante para materiales, insumos, acarreos, maquinaria y gastos de ingeniera y supervisin.
Los recursos adicionales necesarios para la ejecucin de los trabajos en el camino, podrn ser aportados por los gobiernos estatales, municipales, o en su caso por particulares, mediante la celebracin del Convenio correspondiente. Para el caso de los trabajos a ejecutarse en los tramos de caminos alimentadores que cruzan zonas urbanas, es conveniente contar con el apoyo de autoridades locales o particulares que aporten los materiales, principalmente la mezcla asfltica a utilizarse en el bacheo. Para formalizar la aportacin de materiales, maquinaria, equipo o especie, se debe elaborar una Carta Compromiso (Formato IT-3). El personal eventual contratado con cargo al PET, deber realizar funciones relacionadas con el mismo y como mnimo el 80 por ciento estar a cargo de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras y sus Residencias de Obra y como mximo el 20 por ciento apoyar a otras reas del Centro SCT en acciones derivadas del Programa. De igual manera los vehculos adquiridos con cargo al Programa debern utilizarse en actividades relacionadas con el mismo, destinndose como mnimo el 80 por ciento a la Residencia General de Carreteras Alimentadoras y sus Residencias de Obra y como mximo el 20 por ciento se podr utilizar para apoyar a otras reas del Centro SCT en acciones correspondientes al PET.
Comit, la Contralora Social y el Centro SCT, en el desarrollo del programa. En este documento se establecer la conformidad del Comit para ejecutar los trabajos de acuerdo al Programa de Ejecucin elaborado por el Residente de Obra.
2.2.- Ejecucin
Una vez aprobado el programa de caminos a atender en el PET y concluida satisfactoriamente la etapa de concertacin con la comunidad y autoridades. Se iniciar la ejecucin del mismo, para lo cual el Centro SCT debe aplicar mecanismos que permitan su eficiencia y transparencia. En la ejecucin de los trabajos en los caminos debern considerarse las normas y especificaciones tcnicas de la Secretara de Comunicaciones y Transportes. Para la eficiente ejecucin de las tareas a realizarse en los caminos, el Centro SCT, por conducto de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras debe realizar las siguientes actividades: Proporcionar capacitacin a los beneficiarios para el mejor desempeo de los trabajos por realizar. Dar las indicaciones tcnicas a los Cabos de Obra, de acuerdo con el programa de ejecucin de los trabajos. Proporcionar a los beneficiarios del programa la herramienta para la ejecucin de los trabajos, para lo cual se deber requisitar el Recibo de Herramienta correspondiente (Formato IT-10). En el caso de que los beneficiarios utilicen herramienta propia o herramienta que la SCT le haya dejado bajo su resguardo, ser necesario que esta aportacin quede asentada en el Convenio de Ejecucin (anexo nmero 2 del Instructivo de Promocin del PET). Coordinar o dirigir la ejecucin de los conceptos de obra donde se requiera de maquinaria y equipo. Adquirir u obtener, de las autoridades locales y entregar a los Comits de Participacin Social, los materiales de construccin, de origen industrializado, que se requieran. Controlar y supervisar la calidad de los trabajos programados, de acuerdo con lo que se establece en los captulos respectivos del Instructivo de Supervisin. Vigilar que el personal eventual contratado con cargo al PET, realice actividades exclusivas del Programa.
Los participantes del programa efectuarn un jornal o tarea por da. Para cubrir dos jornales diarios por beneficiario, el Centro SCT enviar su propuesta y justificacin a la Unidad Normativa Central, para su autorizacin. Los beneficiarios recibirn a cambio, por jornal o tarea realizada, un apoyo econmico. El importe del apoyo econmico es actualizado y autorizado anualmente por el Grupo Permanente de Trabajo del PET. En el ejercicio 2009, conforme a lo aprobado por el Comit Tcnico del PET en el acuerdo nmero CT-04-09, cada participante recibir como mximo 132 jornales. La entrega del apoyo econmico se realizar a travs del rgano ejecutivo del Comit. Los beneficiarios no podrn participar en la ejecucin de trabajos en dos caminos durante el mismo periodo. No se deben realizar trabajos sin contar con el Convenio de Ejecucin, debidamente firmando. Los beneficiarios del Programa debern designar a una persona, con derecho a recibir los apoyos devengados, en sustitucin de ellos, cuando por cualquier causa o razn no pudieran recibir personalmente el monto del apoyo que les corresponda, por las acciones realizadas en el PET y con la validacin del rgano Ejecutivo del Comit, la persona designada podr firmar la relacin de beneficiarios, por ausencia del titular.
2.2.1.3 Actividades del personal de la SCT para generar el pago de los apoyos econmicos
Con base en la informacin del control de asistencia de los participantes del programa, el sobrestante elaborar el Control Diario de Participantes (Formato IT-13) que sirve de apoyo al delegado administrativo para la formulacin de la Liquidacin de los Beneficiarios (Formato IT-14), cuyo importe corresponde al apoyo econmico que, por concepto de los jornales ejecutados, recibir el rgano Ejecutivo del Comit durante ese perodo, para su distribucin a los beneficiarios. Este documento deber ser firmado de visto bueno, mnimo, por uno de los integrantes de la Contralora Social. Con base en la Liquidacin de Beneficiarios, la Residencia de Obra, debe elaborar el Recibo por Apoyo Econmico (Formato IT-15), donde quedarn asentados:
El importe del apoyo econmico que recibe rgano Ejecutivo del Comit, por las tareas efectuadas. Los jornales generados durante el perodo y acumulados. La descripcin de los trabajos ejecutados en cada concepto, de acuerdo con lo que indique la entidad normativa, el proyecto y el programa respectivos. Los avances fsicos, detallados por concepto, del perodo y acumulados.
La Residencia General tramitar para su pago, el recibo por apoyo econmico, ante la Subdireccin Administrativa del Centro SCT. El Presidente del Comit de Participacin Social, debe firmar este documento al recibir el importe de los jornales realizados. La distribucin de los apoyos econmicos a los beneficiarios del Programa por los jornales ejecutados en el mismo, ser responsabilidad del rgano ejecutivo del Comit de Participacin Social y se llevar a cabo de conformidad con el documento denominado Liquidacin de Beneficiarios, que deber ser firmado, o en su defecto plasmar la huella digital del pulgar derecho, por los participantes del programa al recibir dichos apoyos.
1a. Opcin
El Centro SCT podr contratar servicios de algn banco (ejemplo: Dispersin Inmediata Empresarial) para que de una cuenta de ste, se realice el pago correspondiente al importe de los apoyos econmicos devengados, directamente a los Presidentes de cada Comit en una sucursal cercana a la localidad. El presidente del Comit retirar los recursos de la sucursal bancaria, mediante una clave o contrasea proporcionada por la Residencia de Obra y distribuir el apoyo econmico a los beneficiarios del programa, ante un representante del Centro SCT y la Contralora Social.
2a. opcin.
El Centro SCT elaborar un cheque a nombre del Presidente del Comit de Participacin Social por el importe de los jornales ejecutados, y ser entregado a ste en el camino o en la Residencia de Obra, conforme a lo establecido en el Convenio de Ejecucin. El presidente del Comit de Participacin Social har efectivo el cheque y distribuir entre los participantes del programa, el apoyo econmico por los jornales trabajados, en presencia de la Contralora Social y un representante del Centro SCT que verificar la entrega.
En la primera y segunda opcin se deber considerar el importe de las comisiones que cobren las Instituciones Bancarias, por el servicio.
3a opcin.
El Centro SCT podr designar pagadores habilitados que se trasladen, a las comunidades donde se realizan los trabajos, llevando en efectivo el importe de los apoyos econmicos. La distribucin del apoyo econmico lo realizar el presidente del Comit de Participacin Social, en presencia del pagador habilitado y la Contralora Social. Los pagadores habilitados deben estar registrados ante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. Los Centros SCT, deben adoptar la primera o segunda opcin de pago nicamente cuando la sucursal bancaria se ubique a 3 horas o ms de recorrido, sin importar que sta se localice en otro municipio o estado, podrn optar por la tercera opcin de pago, previa autorizacin de la Unidad Normativa Central.
Las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras al elaborar su presupuesto anual, debern considerar los recursos para la elaboracin de los letreros, en la partida 2402 Estructuras y manufacturas.
10
11
La base de pago para los trabajos ejecutados con mano de obra, ser por apoyo econmico o jornal, y deber cumplir con los rendimientos establecidos en el presente instructivo para los conceptos ejecutados. En cuanto a la maquinaria y equipo arrendado, ser de acuerdo con el clculo de las horas efectivas de trabajo, considerando el rendimiento predeterminado, as como el costo horario conforme al cuadro que aparece en el apartado 3.3.1 En caso que las autoridades estatales, municipales o particulares aporten la maquinaria y/o equipo necesario para la ejecucin de los trabajos en los caminos, los Centros SCT podrn pagar los insumos y los gastos de operacin que genere dicha maquinaria, previa suscripcin de la carta compromiso (Formato IT-3), en la que queden establecidas dichas aportaciones.
12
Se cargar el 100 por ciento a indirectos, el importe de las prestaciones correspondientes por la contratacin del personal eventual del Programa 1401 APORTACIONES AL ISSSTE. Agrupa las asignaciones destinadas a cubrir la aportacin del Gobierno Federal, por concepto de seguridad social, derivada de los servicios proporcionados por el ISSSTE a los servidores pblicos de las dependencias y entidades, en los trminos de la legislacin vigente. Se cargar el 100 por ciento a indirectos, el importe de las prestaciones correspondientes por la contratacin del personal eventual del Programa. 1403 APORTACIONES AL FOVISSSTE. Agrupa las asignaciones destinadas a cubrir las cuotas al FOVISSSTE que corresponden a las dependencias y entidades para proporcionar vivienda a su personal, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Se cargar el 100 por ciento a indirectos, el importe de las prestaciones correspondientes por la contratacin del personal eventual del Programa. 1413 APORTACIONES AL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO. Agrupa las asignaciones destinadas a cubrir los montos de las aportaciones de las dependencias y entidades a favor del Sistema de Ahorro para el Retiro, correspondientes a de los trabajadores al servicio de las mismas. Se cargar el 100 por ciento a indirectos, el importe de las prestaciones correspondientes por la contratacin del personal eventual del Programa. En estas partidas se consideran los importes de la contratacin de personal eventual a cargo del Programa, que no deber exceder del 3.5 por ciento del total de los recursos autorizados al mismo sin considerar el PET Inmediato; dentro de este porcentaje quedan incluidas las prestaciones de ley correspondientes. CAPTULO 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 2100 MATERIALES Y TILES DE ADMINISTRACIN Y DE ENSEANZA. Agrupa a las asignaciones destinadas a la adquisicin de materiales y tiles de oficina; de impresin y reproduccin; para el procesamiento en equipos y bienes informticos as como de material estadstico, geogrfico y dems materiales de apoyo para la informacin en oficinas administrativas y en centros de enseanza e investigacin, as como todo tipo de productos para la limpieza. Incluye la adquisicin de todos aquellos materiales y suministros necesarios para la operacin y desempeo de la funcin educativa de los planteles educativos de la Administracin Pblica Federal Centralizada, ubicados geogrficamente en las entidades federativas. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras.
13
2200
PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Agrupa a las asignaciones destinadas a la adquisicin de alimentos y bebidas. Excluye el gasto de alimentacin previsto en el concepto 1500. Pagos por otras prestaciones sociales y econmicas, as como los gastos de viticos y de alimentacin previstos en las partidas del concepto 3800 Servicios oficiales El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del programa.
2300
HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS. Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisicin de toda clase de refacciones, accesorios, herramientas, utensilios, y dems bienes de consumo del mismo gnero, necesarios para fines propios del programa. Incluye los utensilios para el servicio de alimentacin. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los costos directos del Programa.
2400
MATERIALES Y ARTCULOS DE CONSTRUCCIN. Agrupa a las asignaciones destinadas a la adquisicin de materiales utilizados en la construccin, reconstruccin, ampliacin, adaptacin, mejora, conservacin y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los costos directos del Programa.
2500
MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS QUMICOS, FARMACUTICOS Y DE LABORATORIO. Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisicin de toda clase de materias primas en estado natural, transformadas o semitransformadas, de naturaleza vegetal, animal y mineral, diferentes a las contenidas en las dems partidas en este Clasificador, productos qumicos y farmacuticos, as como a toda clase de materiales y suministros mdicos y de laboratorio. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras.
2600
COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS. Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisicin de combustibles, lubricantes y aditivos de todo tipo, necesarios para el funcionamiento de equipo de transporte terrestre, areo, martimo, lacustre y fluvial, as como de maquinaria y equipo destinado a la realizacin de las actividades productivas y administrativas de la obra, el funcionamiento y prestacin de los servicios propios del programa. De estos recursos el 80 por ciento se cargar a los costos directos de la obra; es decir para suministrar combustibles, lubricantes y aditivos a los
14
vehculos, equipo y maquinaria que estn trabajando directamente en las obras, de este programa. El 20 por ciento, restante, se utilizar para suministrar combustibles, lubricantes y aditivos a los vehculos que se utilizan en acciones relacionadas con el PET en los centros de trabajo administrativos, con cargo a los indirectos del Programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras. 2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIN PERSONAL. Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisicin de vestuario y sus accesorios, blancos, prendas de proteccin y artculos deportivos as como las prendas de proteccin personal necesarias para cumplir con los programas y propsitos institucionales de las dependencias y entidades. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras. 2800 MATERIALES, SUMINISTROS Y PRENDAS DE PROTECCIN PARA LA SEGURIDAD PBLICA Y NACIONAL. Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisicin de materiales y sustancias explosivas, as como prendas de proteccin, necesarias para la realizacin de las actividades de seguridad pblica y nacional, y los fines propios del programa. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los costos directos del Programa. CAPTULO 3000 SERVICIOS GENERALES 3100 SERVICIOS BSICOS. Asignaciones destinadas a la adquisicin de servicios bsicos, tales como: postal, telegrfico, de telecomunicaciones, telefnico convencional, de telefona celular, de radiocomunicacin, de energa elctrica, de agua y de conduccin de seales analgicas y digitales. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras. 3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de arrendamiento de edificios, locales, terrenos, maquinaria y
15
equipo, vehculos y otros arrendamientos. Excluye el arrendamiento financiero. Los recursos, se cargarn como costos directos al programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras. 3300 SERVICIOS DE ASESORA, CONSULTORA E INFORMTICOS. Asignaciones destinadas a la contratacin de personas fsicas y morales para la prestacin de servicios de informtica; de asesora, consultora, servicios para la capacitacin a servidores pblicos, y estudios e investigaciones. Excluye los estudios de preinversin previstos en el captulo 6000 Obras Pblicas, as como el pago de honorarios sealados en la partida 1201 Honorarios. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. 3400 SERVICIOS COMERCIAL, BANCARIO, FINANCIERO, SUBCONTRATACIN DE SERVICIOS CON TERCEROS Y GASTOS INHERENTES. Asignaciones destinadas a cubrir el costo de servicios tales como: almacenaje, embalaje, envase, fletes y maniobras; bancarios y financieros, seguros de bienes patrimoniales y vigilancia, as como el pago de impuestos sobre nminas, importacin, exportacin y otros impuestos o derechos; comisiones por ventas, patentes, regalas y diferencias por variaciones en el tipo de cambio. Incluye los servicios provenientes de la subcontratacin que las dependencias y entidades lleven a cabo con personas fsicas y morales especializadas, con la finalidad de hacer ms eficiente la prestacin de los bienes y servicios pblicos que correspondan al cumplimiento de su misin. El 80 por ciento de estos recursos, se erogar con cargo a los costos directos del Programa y comprender principalmente el concepto de acarreos de materiales. El 20 por ciento restante se erogar con cargo a los indirectos del Programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras. 3500 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIN. Asignaciones destinadas a la contratacin de servicios para el mantenimiento y conservacin de toda clase de bienes muebles e inmuebles; incluye los deducibles de seguros, los servicios de lavandera, limpieza, jardinera, higiene y fumigacin. Excluye los gastos por concepto de mantenimiento y rehabilitacin de la obra pblica a que se refiere el concepto 6100 Obras Pblicas por contrato.
16
El 20 por ciento se erogar con cargo a los indirectos del Programa y el restante 80 por ciento a los costos directos. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras. 3800 SERVICIOS OFICIALES. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos relacionados con la realizacin de actos, ceremonias y actividades oficiales por las dependencias y entidades en el desempeo de sus funciones, as como los gastos de traslado, instalacin, viticos y pasajes del personal al servicio del programa, cuando por el desempeo de sus labores propias o comisiones de trabajo, precisen trasladarse fuera de su residencia oficial. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del programa. CAPTULO 5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES 5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIN. Asignaciones destinadas a la adquisicin de toda clase de mobiliario y equipo de administracin y educacional necesario para el funcionamiento de las dependencias y entidades que por sus caractersticas deber incluirse en los activos fijos de las mismas. Incluye los pagos por adjudicacin, expropiacin e indemnizacin de bienes muebles. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. 5200 MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL, DE COMUNICACIONES Y DE USO INFORMTICO. Asignaciones destinadas a la adquisicin de todo tipo de maquinaria y equipo de uso agropecuario, industrial, de construccin, de comunicaciones y telecomunicaciones, y dems maquinaria y equipo elctrico y electrnico que se requiera en las dependencias y entidades. Incluye toda clase de equipos y bienes informticos. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. 5300 VEHCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE. Asignaciones destinadas a la adquisicin de toda clase de vehculos y equipo de transporte terrestre, ferroviario, areo, martimo, lacustre, fluvial y auxiliar de transporte, necesarios para el cumplimiento de la funcin pblica del programa. El 20 por ciento se erogar con cargo a los indirectos del Programa y el restante 80 por ciento a los costos directos del mismo. 5500 HERRAMIENTAS Y REFACCIONES. Asignaciones destinadas a la adquisicin de toda clase de herramientas, mquinas herramienta,
17
refacciones y accesorios, necesarios para el funcionamiento de las dependencias y entidades, y cuya adquisicin implique el incremento en el valor de los activos fijos de las mismas. El total de estos recursos, se erogar con cargo a los indirectos del Programa. Para esta partida los Centros SCT debern implementar mecanismos que faciliten la identificacin, separacin y prorrateo de los gastos de las Residencias Generales de Carreteras Alimentadoras.
18
5. Copia de los contratos de adquisicin de materiales, herramienta, insumos, arrendamiento de bienes, servicios o maquinaria y equipo, en su caso. 6. Copia de las facturas por compra de herramienta e insumos y del arrendamiento de equipo y maquinaria, en su caso.
19
5. Generador de Maquinaria y Equipo, en su caso. 6. Reportes de laboratorio de los materiales utilizados, si se requiere. 7. Oficio de autorizacin de modificacin de volmenes y/o conceptos de obra, del Residente General de Carreteras Alimentadoras al Residente de Obra, en su caso. 8. Minutas de las reuniones 9. Cdulas de vigilancia de la contralora social. 10. Informe fotogrfico (mnimo 3 fotografas), correspondientes al mismo tramo de las consideradas antes de iniciar los trabajos. Al concluir los trabajos en el camino: 1. Finiquito de los Trabajos. 2. Oficio de aviso de trmino de los trabajos formulado por el Residente de Obra y dirigido al Residente General de Carreteras Alimentadoras. 3. Acta de Entrega Recepcin a la comunidad de los trabajos ejecutados al camino. 4. Bitcora de Obra. 5. Informe Anual de la Contralora Social, en su caso. 6. Informe fotogrfico (mnimo 3 fotografas), del mismo tramo de las que se tomaron antes de iniciar los trabajos y durante los mismos. El expediente tcnico debe contar una portada en la que se enliste el orden y contenido del mismo, que adems permita verificar fcilmente que documentos lo integran (Formato IT-19).
20
cobertura nacional. Es el sistema automatizado de informacin y seguimiento operativo del Programa. Los Centros SCT son los encargados de capturar la informacin, de las acciones ejecutadas en los caminos atendidos con el Programa a cargo de la SCT al SIIPET. El Centro de Informacin del Programa Empleo Temporal es el encargado de operar, administrar y publicar la informacin interinstitucional del SIIPET de padrones, obras, presupuestos, cobertura, participacin y estadsticas del Programa.
21
El desyerbe y desmonte se deben realizar de preferencia antes y despus de la poca de lluvias; de lo contrario, la vegetacin volver a crecer rpidamente.
3.1.1.1 Desyerbe
Definicin: Se entiende por desyerbe el corte de la maleza, hierba, zacate, as como arbustos que inician su crecimiento en las franjas laterales y en cunetas o contracunetas de los caminos rurales. Este concepto podr efectuarse hasta dos o tres veces durante el ejercicio si as lo requiere y se cuenta con los recursos suficientes. Ejecucin: El corte de la vegetacin deber efectuarse a una altura mnima de 10 centmetros, a partir del suelo. Esta actividad no comprende el corte de rboles, ni la destruccin de la vegetacin productiva regional. El desyerbe de franjas laterales se har de acuerdo con la normatividad derivada de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin del Medio Ambiente. Generalmente los caminos rurales fueron construidos con un ancho de corona de 4.0 metros y considerando que no tienen delimitado el "derecho de va", la distancia de las franjas laterales es variable, pues se encuentra en funcin del tipo de vegetacin existente en la regin y la delimitacin de predios ya existentes. En zonas ridas, semiridas o de pastizales, nicamente sern cortados aquellos arbustos que impidan la visibilidad o el trnsito seguro por el camino rural. En zonas selvticas, boscosas o tipo manglar, el desyerbe se efecta en una franja entre 2 y 4 metros a las orillas del camino, cada vez que sea necesario. Eliminacin: Por ningn motivo se debe quemar el producto del desyerbe, ni dejarlo en lugares donde los habitantes puedan iniciar un basurero; lo conveniente es concentrarlo y posteriormente transportarlo en carretilla o cualquier otro medio a lugares donde el agua no vuelva a arrastrarlo al camino. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Desyerbe Unidad de medida Hectrea (Ha) Conformacin de cuadrilla Un cabo y nueve peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 0.20
Las tareas de desyerbe se llevarn a cabo con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como machetes, talachos, carretillas, guadaas, limas, hachas, hoces, azadones, u otras de uso local.
22
3.1.1.2 Desmonte
Definicin: Consiste en el corte de rboles, ramas y/o arbustos, as como desenrace y limpieza de la vegetacin abundante existente en las franjas laterales, con el objeto de evitar la presencia de materia vegetal en el cuerpo del camino, impedir daos al mismo, permitir buena visibilidad, as como el buen funcionamiento de las obras de drenaje, de acuerdo con lo fijado en el proyecto. Los trabajos de desmonte se podrn efectuar slo una vez por ejercicio, y posteriormente en caso de requerirse la ejecucin del concepto de desyerbe se podr realizar hasta dos veces en el mismo ao. Ejecucin: Este trabajo no significa talar, ni destruir la vegetacin productiva y regional, y deber hacerse con estricto cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y de Proteccin al Medio Ambiente vigente. An cuando haya rboles a la orilla del camino, slo podrn desenraizarse los que estn a punto de caer. Eliminacin: Al igual que en las tareas de desyerbe, por ningn motivo debern quemarse los productos del desmonte o dejarse en lugares donde se pueda iniciar un basurero; lo conveniente es trasladarlos hasta lugares "camino abajo", o donde puedan ser aprovechados. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Desmonte Unidad de medida Hectrea (Ha) Conformacin de cuadrilla Un cabo y nueve peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 0.10
Las tareas del desmonte se realizarn con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como machetes, talachos, carretillas, hachas, limas, guadaas, hoces, azadones, u otras de uso local.
23
algn dao o su funcionamiento sea deficiente; su reparacin de realizar de acuerdo a lo indicado en este instructivo.
Las tareas de limpieza y arreglo de cunetas se realizarn con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, carretillas, talachos, u otras de uso local.
24
25
Las tareas de limpieza y arreglo de contracunetas se realizarn con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, carretillas, talachos, u otras de uso local.
26
Medicin y rendimiento promedio: Actividad Desazolve de canales Unidad de medida Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y cinco peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 9.0
Las tareas de desazolve de canales se realizarn con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, picos, machetes, carretillas, talachos, barras, u otras de uso local.
Actividad
Limpieza de alcantarillas.
27
La limpieza de alcantarillas se realizar con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, picos, carretillas, machetes, barras, talachos, u otras de uso local.
28
* Excavacin * Reposicin de tubo * Mamposteo * Relleno * Cimbra y obra falsa * Habilitado y armado * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Chapeo o enrase
Metro cbico (m3) Metro (m) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Kilogramo (Kg) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2)
Dos peones Un cabo y cinco peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Dos peones
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondiente. La reparacin de alcantarillas se realizar con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, carretillas, picos, barras, cinceles, marros, cucharas de albail, u otras de uso local.
29
Ejecucin: Los daos ms comunes que sufren los muros de contencin son producidos por agrietamiento o socavaciones debido a un mal desplante o la inestabilidad del terreno, para lo cual se recomienda su atencin oportuna, haciendo las reparaciones pertinentes. Si el muro ha sufrido socavacin, se repondr el material perdido realizando su relleno correspondiente, arropando el talud o construyendo obras de alivio. Si existe deslizamiento se recomienda la opinin de la Unidad General de Servicios Tcnicos para la elaboracin de estudios geotcnicos que ayuden a resolver el problema. El principal problema que presentan los vados y puentes vados es la socavacin, debido a la ausencia de dentellones, que son pequeos muros que se encajan en el suelo aguas abajo, y que tienen por objeto evitar la formacin de remolinos que destruyan la obra de drenaje. Su reparacin se relaciona, comnmente, con la reposicin y/o construccin de los dentellones y el relleno correspondiente. Cuando las losas del puente vado han sufrido daos se procede a su reparacin o reposicin, dependiendo de la magnitud del mismo. Eliminacin: Una vez retirado el producto de la reparacin, se lleva a lugares "aguas abajo" o donde lo indiquen las autoridades correspondientes, asegurndose que no obstruya cunetas, alcantarillas y/o canales. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Demolicin y remocin * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Excavacin * Reposicin de tubo * Mamposteo * Relleno * Cimbra y obra falsa * Habilitado y armado * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Chapeo enrase Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro (m) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Kilogramo (Kg) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y cinco peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Dos peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 1.4 4.0 12.0 2.0 6.0 1.8 10.2 6.0 70.0 1.2 4.4
30
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de la obra correspondiente. La reparacin de muros de contencin, vados y puentes vado se realizar con mano de obra local, de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, carretillas, picos, barras, cinceles, marros, cucharas de albail, u otras de uso local.
31
Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Excavacin * Zampeado * Relleno * Concreto elaborado y puesto en el lugar Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 4.0 12.0 2.0 1.8 10.2 1.2
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin del trabajo correspondiente. El arreglo o reparacin de los zampeados se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como, palas, carretillas, marros, cucharas de albail, u otras de uso local.
3.1.3.1 Renivelacin
Definicin. Es el conjunto de actividades que se realizan sobre la superficie de rodamiento para corregir deformaciones tales como roderas, depresiones y corrugaciones, entre otras, con el propsito de restablecer las caractersticas geomtricas y de drenaje superficial del camino, siempre y cuando el volumen de material a utilizar no sea mayor de doscientos (200) metros cbicos por kilmetro.
32
Ejecucin: La renivelacin se inicia poniendo hilos y estacas que indiquen el alineamiento y nivel que debe de tener la superficie de rodamiento, procediendo a emparejarla con material para rellenar los surcos o roderas, pudiendo utilizar el que se encuentra en las cunetas, el que se corte de las salientes y ondulaciones, o de banco, siempre y cuando este material cumpla con el control de calidad establecido. Por ningn motivo se debe utilizar material que contenga materia orgnica o arcilla. Cuando el material aprovechable en la renivelacin proviene de las cunetas, o del corte de salientes y/o ondulaciones es factible llevarla a cabo exclusivamente con mano de obra. Si el material proviene de banco o prstamos laterales, la extraccin, carga y acarreo se podrn llevar a cabo con mano de obra local, hasta una distancia mxima de 100 metros de acarreo y el volumen de extraccin y carga no exceder de 20 metros cbicos para esta longitud. Si las distancias requeridas sobrepasan los 100 metros, nicamente se cuantificar la actividad de tendido y afinado con mano de obra local y el acarreo se ejecutar con apoyo de maquinaria que podr ser aportada por terceros y/o por la Secretara. En caso de existir aportaciones estatales, municipales y/o particulares para la actividad del acarreo de material, esta actividad no se cuantificar. Si el material producto de la limpieza o desasolves es til, se podr utilizar para la renivelacin del camino, en este caso no se contemplarn las actividades de extraccin, carga, ni acarreo, debido a que la limpieza o desazolve incluye el acarreo del material producto de la actividad. Los conceptos de renivelacin y bacheo no podrn ejecutarse simultneamente en el mismo tramo del camino. Equipo: Cuando por las condiciones antes mencionadas se requiera equipo, ste ser el adecuado para obtener la calidad que especifica la Secretara. El equipo puede ser aportado por la Secretara, gobiernos estatales y/o municipales o particulares. Los rendimientos y costos horarios se especifican en la apartado 3.3.1 de este instructivo. Eliminacin: El material sobrante producto de la renivelacin debe ser retirado con el fin de que no obstruyan la ejecucin de los dems trabajos. Se recomienda aprovechar el material de desperdicio producto de la renivelacin en el relleno de deslaves, o depositarlo en lugares que indiquen las autoridades correspondientes.
33
Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Extraccin y carga * Acarreo Tendido y afinado Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete Peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 18.0 30.4
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin del trabajo correspondiente. La renivelacin se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, azadones, carretillas, pisones de madera y rastras que pueden ser jaladas por los propios jornaleros o por animales de carga.
3.1.3.2 Bacheo
Definicin: Bacheo es el conjunto de actividades necesarias para reponer una o varias porciones de la superficie de rodamiento que presenta daos como oquedades en zonas que hayan sido destruidas o removidas a causa del trnsito, de las precipitaciones pluviales o de la mala calidad de los materiales que se emplearon para construirlo. De preferencia, el material requerido ser del mismo revestimiento que se encuentra desplazado en las cunetas o de banco, siempre y cuando este material cumpla con el control de calidad establecido y no sea mayor de cien (100) metros cbicos por kilmetro. Los "baches" se localizan con mayor frecuencia donde el terreno es blando, de plasticidad alta o donde se forman encharcamientos por un mal acabado de la superficie. Ejecucin: El bacheo consiste en abrir una cavidad cuadrada en torno al bache llamada "caja" que debe medir, tanto en largo como en ancho, de 5 a 10 centmetros ms que el bache si el material se ve en buen estado; si no fuera as, se deber abrir hasta donde sea necesario. Para arreglar los baches, se debe dejar el espacio suficiente para el libre trnsito y evitar que los vehculos se desplacen sobre las cunetas. Despus de abrir la "caja", se rellena el bache con material de calidad similar a la del revestimiento; en ningn caso se debe rellenar con material arcilloso u orgnico, ya que se formar un nuevo bache de mayor tamao. Si el bache es mayor de 10 centmetros de profundidad, el material debe colocarse por capas apisonadas. El acabado de la capa superior del bache reparado debe quedar a un nivel ms alto, con el fin de que al apisonarlo quede a nivel de la superficie de rodamiento.
34
Los baches pueden ser superficiales o profundos y antes de arreglarlos es recomendable analizar la causa por la que se formaron; un bache que reincide en el mismo lugar, se debe al asentamiento del terreno, o por material de calidad inadecuada, entre otros factores; cuando los baches aparecen en distintos lugares, se forman principalmente porque los materiales de revestimiento no fueron adecuados, o el sistema de drenaje no funciona correctamente. En los casos de baches por asentamiento, es conveniente retirar el material del tramo daado y reponerlo con uno de buena calidad, adems de colocarlo con el procedimiento correcto, en capas del espesor adecuado y apisonadas; en el segundo caso, se debe buscar el tipo de material que ms convenga. Siempre que aparezca un bache debe repararse; de lo contrario se har ms grande, y se correr el riesgo de que el camino se haga intransitable. Si el material proviene de banco o prstamos laterales, la extraccin, carga y acarreo se podrn llevar a cabo con mano de obra local, hasta una distancia mxima de 100 metros de acarreo y el volumen de extraccin y carga no exceder de 10 metros cbicos para esta longitud. Si las distancias requeridas sobrepasan los 100 metros, nicamente se cuantificarn las actividades de cajeo y bacheo con mano de obra local y el acarreo se ejecutar con apoyo de maquinaria que podr ser aportada por terceros y/o por la Secretara. En caso de existir aportaciones estatales, municipales y/o particulares para la actividad del acarreo de material, esta actividad no se cuantificar. Si el material producto de la limpieza o desasolves es til, se podr utilizar para el bacheo del camino, en este caso no se contemplarn las actividades de extraccin, carga ni acarreo, debido a que la limpieza o desasolve incluye el acarreo del material producto de la actividad. Los conceptos de renivelacin y bacheo no debern ejecutarse simultneamente en el mismo tramo del camino. Equipo: Cuando por las condiciones antes mencionadas se requiera equipo, ste ser el adecuado para obtener la calidad especificada por la Secretara. Dicho equipo puede ser aportado por la Secretara, gobiernos estatales y/o municipales o particulares. Los rendimientos y costos horarios se especifican en la apartado 3.3.1 de este instructivo. Eliminacin: Si existiera algn material sobrante, producto del bacheo debe ser retirado con el fin de que no obstruya la ejecucin de los dems trabajos. Se recomienda aprovechar el material de desperdicio, producto del bacheo, en el relleno de deslaves o depositarlo en lugares que indiquen las autoridades correspondientes.
35
Medicin y rendimiento promedio: Actividad Cajeo * Extraccin y carga * Acarreo Bacheo Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 9.2 12.0 18.0 30.4
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes. El bacheo se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, azadones, carretillas, rastras, rastrillos, rodillos de mano y pisones metlicos o de madera. Estos ltimos pueden ser fabricados por los mismos jornaleros.
36
Con esta actividad, se hace ms firme el talud tanto en terrapln como en corte y por consiguiente existir menos peligro de deslaves o derrumbes que afecten al camino. Eliminacin: Si existiera algn material sobrante producto del afinamiento, amacice y/o abatimiento de taludes que no cumpla con las especificaciones establecidas, se lleva a lugares "aguas abajo" donde no pueda iniciarse un basurero y asegurndose de que no obstruya las cunetas, alcantarillas y/o canales. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Extraccin y carga (talud en terrapln) Corte y afinamiento (talud en corte) Acarreo (ambos taludes) Formacin de terrapln (talud en terrapln) Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 6.8 12.0 9.0
El afinamiento, amacice y/o abatimiento de taludes se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales, como zapapicos, palas, marros, carretillas y cuas entre otras.
37
Los derrumbes que caen por humedad excesiva pueden evitarse, construyendo contracunetas para que el agua se vaya hacia el drenaje; y si caen, porque el material del talud est muy suelto, pueden arroparse con vegetacin para estabilizar el talud. Cuando el volumen del derrumbe exceda de 100.0 m3, la carga y el acarreo, se podrn realizar con maquinaria. Si la distancia de acarreo excede de 100 metros y el volumen no es mayor de 100.0 m3, ser posible efectuar el acarreo con maquinaria, mientras que la carga se llevar a cabo con mano de obra local. Equipo: Cuando por el volumen del derrumbe no sea posible removerlo con mano de obra y se requiera equipo, ste ser el adecuado para obtener la calidad especificada por la Secretara. Dicho equipo puede ser aportado por la Secretara, gobiernos estatales y/o municipales o particulares. Los rendimientos y costos horarios se indican en la en el apartado 3.3.1 de este Instructivo. Eliminacin: El material producto de la extraccin y remocin del derrumbe se llevar a lugares "aguas abajo" donde no pueda iniciarse un basurero y se debe tener cuidado de no obstruir las cunetas, alcantarillas y/o canales. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Carga Acarreo Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 12.0
La extraccin y remocin de derrumbes se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales, como zapapicos, palas, marros, carretillas, u otras de uso local.
38
Referencias: Existen conceptos que intervienen o pueden intervenir en estos trabajos que son tratados en los captulos respectivos de las Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, Libro 4, los cuales debern sujetarse, en lo que corresponda, a lo establecido en las clusulas de Materiales, Ejecucin, Medicin y Base de pago, de dichas normas, emitidas por la SCT. Ejecucin: Para rellenar un deslave se formar un escaln de liga, despus se extiende el material en capas de 15 a 20 centmetros de espesor y se apisona. Los deslaves ocurren cuando el material que forma los taludes tiene poca cohesin y el agua de lluvia hace que se deslice, formando hoyos o dejando al talud como borde de la corona del camino. Se pueden rellenar con el producto de los derrumbes, pero si no se tiene el material disponible, debe acarrearse de bancos cercanos cuidando que tenga el tamao y la calidad que se necesitan para esta tarea. En caso de taludes de terrapln, el material se coloca en escalones de liga de 60 centmetros de espesor, cuidando darle la inclinacin establecida en el proyecto, o la que garantice la estabilidad del talud. Para una zona de deslaves frecuentes, la solucin definitiva es la construccin de muros de contencin o de obras de drenaje y/o subdrenaje. Eliminacin: No aplica. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Extraccin y carga Acarreo Relleno de deslaves * Excavacin para escaln de liga Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 9.0 12.0 10.2 4.0
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin los trabajos correspondientes. El relleno de deslaves se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales, como pisn de madera o de metal, palas, zapapicos, rastrillos, carretillas, u otras de uso local.
39
Actividad *Extraccin y carga *Excavacin *Recoleccin y carga de piedra *Acarreo *Acomodo de piedra (colocacin y terminado)
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes.
40
El arreglo de empedrados se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como pisn de mano, marros, palas, picas, rastrillos, carretillas, u otras de uso local. 3.1.4 Obras diversas Las obras diversas que tiene un camino rural, dependen de las caractersticas del terreno y del desarrollo econmico de la regin. Entre ellas se encuentran, principalmente sealamiento, libraderos y guardaganados. El conjunto de actividades que se realizan como mantenimiento en las obras diversas que han sufrido algn tipo de deterioro, proporcionan visibilidad y seguridad al usuario. El Residente de Obra indicar el tipo de trabajos que requieran los libraderos y guardaganados.
41
Medicin y rendimiento promedio: Actividad Limpieza y reparacin Colocacin Unidad de medida Pieza (pza.) Pieza (pza.) Conformacin de cuadrilla Dos peones Dos peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 5.0 8.0
La limpieza y arreglo de seales se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales, como barras, cepillo, martillo o mazo, cavahoyos, u otras de uso local y materiales como lijas, juego de brochas, solventes, etc.
3.2.1.1 Desyerbe
En la ejecucin de este concepto se deber considerar lo establecido en el apartado 3.1.1.1 Desyerbe, del presente Instructivo.
3.2.1.2 Desmonte
Para la aplicacin de este concepto se deber considerar lo establecido en el apartado 3.1.1.2 Desmonte del presente Instructivo
42
43
Si el corte por clasificar est compuesto por materiales de diferente grado de dificultad para su extraccin, cuando muestren separacin definida, cada material se clasifica por separado, se tomar en cuenta los volmenes parciales y posteriormente se calcula la clasificacin general del volumen total, siempre se considerarn los diferentes tipos de material. Para la ejecucin de este concepto, el Centro SCT solicitar autorizacin a la Unidad Normativa Central, adjuntado a su solicitud el proyecto y justificacin correspondiente. Ejecucin: Las excavaciones en corte para abatimiento de taludes se ejecutarn siguiendo un sistema de ataque que facilite la construccin de las cunetas y contracunetas, que marque el proyecto, por lo cual son trabajos que deben ser simultneos y ejecutados con el apoyo de maquinaria y equipo. Cuando sea necesario el uso de explosivos, el Centro SCT establecer los lineamientos a seguir para que la contratista cuente con la autorizacin necesaria para la adquisicin, el manejo y utilizacin de los mismos, bajo los criterios y procedimientos establecidos para el efecto. Los materiales obtenidos de los cortes en caso de cumplir con la calidad requerida, se podrn emplear en la formacin de terraplenes de acuerdo con lo que indique el proyecto. En los tramos de terraceras compensadas se debe terminar la construccin de alcantarillas y/o los muros de contencin, por lo menos 500 m. adelante, antes de iniciar los cortes. Igualmente se deben de vaciar totalmente los cortes antes de efectuar prstamos de ajuste o compensacin; se utilizar todo el material aprovechable en la formacin de los terraplenes. Para dar por terminado un corte al nivel de subrasante, se verifica el alineamiento, el perfil y las secciones en su forma, anchura y acabado, de acuerdo con lo establecido en el proyecto o las indicaciones o modificaciones del Centro SCT, a travs de la Residente de Obra o Sobrestante. Para efectos de medicin, los materiales de corte y los de ampliacin y/o abatimiento de taludes se clasificarn en la propia excavacin en distancias mximas de cien (100 m.) metros. Equipo: Las acciones antes sealadas deben desarrollarse con apoyo de maquinaria adecuada, para obtener la calidad que especifica la Secretara. Los rendimientos y costos horarios se establecen en la tabla 3.3.1 de este Instructivo. Eliminacin: Las piedras flojas y el material suelto de los taludes, deben ser retirados con el fin de que no obstruyan la ejecucin de los dems trabajos. Es recomendable aprovechar el material de desperdicio producto de los cortes, en el relleno de deslaves o depositarlo en los lugares que indiquen las autoridades correspondientes.
44
Medicin y rendimiento promedio: Para la ejecucin de los trabajos con mano de obra se considerar: Actividad Corte y carga Acarreo Tendido y afinado Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 18.0 30.4
El abatimiento de pendientes se podr realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, azadones, carretillas, rodillos de mano, rastrillos, pisones de madera o metlicos y rastras que pueden ser jaladas por los propios jornaleros o por animales de carga. Base de pago: Los volmenes de corte, rebaje de corona, ampliacin y/o abatimiento de taludes y extraccin de derrumbes, en este subprograma, se pagarn como arrendamiento, por hora efectiva de trabajo, lo que se estipular en el contrato de servicios que se firme para el efecto, con rendimientos preestablecidos para los materiales A, B y C., como se indica en el prrafo anterior; por lo que los Centros SCT, habrn de establecer los mecanismos de control para que se garantice lo anterior, con estricta observancia de la normatividad. En el caso de que las comunidades, las autoridades municipales y/o estatales o los particulares aporten la maquinaria, los Centros SCT podrn pagar los insumos y en algunos casos la operacin, previo anlisis de cada caso en particular y de su autorizacin correspondiente.
45
conceptos que debern sujetarse, en lo que corresponda, a lo indicado en las clusulas de Materiales, Ejecucin, Medicin y base de Pago del Instructivo referido. Ejecucin: Para este subprograma, la reconstruccin de terraceras se ejecuta utilizando mano de obra y herramienta manual. El uso de maquinaria, que por alguna circunstancia particular sea requerida, ser definido por el Residente de Obra, con base en el proyecto, a las condiciones particulares del tramo y de los materiales. Lo anterior deber ser analizado y validado por la Unidad General de Servicios Tcnicos del Centro SCT respectivo. En razn de que las terraceras son el elemento estructural de los caminos, es recomendable que para su ejecucin, se observen y apliquen todos los conceptos considerados en el captulo 3.05.01.005, prrafos 005-D, 005-F y 005-G del libro 3, Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, as como de las Normas de Calidad de los Materiales, libro 4, publicados por la SCT. Con el fin de obtener mejores resultados los materiales debern ser compactables. Para la ejecucin de este concepto, se requiere la autorizacin de la Unidad Normativa Central, previa justificacin por parte del Centro SCT. Equipo: En caso de que se requiera equipo, ste deber ser el adecuado para obtener la calidad que especifica la Secretara. ste puede ser aportado por la Secretara, gobiernos estatales y/o municipales o particulares. Los rendimientos y costos horarios se indican en la tabla 3.3.1 de este instructivo. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Extraccin y carga Acarreo Tendido y afinado Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 18.0 30.4
La reparacin de terraceras se llevar a cabo con mano de obra local utilizando herramientas como zapapicos, palas, carretillas, barras, rastrillos, u otras de uso local.
46
Es el conjunto de actividades que tienen como objetivo mejorar o reducir el grado de curvatura en los tramos donde sea necesario. Referencias: Existen algunos conceptos que intervienen o pueden intervenir en estos trabajos que se relacionan con los cortes y otros con los terraplenes, que se describen en las Normas de la Secretara de Comunicaciones y Transportes N-CTR-CAR-1-01-003/00 y N-CTR-CAR1-01-009/00 del libro construccin de carreteras. Para la ejecucin de este concepto, se requiere la autorizacin de la Unidad Normativa Central, previa justificacin por parte del Centro SCT. Ejecucin: Para este subprograma, el mejoramiento de grado de curvatura se ejecuta utilizando mano de obra y herramienta manual. El uso de maquinaria, en caso que por alguna circunstancia particular sea requerida, ser definido por el residente de la obra, con base en el proyecto, a las condiciones particulares del tramo y de los materiales. Lo anterior deber ser analizado y validado por la Unidad General de Servicios Tcnicos, del Centro SCT respectivo. Con el fin de obtener mejores resultados se espera que los materiales sean compactables. Equipo: En caso de que se requiera maquinaria, sta deber ser la adecuada para obtener la calidad que especifica la Secretara. sta puede ser aportada por la Secretara, gobiernos estatales y/o municipales o particulares. Los rendimientos y costos horarios se indican en la tabla 3.3.1 de este Instructivo. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Corte y carga Extraccin y carga Acarreo Formacin de Terrapln Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 12.0 18.0 13.6
Cuando el mejoramiento de grado de curvatura se lleve a cabo con mano de obra local, se utilizarn herramientas como zapapicos, palas, carretillas, barras, u otras de uso local.
47
48
proceso de conformacin de la cuneta se contemple este espesor a fin de no afectar la capacidad de la misma. Eliminacin: Por ningn motivo se deben llevar los productos de la reposicin de cunetas a lugares donde se pueda iniciar la formacin de basureros. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Reposicin de cunetas. Unidad de medida Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 10.40
Las tareas de reposicin de cunetas se realizarn con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, carretillas, talachos, u otras de uso local.
49
El material producto de la reposicin debe ser trasladado en carretilla u otro medio de transporte a lugares camino abajo , donde no vuelvan a ser arrastrados hacia la superficie, cunetas, contracunetas o alcantarillas; de igual manera en ocasiones el producto de la reposicin puede servir para conformar bordos que desven los escurrimientos, evitando que estos afecten el camino. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Restauracin contracunetas. de Unidad de medida Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.8
Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aportarn las comunidades beneficiadas, a travs de los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual como pala, zapapico, carretilla, talachos, rastrillo y otras de uso local.
50
Primero se termina y afina la superficie por zampear, luego se apisona con tres (3) pasadas del pisn de mano, con peso mnimo de veinte (20) kilogramos, para un rea de impacto entre 3 y 8 decmetros cuadrados, dependiendo del material con que se elabore o bien con equipo de autopropulsin, agregndole el agua necesaria para obtener un control adecuado de la humedad y por lo tanto de una buena compactacin. Las piedras que se utilicen en los zampeados de mampostera deben tener, como mximo, las dimensiones del espesor del zampeado. Para mayor detalle en cuanto a las caractersticas, tipo y tratamiento de los materiales, especificaciones y procedimientos constructivos, consultar el Libro 3, inciso 012-F, prrafos del 012-F.01 al 012-F.06, captulo 3.05.02.012 de las Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, editado por la SCT. Es posible utilizar este concepto en el mejoramiento de la superficie de rodamiento cuando, las pendientes sean demasiado fuertes, o cuando las condiciones del camino as lo requieran. Eliminacin: Una vez retirado el producto de la reparacin, se lleva a lugares "aguas abajo" o donde lo indiquen las autoridades correspondientes, asegurndose que no obstruya cunetas, alcantarillas y/o canales. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Recoleccin y carga de piedra. * Excavacin * Acarreo * Zampeado * Relleno * Concreto elaborado y puesto en el lugar Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 4.0 2.0 12.0 3.6 6.8 1.2
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de la obra de drenaje correspondiente. El arreglo o reparacin de los zampeados se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como, palas, carretillas, marros, cucharas de albail, u otras de uso local.
51
52
El fondo de la excavacin en que se asiente la alcantarilla deber estar excento de races, piedras salientes, oquedades u otras irregularidades. Se excavarn canales de entrada y salida con la geometra y longitud que indique el Residente de Obra. La plantilla de apoyo se formar con una capa del espesor, los materiales y grado de compactacin que indique el residente, dependiendo del tipo de terreno sobre el que se apoyar. La geometra final de la plantilla, ser la suficiente para albergar a la alcantarilla. En caso de tratarse de alcantarillas de tubo; stos se colocarn siempre de aguas abajo hacia aguas arriba. Las piezas se colocarn de manera que en sus traslapes transversales, el extremo del tubo al que corresponda la parte exterior del traslape, quede aguas abajo. Los tramos del tubo se colocarn sobre la superficie de desplante, de tal forma que los traslapes longitudinales queden en los costados, nunca en la parte superior o inferior. El sistema de sujecin para el ensamble de las piezas ser el que indique la Secretara. En caso de losas y bvedas, una vez que se cuente con los muros que soportarn la estructura, se procede al cimbrado, utilizando preferentemente materiales de la regin, posteriormente se hace el armado del acero de refuerzo, y finalmente el colado del concreto, se retirar la cimbra cuando el concreto haya alcanzado su resistencia de diseo. El relleno colocado en los costados de los muros o alrededor de los tubos, se compactar simtricamente a mano, en ambos lados de las capas de (15) centmetros, con el material y al grado de compactacin establecidos por la Secretara, salvo que sta indique algo diferente, de acuerdo con la norma N-CTR-CAR-1-01-011, Rellenos. Los extremos de la alcantarilla se sujetarn con muros de cabeza de mampostera, concreto ciclpeo o concreto armado conforme a las normas correspondientes. En la entrada y salida de la obra de drenaje, en caso de que se requiera, se podr realizar un zampeado conforme a lo establecido en las normas. Para vados, se efectuar la excavacin de acuerdo a los niveles de proyecto (se deber tener cuidado que el perfil longitudinal de la excavacin sea curvo con cambios graduales), incluyendo la correspondiente a los dentellones (un dentelln aguas arriba y otro aguas abajo del eje del camino); el dentelln es el elemento de concreto o de mampostera que permite la fijacin del vado y protege de la socavacin al mismo, su profundidad variar de acuerdo a las condiciones fsicas del terreno y de la velocidad de la corriente. Posteriormente se efectuar el afinamiento de la superficie de rodamiento, sobre la cual y en caso de ser de concreto se coloca la cimbra, se procede al habilitado y armado del acero, se efecta el colado del concreto y finalmente el curado del mismo; en caso de ser de mampostera se efecta la misma junteando la piedra con mortero cemento-arena proporcin 1:5. Si el material o el cauce dificulta la excavacin se podr rellenar y se podrn construir elementos auxiliares para encausar el flujo al vado. Los puentes vado son estructuras similares a los vados, se construyen en cauces de flujo constante (ros), slo que tienen una batera de alcantarillas, que permite que la corriente
53
ordinaria fluya, y solo en casos en que el tirante se incremente, el agua fluye por encima de la estructura. Para ambas estructuras se recomienda colocar indicadores del tirante, mismo que no sea mayor de 50 cm. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Mamposteo colocacin y terminado * Cimbra y obra falsa * Habilitado de acero y armado * Excavacin * Colocacin de tubo * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Relleno * Chapeo o enrase Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Kilogramo Metro cbico (m3) Metro (m) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Un cabo y un pen Rendimiento diario promedio por cuadrilla 4.0 12.0 1.8 4.0 70.0 2.0 6.0 1.2 10.2 4.4
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin los trabajos correspondientes. Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aportarn las comunidades beneficiadas a travs de Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo, u otras de uso local.
54
Referencias: Existen algunos conceptos que intervienen en las mamposteras y que son tratados en otros captulos de las Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, Libro 3, editado por la SCT; los cuales debern sujetarse, en lo que corresponda, a lo indicado en las clusulas de Materiales, Ejecucin, Medicin y Base de Pago, que contienen las normas mencionadas y que deben ser considerados. Materiales: Las piedras deben tener una dimensin mnima de veinte (20) centmetros y pesar como mnimo quince (15) kilogramos, excepto las que se empleen para acuar; se desechan las piedras redondeadas y los cantos rodados sin fragmentar. Las piedras que se utilicen debern estar limpias y excentas de costras. Si su superficie tiene cualquier materia extraa, que reduzca la adherencia, se limpiarn o lavarn y sern rechazadas si tienen grasa, aceite y/o si las materias extraas no son removidas. La arena y el agua se obtendrn de los bancos fijados por la Residencia de Obra, de acuerdo con lo que disponga la Unidad de Servicios Tcnicos, del Centro SCT; en cuanto a su calidad, la piedra podr obtenerse segn convenga de: a) Los bancos fijados por la Secretara de Comunicaciones y Transportes b) Cortes y canales o de excavaciones para obras de drenaje, previa orden o aprobacin de la SCT. c) Pepena, previa orden, de los sitios fijados y/o aprobados por la SCT. Ejecucin: Convencionalmente estos trabajos se ejecutan con mano de obra denominada como calificada; sin embargo en este programa se puede realizar con la mano de obra no calificada, lo que puede representar un beneficio adicional al participante del PET, ya que al ejecutar este concepto, guiados por el Cabo de Obra y/o Sobrestante, quienes sern sus instructores y supervisores, aprendern un nuevo oficio. Para los procedimientos de preparacin de los morteros, el tratamiento de la piedra y dems elementos involucrados en estos trabajos es necesario que se remitan al captulo 3.05.02.011, inciso 011-F.01 al 011-F.012, del Libro 3, Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, editado por la SCT. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Demolicin y remocin * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Excavacin Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 1.4 4.0 12.0 2.0
55
* Reposicin de tubo * Mamposteo * Relleno * Cimbra y obra falsa * Habilitado y armado * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Chapeo o enrase
Metro (m) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Kilogramo (Kg) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2)
Un cabo y cinco peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Dos peones
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes. Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aportarn las comunidades beneficiadas a travs de los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo, u otras de uso local.
3.2.4.1 Renivelacin
Para la aplicacin de este concepto, se deber considerar lo establecido en el apartado 3.1.3.1 Renivelacin, de este Instructivo.
3.2.4.2 Bacheo
Para la aplicacin de este concepto, se deber considerar lo establecido en el apartado 3.1.3.2 Bacheo de este Instructivo.
56
Previo a los trabajos de revestimiento es posible realizar una renivelacin, o un bacheo; debiendo sustentar la necesidad de los mismos mediante fotografas de antes y despus, estas ltimas sern previas a la aplicacin del revestimiento. Estos trabajos se realizarn con la mano de obra que aportarn las comunidades beneficiadas, a travs de los Comits de Participacin Social, con el empleo de
57
herramienta manual como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo y otras de uso local
58
Equipo: Cuando se utilice maquinaria, podr ser aportada por la Secretara, gobierno municipal, gobierno estatal o particulares y sta deber cumplir con los rendimientos indicados en la tabla 3.3.1, as como garantizar la calidad de los trabajos requeridos. Eliminacin: El material producto de los cortes debe ser retirado con el fin de que no obstruyan la ejecucin de los dems trabajos. Se recomienda aprovechar el material de desperdicio producto de los mismos, en el relleno de deslaves o depositarlo en lugares que indiquen las autoridades correspondientes. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Extraccin y carga (terrapln) Corte y carga (corte) Acarreo (ambos) Formacin de terrapln (terrapln) Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 10.2 12.0 9.0
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin los trabajos correspondientes.
59
Medicin y rendimiento promedio: Actividad Plantar Unidad de medida Pieza Pza. Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 45.0
La reforestacin se realizar con mano de obra local de las comunidades beneficiadas y se utilizarn herramientas manuales como barras, cavahoyos, palas, picos, carreterillas, u otras de uso local.
60
Cuando el camino lo requiera, existan los materiales adecuados y los recursos suficientes, se pueden construir, reconstruir o reparar uno o varios tramos de banqueta. Ser responsabilidad del Residente de Obra que se cumpla con las normas correspondientes en su construccin. Referencias: Existen algunos conceptos que intervienen o pueden intervenir en la construccin de banquetas, que son tratados en los captulos de la normativa SCT vigente de construccin de carreteras: N-CTR-CAR-1-02-003/04, N-CTR-CAR-1-02-010/00. Ejecucin: Preferentemente se excavar para alojar completamente la banqueta, se conformar un terrapln colchn que ser el suficiente para amortiguar los esfuerzos recibidos y garantizar la seguridad y adecuado funcionamiento de la banqueta, para lo cual se dejar un desnivel transversal del 3% ( 3cm por cada metro), para el correcto funcionamiento hidrulico de la banqueta y evitar afectar las propiedades aledaas al camino, para lo cual es obligatorio el uso de hilos y niveles que permitan mejorar la calidad de la obra, este terrapln se compactar con pisn de mano en capas de 20 cm. como mximo; ya con la superficie preparada y compactada se colocar la cimbra que permita tener piedras coladas no mayores a 2 m.; el concreto se elaborar de manera manual en su totalidad. Los acarreos locales se realizarn en carretilla. Y finalmente se le dar el acabado superficial, para tener una superficie antiderrapante y que el agua escurra hacia el camino. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Excavacin * Acarreo * Relleno * Cimbra y obra falsa * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Afinado Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y un pen Rendimiento diario promedio por cuadrilla 2.0 12.0 10.2 4.0 1.2 15.0
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes.
61
Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aporten los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo, u otras de uso local.
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin los trabajos correspondientes.
62
Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aporten los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo, u otras de uso local.
3.3.3 Limpieza.
Definicin: Es el conjunto de actividades que se realizan para retirar vegetacin, basura y todo tipo de material que pueda acumularse y propiciar obstrucciones en el drenaje, se realiza con el propsito de evitar inundaciones y mejorar la imagen urbana. Ejecucin: Para limpiar el paso por las comunidades beneficiadas, se proceder a barrer cuando la superficie lo permita, a recolectar y tirar la basura existente, as como el asolve y lodo acumulado en las zonas bajas de las vialidades, esta actividad incluye el acarreo local manual. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Limpieza de vialidad, incluye acarreo Unidad de medida Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Un cabo y un pen Rendimiento diario promedio por cuadrilla 350
Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aporten los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, escobas, cepillos, u otras de uso local.
63
Medicin y rendimiento promedio: Actividad Pintura de guarniciones Unidad de medida Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Un cabo y dos peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 120.0
Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aporten los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, brochas, cubetas, botes, rodillos.
64
al ejecutar este concepto, guiados por el Cabo de Obra y/o Sobrestante, quienes sern sus instructores y supervisores, aprendern un nuevo oficio. Para los procedimientos de preparacin de los morteros, el tratamiento de la piedra y dems elementos involucrados en estos trabajos es necesario que se remitan al captulo 3.05.02.011, inciso 011-F.01 al 011-F.012, del Libro 3, Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, editado por la SCT. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Demolicin y remocin * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Excavacin * Reposicin de tubo * Mamposteo * Relleno * Cimbra y obra falsa * Habilitado y armado * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Chapeo o enrase Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro (m) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Kilogramo (Kg) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y cinco peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Dos peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 1.4 4.0 12.0 2.0 6.0 1.8 10.2 6.0 70.0 1.2 4.4
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes. Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aportaren los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo, u otras de uso local.
65
La reforestacin se realizar con mano de obra local, que aporten los Comits de Participacin Social, se utilizarn herramientas manuales como barras, cavahoyos, palas, picos, carreterillas, u otras de uso local.
3.3.7 Jardinera
Definicin: Cuando los caminos crucen en las franjas laterales existan zonas descuidadas como plazas, glorietas, isletas o camellones, ser posible atender estas zonas mediante el PET a fin de evitar la proliferacin de fauna nociva y mejorar la imagen urbana de las comunidades. Referencias: Habrn de considerarse todas las disposiciones en materia de impacto ambiental y de preservacin ecolgica. Ejecucin: Los trabajos de jardinera consistirn en el retiro de la vegetacin existente, de requerirse, renivelacin de la superficie, colocacin de tierra vegetal de acuerdo a las necesidades
66
de las flora a sembrar, y el sembrado de pasto, rboles y plantas de ornato, preferentemente de los existentes en la regin. Previo al inicio de las actividades es necesario coordinarse con las autoridades locales, para se encarguen posteriormente del regado y mantenimiento. Medicin y rendimiento promedio: Concepto Actividad Renivelacin * Extraccin y carga * Acarreo Tendido y afinado Colocacin de tierra vegetal * Extraccin y carga * Acarreo Tendido y afinado Plantar Colocacin de pasto Plantar Colocacin de pasto Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Pieza Pza. Metro cuadrado (m2) Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Un cabo y tres peones Un cabo y dos peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 12.0 18.0 30.4 12.0 18.0 30.4
45.0 80.0
Estos trabajos, se realizarn con la mano de obra local aportada por los Comits de Participacin Social y se utilizarn herramientas manuales como barras, cavahoyos, palas, picos, carreterillas, u otras de uso local.
67
Ejecucin: El bacheo consiste en abrir una cavidad cuadrada en torno al bache llamada "caja" que debe medir, tanto en largo como en ancho, de 5 a 10 centmetros ms que el bache si el material se ve en buen estado; si no fuera as, se deber abrir hasta donde sea necesario. Para arreglar los baches, se debe dejar el espacio suficiente para el libre trnsito y evitar que los vehculos se desplacen sobre las cunetas. Despus de abrir la "caja", se rellena el bache con mezcla asfltica. La mezcla asfltica se elabora en fro con emulsin superestable en una proporcin de 170 lt/m3. La liga tambin se realiza con emulsin superestable en una proporcin de 1.7 lt/m2. Siempre que aparezca un bache debe repararse; de lo contrario se har ms grande, y se correr el riesgo de que el camino se haga intransitable. El acarreo de los materiales podr ser aportado por la Secretara o bien por Gobierno del Estado, Presidencia Municipal o incluso un particular. Y el acarreo local se podr realizar con carretilla. En caso de existir aportaciones estatales, municipales y/o particulares para la actividad del acarreo de material, esta actividad no se cuantificar. Medicin y rendimiento promedio: Unidad de medida Metro cbico (m3) Rendimiento diario promedio por cuadrilla 4.0
Actividad Bacheo superficial aislado; con mezcla asfltica, incluye cajeo, impregnacin, acarreo en carretilla, colocacin y compactacin.
El bacheo se realizar con la mano de obra local aportada por el Comit de Participacin Social y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, azadones, carretillas, rastras, rastrillos, rodillos de mano y pisones metlicos o de madera. Estos ltimos pueden ser fabricados por los mismos jornaleros.
68
extensin menor de cien (100) metros cuadrados, por cada siete mil (7000) metros cuadrados de pavimento. Ejecucin: El bacheo consiste en restituir la estructura de pavimento afectada o contaminada, mediante la excavacin de una caja cuadrada para desalojar el espesor de las capas de pavimento daadas. Las capas de pavimento retiradas se restituirn con material de calidad, se tender y compactar en capas de un espesor que permita la compactacin de acuerdo a la capa que se trate. La mezcla asfltica se elabora en fro con emulsin superestable en una proporcin de 170 lt/m3. La liga tambin se realiza con emulsin superestable en una proporcin de 1.7 lt/m2. Siempre que aparezca un bache debe repararse; de lo contrario se har ms grande, y se correr el riesgo de que el camino se haga intransitable. El acarreo de los materiales podr ser aportado por la Secretara o bien por Gobierno del Estado, Presidencia Municipal o incluso un particular. Y el acarreo local se podr realizar con carretilla. En caso de existir aportaciones estatales, municipales y/o particulares para la actividad del acarreo de material, esta actividad no se cuantificar. Medicin y rendimiento promedio: Actividad Bacheo profundo aislado; con mezcla asfltica y materiales requeridos para las capas de pavimento, incluye cajeo, impregnacin, acarreo en carretilla, colocacin y compactacin. Unidad de medida Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla
8.0
El bacheo se realizar con mano de obra local aportada por el Comit de Participacin Social, y se utilizarn herramientas manuales como palas, zapapicos, azadones, carretillas, rastras, rastrillos, rodillos de mano y pisones metlicos o de madera. Estos ltimos pueden ser fabricados por los mismos jornaleros.
69
encharcamientos. Ser responsabilidad del Residente de Obra que cumpla con las normas correspondientes en su construccin. Los vados son estructuras diseadas para que el cause fluya por encima; si la estructura es diseada para que el flujo de agua, slo al rebasar determinada capacidad, circule por la superficie de sta, se denomina puente vado y tambin se pueden atender mediante el PET. Referencias: Existen algunos conceptos que intervienen o pueden intervenir en la construccin de alcantarillas, que son tratados en los captulos de la nueva normativa SCT vigente de construccin de carreteras: N-CTR-CAR-1-01-011, N-CTR-CAR-1-02-001, N-CTR-CAR-102-002, N-CTR-CAR-1-02-003, N-CTR-CAR-1-02-004, N-CTR-CAR-1-02-006; de la calidad de los materiales N-CMT-3-03 y de legislacin N-LEG-3. Ejecucin: Se efectuar la excavacin de acuerdo a los niveles de proyecto (se deber tener cuidado que el perfil longitudinal de la excavacin sea curvo con cambios graduales), incluyendo la correspondiente a los dentellones (un dentelln aguas arriba y otro aguas abajo del eje del camino); el dentelln es el elemento de concreto o de mampostera que permite la fijacin del vado y protege de la socavacin al mismo, su profundidad variar de acuerdo a las condiciones fsicas del terreno y de la velocidad de la corriente. Posteriormente se efectuar el afinamiento de la superficie de rodamiento, sobre la cual y en caso de ser de concreto se coloca la cimbra, se procede al habilitado y armado del acero, se efecta el colado del concreto y finalmente el curado del mismo; en caso de ser de mampostera se efecta la misma junteando la piedra con mortero cemento-arena proporcin 1:5. Si el material o el cauce dificulta la excavacin se podr rellenar y se podrn construir elementos auxiliares para encausar el flujo al vado. Los puentes vado son estructuras similares a los vados, se construyen en cauces de flujo constante (ros), slo que tienen una o ms bateras de alcantarillas, que permite que la corriente ordinaria fluya, y solo en casos en que el tirante se incremente, el agua fluye por encima de la estructura. Para ambas estructuras se recomienda colocar indicadores del tirante, mismo que no sea mayor de 50 cm. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Mamposteo colocacin y terminado * Cimbra y obra falsa Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 4.0 12.0 1.8 4.0
70
Kilogramo Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3)
Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin los trabajos correspondientes. Estos trabajos se realizarn con la mano de obra, que aporten los Comits de Participacin Social, con el empleo de herramienta manual, como pala, pico, zapapico, cuchara de albail, carretilla, talachos, rastrillo, u otras de uso local.
71
Para mayor detalle en cuanto a las caractersticas, tipo y tratamiento de los materiales, especificaciones y procedimientos constructivos, consultar el Libro 3, inciso 012-F, prrafos del 012-F.01 al 012-F.06, captulo 3.05.02.012 de las Normas para Construccin e Instalaciones de Caminos Rurales, editado por la SCT. Medicin y rendimiento promedio: Actividad * Recoleccin y carga de piedra. * Excavacin * Acarreo * Zampeado * Relleno * Concreto elaborado y puesto en el lugar Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Conformacin de cuadrilla Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Rendimiento diario promedio por cuadrilla 4.0 2.0 12.0 3.6 6.8 1.2
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de la obra de drenaje correspondiente. El arreglo o reparacin de los zampeados se realizar con la mano de obra local aportada por el Comit de Participacin Social y se utilizarn herramientas manuales como, palas, carretillas, marros, cucharas de albail, u otras de uso local
72
Para el establecimiento de los costos horarios, se consider el costo promedio de acuerdo a las zonas econmicas de la maquinaria y equipo, el importe del salario mnimo vigente, el costo de lubricantes y combustibles. A continuacin se indican los rendimientos y costos horarios, que servirn como referencia para la elaboracin de presupuestos base, toda vez que depender del valor que fije en la licitacin de los servicios de arrendamiento correspondiente:
COSTO MAT."C" 40.0 30.0 20.0 $ $ $ $ $ $ $ $ $ HORARIO 1,318.00 1,121.00 817.00 324.00 524.40 290.00 775.00 275.00 215.00
N 1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
EQUIPO TRACTOR CAT. D-8R y SIMILAR TRACTOR CAT. D-7R Y SIMILAR TRACTOR CAT. D-6R Y SIMILAR TRAXCAVO CAT. 939-C Y SIMILAR TRAXCAVO CAT. 953-C Y SIMILAR CARGADOR FRONTAL CAT926-E CARGADOR FRONTAL CAT966-F Y SIMILAR CAMION VOLTEO 7m3 o PIPA RETROEXCAVADORA CAT 416 Y SIMILAR
73
ACARREOS BASES PARA EL PAGODE ACARREOS, SOBRE TERRACERIAS OCAM INO REVESTIDO, CUANDOSE TRATE DE RECORRIDOS EN TERRENOM ONTAOSO, CONSIDERANDORENDIM IENTOS POR HORA EFECTIVA.
KM
TIEMPO CANTIDAD ESPERAS, CANTIDAD TOTAL ACARREO TIEMPODE CARGAA TOTAL TRANSP. DEMORAS Y INACTIVO ACTIVO RETORNO TRANSP. MAQUINA EFECTIVO POR HORA DESCARGA (HORA) (HORA) (HORA) (HORA) (HORA) (HORA) (M3-KM) M3/HR
K-01 K-02 K-03 K-04 K-05 K-06 K-07 K-08 K-09 K-10 K-11 K-12 K-13 K-14 K-15 K-16 K-17 K-18 K-19 K-20
0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670
0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300
0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970
0.0800 0.1600 0.2400 0.3200 0.4000 0.4800 0.5600 0.6400 0.7200 0.8000 0.8800 0.9600 1.0400 1.1200 1.2000 1.2800 1.3600 1.4400 1.5200 1.6000
0.0400 0.0800 0.1200 0.1600 0.2000 0.2400 0.2800 0.3200 0.3600 0.4000 0.4400 0.4800 0.5200 0.5600 0.6000 0.6400 0.6800 0.7200 0.7600 0.8000
0.2170 0.3370 0.4570 0.5770 0.6970 0.8170 0.9370 1.0570 1.1770 1.2970 1.4170 1.5370 1.6570 1.7770 1.8970 2.0170 2.1370 2.2570 2.3770 2.4970
7.00 14.00 21.00 28.00 35.00 42.00 49.00 56.00 63.00 70.00 77.00 84.00 91.00 98.00 105.00 112.00 119.00 126.00 133.00 140.00
32.3 20.8 15.3 12.1 10.0 8.6 7.5 6.6 5.9 5.4 4.9 4.6 4.2 3.9 3.7 3.5 3.3 3.1 2.9 2.8
74
A CA RREO S BASESPARAEL PAG ODEACARREO S, SO BRETERRACERIASOCAM INO REVESTIDO , CUANDOSETRATE DE RECO RRIDO S EN LO M ERIOCO NSIDERANDO RENDIM IENTO SPO RHO RA EFECTIVA.
K M
C A N TIDA D ESPERA S, TIEM PO D C A R G AA TO TA L A C A R R EO TIEM POD E CA NTID A TRA NSP. D EM O R A SY TO TA L TRA NSP. M A Q U IN A IN A CTIVO A C TIVO R ETO R NO A PO RH O R DESCA RG A EFECTIVO (H O R A ) (H O RA ) (H O R A ) (H O R A ) (H O R A ) (H O R A ) (M 3-K M ) M 3/HR
K-01 K-02 K-03 K-04 K-05 K-06 K-07 K-08 K-09 K-10 K-11 K-12 K-13 K-14 K-15 K-16 K-17 K-18 K-19 K-20
0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670
0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300
0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970
0.0667 0.1333 0.2000 0.2667 0.3333 0.4000 0.4667 0.5333 0.6000 0.6667 0.7333 0.8000 0.8667 0.9333 1.0000 1.0667 1.1333 1.2000 1.2667 1.3333
0.0333 0.0667 0.1000 0.1333 0.1667 0.2000 0.2333 0.2667 0.3000 0.3333 0.3667 0.4000 0.4333 0.4667 0.5000 0.5333 0.5667 0.6000 0.6333 0.6667
0.1970 0.2970 0.3970 0.4970 0.5970 0.6970 0.7970 0.8970 0.9970 1.0970 1.1970 1.2970 1.3970 1.4970 1.5970 1.6970 1.7970 1.8970 1.9970 2.0970
7.00 14.00 21.00 28.00 35.00 42.00 49.00 56.00 63.00 70.00 77.00 84.00 91.00 98.00 105.00 112.00 119.00 126.00 133.00 140.00
35.5 23.6 17.6 14.1 11.7 10.0 8.8 7.8 7.0 6.4 5.8 5.4 5.0 4.7 4.4 4.1 3.9 3.7 3.5 3.3
75
ACARREOS BASES PARA EL PAGO DE ACARREOS SOBRE TERRACERIAS O CAMINO REVESTIDO, CUANDO SE TRATE DE RECORRIDOS EN TERRENO PLANO, CONSIDERANDO RENDIMIENTOS POR HORA EFECTIVA.
KM
TIEMPO CANTIDAD ESPERAS, TOTAL ACARREO TIEMPO DE CANTIDAD CARGA A TOTAL TRANSP. DEMORAS Y INACTIVO ACTIVO RETORNO TRANSP. MAQUINA EFECTIVO POR HORA DESCARGA (HORA) (HORA) (HORA) (HORA) (HORA) (HORA) (M3-KM) M3/HR
K-01 K-02 K-03 K-04 K-05 K-06 K-07 K-08 K-09 K-10 K-11 K-12 K-13 K-14 K-15 K-16 K-17 K-18 K-19 K-20
0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670 0.0670
0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300 0.0300
0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970 0.0970
0.0500 0.1000 0.1500 0.2000 0.2500 0.3000 0.3500 0.4000 0.4500 0.5000 0.5500 0.6000 0.6500 0.7000 0.7500 0.8000 0.8500 0.9000 0.9500 1.0000
0.0250 0.0500 0.0750 0.1000 0.1250 0.1500 0.1750 0.2000 0.2250 0.2500 0.2750 0.3000 0.3250 0.3500 0.3750 0.4000 0.4250 0.4500 0.4750 0.5000
0.1720 0.2470 0.3220 0.3970 0.4720 0.5470 0.6220 0.6970 0.7720 0.8470 0.9220 0.9970 1.0720 1.1470 1.2220 1.2970 1.3720 1.4470 1.5220 1.5970
7.00 14.00 21.00 28.00 35.00 42.00 49.00 56.00 63.00 70.00 77.00 84.00 91.00 98.00 105.00 112.00 119.00 126.00 133.00 140.00
40.7 28.3 21.7 17.6 14.8 12.8 11.3 10.0 9.1 8.3 7.6 7.0 6.5 6.1 5.7 5.4 5.1 4.8 4.6 4.4
En el caso que exista la necesidad de modificar alguno de estos rendimientos, ser necesario enviar la solicitud a la Unidad Normativa Central, anexando a la misma la presentacin de los estudios de tiempos y movimientos, para que se emita la resolucin correspondiente.
76
3.5- Resumen de rendimientos y sus factores de afectacin. 3.5.1 Resumen de rendimientos para conservacin y reconstruccin de caminos rurales.
PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL RESUMEN DE CONCEPTOS, ACTIVIDADES Y RENDIMIENTOS SUBPROGRAMA CONSERVACIN Captulo De las franjas laterales Rendimiento Unidad de Conformacin diario promedio medida de cuadrilla por cuadrilla Desyerbe Hectrea Un cabo y 3.1.1.1 Desyerbe 0.20 (Ha) nueve peones Hectrea Un cabo y 3.1.1.2 Desmonte Desmonte 0.10 (Ha) nueve peones 3.1.2.1 Limpieza y Limpieza y arreglo de Metro cbico Un cabo y siete 12.0 (m3) peones arreglo de cunetas cunetas. 3.1.2.2 Limpieza y Limpieza y arreglo de Metro cbico Un cabo y siete contracunetas. 16.0 arreglo de (m3) peones contracunetas Metro cbico Un cabo y cinco 3.1.2.3 Desazolve Desazolve de canales 9.0 (m3) peones de canales Metro cbico Un cabo y tres 3.4 3.1.2.4 Limpieza de De losa (m3) peones alcantarillas Metro cbico Un cabo y tres De tubo de concreto 3.2 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 3.0 De tubo de lmina peones (m3) Metro cbico Un cabo y tres 3.1.2.5 Reparacin * Demolicin y remocin 1.4 (m3) peones de alcantarillas Recoleccin y carga de Metro cbico Un cabo y tres 4.0 piedra (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres * Acarreo 12.0 (m3) peones Metro cbico * Excavacin Dos peones 2.0 (m3) Un cabo y cinco * Reposicin de tubo Metro (m) 6.0 peones Metro cbico * Mamposteo Dos peones 1.8 (m3) Metro cbico Un cabo y cinco 10.2 * Relleno (m3) peones Metro Un cabo y cinco cuadrado 6.0 * Cimbra y obra falsa peones (m2) Kilogramo Un cabo y cinco * Habilitado y armado 70.0 (Kg.) peones * Concreto elaborado y Metro cbico Un cabo y tres 1.2 peones puesto en el lugar (m3) Concepto Actividad
77
Captulo
Rendimiento Unidad de Conformacin diario promedio medida de cuadrilla por cuadrilla Metro * Chapeo o enrase cuadrado Dos peones 4.4 (m2) Metro cbico Un cabo y tres 3.1.2.6 Reparacin * Demolicin y remocin 1.4 (m3) peones de muros de contencin, vados * Recoleccin y carga de Metro cbico Un cabo y tres 4.0 y puentes vados piedra (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres * Acarreo 12.0 (m3) peones Metro cbico * Excavacin Dos peones 2.0 (m3) Un cabo y cinco * Reposicin de tubo Metro (m) 6.0 peones Metro cbico Dos peones 1.8 * Mamposteo (m3) Metro cbico Un cabo y cinco 10.2 * Relleno (m3) peones Metro Un cabo y cinco cuadrado 6.0 * Cimbra o falsa peones (m2) Kilogramo Un cabo y cinco * Habilitado y armado 70.0 (Kg.) peones * Concreto elaborado y Metro cbico Un cabo y tres 1.2 puesto en el lugar (m3) peones Metro * Chapeo o enrase cuadrado Dos peones 4.4 (m2) * Recoleccin y carga de Metro cbico Un cabo y tres 3.1.2.7 Arreglo y 4.0 piedra (m3) peones reparacin de zampeados Metro cbico Un cabo y tres * Acarreo 12.0 (m3) peones Metro cbico * Excavacin Dos peones 2.0 (m3) Metro cbico * Zampeado Dos peones 1.8 (m3) Metro cbico Un cabo y cinco * Relleno 10.2 (m3) peones * Concreto elaborado y Metro cbico Un cabo y tres 1.2 puesto en el lugar (m3) peones Metro cbico Un cabo y siete 3.1.3.1 * Extraccin y carga 12.0 (m3) Peones Renivelacin Metro cbico Un cabo y cinco * Acarreo 18.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y siete 30.4 Tendido y afinado Peones (m3) Metro cbico Un cabo y tres 3.1.3.2 Bacheo Cajeo 9.2 (m3) peones Concepto Actividad
78
Captulo
Concepto
3.1.3.3 Afinamiento, Extraccin y carga (talud en terrapln) amacice y/o abatimiento de Corte y afinamiento taludes (talud en corte) Acarreo (ambos taludes) Formacin de terrapln (talud en terrapln) 3.1.3.4 Extraccin y Carga remocin de derrumbes Acarreo 3.1.3.5 Relleno de deslaves * Extraccin y carga Acarreo Relleno de deslaves * Excavacin para escaln de liga 3.1.3.6 Arreglo de empedrados *Extraccin y carga *Excavacin *Recoleccin y carga de piedra *Acarreo *Acomodo de piedra (colocacin y terminado) Diversas 3.1.4.1 Limpieza y arreglo del sealamiento Limpieza y reparacin Colocacin
Rendimiento Unidad de Conformacin diario promedio medida de cuadrilla por cuadrilla Metro cbico Un cabo y siete 12.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y cinco 18.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y siete 30.4 (m3) peones Metro cbico Un cabo y siete 12.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 6.8 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 12.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y cinco 9.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y cinco 12.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 12.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y cinco 9.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 12.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y cinco 10.2 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 4.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 6.0 (m3) peones Metro cbico Dos 2.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 4.0 (m3) peones Metro cbico Un cabo y tres 12.0 (m3) peones Metro Un cabo y tres cuadrado 16.0 peones (m2) Pieza Dos peones 5.0 (pza.) Pieza Dos peones 8.0 (pza.)
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes.
El Residente de Obra es el responsable de la correcta eleccin de las actividades, para la ejecucin de los conceptos requeridos en cada camino.
79
PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL RESUMEN DE CONCEPTOS, ACTIVIDADES Y RENDIMIENTOS SUBPROGRAMA RECONSTRUCCIN Captulo De las franjas laterales Concepto 3.2.1.1 Desyerbe 3.2.1.2 Desmonte Actividad Desyerbe Desmonte Rendimiento Unidad de Conformacin diario medida de cuadrilla promedio por cuadrilla Hectrea Un cabo y 0.20 (Ha) nueve peones Hectrea Un cabo y 0.10 (Ha) nueve peones Metro Un cabo y siete 12.0 3 cbico (m ) peones Metro Un cabo y cinco 18.0 cbico (m3) peones Un cabo y siete Metro 30.4 peones cbico (m3) Metro Un cabo y siete 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco 18.0 cbico (m3) peones Un cabo y siete Metro 30.4 peones cbico (m3) Metro Un cabo y siete 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y siete 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco 18.0 cbico (m3) peones Un cabo y siete Metro 13.6 3 peones cbico (m ) de Metro Un cabo y siete 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y siete 10.40 cbico (m3) peones de Metro Un cabo y siete 16.0 3 cbico (m ) peones un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones 12.8 9.0 3.4 3.2 3.0 4.0
3.2.2.1 Abatimiento de Corte y carga pendientes Acarreo Tendido y afinado De las terraceras 3.2.2.2 Reparacin de Extraccin y carga terraceras Acarreo Tendido y afinado 3.2.2.3 Mejoramiento Corte y carga del grado de curvatura Extraccin y carga Acarreo
Formacin de terrapln Limpieza y arreglo 3.2.3.1 Limpieza y cunetas. arreglo de cunetas 3.2.3.2 Reposicin de Reposicin de cunetas. cunetas Limpieza y arreglo 3.2.3.3 Limpieza y contracunetas. arreglo de contracunetas de Metro 3.2.3.4 Restauracin Restauracin contracunetas. cbico (m3) de contracunetas. Metro 3.2.3.5 Desazolve de Desazolve de canales cbico (m3) canales De losa Metro 3.2.3.6 Limpieza de cbico (m3) alcantarillas Metro De tubo de concreto cbico (m3) Metro De tubo de lmina cbico (m3) Metro 3.2.3.7 Revestimiento * Recoleccin y carga de piedra. cbico (m3) de obras de drenaje
80
Rendimiento Unidad de Conformacin diario Captulo Concepto Actividad medida de cuadrilla promedio por cuadrilla Metro (zampeado) * Excavacin Dos peones 2.0 cbico (m3) Metro Un cabo y tres * Acarreo 12.0 3 cbico (m ) peones Metro Un cabo y tres * Zampeado 3.6 cbico (m3) peones Metro Un cabo y tres * Relleno 6.8 3 cbico (m ) peones Un cabo y tres * Concreto elaborado Metro 1.2 peones y puesto en el lugar cbico (m3) * Recoleccin y carga Metro Un cabo y tres 4.0 cbico (m3) peones 3.2.3.8 Construccin de piedra reparacin de Metro Un cabo y tres 12.0 * Acarreo alcantarillas, vados y cbico (m3) peones puentes vado * Mamposteo Metro colocacin y Dos peones 1.8 cbico (m3) terminado Metro Un cabo y tres * Cimbra y obra falsa 4.0 cuadrado peones * Habilitado de acero Un cabo y tres Kilogramo 70.0 y armado peones Metro * Excavacin Dos peones 2.0 cbico (m3) Un cabo y cinco * Colocacin de tubo Metro (m) 6.0 peones * Concreto elaborado Metro Un cabo y tres 1.2 y puesto en el lugar cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco * Relleno 10.2 cbico (m3) peones Metro Un cabo y un * Chapeo o enrase cuadrado 4.4 pen (m2) Metro Un cabo y tres 3.2.3.9 Reposicin o * Demolicin y 1.4 cbico (m3) peones reparacin de muros remocin de contencin * Recoleccin y carga Metro Un cabo y tres 4.0 de piedra cbico (m3) peones Metro Un cabo y tres * Acarreo 12.0 cbico (m3) peones Metro * Excavacin Dos peones 2.0 cbico (m3) Un cabo y cinco * Reposicin de tubo Metro (m) 6.0 peones Metro * Mamposteo Dos peones 1.8 cbico (m3) Un cabo y cinco Metro 10.2 * Relleno peones cbico (m3)
81
Rendimiento Unidad de Conformacin diario Captulo Concepto Actividad medida de cuadrilla promedio por cuadrilla Metro Un cabo y cinco * Cimbra y obra falsa cuadrado 6.0 peones 2 (m ) Kilogramo Un cabo y cinco 70.0 * Habilitado y armado (Kg) peones * Concreto elaborado Metro Un cabo y tres 1.2 y puesto en el lugar cbico (m3) peones Metro Dos peones cuadrado 4.4 * Chapeo o enrase (m2) Metro Un cabo y siete 3.2.4.1 Renivelacin * Extraccin y carga 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco * Acarreo 18.0 cbico (m3) peones Un cabo y siete Metro 30.4 Tendido y afinado peones cbico (m3) Metro Un cabo y tres 3.2.4.2 Bacheo Cajeo 9.2 3 cbico (m ) peones Metro Un cabo y siete * Extraccin y carga 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco * Acarreo 18.0 3 cbico (m ) peones Metro Un cabo y siete Bacheo 30.4 cbico (m3) peones Extraccin y carga Metro Un cabo y siete 3.2.4.3 Afinamiento, 12.0 (talud en terrapln) cbico (m3) peones amacice y/o abatimiento de taludes Corte y afinamiento Metro Un cabo y tres 6.8 (talud en corte) cbico (m3) peones Un cabo y tres Acarreo (ambos Metro 12.0 peones taludes) cbico (m3) Un cabo y cinco Formacin de Metro peones 9.0 terrapln (talud en 3 cbico (m ) terrapln) Revestimiento Metro Un cabo y siete 3.2.4.4 Recargue de 28.0 (tendido y afinado) cbico (m3) peones revestimiento Metro Un cabo y cinco 3.2.4.5 Extraccin y Carga 12.0 cbico (m3) peones remocin de derrumbes Metro Un cabo y tres Acarreo 12.0 cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco 3.2.4.6 Relleno de 9.0 * Extraccin y carga cbico (m3) peones deslaves Metro Un cabo y tres 12.0 Acarreo cbico (m3) peones Metro Un cabo y cinco Relleno de deslaves 10.2 3 cbico (m ) peones De la superficie de rodamiento
82
Rendimiento Unidad de Conformacin diario Captulo Concepto Actividad medida de cuadrilla promedio por cuadrilla * Excavacin para Metro Un cabo y tres 4.0 escaln de liga cbico (m3) peones Metro Un cabo y tres 3.2.4.7 Arreglo o *Extraccin y carga 6.0 3 cbico (m ) peones construccin de empedrados Metro Dos *Excavacin 2.0 cbico (m3) peones *Recoleccin y carga Metro Un cabo y tres 4.0 3 de piedra cbico (m ) peones Metro Un cabo y tres *Acarreo 12.0 cbico (m3) peones Metro *Acomodo de piedra Un cabo y tres cuadrado 16.0 (colocacin y peones 2 (m ) terminado) Extraccin y carga Metro Un cabo y siete 12.0 cbico (m3) peones 3.2.5.1 Reconstruccin (terrapln) y/o construccin de Metro Un cabo y cinco Corte y carga 10.2 libraderos. cbico (m3) peones Metro Un cabo y tres Acarreo (Ambos) 12.0 cbico (m3) peones Un cabo y cinco Formacin de Metro 9.0 peones Terrapln (terrapln) cbico (m3) Pieza Un cabo y tres 3.2.5.2 Reforestar los Plantar 45.0 (pza.) peones derechos de va Limpieza y Pieza 3.2.5.3 Limpieza y Dos peones 5.0 reparacin (pza.) arreglo del sealamiento Pieza Dos peones Colocacin 8.0 (pza.) Obras Diversas Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes. El Residente de Obra es el responsable de la correcta eleccin de las actividades, para la
83
PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL TRAMOS DE CAMINOS ALIMENTADORES QUE CRUZAN ZONAS URBANAS Concepto Actividad * Excavacin * Acarreo 4.1 Construccin de banqueta * Relleno * Cimbra y obra falsa * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Afinado 4.2 Construccin de guarniciones * Excavacin * Acarreo * Cimbra y obra falsa * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Afinado * Excavacin * Acarreo * Cimbra y obra falsa * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Afinado * Excavacin * Acarreo * Cimbra y obra falsa * Concreto Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Metro cbico Conformacin de cuadrilla Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y un pen Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y un pen Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y un pen Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres Rendimiento diario promedio por cuadrilla 2.0 12.0 10.2 4.0 1.2 15.0 2.0 12.0 4.0 1.2 15.0 2.0 12.0 4.0 1.2 15.0 2.0 12.0 4.0 1.2
84
Concepto
Unidad de medida (m3) Metro cuadrado (m2) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Metro cuadrado (m2) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro (m) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Kilogramo (Kg) Metro cbico (m3) Metro cuadrado (m2) Pieza Pza.
Conformacin de cuadrilla peones Un cabo y un pen Dos peones Un cabo y un pen Un cabo y dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y cinco peones Dos peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones
15.0 2.0 350 120.0 1.4 4.0 12.0 2.0 6.0 1.8 10.2 6.0 70.0 1.2 4.4 45.0
Limpieza de vialidad, incluye acarreo Pintura de guarniciones * Demolicin y remocin * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Excavacin * Reposicin de tubo * Mamposteo * Relleno * Cimbra y obra falsa * Habilitado y armado * Concreto elaborado y puesto en el lugar * Chapeo o enrase
Plantar
85
Concepto
Actividad Tendido y afinado * Extraccin y carga * Acarreo Tendido y afinado Plantar Colocacin de pasto
Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Pieza Pza. Metro cuadrado (m2)
Conformacin de cuadrilla Un cabo y siete peones Un cabo y siete peones Un cabo y cinco peones Un cabo y siete peones Un cabo y tres peones Un cabo y dos peones
Plantar
45.0 80.0
Colocaci n de pasto
Actividad Bacheo superficial aislado; con mezcla asfltica, incluye cajeo, impregnacin, acarreo en carretilla, colocacin y compactacin. Bacheo profundo aislado; con mezcla asfltica y materiales requeridos para las capas de pavimento, incluye cajeo, impregnacin, acarreo en carretilla, colocacin y compactacin. * Recoleccin y carga de piedra * Acarreo * Mamposteo colocacin y terminado * Cimbra y obra falsa * Habilitado de acero y armado
Unidad de medida
Conformacin de cuadrilla
4.0
8.0
Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cuadrado Kilogramo
Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones
86
Concepto
Unidad de medida Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3) Metro cbico (m3)
Conformacin de cuadrilla Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y cinco peones Un cabo y tres peones Dos peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones Un cabo y tres peones
Rendimiento diario promedio por cuadrilla 2.0 1.2 10.2 4.0 2.0 12.0 3.6 6.8 1.2
* Recoleccin y carga 4.11 de piedra. Revestimiento de superficie de * Excavacin rodamiento (zampeado) * Acarreo * Zampeado * Relleno * Concreto elaborado y puesto en el lugar
* Se cuantificar la actividad, slo cuando los trabajos la requieran. Se debern omitir las
actividades que no sean necesarias para la ejecucin de los trabajos correspondientes. El Residente de Obra es el responsable de la correcta eleccin de las actividades, para la ejecucin de los conceptos requeridos en cada camino. 3.4.2 Factores de afectacin a rendimientos. Los rendimientos que se aplican en los anlisis de las actividades de conservacin y reconstruccin de caminos rurales, para el PET, corresponden a los promedios nacionales; por lo tanto, para situaciones particulares es posible afectar estos rendimientos de acuerdo con la siguiente relacin de factores: Primer factor: Por las condiciones climatolgicas imperantes abajo de la cota 1,000 m. sobre el nivel medio del mar (SNMM); se considera una disminucin del rendimiento de los trabajadores de un 15 %. Segundo factor: Cuando el camino se encuentre, arriba de la cota 2,400 m. SNMM. En estas condiciones disminuyen en un 15% el rendimiento de la mano de obra de los trabajadores. Tercer factor: La mujer en jornadas normales, para labores de conservacin y reconstruccin, tiene un rendimiento equivalente al 80% del correspondiente a un varn. Cuarto factor: Para las tareas que realizan las mujeres en caminos ubicados debajo de la cota de 1,000 m. y arriba de los 2,400 m. SNMM, se considera una disminucin del 32% en el rendimiento.
87
FORMATOS
Formato
IT -1
ESTADO:
FECHA:
ESTADO FSICO CAMINO LONGITUD TOTAL KM SUPERFICIE DE RODAMIENTO TDPA TIPO DE TERRENO JURISDICCIN
MUNICIPIO
BUENO KM.
REGULAR KM.
MALO KM.
CLAVE
NOMBRE
88
Total Kilmetros Revestidos Kilmetros de Terreceras Kilmetros Pavimentados
RESIDENTE GENERAL DE CARRETERAS ALIMENTADORAS
"Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Formato
IT -1
ESTADO:
FECHA:
ESTADO FSICO CAMINO LONGITUD DEL TRAMO KM SUPERFICIE DE RODAMIENTO TDPA TIPO DE TERRENO JURISDICCIN BUENO KM. REGULAR KM. MALO KM.
MUNICIPIO
CLAVE
NOMBRE
89
Total
RESIDENTE GENERAL DE CARRETERAS ALIMENTADORAS
"Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Formato IT -2 C
1.-FRANJAS LATERALES
DESYERBE
DE LOSA
RELLENO
RELLENO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
EXCAVACIN
MAMPOSTEO
EXCAVACIN
MAMPOSTEO
DEZAZOLVE DE CANALES
DE TUBO DE LMINA
REPOSICIN DE TUBO
CHAPEO O ENRASE
REPOSICIN DE TUBO
DE TUBO DE CONCRETO
DEMOLICIN Y REMOCIN
HABILITADO Y ARMADO
DEMOLICIN Y REMOCIN
HABILITADO Y ARMADO
CHAPEO O ENRASE
EXCAVACIN
ZAMPEADO
RELLENO
SUBTRAMO KM A KM
DESMONTE
P LS LF
HA
HA
M3
M3
M3 M3
M3
M3
M3
M3
M3 M3 M3 M3 M3 M2 Kg
M3
M2 M3 M4 M3 M3 M M3 M3 M2 Kg M3 M2 M3 M3 M3 M3 M3 M3
FORMUL
RESIDENTE DE OBRA
"Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
90
Formato IT-2 C
4.- DIVERSAS
RENIVELACIN
BACHEO
AFINAMIENTO, AMACICE Y/O ABATIMIENTO DE TALUDES EXTRACCIN Y REMOCIN DE DERRUMBES RELLENO DE DESLAVES
ARREGLO DE EMPEDRADOS
CAJEO
ACARREO
BACHEO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
EXCAVACIN
ACARREO
TENDIDO Y AFINADO
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
CORTE Y AFINAMIENTO
RELLENO DE DESLAVES
EXTRACCIN Y CARGA
FORMACIN DE TERRAPLN
P LS LF
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M2
PZA.
LIMPIEZA Y REPARACIN
PZA.
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
COLOCACIN
SUBTRAMO KM A KM
CARGA
91
Formato IT-2 C
CONSTRUCCIN DE BANQUETA
COLOCACIN DE TIERRA VEGETAL
RELLENO
AFINADO
AFINADO
RELLENO
CHAPEO
RELLENO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ZAMPEADO
RELLENO
CONCRETO
CONCRETO
CONCRETO
MAMPOSTEO
CONCRETO
EXCAVACIN
EXCAVACIN
LIMPIEZA DE VIALIDAD
EXCAVACIN
REPOSICIN DE TUBO
HABILITADO Y ARMADO
DEMOLICIN Y REMOCIN
EXCAVACIN
PINTURA DE GUARNICIONES
PLANTAR
COLOCACIN DE PASTO
BACHEO SUPERFICIAL
BACHEO PROFUNDO
RECOLECCIN DE PIEDRA
ACARREO
MAMPOSTEO
REFORESTACIN DE DERECHO DE VA
EXTRACCIN Y CARGA
ACARREO
TENDIDO Y AFINADO
EXTRACCIN Y CARGA
ACARREO
P LS LF
M3
M3
M3
M2
M3
M2
M3
M3
M2
M3
M2
M2
M2
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M2
KG
M3
M2
PZA.
M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3
TENDIDO Y AFINADO
M3
M3
M3
M3
M3
M2
KG
M3
M3
M3 M3
RECOLECCIN DE PIEDRA
M3
EXCAVACIN
M3
M2
M3
M3
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
CONCRETO
SUBTRAMO KM A KM
92
Formato IT-2 R
ESTADO: _____________ CLAVE: ____________MUNICIPIO: _________________________ CLAVE: ____________ NOMBRE DEL CAMINO: ________________________ TRAMO: ____________ CLIMA: ______________________ FECHA: ____________
1.FRANJAS LATERAL ES
2.- TERCERAS
3.-OBRAS DE DRENAJE
DESYERBE
DE LOSA
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ZAMPEADO
ACARREO
EXCAVACIN
EXCAVACIN
CORTE Y CARGA
CORTE Y CARGA
REPOSICIN DE CUNETAS
DEZAZOLVE DE CANALES
CHAPEO O ENRASE
EXCAVACIN
MAMPOSTEO RELLENO
TENDIDO Y AFINADO
TENDIDO Y AFINADO
DE TUBO DE LMINA
REPOSICIN DE TUBO
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
DE TUBO DE CONCRETO
RECOLECCIN Y CARGA
COLOCACIN DE TUBO
HABILITADO Y ARMADO
FORMACIN DE TERRAPLN
RESTAURACIN DE CONTRACUNETAS
P LS LF M C
HA
HA
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3 M3
M3
M2 Kg M3 M
M3
M3 M3 M3 M3 M3 M3 M M3 M3 M2 Kg M3 M2
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
CHAPEO O ENRASE
SUB TRAMO KM A KM
RELLENO
DESMONTE
93
Formato IT-2 R
ESTADO: ___________ CLAVE: ____________ CLAVE: _______________ TRAMO: ______________ FECHA: _______________
4.-SUPERFICIE DE RODAMIENTO
5.- DIVERSAS
RENIVELACIN
BACHEO
CAJEO
BACHEO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
EXCAVACIN
ACARREO
PLANTAR
TENDIDO Y AFINADO
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
CORTE Y AFINAMIENTO
RELLENO DE DESLAVES
EXTRACCIN Y CARGA
EXTRACCIN Y CARGA
CORTE Y CARGA
FORMACIN DE TERRAPLN
P LS LF M
M3
M3
M3
M3 M3 M3 M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M3 M3
M3
M3
M2
M3
M3
M3
M3
FORMACIN DE TERRAPLN
PZA.
PZA.
LIMPIEZA Y REPARACIN
PZA.
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
COLOCACIN
SUB TRAMO KM A KM
CARGA
94
Formato IT-2 C
CONSTRUCCIN DE BANQUETA
COLOCACIN DE TIERRA VEGETAL
CONSTRUCCIN DE GUARNICIONES LIMPIEZ PINTUR A A JARDINERA BACHEO RENIVELACIN REFOREST REPOSICIN O REPARACIN DE MUROS DE CONTENCIN ACIN
AFINADO
AFINADO
CHAPEO
RELLENO
ACARREO
ACARREO
ACARREO
RELLENO
RELLENO
CONCRETO
ACARREO
ZAMPEADO
RELLENO
CONCRETO
EXCAVACIN
EXCAVACIN
EXCAVACIN
MAMPOSTEO
CONCRETO
EXCAVACIN
CONCRETO
LIMPIEZA DE VIALIDAD
REPOSICIN DE TUBO
HABILITADO Y ARMADO
DEMOLICIN Y REMOCIN
PINTURA DE GUARNICIONES
REFORESTACIN DE DERECHO DE VA
PLANTAR
COLOCACIN DE PASTO
BACHEO SUPERFICIAL
BACHEO PROFUNDO
RECOLECCIN DE PIEDRA
ACARREO
MAMPOSTEO
EXTRACCIN Y CARGA
ACARREO
TENDIDO Y AFINADO
EXTRACCIN Y CARGA
ACARREO
P LS
LF
M3
M3
M3
M2
M3
M2
M3
M3
M2
M3
M2
M2
M2
M3
M3
M3
M3
M3
M3
M2
KG
M3
M2
PZA.
M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3
TENDIDO Y AFINADO
M3
M3
M3
M3
M3
M2
KG
M3
M3
M3 M3
RECOLECCIN DE PIEDRA
M3
EXCAVACIN
M3
M2
M3
M3
CONCRETO
SUBTRAMO KM A KM
95
FORMUL RESIDENTE DE OBRA
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT
DECLARACIONES
I.- El Centro SCT declara que tiene asignado por parte del gobierno federal recursos
para llevar a cabo las acciones de conservacin y reconstruccin de caminos rurales en la entidad a travs del Programa de Empleo Temporal, cuya finalidad es la de ejecutar trabajos en los caminos mediante la utilizacin de la mano de obra local en forma prioritaria o preferencial, el uso de herramientas manuales simples, el apoyo en su caso de equipo, la direccin tcnica de la Secretara de Comunicaciones y Transportes por conducto del Centro SCT y otras acciones inherentes. II.- El Gobierno Municipal manifiesta su disposicin y ofrece colaborar con el gobierno federal y el Comit de Participacin Social, en la realizacin de los trabajos de reconstruccin del camino: __________________________________________, en el tramo: del Km _____________ al Km ___________ como parte del programa a que se hace referencia en la declaracin que antecede. III.- Las partes manifiestan que el objeto de la presente carta compromiso consiste en establecer las bases conforme a las cuales proporcionarn su aportacin en el programa y subprograma respectivos de conformidad a las siguientes:
CLUSULAS
PRIMERA.- El Centro SCT aportar el estmulo econmico a la mano de obra de los trabajos ejecutados por el Comit de Participacin Social de acuerdo con la normatividad del Programa, as como la erogacin por concepto de los acarreos necesarios para el transporte del material de revestimiento necesario para el camino. SEGUNDA.- El Gobierno Municipal aportar _______________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ __________________, trabajos que se efectuarn en el periodo del _____________ al ____________ de _______.
96
Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT
TERCERA.- El Centro SCT podr suspender temporalmente los trabajos en el camino en caso de incumplimiento a este documento u otra causa justificable, bastar con que informe tanto al Comit de Participacin Social como a la autoridad municipal, acerca de los motivos que obligan a tal decisin, para cuyo efecto se levantar el acta respectiva, en la cual adems, se consignarn los avances y erogaciones que se hubieran realizado hasta la fecha de la suspensin. CUARTA.- La vigencia de este documento ser de ______ meses, contados a partir de la fecha de su firma. La presente carta compromiso se firma en __________________a los _________ das del mes de __________ del ao de ______.
____________________
EL SUBDIRECTOR DE OBRAS
____________________
EL RESIDENTE GENERAL DE CARRETERAS ALIMENTADORAS
___________________
EL JEFE DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURDICOS
____________________
EL PRESIDENTE MUNICIPAL
____________________
EL SECRETARIO
COMO TESTIGOS
____________________
PRESIDENCIA DEL COMIT DE PARTICIPACIN SOCIAL
____________________
TESORERIA DEL COMIT DE PARTICIPACIN SOCIAL
____________________
CONTRALORA SOCIAL
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.-.
97
Formato IT-4
CLAVE:
CLAVE: TRAMO : FECHA :
MUNICIPIO:
NOMBRE DEL CAMINO :
META T.P.D.A. KM
JORNALES PROGRAMADOS
EMPLEOS PROGRAMADOS
TOTAL
OBSERVACIONES :
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
98
CROQUIS N
FORMUL
Vo. Bo.
RESIDENTE DE OBRA
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
99
Formato IT- 6
ESTADO :
CLAVE :
MUNICIPIO:
CLAVE :
LONGITUD :
FECHA :
CONCEPTO Y ACTIVIDAD
UNIDAD CANTIDAD
NUMERO DE JORNALES
100
0.00
Vo.Bo.
TOTAL :
FORMUL
RESIDENTE DE OBRA
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Hoja 1 de 2
Formato IT - 6
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PRESUPUESTO DE OBRA SUBPROGRAMA: MUNICIPIO: NOMBRE DEL CAMINO: META: PRESUPUESTO DE MATERIALES
MATERIAL UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO (PESOS) IMPORTE (PESOS)
No.
101
Resumen Actividad Total Presupuesto de Mano de Obra: Total Presupuesto de Materiales: Total Presupuesto de Maquinaria y Equipo: Gastos de operacin Gastos indirectos Total Presupuesto del camino: Elabor RESIDENTE DE OBRA Importe %
No.
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Hoja 2 de 2
Formato IT-8
ESTADO :
CLAVE :
MUNICIPIO:
CLAVE :
LONG :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE TERMINACIN :
DE MANO DE OBRA
UNIDAD 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. CANTIDAD ENERO FEBRERO MARZO MAYO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2a. NOVIEMBRE DICIEMBRE 1a. 2a. 1a. 2a.
MANO DE OBRA
JORNAL
DE MAQUINARIA
UNIDAD 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. CANTIDAD ENERO FEBRERO JUNIO JULIO MARZO ABRIL MAYO AGOSTO SEPTIEMBRE 1a. 2a. OCTUBRE 1a. 2a. NOVIEMBRE DICIEMBRE 1a. 2a. 1a. 2a.
MAQUINARIA
HRS
102
DE HERRAMIENTA
UNIDAD 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. CANTIDAD ENERO FEBRERO JUNIO MARZO ABRIL MAYO JULIO 1a.
HERRAMIENTA
MATERIALES
UNIDAD 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. CANTIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 2a. MAYO 1a. 2a. JUNIO 1a. 2a. JULIO 1a. 2a. AGOSTO 1a. 2a. SEPTIEMBRE 1a. 2a. OCTUBRE 1a. 2a. NOVIEMBRE DICIEMBRE 1a. 2a. 1a. 2a.
MATERIALES
FORMUL:
Vo.Bo.
RESIDENTE DE OBRA
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Formato IT- 9
ESTADO:
CLAVE :
MUNICIPIO:
CLAVE :
LONGITUD :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE TERMINACIN :
CONCEPTO 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a. 1a. 2a.
UNIDAD
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1a.
2a.
1a.
2a.
1a.
2a.
1a.
2a.
103
FORMUL : Vo.Bo. RESIDENTE GENERAL DE CARRETERAS ALIMENTADORAS
RESIDENTE DE OBRA
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa
Formato IT-10
ESTADO: CLAVE: MUNICIPIO : CLAVE: NOMBRE DEL CAMINO : COMIT DE PARTICIPACIN SOCIAL: TRAMO: FECHA:
DESCRIPCIN DE LA HERRAMIENTA
__________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
104
Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT
Formato IT -12
Bitcora de Obra
____________________
________________________________________________________________________
CLAVE DEL COMIT: ________________ COMIT DE PARTICIPACIN SOCIAL: _________________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.-.
105
Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT
Formato IT -12
FECHA DE INICIO: ____________________________ RESIDENCIA DE OBRA:________________________________________________ SUB-PROGRAMA:_____________________________________________________ NOMBRE DEL CAMINO:________________________________________________ _____________________________________________________________________ MUNICIPIO: __________________________________________________________ INVERSIN ASIGNADA AL CAMINO EN EL EJERCICIO: _____________________ LONGITUD TOTAL DEL CAMINO __________KM. METAS: KM. ___________JORNALES_____________ EMPLEOS ________________ TRAMO A ATENDER DE KM. ________________________ A KM. _________________ NOMBRE DEL COMIT: _____________________________________________________ __________________________________________________________________________ PRESIDENCIA: _____________________________________________________________ SECRETARA: _____________________________________________________________ TESORERA: _______________________________________________________________ CONTRALORA SOCIAL: ____________________________________________________
_____________________________________________________________________
PROGRAMA DE TRABAJO
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.-.
Formato IT-12
106
Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT Instructivo Tcnico para la Ejecucin de Trabajos en el PET SCT
FOLIO __________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.-.
107
Formato IT-13
ESTADO: ________________
CLAVE :
MUNICIPIO :
CLAVE :
TRAMO:
RESIDENCIA DE OBRA:
PERIODO DEL
DE
AL
DE
DE 200
PERIODO
SEXO
1 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 30 31
No.
FECHA DE NAC.
108
SUMA :
INFORM ELABOR SOBRESTANTE Vo.Bo. RESIDENTE DE OBRA 0
EL CABO DE OBRA
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Formato IT-14
ESTADO :
CLAVE :
MUNICIPIO :
CLAVE :
No.
CATEGORA
N TAREAS REALIZADAS
R.F.C.
ALCANCE LIQUIDO $
FIRMAS
109
TOTAL ( Vo.Bo. CONTRALORA SOCIAL PESOS OO/100 M.N.) AUTORIZ RESIDENTE DE OBRA _________________________
ELABOR
EL DELEGADO ADMINISTRATIVO
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Formato IT-15C
ESTADO:
CLAVE:
MUNICIPIO:
CLAVE:
LA CANTIDAD DE $
00/100 M.N)
POR CONCEPTO DE APOYO ECONMICO POR HABER EJECUTADO, DURANTE EL PERIODO DEL
AL
DE
110
AVANCE DE LAS METAS
LONG. TOTAL PONDERADO KM F.L. ACUMULADOS KM. KM PROGRAMA META AVANCE DEL PERIODO (KM.) DETALLADO O.D. S.R O. DIV PONDERADO KM F.L. AVANCE ACUMULADO (KM.) DETALLADOS O.D. S.R. O. DIV.
JORNALES GENERADOS
EN EL PERIODO
_____________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Formato IT-15R
ESTADO_______________________
CLAVE:_ _____MUNICIPIO:______________________________
POR CONCEPTO DE APOYO ECNOMICO POR HABER EJECUTADO, DURANTE EL PERIODO DEL __________ DE________________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
111
LONG. TOTAL PONDERADO F.L. TERR. KM. KM PROGRAMA META AVANCE DEL PERIODO (KM.) DETALLADO O.D.
JORNALES GENERADOS
AVANCE ACUMULADO (KM.) PONDERADO KM. S.R O. DIV DETALLADO F.L TERR. O.D. S.R.
EN EL PERIODO
ACUMULADOS
O. DIV.
______________________________
_____________________________
Formato IT-16
SUMAS : AREA TOTAL : RENDIMIENTO : NUMERO DE JORNALES : 2.- CONCEPTO ACTIVIDAD DESMONTE DESMONTE LADO DERECHO TRAMO DE KM A KM LONG M
0.0
SUMAS :
0.0
ANCHO
0.0 0.0
SUMAS :
0.0
LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS (TUBO DE LAMINA) LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS (TUBO DE LAMINA) LADO IZQUIERDO
TRAMO DE KM A KM
LONG M
AREA M
VOLUMEN M
SUMAS : VOLUMEN TOTAL : RENDIMIENTO : NUMERO DE JORNALES : 3.- CONCEPTO ACTIVIDAD TRAMO DE KM A KM LONGITUD M
0 0
RESIDENTE DE OBRA
__________ FACTOR
NOTA: EN CASO DE NO REQUERIR UNO O MAS CUADROS PARA GENERAR LA MANO DE OBRA UTILIZADA EN EL PERIODO, ESTE O ESTOS PODRN OMITIRSE. EN CASO DE REQUERIR EL MISMO FORMATO DE CUADRO PARA GENERAR DOS O MAS CONCEPTOS DIFERENTES, SE DUPLICARAN CUANTAS VECES SEA NECESARIO PARA GENERAR LA TOTALIDAD DE LOS JORNALES EJECUTADOS EN CADA PERIODO
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
112
Formato IT-17
PERIODO:
TIEMPO DE UTILIZACION (HRS.)
VOLUMEN (M3)
RENDIMIENTO (M3/KM)
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
113
Formato IT-18 C
DESCRIPCION
UNIDAD DE MEDIDA
JORNALES EJECUTADOS
FRANJAS LATERALES
OBRAS DE DRENAJE
114
TOTAL
CONFORME PRESIDENCIA DEL COMIT CONFORME CONTRALORIA SOCIAL
SUPERFICIE DE RODAMIENTO
ZONA URBANA
__________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Formato IT-18 R
JORNALES EJECUTADOS
DE LAS TERRACERIAS
115
TOTAL
CONFORME PRESIDENCIA DEL COMIT CONFORME CONTRALORIA SOCIAL Vo. Bo. RESIDENTE GENERAL DE CARRETERAS ALIMENTADORAS
DE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO
DIVERSAS
ZONA URBANA
____________________________
Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
116
117