3 Incidentes (Etapa de Instrucción)
3 Incidentes (Etapa de Instrucción)
3 Incidentes (Etapa de Instrucción)
Amparo
Etapa instruccin
Lic. Jean Claude Tron
Esquema del Manual de los
Incidentes en el Juicio de Amparo
Causa
Finalidad
Etapa procesal en que ocurre
Forma
Regulacin legal
Requisitos de procedencia
rgano competente
Oportunidad de su ejercicio
Legitimacin
Tramitacin
Sancin
Impugnacin
Inicio
ADMISIN
Si
AMPARO INDIRECTO
esquema general
TRAMITE * AUDIENCIA * SENTENCIA * EJECUTORIA * CUMPLIMIENTO * y **
Incidente de:
-Daos y perjuicios
Incidente por:
-Trmite de cumplimiento **
-Repeticin del acto recla-
mado **
-Calificacin de cumpli-
miento (exceso o defecto) **
-Cumplimiento sustituto **
-Incumplimiento **
-Inejecucin **
-Inconformidad (recurso)
INCIDENTE
SUSPENSION
PROVISIONAL Y
TRMITE
INCIDENTAL *
AUDIENCIA
INCIDENTAL *
RESOLUCIN
INTERLOCUTORIA
INCIDENTAL *
Auxiliares
No
-Admisin
-Suspensin de oficio
-Ampliacin de demanda
-Desistimiento
-Informes justificados
-Alegatos
-Preparacin de pruebas
-Diferimiento de
audiencia constitucional
Incidentes:
-Calificacin de Impedimento
-Conflicto competencial
-Concentracin
-Obtencin de documentos
-Objecin de documentos
-Ampliacin demanda nuevos
fundamentos **
-Causal sobreseimiento oficio
No
S
Presentacin
de la demanda
Incidente de:
-Objecin de
documentos
-Obtencin de
documentos-
Causal sobre-
seimiento oficio
Incidentes:
-Publicidad de pro-
yectos con anlisis de
constitucionalidad **
-Aclaracin de
sentencia **
Determinacin de
efectos y medidas
Incidente de:
-Definicin del
cumplimiento
-Declaratoria
general inconsti-
tucionalidad **
Incidente de:
-Violacin a suspensin
-Objecin de informes
previos
-Exceso/defecto en cumpli-
miento de suspensin **
Incidente de:
-Suspensin
sin materia
-Objecin de
informes previos
Incidente de:
-Violacin a suspensin
-Revocacin o modificacin
por hecho superveniente
-Exceso/defecto en cumpli-
miento de suspensin **
ARCHIVO
Incidente de nulidad de notificaciones Incidente de reposicin de constancias **
* En cualquier etapa debe adicionarse cualquier otro incidente innominado que requiera sustanciacin especial **Rgimen especial para la tramitacin del incidente
Incidente de nulidad de notificaciones Incidente de reposicin de constancias **
Con
incidente?
Se
admite?
Aclarar o
completar
Eventos importantes durante la instruccin
-Admisin
-Suspensin de oficio
-Ampliacin de demanda
-Desistimiento
-Informes justificados
-Alegatos
-Preparacin de pruebas
-Diferimiento de audiencia constitucional
Incidentes durante la instruccin
Incidentes:
-Calificacin de Impedimento
-Conflicto competencial
Correccin de va, inhibitoria y declinatoria
Concentracin y sobreseimiento (antes acumulacin)
-Obtencin de documentos
-Objecin de documentos
-Reposicin de constancias
-Nulidad de notificaciones
-Ampliacin demanda nuevos fundamentos **
-Causal sobreseimiento oficio
expediente
6
Expediente Judicial
7
Expediente Judicial
8
210-a CFPC
E justicia y e-gobierno
Expediente
electrnico
Accin Oposicin
Audiencias
Diligencias
Sentencias
Acuerdos
Actos Sujetos
Procesales
Pruebas
Expedientes
Lista
Notificar
Antecedentes
Cumplimiento
Registro automtico de:
a) Consultas
b) Promociones
c) Acceso,
d) Efecto actuaciones, etc.
Este es un esquema modular.
Las promociones o actuaciones se multiplican y diversifican
En esa medida se reproducir el esquema
Libros de gobierno.
Registros, agendas y listas.
Minutarios
Copias certificadas
Redes y portales electrnicos
Peritos, testigos, terceros, etc.
Juicio en Lnea (contencioso administrativo)
10
ARTCULO 1o-A.- Para los efectos de esta Ley (Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo) se entender por:
XIII. Juicio en lnea: Substanciacin y resolucin del juicio
contencioso administrativo federal en todas sus etapas, as
como de los procedimientos previstos en el artculo 58 de esta
Ley, a travs del Sistema de Justicia en Lnea, incluso en los
casos en que sea procedente la va sumaria.
XV. Sistema de Justicia en Lnea: Sistema informtico
establecido por el Tribunal a efecto de registrar, controlar,
procesar, almacenar, difundir, transmitir, gestionar, administrar
y notificar el procedimiento contencioso administrativo que se
sustancie ante el Tribunal. (ADICIONADA, D.O.F. 10 DE DICIEMBRE DE 2010) ver
artculos 58-A y subsecuentes LFPCA
notificaciones
11
Incidente de nulidad de notificaciones.
NOTIFICACIN:
Acto por el que se da a conocer a los interesados un acuerdo o
resolucin dictados en un expediente judicial.
Documento en el que consta la comunicacin.
Las notificaciones segn la Ley de Amparo pueden ser:
Por oficio o correo certificado a las autoridades responsables o al
tercero perjudicado.
Personalmente a:
Quejosos privados de su libertad.
Interesados, por los requerimientos o prevenciones
Tercero perjudicado o
Persona distinta a las partes, en el caso de emplazamiento.
Quien el juez estime procedente en uso de facultades discrecionales.
Por lista.
Va electrnica
Rgimen de notificaciones
Oficio 28 Va electrnica 30
Lista 29
Personales 27
Notificaciones
24-26, 31 y 32
Plazos
Autorizados
Notificaciones Pte Rep
Modalidades (casos de 4 tipos)
Efectos cuando surten
Notificaciones Nulas
Notificacin personal
Domicilio dentro de
la jurisdiccin OJ
Actuario
encuentra al
buscado?
No
Citatorio
(2 das para
acudir al OJ)
Si
Se niega a
recibir?
Domicilio
cerrado
Domicilio fuera de la
jurisdiccin OJ
No constancia de
domicilio
No
Acude?
Si
Aviso
(2 das para
acudir al OJ)
Exhorto o
despacho
Comisin
actuario Zona
conurbada
se investig
el domicilio?
No
Para el
quejoso
NOTIFICACIONES PERSONALES
Artculo 27 L.A.
No
Se entrega copia
y asienta razn
Se asienta razn y
notifica por lista en
SISE.
Ordena notificar
por edictos
Por lista
Si
Notificaciones Va Electrnica
Actuacin
OJ
Acuerdo o
resolucin
Notifica
cin
Prctica
notificacin
actuario
Envo a SE
Si usuarios de
FE
Ingreso
usuario SE
Obligacin
diaria
2 das luego
envo
24 hs.
Suspensin
Surte
efectos
Al generarse
constancia
Vencido el
plazo
2 das / 24 hs.
Consecuen
cias
Por hecha
notificacin y
consecuencias
Cmputo
forense
Surte efectos Art. 31
OJ
Enva
notificacin a
SE PJF
Tiene por hecha notificacin al:
Generarse constancia
A los 2 das
A las 24 hs.
a) Desde que legalmente hecha,
b) Da siguiente a notificacin personal
o fijar publicacin de lista
c) Al generarse constancia o
d) Vencido el plazo de:
2 das de enviada la notificacin o
24 hs.
Usuario FE
Obligado a entrar al SE
diario, opciones
Obtiene constancia
2 das
24 hs.
Autoridades
Obligado a entrar al SE
diario, opciones
Obtiene constancia
2 das
24 hs.
[1]
Art. 30 Frs. I y II
[2]
De enviada la notificacin sin que el destinatario haya entrado al sistema y generado la constancia.
[3]
Casos de actuaciones pertinentes al incidente de suspensin
[4]
A las autoridades, si forneas segn acuse de recibo, siempre que sea da hbil.
[5]
Caso de usuarios de FE, incluye a las autoridades que cuenten con FE:
[6]
Determinaciones dictadas en el incidente de suspensin.
[7]
A partir del envo si no ha generado la constancia se tiene por hecha la notificacin.
[8]
Casos de actuaciones pertinentes al incidente de suspensin
[9]
A partir del envo si no ha generado la constancia se tiene por hecha la notificacin.
[10]
Casos de actuaciones pertinentes al incidente de suspensin
Nulidad de notificaciones
Manifestaciones
Partes
Escrito inicial
Audiencia /
Resolucin
Vista
3 das 3 das
Pruebas Pruebas
Eventualmente:
Ampla plazo probatorio
Suspende procedimiento
Notificacin
irregular
Siguiente
actuacin
Artculos 67-69
Prueba
cientfica
Competencia
18
Estructura del Poder Judicial de la
Federacin
TUC
Apelacion
T C C
J DTO
Amparo
J DTO
Proceso
T U C
Amparo
T E P J F
SS
SR
C Adm
CJF
Pleno Comisiones Comites
I. JUD
VISIT. JUD.
CONTR. PJF
I. F. DEF.
PUB.
IFECOM
Carrera j udi ci al
Adscri pci on
Creaci on Nuevos Org.
Di sci pl i na
Admi ni straci on
Vi gi l . Inform. y Eval .
Salas
Pleno
S C J N
Autori dades
auxi l i ares
C. auxi l i ar
C. concurrente
JDO POP
Proceso
Plenos Circuito
19
Circuitos judiciales
Competencia rganos jurisdiccionales (anterior)
La competencia es la medida de la jurisdiccin, se divide en:
Materia y amparo o proceso
Territorio
Grado y tipo de amparo
Temas dilucidados en A. R. contra leyes
Turno y conocimiento previo de tema (equiparable a competencia)
Asuntos relacionados y combinados
Litispendencia
Conexidad
Prevencin
Igual objeto o contenido
Sentencia definitiva y emplazamiento defectuoso P. XXVI/97
Impedimento por vinculacin con el acto reclamado
Tribunal unitario o juez de proceso.- Otro en distrito o el ms cercano 42
Autoridad auxiliar.- Juez distinto del que encomienda 43
OJA, tipo Art Tipo juicio Reglas de competencia Territorio Recursos
Catlogo
de OJA
33
TCC 34 Directo Especialidad por
materia
Residencia de responsable
Ejecucin de actos Agraria
o contencioso
administrativo (cambio SCJN)
Revisin
Queja
Reclamacin
Inconformidad?
TUC 35 Indirecto
36 Actos de otro TUC
JD 35 Indirecto Especialidad por
materia
37 Ejecucin de actos
Presentado demanda
38 Actos otro JD
Mismo Dto o
especialidad
Ms cercano
Auxiliares 35 Indirecto
39 Diverso al auxiliado
SCJN 40 Directo Atraccin por inters y
trascendencia del caso
Todos
[1]
Genricamente son: SCJN, TCC, TUC, JD y rganos auxiliares
[2]
Es implcito el reconocimiento de esta especificidad, ver art. 38.
[3]
Si el acto reclamado no requiera ejecucin
Competencia rganos jurisdiccionales criterios
objeto material o naturaleza de cada proceso
tipo de juicio [directo o indirecto] y materias
territorios donde deben actuar los OJA
residencia de la responsable, lugar de ejecucin o presentacin de la
demanda
funciones que a cada tribunal corresponden
grado o tareas especficas asignadas a ciertos rganos
conexidad identidades que la justifican
sobreseimiento por litispendencia, concentracin por conexidad en
la causa, conocimiento previo del tema o impedimentos por
vinculacin con el acto reclamado
turno
criterios de asignacin cuando existen varios rganos competentes
Conflictos de competencia
Reglas generales arts. 41 y 42.
Ningn OJA puede sostener competencia a su superior
suspensin del procedimiento.
Va equivocada la intentada fue ,
la SCJN un TCC, TUC o JD, as lo declarar, repondr el procedimiento, en
su caso y remitir los autos al OJA que determine ser el competente.
Inhibitoria.
El OJA que se considere competente, requerir al que estime no serlo,
para que se inhiba y le remita los autos.
Declinatoria.
El OJA que se considere incompetente as lo declarar y remitir los
autos al que estime ser competente.
Trmite incidental del conflicto.
Sobreseimiento por identidad de juicios (=quejosos, autoridades y actos,
antes acumulacin).
Concentracin de procesos conexos.
Supuestos de concentracin
Dos o ms quejosos, en diversos juicios, ante rganos distintos que reclaman:
Un acto u
omisin
Un inters
legtimo
Actos u
omisiones
distintos
Un inters
legtimo
Perjuicio
anlogo
Misma
autoridad
Concentracin de procesos,
Art. 13, 2 prrafo LA
AG 20/2013 DOF 13 agosto 2013
Supuestos de concentracin
Quejosos Perjuicios Autoridades
Mismo acto
(identidad)
Diversos Cualquiera
Mismas
(identidad)
Identidad de actos y
autoridades
Distintos actos Diversos Anlogos
Mismas
(identidad)
Identidad de
autoridades y perjuicios
anlogos
[1]
Titulares de un inters legtimo.
Competencias
Tribunales colegiados de circuito
I. Recursos de revisin cuando el fondo sean:
a) Sobreseimientos resoluciones o pretensiones de en
casos de leyes federales o tratados
b) En estos casos la competencia puede ser compartida con
S.C.J.N.
c) Leyes locales, reglamentos federales o locales (salvo anlisis
de constitucionalidad implique fijar alcance de un DH)
d) Temas de fondo especficos, en materia: Penal, civil,
administrativa y laboral (jurisprudencia temtica)
e) Jurisprudencia aunque no se haya publicado o 3 ejecutorias
respecto al tema
Acdo. 5/2013 (DOF 21-V-2013)
Competencias
Tribunales colegiados de circuito
II. Conflictos de competencia
(con excepcin de los suscitados entre tribunales colegiados de circuito)
II. Reconocimiento de inocencia
III. Incidentes de inejecucin
IV. Denuncias de repeticin declaradas fundadas por jueces
(se excluyen inconformidades previstas en el artculo 201 de la Ley de Amparo,
por cumplimiento o repeticin)
Acdo. 5/2013 (DOF 21-V-2013)
COMPETENCIAS
Juzgados de Distrito
Materias:
Proceso
Penal
Amparo
Proceso
Civil
Amparo
Administrativa
Laboral
Territorio:
Circuitos: Tribunales unitarios y colegiados
Distritos: Juzgados
Juez o T. U. (1)
declina
Juez o T. U.
(2) competente
Admite
competencia
y pide autos
No admite
Juez o T. U.
(1)
No insiste
Insiste
envo
autos
A
A
Trib. Coleg.
(3)
Juez o T. U.
(2)
manifestaciones
Trmite y
vista M. P.
Resolucin
Envo autos a
juez o T. U. (?)
(3)
del circuito de contendientes o del rgano que previno
Conflicto competencial entre jueces o tribunales unitarios
Artculos 48 Ley de Amparo y 37- VI LOPJF
Conflicto turno ante CCNO del cjf
En trminos de lo dispuesto por el Acuerdo General
48/2008 del Pleno del CJF, por el que se modifica el
artculo 9 del diverso Acuerdo General 13/2007, que
regula el funcionamiento, supervisin y control de las
oficinas de correspondencia comn de los Tribunales de
Circuito y Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la
Federacin, y por las Reglas que expide el mencionado
rgano colegiado, debe plantearse ante la Comisin de
Creacin de Nuevos rganos del CJF, consulta de turno
para que sea tal comisin la que determine qu TC o
Jdo de Distrito debe conocer de un asunto.
Impedimentos,
excusas y
recusaciones
32
Impedimentos
Se distinguen
Impedimentos
Excusas
Recusaciones
Procedimiento
Impedimento
Causales:
Parentesco I
Amistad VII
Enemistad VII
Inters del juez II, III IV y V, VI
Responsabilidad en el asunto o haber manifestado opinin IV
Situacin diversa de la que objetivamente derive un riesgo VIII
Finalidad:
Debido proceso legal e imparcialidad
14 y 17 constitucionales
Aplica el artculo 51 Ley de Amparo y no el 146 Ley Orgnica del Poder Judicial de la
Federacin
Impedimento de juzgador
Trmite de oficio
Arts. 51-60 LA
Magistrado
TCC
Magistrados
TCC
Ministro
SCJN
Juez Dto.
Magistrado
TUC
Autoridad
auxiliar
Pleno
Sala
Propio
TCC
Otro
TCC
TCC
Ms cercano o
de especialidad
Juzgador
impedido
rgano que
decide
Recusacin
Recusacin
SP estima
impedido
OJA debe
calificar
Admite
Solicita
informe 24 hs.
Opcin
SP admite causa
recusacin
SP niega causa
recusacin
Seala fecha
audiencia
Audiencia Resolucin
3 das
comunica
Fin
Fun
dada
No
Si Ante
Ofrecen, admiten y
desahogo pruebas
Fundada recusacin
si omite informe
Recusacin arts. 59 y 60 LA
Escrito de recusacin, manifestar hechos y exhibir billete de deposito por monto mximo de multa
Reposicin de
autos
39
Incidente de reposicin de autos
Las promociones y resoluciones deben:
Glosarse en un expediente.
Foliarse.
Sellarse y rubricarse.
Las actuaciones ms importantes se documentan en:
Libros de gobierno.
Registros, agenda, listas.
Minutarios.
Copias certificadas que solicitan las partes.
Sistemas electrnicos o digitales
Extravo
Hurto
Otra razn
Demeritarse
Perderse por:
Los expedientes pueden
Finalidad:
Recuperar total o parcialmente con la mayor exactitud, fidedignamente y sin
alteracin o sustituciones, el estado original del expediente antes de la afectacin.
Reposicin de constancias de autos
Peticin parte
Oficio
Preexistencia /
Falta posterior
Requiere a
partes
Aportan copias
constancias y
documentos
Audiencia /
Resolucin
5 das
3 das
No procede si expediente electrnico inalterado
Investigaciones de oficio por juzgador, todos los medios de prueba admisibles
Costo de reposicin al imputable
Daos y perjuicios
Sanciones penales
Artculos 70-72
Ampliable por
5 das ms
Fundamentacin
y motivacin
deficientes
42
Fundamentacin y motivacin deficiente
(actos materialmente administrativos)
Informe
justificado
complementario
Vista
autoridades y
3 interesado
Amplia
demanda
Informe
justificado
Aporta F y M
Demanda
violaciones
formales
15 das
traslado
Emplaza otras
autoridades
Difiere
audiencia
Art. 117, in fine, LA
Obtencin de
documentos
44
Incidente de obtencin de documentos.
El quejoso o actor tiene la carga procesal de sus afirmaciones,
artculo 81 del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles.
Las partes tienen la obligacin de exhibir los documentos que
acrediten los hechos de su accin, artculos 79, 89 y 90 del Cdigo
Federal de Procedimientos Civiles.
El juez debe tener a su alcance las pruebas conducentes y
necesarias para la resolucin del asunto, artculo 75, tercer prrafo,
de la Ley de Amparo.
CAUSA:
Impedimentos para que el quejoso pueda aportar pruebas
documentales al juicio, sean necesarias para resolver y estn al
alcance de una autoridad que se opone ilegtimamente a exhibirlas.
FINALIDAD:
Es una formalidad esencial del procedimiento, que las partes
puedan rendir las pruebas que les convengan, el objetivo del
incidente es que eso sea una realidad y no una quimera.
Incidente de obtencin de documentos Artculo 121 Ley de Amparo
Instancia Abstencin Denuncia Acuerdo inicial Alternativas
J
u
e
z
d
e
D
i
s
t
r
i
t
o
A
u
t
o
r
i
d
a
d
Q
u
e
j
o
s
o
Solicitud de
copias a
autoridad
No expide
copias 5
das o ms
Denuncia
al juez
Requiere copias
o expediente
Difiere o suspende
audiencia 10 d.
No expide copias
Pruebas sean
relevantes
Solicitud
improcedente
Pruebas no
relevantes
Persiste orden
expedicin
Transferencia
de audiencia
Uso medios de
apremio
Concluye
incidente
Objecin de
documentos
47
Incidente de objecin de documentos
Los documentos tienen un:
Contenido.- Expresin de voluntad, ideas o conceptos.
Se deducen de smbolos grficos y asumen formas como
declaraciones o argumentos.
Continente.- Es el propio escrito, incluye al soporte material que
contiene a los signos informativos, como al texto, firmas, sellos y
elementos formales, en general, con que se expresan las ideas.
Los documentos son prueba fundamental en el juicio de amparo
y su valor es privilegiado.
Su eficacia procesal depende de que:
Sean objetados.
No lo sean y precluya la oportunidad para hacerlo.
Estos dos aspectos tienen que ver con el contenido.
Se aduzca la falsedad del continente.
FINALIDAD:
Cuestionar la autenticidad del continente de un documento y la
posibilidad de rendir pruebas pertinentes.
Incidente de objecin de documentos . Artculo 122 Ley de Amparo.
Audiencia constitucional Expositiva Acuerdo Preparacin Continuacin audiencia
P
a
r
t
e
s
J
u
e
z
d
e
D
i
s
t
r
i
t
o
Presentacin de
documentos en
audiencia
Objecin de
documentos
Suspensin
de audiencia
Ofrecen y
preparan
pruebas
Continuacin de
audiencia.
Pruebas de
autenticidad doctos.
Causal de
sobreseimiento
advertida de
oficio
Causal de sobreseimiento advertida de oficio
Cuando un rgano jurisdiccional de amparo advierta
de oficio una causal de improcedencia no alegada
por alguna de las partes ni analizada por un rgano
jurisdiccional inferior, dar vista al quejoso para que
en el plazo de tres das, manifieste lo que a su
derecho convenga.
Si al estudiar el asunto para decidir, el
OJA (juez, o ponente) la advierte, debe
comunicar y dar vista al quejoso,
notificndolo personalmente