Alimentacion en La Adolescencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Alimentacin en la adolescencia

Definicin de la adolescencia
Definicin de la adolescencia

Es el perodo de la vida que comienza con la maduracin


sexual (pubertad) y termina en la edad adulta. Es un tiempo de
maduracin psicolgica, en el que se van adoptando roles que se
consolidarn en la adultez.

!eg"n la #$%&' se entiende por adolescente toda persona


con () a*os o ms y menor de (+ a*os de edad.
,aractersticas de la adolescencia
,aractersticas de la adolescencia
Cambios fsicos: Cambios fsicos:

'umento de la estatura ((-.).

'umento del peso corporal (-/.).

'umento de la masa sea del adulto


(01.23-.).

En el proceso de maduracin, propio de


la adolescencia, ocurren cambios en la
composicin corporal, tanto en las
4embras como en los varones. De esta
forma se presenta un aumento en la
cantidad de te5ido graso en las 4embras y
un aumento de te5ido muscular en los
varones.
,aractersticas de la adolescencia
,aractersticas de la adolescencia
6magen corporal7

#os adolescentes con frecuencia se sienten


incmodos por sus cambios corporales pero, al
mismo tiempo, desean ser como sus
compa*eros socialmente ms exitosos o los
dolos de su entorno sociocultural.

#os deseos de los adolescentes por cambiar


su imagen corporal, los conduce a modificar su
dieta, por la influencia de la publicidad y la
moda8 cambios que pueden tener consecuencias
negativas en su crecimiento y desarrollo.
La adolescencia y nutricin
En la adolescencia se presentan
importantes cambios emocionales, sociales
y fisiolgicos. !obre estos "ltimos la
alimentacin cobra una especial importancia
debido a que los requerimientos
nutricionales, para 4acer frente a estos
cambios, son muy elevados y es necesario
asegurar un adecuado aporte de energa y
nutrientes para evitar situaciones
carenciales que puedan ocasionar
alteraciones y trastornos de la salud.
Patrones alimentarios de los adolescentes

Omiten comidas (principalmente el


desayuno).

Realizan meriendas con alimentos altos en


caloras (tortas, refrescos, alimentos tipo
snacks), esto puede provocar el
establecimiento de conductas de
sobrealimentacin.

ienden a imitar las conductas de ciertos


compa!eros, cambiando sus "#bitos
alimentarios con el fin de parecerse
fsicamente a ellos.
Enfermedades relacionadas con la
alimentacin en la adolescencia

$obrepeso

Obesidad

%nore&ia

'ulimia

%lco"olismo
Anorexia: es un trastorno de la alimentacin (ue se caracteriza
por la p)rdida de peso de forma r#pida mediante la restriccin de
la in*esta de alimentos (usando muc"as veces la&antes o
diur)ticos), inicialmente a(uellos con alto contenido calrico y en
etapas mas avanzadas de la enfermedad el rec"azo de
cual(uier tipo de alimentos.
+nfermedades relacionadas con la
alimentacin en la adolescencia
Enfermedades relacionadas con la
alimentacin en la adolescencia

Bulimia: es la in*estin r#pida de una *ran cantidad de


alimento en un periodo corto de tiempo, se*uida de la
provocacin del vmito, y,o del uso en forma indiscriminada
de diur)ticos o la&antes y,o e-ercicio e&cesivo con el fin de
anular el efecto de los alimentos consumidos.
Nutricin adecuada en la adolescencia

$e debe "acer frente a la alimentacin del adolescente


conociendo los re(uerimientos nutricionales, sabiendo ele*ir
los alimentos (ue *arantizan una dieta suficiente en ener*a y
nutrientes, or*anizando y estructurando las comidas a lo lar*o
del da.

+s importante conocer a(uellas situaciones (ue pueden


afectar a los adolescentes y en las (ue se debe llevar a cabo
al*una modificacin de la dieta.
.os alimentos se "an clasificado en
cinco (5) franjas:
Amarilla: granos, cereales,
tubrculos y l!tanos"
#erde: $ortali%as y frutas"
A%ul: lec$e, carnes y $ue&os
'ris: a%(car, miel y aeln
Naranja: grasas y aceites &egetales"


.a a*rupacin de alimentos est# orientada a romo&er el
consumo de una dieta &ariada y balanceada de acuerdo a
las recomendaciones nutricionales.
)ranja amarilla: granos, cereales, tubrculos y l!tanos
+ste *rupo contiene los
alimentos (ue son los
principales aportadores de
ener*a.
$uministran adem#s, vitaminas
del comple-o ', "ierro, calcio
y fibra.
Consumo recomendado
/ raciones en cada una de las
comidas.
'ruo: granos, cereales, tubrculos y l!tanos
Alimentos ertenecientes a este gruo:
%rroz, pasta, avena, *ranos, maz, yuca,
papa, apio, ocumo, batata, !ame,
pl#tanos, entre otros.
Arroz
.as le*uminosas o *ranos son ricos en
protenas ve*etales de menor valor biol*ico
(ue las protenas de ori*en animal, sin
embar*o, al combinarlas con cereales, se
obtiene una rote*na de semejante
calidad +ue la de origen animal"
$e caracterizan por contener
vitaminas % y 01 y al*unos minerales
importantes para el buen
funcionamiento de nuestro
or*anismo. ambi)n contienen
fibra, (ue favorece las funciones
intestinales.
)ranja &erde: $ortali%as y frutas
Alimentos ertenecientes a esta franja:
2an*o, pi!a, meln, patilla, *uayaba, cambur, lec"osa,
mandarina, naran-a, lec"u*a, cebolla, a- dulce, vainitas,
brcoli, beren-ena, calabacn, entre otros.
)ranja &erde: $ortali%as y frutas
En cuanto a las frutas, se recomienda el consumo de todas
sus variedades, por lo menos tres raciones al da.
Consumo Recomendado Consumo Recomendado
!on alimentos importantes en nuestra dieta, por ello se
recomienda un mnimo de dos raciones diarias de
hortalizas, ya sean crudas cocidas.
)ranja &erde: $ortali%as y frutas
)ranja a%ul: lec$e, carnes y $ue&os
+n la tercera fran-a se represent
el *rupo de la lec"e, carne y
"uevos, rinciales
aortadores de rote*nas,
razn por la cual deben
consumirse en menor proporcin
(ue los dos primeros.
$on fuentes de protenas
de e&celente calidad,
adem#s contienen
minerales, tales como
calcio y el "ierro1
vitaminas %, 3, '4, '/,
'4/.
Alimentos ertenecientes
a esta franja:
0arnes ro-as, pescado,
pollo, "uevos, lec"e y
sus derivados.
)ranja a%ul: lec$e, carnes y $ue&os
9
.ec"e cual(uiera de sus derivados5 4 /
raciones al da, especialmente en la infancia y
en el perodo prenatal y cuando la mu-er est#
lactando.
9
Pescado por lo menos dos veces por
semana, especialmente los llamados
pescados azules (at6n y sardinas), (ue
contienen #cidos *rasos ome*a 7.
,onsumo recomendado:
)ranja a%ul: lec$e, carnes y $ue&os
9
0arnes ro-as una o dos veces por semana.
9
Pollo dos o tres veces por semana.
,onsumo recomendado
)ranja a%ul: lec$e, carnes y $ue&os
)ranja naranja: grasas y aceites
+n el #pice derec"o del trompo encontramos el *rupo de los
aceites y *rasas, ubicados en esta posicin ya (ue deben
incluirse en nuestra dieta de una forma moderada" )uente
concentrada de energ*a" -rasorte de &itaminas
liosolubles A, ., E y /"
Adicionalmente las grasas y aceites
mejoran la alatabilidad de los alimentos
(roorcionan sabor y textura) y ro&ocan
la sensacin de llenura o saciedad al
comer"
Alimentos +ue comonen este gruo:
9
%ceites ve*etales como el de *irasol, maz, a-on-ol,
soya, oliva, canola y los tipo mezcla, estos 6ltimos
ampliamente recomendados.
9
2ar*arinas
9
%*uacate
9
$emillas olea*inosas
)ranja naranja: grasas y aceites
,onsumo 0ecomendado
$e recomienda el consumo de estos alimentos en
pe(ue!as cantidades, apro&imadamente 4 /
cuc"araditas.
)ranja naranja: grasas y aceites
+n el #pice iz(uierdo del trompo encontramos
el *rupo de los aceites y *rasas, ubicado en
esta posicin ya (ue deben incluirse en
nuestra dieta de una forma moderada" 1u uso
en la dieta es ocional, ya +ue las frutas y
$ortali%as aortan este tio de
carbo$idrato"
2ncluye: A%(car, miel y aeln
1abori%ante de alimentos y bebidas"
)uente de energ*a inmediata
)ranja gris: a%(car, miel y aeln
,onsumo recomendado

/ a 7 cuc"araditas de az6car o miel , un vaso de -u*o de
papeln.
+l az6car morena, miel y papeln aportan pe(ue!as
cantidades de vitaminas y minerales.
)ranja gris: a%(car, miel y aeln
+vite el consumo de alimentos ricos en az6cares, como
mermeladas, c"uc"eras, refrescos, entre otros1 (ue est#n
relacionados con la aparicin de5
$obrepeso u obesidad
0aries dental
+nfermedades
cardiovasculares
Diabetes
3iabetes
)ranja gris: a%(car, miel y aeln
-ablas de raciones diarias de alimentos -ablas de raciones diarias de alimentos
131-2-3-41 N56E04 .E 0A,24NE1 0E,46EN.A.A1
)0AN7A1 .E8 -04694 .E 841 A826EN-41 A826EN-41
A:38
8ec$e, ,arne y ;ue&os
8ec$e, yogurt <=> &aso
?ueso
< rebanada
?ueso rallado @ cdas
;ue&os > unidades
1ardinas @ unids
9ollo, $*gado, res, escado <AA gr
'021
A%(car, 6iel B 9aeln" Aguacate < tajada
6ayonesa, margarina C cda
6ermelada, miel, a%(car y aeln < cda (<5 gr)
0A,2DN

También podría gustarte