El documento analiza la obra y pensamiento de la escritora feminista francesa Virginie Despentes. Destaca que su discurso surge de su propia experiencia vivida y no de teorías abstractas, cuestionando los límites y tabúes del feminismo dominante sobre temas como la pornografía y la prostitución. Su obra busca renovar el pensamiento feminista incorporando otras voces marginadas y llevar el debate sobre la emancipación de la mujer más allá de posturas burguesas y blancas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas7 páginas
El documento analiza la obra y pensamiento de la escritora feminista francesa Virginie Despentes. Destaca que su discurso surge de su propia experiencia vivida y no de teorías abstractas, cuestionando los límites y tabúes del feminismo dominante sobre temas como la pornografía y la prostitución. Su obra busca renovar el pensamiento feminista incorporando otras voces marginadas y llevar el debate sobre la emancipación de la mujer más allá de posturas burguesas y blancas.
El documento analiza la obra y pensamiento de la escritora feminista francesa Virginie Despentes. Destaca que su discurso surge de su propia experiencia vivida y no de teorías abstractas, cuestionando los límites y tabúes del feminismo dominante sobre temas como la pornografía y la prostitución. Su obra busca renovar el pensamiento feminista incorporando otras voces marginadas y llevar el debate sobre la emancipación de la mujer más allá de posturas burguesas y blancas.
El documento analiza la obra y pensamiento de la escritora feminista francesa Virginie Despentes. Destaca que su discurso surge de su propia experiencia vivida y no de teorías abstractas, cuestionando los límites y tabúes del feminismo dominante sobre temas como la pornografía y la prostitución. Su obra busca renovar el pensamiento feminista incorporando otras voces marginadas y llevar el debate sobre la emancipación de la mujer más allá de posturas burguesas y blancas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
virginie Despentes escribe poniendo el dedo en la llaga.
Gritando, desnudndose, sufriendo, insultando y gozando, consigue no slo descolocarnos y
hacernos rer, sino sobre todo, hacernos pensar: si su discurso nos interpela y nos llega, es porque viene de sus tripas y no de elucubraciones acadmicas o universitarias como hubiramos podido esperar de una supuesta teora feminista. En este caso se trata de una teora encarnada, por ella misma, que lejos de abstracciones intelectualoides toma cuerpo en esta proletaria de la feminidad educada en el punk-rock, gracias al cual es capaz de decir hoy, con orgullo, que su monstruo personal sigue habitndola y asegurndole el podero que la fundamenta. Virginie nos habla de ella y de su recorrido vital, de su ser mujer y de las lecturas que la han marcado, en especial la de la feminista americana Camille Paglia y del impacto que tuvo en ella su visin de la violacin como el riesgo necesario a asumir en el recorrido de la mujer contempornea emancipada. Sus palabras nacen de la vivencia que atraviesa su cuerpo, un cuerpo de mujer, expuesto, violentado, exhibido, pero sobre todo un cuerpo deseante, gozoso, orgulloso de mostrarse, de desear y de expresarse tal cual es. Toda una leccin de orgullo femenino al que desgraciadamente no estamos acostumbradas. Su frescura es como un baln de oxgeno que renueva el pensamiento feminista al indicar un camino que se abre a otras corrientes, no tan blancas, no tan burguesas, posicionadas en y desde la marginalidad, donde las excluidas entre las excluidas y las parias entre las parias osan tomar la palabra. Virginie osa tambin hablar de pornografa y de prostitucin, hacindose preguntas justas, pasendose por su biografa para descansar en una reflexin ms amplia que lo puramente individual; reflexin ambiciosa que cuestiona la emancipacin masculina, la hipocresa de los mass-media, el paternalismo de estado, los gneros, las condiciones de trabajo de las prostitutas o de las actrices porno, entre otras, de las que nadie, nunca, osa decir nada. Teora King Kong aparece adems en un momento necesario en que el feminismo anestesiado parece no tener ya mucho que conquistar; un momento en el que la trampa del impasse familiar del qu-maravilloso-es-ser-mujer" (1) fomenta una nueva forma de alienacin en nuestra sociedad occidental de mujeres y madres aparentemente emancipadas, impidindonos reconocer y designar los numerosos grilletes de la feminidad y de la masculinidad que todos y todas hemos, tan dcilmente, integrado. Por eso tambin su proposicin final sobre el feminismo como aventura colectiva para tod@s, hace de esta Teora King Kong un grito no slo necesario, sino sobre todo liberador y revolucionario. Porque el ideal de la mujer blanca, seductora pero no puta, bien casada pero no a la sombra, que trabaja pero sin demasiado xito para no aplastar a su hombre, delgada pero no obsesionada con la alimentacin, que parece indefinidamente joven pero sin dejarse desfigurar por la ciruga esttica, () esta mujer blanca feliz que nos ponen delante de los ojos, sa a la que deberamos hacer el esfuerzo de parecernos, a parte del hecho de que parece romperse la crisma por poca cosa, nunca me la he encontrado en ninguna parte. Es posible incluso, que no exista.
ENTREVISTA A VIRGINIE DESPENTES
Qu aspectos de la condicin femenina actual y del discurso feminista dominante te han llevado a escribir este libro? Este libro lo he escrito en Francia, donde existe un problema con la traduccin de los libros feministas americanos publicados en los 90. Cuando Elisabeth Badinter publica por ejemplo Fausse Route en 2003, puede permitirse la referencia a Against our Will de Susan Brownmiller, publicado en 1975, como revelador de la situacin del feminismo en los Estados Unidos. La decisin de escribir Teoria King Kong, en mi pas de origen, es ante todo una invitacin a leer lo que se ha escrito pero que est todava sin traducir: me refiero a Sprinkle, Paglia, Carole Queen, Pheterson, etc. Pero el deseo de escribir este libro surge de muchos lugares diferentes: nace tambin de la historia de la pelcula Fllame y de las entrevistas que nos hicieron despus de su estreno y en las que hubo que teorizar mucho acerca de la violacin, la pornografa, la violencia femenina, etc.. Yo no tengo formacin universitaria y la teora no era algo a lo que estuviera acostumbrada pero tuvimos que formular sobre la marcha algunos conceptos, explicando a posteriori lo que habamos intentado hacer al realizar esta pelcula.
En qu mbitos la revolucin feminista iniciada en los aos 70, te parece no haber llegado lo suficientemente lejos e incluso vivir, hoy, un cierto retroceso?
Los modos de contracepcin masculina y la legalizacin del aborto gratuito y annimo son dos temas, en lo que concierne a la heterosexualidad, que hubiera sido importante trabajar ms activamente. Hoy, cuando veo las pelculas delBox office o si le echo un ojo a MTV, tengo la impresin de que a las mujeres se les trata con mucho sadismo, se les ve demasiado a menudo con la cara ensangrentada arrastrndose por el suelo; me parece que faltan hombres jvenes en braguitas, corriendo y llorando por el bosque y perseguidos por mujeres manacas con enormes motosierras. El bloqueo es patente en todos los mbitos: cuando una mujer se presenta a la presidencia y se la juzga como mujer; cuando ves que las mujeres estn infra-representadas a la hora de ocupar puestos de prestigio; cuando no se les ensea a las nias a defenderse fsicamente en la escuela y que no se les da ninguna educacin ni sobre la violacin, ni sobre el despus de la violacin
Te parece que los lmites y tabes anti-sexo (prostitucin, pornografa, etc) del feminismo liberal estn en relacin con el tipo de mujer al que se dirige el feminismo dominante? Desde ese punto de vista te parece importante reivindicar tu condicin de proletaria de la feminidad para situar el lugar de donde surge tu discurso?
Yo no veo que haya realmente un feminismo dominante. En Francia por seguir hablando de lo que mejor conozco, se celebra el centenario del nacimiento de Simone De Beauvoir publicando una foto de ella..... en bolas, en la portada de una revista (1). Y en ese nmero especial se evita, sobre todo, entrevistar a alguna feminista tradicional. Escritoras, actrices, jovencitas, eso s, pero ninguna historiadora, ninguna militante, ninguna gran figura del feminismo. No veo que haya feminismo dominante. A este respecto, aunque el discurso de algunas feministas liberales o de la vieja escuela, me canse o me saque realmente de quicio, an as, me siento cercana a ellas si me posiciono respecto a un poder que, efectivamente, es dominante. Yo no tengo ningn problema con el discurso anti-porno, por ejemplo. Creo que alguien debe asumirlo. Y mi papel es el de asumir el opuesto. Pero para que yo pueda plantear un discurso pro-pornografa, es necesario que antes se haya hecho la crtica de la pornografa. Y no creo que el discurso anti-pornografa del feminismo liberal tenga suficiente eco. Lo nico que realmente se escucha, desde mi punto de vista, es el discurso religioso. Ahora bien, s que me parece importante precisar de donde vengo, es decir, ni de las clases acomodadas, ni de la universidad, porque en general las mujeres que toman la palabra feminista son mujeres que proceden de un medio social particular, la alta burguesa, y que tienen una formacin escolar especfica, la universidad. Estara bien que ellas se molestaran, tambin, en precisar desde donde toman la palabra.
En el plano terico, el feminismo disidente que t profesas parece ms cercano de las feministas de Estados Unidos. Explcanos por qu.
El discurso feminista francs ha estado confiscado, desde los aos 70, por blancas burguesas heterosexuales procedentes de culturas religiosas. Creo que ellas pusieron mucho empeo en apartar del feminismo a todas aquellas que no eran lo bastante correctas. Creo que estaban muy interesadas en entenderse con los hombres dirigentes, que fueran maridos o colegas de trabajo. Tambin, todo hay que decirlo, hubo una reaccin extremadamente fuerte por parte de los intelectuales franceses hombres, para ridiculizar el feminismo y minimizar su inters. Una reaccin a la que se dio por otra parte mucho bombo tanto en la prensa como en la televisin. El feminismo francs se qued en un estado medio moribundo, nada excitante para la gente de mi generacin, defendido por mujeres demasiado dignas y honestas. No ha habido un equivalente a la Sex War americana en la que los discursos pudieron confrontarse y precisarse.
Cmo explicas la impermeabilidad relativa de Francia a los discursos de las feministas americanas? Te parece que hay diferencias considerables entre Espaa, donde vives ahora, y Francia, tu pas de origen?
Hay ms libros traducidos y publicados, eso es evidente. Me da la impresin de que Espaa no alimenta el mismo complejo que tenemos en Francia respecto a Estados Unidos. En Francia estamos, de hecho, colonizados culturalmente por Estados Unidos desde los aos 50. Hay un resentimiento. Y Francia es un pas que goz en su da de una gran proyeccin internacional, creo que nos cuesta asumir que ya no le interesamos a mucha gente, as que nosotros tampoco nos interesamos ya por gran cosa. Me da la impresin de que Espaa es un pas que tiene otro tipo de complejos, otros nudos, pero pocas cuentas pendientes con los Estados Unidos A pesar de tu virulencia respecto a las diferentes manifestaciones del machismo masculino, insistes varias veces en tu libro sobre la suerte, intrnsecamente ligada, de hombres y mujeres, en la bsqueda de su emancipacin. Por ejemplo, concluyes Teoria King Kong con estas palabras que asignan al feminismo un objetivo ms global y que sobrepasa los lmites de los gneros: El feminismo es una aventura colectiva para las mujeres pero tambin para los hombres y para todos los dems No se trata de oponer las pequeas ventajas de las mujeres a las adquisiciones de los hombres, sino de desbaratarlo todo.
Cabe por tanto una redefinicin del sujeto poltico del feminismo que ya no estara nicamente limitado a la mujer vinculada al cuestionamiento de la norma heterosexual y de los roles asignados a cada sexo? Lo que est claro, es que si hubiera nacido hombre yo no estara contento. Sorprende ver la cantidad de hombres que dan la impresin de vivir aferrados de ese modo a su argolla de masculinidad. Se trata en todo caso de una amputacin emocional brutal, constante y de lo ms exigente. Creo que asistimos en directo al hundimiento de la norma heterosexual, y que sera urgente acompaarlo de discursos innovadores sobre la masculinidad. Si nos imaginamos que las cosas van a seguir veinte aos ms, tal y como estn, creo que asistiremos a una verdadera explosin de los gneros y de las convenciones culturales y polticas que nos constrien desde hace siglos. El problema es que la guerra siempre ha servido para eso, regularmente: para volver a poner los contadores a cero, eliminar las brechas ideolgicas previas y llevar a las naciones a un estado de estupor y de ruinas. Desgraciadamente, es probable que la guerra intervenga todava en nuestras historias, y que esto a lo que asistimos, lo paren y lo borren de las memorias. De ah la importancia, me parece a m, de publicar las cosas, y de difundirlas con el mayor eco posible, de que queden algunas huellas de lo que estamos viviendo.
En ese sentido, la cuestin de la liberacin de los deseos y de la sexualidad te parece determinante en esta marcha hacia la emancipacin? En tu libro por ejemplo, asimilas la censura de la produccin pornogrfica a un mecanismo de control de los deseos.
Pienso que el control de la pornografa, a lo que apunta en principio, es a controlar la sexualidad masculina. La cuestin en el caso de la sexualidad femenina ni siquiera se plantea, ha sido reprimida con demasiada eficacia. Cuando hicimos la pelcula, nos preguntaron muy seriamente y en repetidas ocasiones, por qu queramos confiscar la sexualidad de los hombres. Como rodbamos imgenes con un contenido sexual explcito, estbamos confiscando. Si te paras un momento a pensarlo, es impresionante ver hasta qu punto la represin de la homosexualidad masculina se halla en el centro mismo de todos los conflictos en torno al sexo y a su representacin. Creo que es un tab central. A los hombres, en principio, no les apetece realmente follar con mujeres. Sobre todo tienen ganas de juntarse entre ellos y de hacer toda una serie de cosas, juntos. Hay que cogerlos desde la cuna, vigilarlos sin parar y machacarlos sin cesar con propaganda hetero, para que se resignen a copular con mujeres. Teora King Kong es tambin el resultado de un recorrido ms individual y personal que marca una reconciliacin contigo misma. Cuentas en el libro como a raz del escndalo provocado por la pelcula Fllame, intentaste sin xito volver al redil escondiendo tu parte monstruosa. Hoy te alegras de haber recuperado tu parte King Kong? Cuando observo a las mujeres que hacen todos esos esfuerzos para ser mujeres correctas, s, me alegro continuamente de no haberlo conseguido.
En qu medida la actitud punk que reivindicas constituye para ti, un modo de vida y una tica, donde la marginalidad representa un vector de emancipacin necesario, aunque difcil y doloroso a veces?
El punk ha sido realmente mi formacin de base, y de hecho sigo viendo el mundo a travs de un prisma muy punk. Hoy viene muy bien, el no futur es un concepto ms realista que nunca. No respetar el reconocimiento, no respetar lo que es honorable, es una fuerza en un mundo donde la confusin alcanza el nivel que conocemos. Tambin creo que el punk es una buena escuela porque se aprende muy pronto a no hacer lo que le gusta a la familia, a decepcionar a los profesores y a no escuchar a los educadores. Cuando una es joven, piensa que est mal pero que lo hace de todos modos porque es ms divertido, y al envejecer, te das cuenta de que eso te ha salvado. Aunque puntuado de pasajes pdicos, relacionados con la fuerza de los episodios autobiogrficos revelados, hay en tu texto una vertiente jubilatoria que se manifiesta en toda su plenitud. El tono corrosivo y acerado no deja de recordar por momentos el estilo declamatorio de una rapera. En qu medida la escritura es para ti liberadora?
No, la escritura no es liberadora y menos an teraputica. Pero funciona como si pusieras las cosas en orden y les dieras forma, es decir, como una lucha contra el caos. Escribir, es pasar forzosamente del caos al orden, incluso para m que escribo dndome golpes un poco contra todo. Pero el hecho de escribir sobre la violacin, por ejemplo, no me parece que sea nada teraputico o algo que pueda aliviar. Al contrario, es realmente como abrirse las tripas. Hay una mstica en todo ello, creo que ha habido libros de otros que me han ayudado mucho. Por eso creo que los mos pueden acompaar a los dems. Es ciertamente lo mismo que creer en Dios: debe haber una recompensa, pero no la tendremos en este mundo. Sin embargo el hecho de creer en ello es una fuerza en s misma.
Hblanos de la acogida y de las reacciones suscitadas por tu ensayo en Espaa.
Es muy diferente de lo que ha pasado en Francia, no estoy nada mediatizada en Espaa, por tanto las reacciones son ms difusas, y ms suaves. Es ms agradable de vivir. Pero mucho menos remunerador. En Francia, publico libros como haca de puta, para vivir. En Espaa, es ms bien como un flirteo. Cules son tus proyectos de cara al futuro? Hemos ledo que estabas preparando una adaptacin cinematogrfica de tu ltima novela Bye, bye, blondie Cmo vas con eso? Tienes otros proyectos en preparacin?
Espero que la pelcula Bye, bye, blondie se pueda hacer este ao, pero no estoy todava muy segura de que encontremos la financiacin. Mientras tanto, estoy escribiendo un libro Tu la veux Tu la prends y no s muy bien como acabarlo.
Teora King Kong Hallazgo sorprendente y asombroso, librazo: con unas ideas maravillosamente bien expresadas, escrito con furia y sinceridad desbocada, reflexivo y acertado en todas y cada una de sus afirmaciones, Virginie Despentes desmiente el mito de la mujer sumisa que la sociedad trata de imponer, entierra tabes y desmitifica el supuesto ideal de mujer PERFECTA, entendiendo por perfeccin lo que la sociedad espera hacer de ella. Es teora feminista expuesta por alguien que, siendo aun muy joven, renegaba del feminismo. Virginie Despentes teoriza en base a su propia experiencia, que comienza en un medio srdido y contina por un camino de espinas. La diferencia con respecto a otras historias similares a la suya radica en que ella se impuso a su propia vida y luch por salir adelante a solas a base de mordiscos. En el primer captulo, que sirve de introduccin o declaracin de intenciones, Virginie sacude la conciencia de la mujer de clase media al grito de "espabila, lucha, sal de ah, s tu propia duea, no dejes que nadie influya en las decisiones que afectan a tu vida!!", y la reflexin final, es brillante: Porque el ideal de mujer blanca, seductora pero no puta, bien casada pero no a la sombra, que trabaja pero sin demasiado xito para no aplastar a su hombre, delgada pero no obsesionada con la alimentacin, que parece indefinidamente joven pero sin dejarse desfigurar por la ciruga esttica, madre realizada pero no desbordada por los paales y por las tareas del colegio, buen ama de casa pero no sirvienta, cultivada pero menos que un hombre, esta mujer blanca feliz que nos ponen delante de los ojos, esa a la que deberamos hacer el esfuerzo de parecernos, a parte del hecho de que parece romperse la crisma por poca cosa, nunca me la he encontrado en ninguna parte. Es posible incluso que no exista.Es imposible ser tan clara y precisa como Despentes lo es desde la primera hasta la ltima frase del libro. Durante siete captulos geniales, teoriza acerca de la sumisin femenina a lo largo de la historia, de las diferencias sexuales que artificialmente se nos imponen desde que nacemos; de la obligacin a que la mujer reprima su masculinidad, as como el hombre debe reprimir su feminidad; de la violencia, del sexo, de los tabes y la mala prensa que giran en torno a la pornografa; de cmo sobrevivir a un abuso, de la posibilidad de imponerse a todo; de la apariencia fsica y de cmo tambin quieren imponernos eso. Con respecto a esta ltima idea, hay un prrafo que lo resume perfectamente: Cuando llego a Pars en el 93 apenas llevo accesorios de la feminidad, slo aquellos que tienen una utilidad profesional. A partir del momento en que decido dejar de follar por dinero, me visto con un anorak, vaqueros, zapatos planos y casi sin maquillaje. El punk-rock es un ejercicio a travs del cual se dinamitan los cdigos establecidos, especialmente los de gnero. Aunque slo sea porque nos alejamos, fsicamente, de los criterios de la belleza tradicional. Cuando me internan en un psiquitrico, a los quince aos, el psiquiatra me pregunta por qu me empeo en afearme hasta ese punto. Me alucina que tenga el morro de preguntarme eso, cuando yo, con mi cresta roja, mis labios pintados de negro, mis medias blancas de rejilla y mis botas militares me encuentro superchic. Insiste: acaso tengo miedo de ser fea? Me dice que tengo los ojos bonitos. Yo ni siquiera entiendo de qu diablos me habla. Acaso l se siente sexy con su traje de chaqueta de mierda y con cuatro pelos de sobra en el crneo? Este libro sacude y abre la mente, proyecta luz sobre posibilidades que se encontraban latentes: es absolutamente inspirador. No nos damos cuenta de la cantidad de estmulos errneos a los que estamos sometidos, y sobre todo, las posibilidades infinitas que tanto hombres como mujeres pierden a diario en pro de adecuar su apariencia y estilo de vida a lo que se supone que se espera de ellos. Virginie Despentes trata de arrancarnos a tirones ese corset opresivo y liberar la magia, la furia y el instinto que todos llevamos dentro. Para m, desde hoy mismo, es un claro ejemplo a seguir. Teora King Kong es el ltimo libro de Virginie Despentes (Nancy, 1969). Antes haba publicado las novelas Baise Moi (Fllame, 1993. Mondadori, 1998), Les Chiennes savantes (Perras sabias, 1996. Anagrama, 1998) y Les jolies choses (Lo bueno de verdad, 1998. Anagrama, 2001). En el ao 2000 dirigi, junto a la actriz porno Coralie Trinh Thi, la adaptacin al cine de Baise Moi, una historia trgica sobre dos mujeres que deciden vengar una violacin.Las ideas principales que Despentes despliega en este manual feminista heterodoxo son las siguientes: 1. El capitalismo es una religin que obliga a mujeres y hombres a renunciar a sus cuerpos para mantenerlos sometidos. Ellas son adiestradas para la produccin de esclavos y ellos para sacrificarlo todo en el trabajo o la guerra. Si no evolucionamos hacia una revolucin de los gneros estamos abocados al fascismo. El discurso claro y directo de Despentes puede calificarse como una especie de Foucault explicado a los nios. 2. Una violacin es algo que se pilla y de lo que despus no te puedes deshacer. La primera reaccin es olvidar y silenciar. El natural deseo de venganza se convierte en violencia autodestructiva. La vctima se siente culpable, inferior, degradada. Es ya el colmo de la vergenza reconocer que alguna vez se han tenido fantasas sexuales con el tema. Hay una predisposicin femenina al masoquismo que no viene de nuestras hormonas, ni del tiempo de las cavernas, sino de un sistema cultural preciso, y que tiene implicaciones perturbadoras en el ejercicio que podemos hacer de nuestra independencia. Voluptuosa y excitante, resulta tambin perjudicial: que nos atraiga lo que nos destruye nos aparta siempre del poder. (p. 45) Despentes fue vctima de una violacin a los diecisiete aos. Le hubiese gustado atreverse a sacar la navaja que llevaba en el bolsillo y cortar alguna polla. 3. A los veintids aos trabaj en un supermercado, en el revelado de fotos en una hora. La experiencia le ense todo lo que es necesario saber sobre el trabajo: es un asco. Ser una trabajadora honrada es una condena de por vida. Ganar poco ms que el sueldo mnimo para que a los cincuenta el jefe de seccin te eche la bronca por ir demasiado a mear. As que Despentes decidi probar con la prostitucin. Para el feminismo liberal esta debera prohibirse pues denigra a la mujer. Despentes, por el contrario, no ve peor la prostitucin que el trabajo asalariado o el contrato matrimonial. Si las prostitutas pudiesen ejercer su profesin en mejores condiciones se hara patente que, dentro del sistema capitalista, trabajo y matrimonio conllevan mayor explotacin y alienacin. Ser prostituta, dice Despentes, no es tan terrible. Lo peor de todo no era sufrir el desprecio o la agresividad de los clientes sino soportar su soledad, su tristeza, su timidez, su fealdad, su fragilidad, su sentimiento de culpabilidad. Adems, la prostitucin le sirvi, no slo comoindemnizacin econmica por la violacin sufrida, sino que adems le dio el valor para convertirse en escritora, porque escribir y prostituirse tienen algo en comn: convertirse en una mujer pblica. Ser leda por cualquiera, hablar de aquello que debe permanecer en secreto, exhibirse en los peridicos (p. 71) 4. Cuando en 2000 se estren Baise Moi se la tach de pornogrfica y fue prohibida en algunos pases. Las directoras coincidan en que no era cine porno pues no estaba pensado para la masturbacin. El porno segn el feminismo clsico es tambin enemigo de la mujer porque la reduce a un objeto. La opinin de Despentes es diferente. Cree que se ataca al porno porque ayuda a que la sexualidad no de miedo, porque ofrece sexo en un espacio de seguridad. De todos modos, el porno actual no de su agrado: son miradas y deseos de hombre en cuerpos de mujer. El varn medio se identifica con la actriz porno, en el fondo ellos quieren verse follando entre ellos, mirarse las pollas los unos a los otros, empalmarse juntos, diremos que tienen ganas de metrsela entre ellos por el culo. Diremos que de lo que tienen ganas, realmente, es de follar entre ellos. A los hombres les gustan los hombres. Nos explican todo el rato cunto les gustan las mujeres, pero todas sabemos que no son ms que palabras. Se quieren entre hombres. Se follan unos a otros a travs de las mujeres, muchos de ellos piensan en sus amigos mientras la meten en un coo. (p. 118) 5. Dejo para el final el que, en mi opinin, es el prrafo ms logrado del libro. De la pelculaKing Kong (Peter Jackson, 2005) extrae un ejemplo de lo que podra ser una relacin equilibrada entre los sexos: King Kong funciona aqu como una metfora de una sexualidad anterior a la distincin entre los gneros tal y como se impuso polticamente hacia finales del siglo XIX. King Kong est ms all de la hembra y ms all del macho. Es la bisagra entre el hombre y el animal, entre el adulto y el animal, entre el bueno y el malo, lo primitivo y lo civilizado, el blanco y el negro. Hbrido, anterior a la obligacin de lo binario. La isla de la pelcula es la posibilidad de una forma de sexualidad polimorfa e hiperpotente. Eso es precisamente lo que el cine quiere capturar, exhibir, desnaturalizar y finalmente exterminar. Cuando el hombre viene a buscarla, la mujer duda en seguirle. El quiere salvarla, llevarla a la ciudad, a la heterosexualidad hipernormativa. (p. 94) Teora king Kong es un libro autobiogrfico en el que la autora interpreta lo que va ocurriendo a su vida, de forma espontnea y no falta de contradicciones. Un comienzo salvaje, fresco y divertido invita a la lectora a adentrarse en la aventura de Virginie Despentes; expectante ante un anlisis de gnero de temas como la violacin, la prostitucin y el porno. En sus primeras lneas, expresa claramente la actitud de los compaeros, y de algunas compaeras, que se posicionan a la Izquierda de la Derecha y que continan considerando el combate feminista como algo secundario, incluso como un deporte de ricos, sin pertinencia ni urgencia. Los movimientos sociales estn llenos de ellos y de ellas. Habla de la violacin en primera persona, sin dramatismos culturales. Sorprende su vivencia porque no la interpreta como algo paralizante ni castrante, sino como un juego de probabilidad fruto de esta sociedad patriarcal. Nos descubre cmo se sigue machacando y tachando a quien es objeto de violacin, sin permitirle que pase pgina, a esa parte de su vida. Cuando trata el porno, lo hace desde un punto de vista bsicamente comercial. Alude a cmo se clasifica a las actrices porno en este gnero y se las excluye de cualquier opinin y razonamiento. Es escaso el anlisis que hace de las tripas del porno, que sigue siendo exclusivamente para consumo masculino. El controvertido tema prostitucin tampoco acaba de estar cimentado y expresado desde la mirada de gnero. Su experiencia personal la hace responsable de la veracidad de sus palabras y de la interpretacin del mundo de quienes viven del sexo. Sorprende, cuanto menos, que una mujer punk, como ella se define, admita un estilo de consumo desorbitado, dinero rpido e imitacin de un modelo esttico, en el que se ensalzan los atributos femeninos, que impone el patriarcado como consumo masculino, sin aludir a la tortura de miles de pies entaconados; estmagos alcoholizados que intentan soportar la noche helada y sin ropa; rostros, que tras el maquillaje, camuflan el eslabn de la cadena del capital. Virginie deja entender, entre otras cosas, que la sociedad pretende que el hombre se sienta culpable por su sexualidad, que tienen que hacer dao con ella. Sin duda, es una afirmacin arriesgada porque esta sociedad est construida por y para ellos, est llena de porno para ellos, publicidad con marcado tinte sexual dirigida a ellos, anuncios en prensa para satisfacer su sexo y la prostitucin es, casi, exclusiva para ellos. No son pblicos ni conocidos aquellos, del gnero masculino, que sufren el estigma de ser usuarios de la prostitucin. Peros abundan quienes ven como normal dicho consumo. En una sociedad donde la sexualidad, de ellas, sigue siendo tab, donde a las mujeres se nos hace vestir, actuar y competir para gustarles a ellos, donde las mujeres somos buenas o malas en funcin de elegir ser madres o putas, la verdad es que desconcierta un anlisis que entiende la prostitucin como liberadora del sexo masculino oprimido, y sea incapaz de verse como otra forma ms de control de la sexualidad femenina, que sostenga la teora de trofeo, moneda de cambio, castigo colectivo en las guerras y un largo etc. La prostitucin estigmatiza a la mujer que la ejerce por transgredir normas y a la que no la profesa por tener la sexualidad dormida. La realidad est llena de ellas. Teora King Kong utiliza un lenguaje provocador y directo, fcil de leer y se puede conseguir en Zaragoza (Librera Clamo).
SOTELO - Dependencia y Sistema Mundial - ¿Convergencia o Divergencia - Contribución Al Debate Sobre La Teoría Marxista de La Dependencia en El Siglo XXI - 2008