Proyecto Sierra Zero
Proyecto Sierra Zero
Proyecto Sierra Zero
http://sierrazero.blogspot.com
ENERO DE 2009
Ernesto Hernández (Tlacoyuco) es una comunidad rural de la sierra norte en el
estado de Puebla. La localidad es pequeña ya que tiene menos de 400 habitantes, los
cuales se dedican en su mayoría al campo. Aquí se encuentra la escuela primaria
multigrado Tierra y Libertad C.C.T. 21DPR1225X perteneciente a la zona escolar 089
primarias federales.
Nuestra institución por diversas circunstancias presenta un rezago educativo
característico de esta región, motivo por el cual se consideró necesaria la participación y
colaboración personal a partir del proceso educativo dentro y fuera del aula, de esta
manera y con la firme intención de contribuir a la superación de dicha situación es que
se presenta este proyecto integral denominado Sierra Zero .
En el mes de junio del año 2006 la escuela, al igual que muchas instituciones de
la región, recibió el equipo que integra el Programa Enciclomedia versión 1.2 con
servicio de Internet satelital. Desde que el equipo llegó y fue instalado despertó el
interés en la comunidad escolar. El momento en que se utilizó por primera vez fue
impactante, el asombro y la emoción de las y los alumnos se dibujó en sus rostros y en
ese instante, el primer paso para el uso de las TIC´s en el aula, se había dado, sin
embargo, el tener una sola computadora limitaba el trabajo.
ACCIONES:
EXTRATEGIAS
EXPERIENCIAS:
ACCIONES:
Fundamentar el proyecto en el enfoque del programa de educacion artística de 6°
a) Para Aprender a mirar en la Escuela (educación artística 6°, sitio del maestro)
utilizar Internet y enciclomedia para visitar museos en línea.
b) Para trabajar con la propuesta indicada en el espacio del maestro de
enciclomedia Aprender a mirar y El trabajo con imágenes bajar una
colección de reproducciones de obras de arte famosas de diversos estilos y
autores para disfrutarlas en el aula.
c) Ingresar al sitio Web de la RED ESCOLAR http://redescolar.ilce.edu.mx y
participar en el proyecto colaborativo Cómo Ves
d) Digitalización y publicación en Internet (tercera etapa) de las obras de las y los
alumnos
EXPERIENCIAS:
Nuestra comunidad educativa atraviesa una situación cultural y social
problemática la cual generó estados de inseguridad y baja autoestima en varios de
nuestros alumnos, motivo por el cual, a iniciativa personal se considero al arte como
medio idóneo para expresar necesidades emocionales manifiestas en distintos estados de
ánimo.
Se visito el museo en línea del artista español Joan
Miró, http://www.bcn.fjmiro.es/ La obra de este artista gustó a los participantes, los
cuales externaron su sentir al apreciar los dibujos del catalán. Después de disfrutar de
éste museo como actividad se pintaron acuarelas con el estilo de Miró, las creaciones se
expusieron en el Tlacuache y posteriormente se digitalizaron para ser compartidos en la
tercera etapa (enero 2007) del proyecto tecnológico.
En la comunidad una de las actividades económicas es la ganadería, algunas
familias tienen vacas y toros en los potreros y los chicos en ocasiones cuidan del
ganado, esta realidad vivencial genero la idea de visitar el sitio de la exposición Cow
Parade http://www.cowparade.com para conocer las formas en que los artistas se
expresan, incluso utilizando el cuerpo de una vaca de plástico, las creaciones causaron
alegría y risas en las y los alumnos, a los cuales se les propuso pintar la superficie de
una vaca de papel, ellos inmediatamente se emocionaron con la idea y crearon diseños
increíbles. Las vaquitas en papel se apreciaron formidables digitalizadas en la
enciclomedia.
Las y Los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en tres sesiones del
proyecto “CÓMO VES …Proyecto colaborativo dirigido a todo público a partir de
quinto grado de primaria, ya que no existen edades para acercarse al Arte. Consta de
13 sesiones de apreciación visual, cuestionario de retroalimentación y sugerencias de
actividades manuales relacionadas con cada sesión”. (se anexan fotografias)
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/proyectos/acercarte/como_ves/
Las y Los alumnos conocieron sobre la vida y obra de Pablo Picasso, lo fácil que
es pintar o dibujar utilizando diversos tipos de líneas y la magia que tiene el color en las
obras de arte. En este sitio se pusieron en práctica las sugerencias que el sitio del
maestro propone para trabajar con el arte: observación, descripción, interpretación,
intercambio de ideas, conclusiones.entre otros.
TERCERA ETAPA
PROPOSITO:
• Vincular acciones y estrategias de trabajo con otras comunidades educativas
mediante el diseño y publicación de experiencias y productos de trabajo a través
de un sitio en Internet.
ACCIONES:
a) Digitalizar las creaciones de las y los alumnos (creaciones literarias, obras de
arte, etc.)
b) Diseñar un website y colocarlo en un servidor gratuito
c) Crear una cuenta de correo electrónico para la escuela
d) Utilizar el Messenger para charlar con alumnos de otras escuelas.
EXPERIENCIAS:
Los alumnos del grupo TL-56 tienen un portafolio de creaciones, el cual se
utiliza como parte de la evaluación sumativa, de este portafolio ellos eligen libremente
los trabajos que desean digitalizar y compartir en el sitio en Internet, el ver publicadas
sus obras, ha fortalecido su autoestima y seguridad.
Se ha diseñado un website muy sencillo, para ello fue necesario investigar sobre
el uso de programas especializados. El sitio se colocó en un servidor gratuito la
dirección eshttp://mx.geocities.com/primaria_tlacoyuco de la misma manera se creó
un correo electrónico que se utiliza para enviar y recibir información de otros proyectos.
Antonio Bartolomé nos ha enviado sugerencias para enriquecer nuestro
proyecto: primaria_tlacoyuco@yahoo.com.mx
El sitio de Internet esta actualizándose y su propósito principal será el compartir
los proyectos generados en nuestra institución, esperando con ello crear las condiciones
más favorables para mantener el interés activo y así mejorar y enriquecer el desempeño
académico individual de los integrantes del grupo.