El documento resume la historia de la psicología desde sus orígenes filosóficos hasta su desarrollo como ciencia. Explica que la filosofía estudió originalmente el alma y la mente, y que luego surgió la psicología como disciplina científica separada. También describe los diferentes enfoques para entender la ciencia a lo largo de la historia, como el positivismo, el falsacionismo de Popper y las teorías sobre el cambio científico de Kuhn. Finalmente, analiza las distintas perspectivas sobre la naturale
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
454 vistas10 páginas
El documento resume la historia de la psicología desde sus orígenes filosóficos hasta su desarrollo como ciencia. Explica que la filosofía estudió originalmente el alma y la mente, y que luego surgió la psicología como disciplina científica separada. También describe los diferentes enfoques para entender la ciencia a lo largo de la historia, como el positivismo, el falsacionismo de Popper y las teorías sobre el cambio científico de Kuhn. Finalmente, analiza las distintas perspectivas sobre la naturale
El documento resume la historia de la psicología desde sus orígenes filosóficos hasta su desarrollo como ciencia. Explica que la filosofía estudió originalmente el alma y la mente, y que luego surgió la psicología como disciplina científica separada. También describe los diferentes enfoques para entender la ciencia a lo largo de la historia, como el positivismo, el falsacionismo de Popper y las teorías sobre el cambio científico de Kuhn. Finalmente, analiza las distintas perspectivas sobre la naturale
El documento resume la historia de la psicología desde sus orígenes filosóficos hasta su desarrollo como ciencia. Explica que la filosofía estudió originalmente el alma y la mente, y que luego surgió la psicología como disciplina científica separada. También describe los diferentes enfoques para entender la ciencia a lo largo de la historia, como el positivismo, el falsacionismo de Popper y las teorías sobre el cambio científico de Kuhn. Finalmente, analiza las distintas perspectivas sobre la naturale
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
MATERIA: HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
MAESTRA: MCS. ANA LORENA CAMACHO MARQUEZ
TEMA: CIENCIA, HISTORIA Y PSICOLOGIA
ALUMNO: JUAN CARLOS LPEZ PARDO
1ER SEMESTRE GRUPO A SA
H. CARDENAS TABASCO A 07/06/2014
CIENCIA, HISTORIA Y PSICOLOGIA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA La filosofa fue formada por lo que son todas las Ciencias y la Tecnologa que igual formaba parte de una ciencia pero despus se separo luego de que filsofos empezaron a buscar las causas de muchas cosas de manera cientfica y ya no filosfica incluso la filosofa se podra decir que estudiaba el alma de las personas y asumian que todos los problemas que se presentaban venan de problemas de conducta que se dan en la mente. Otra cosa que tenan en comn los filsofos, los pensadores religiosos y los psiclogos era la tica, ya que es la que se encarga de estudiar o ensear el comportamiento de la gente alrededor de su entorno. ENTENDER LA CIENCIA El estilo newtoniano Fue una explicacin cientfica dada por el mismo Isaac Newton y la revolucin cientfica en donde le daba una ecuacin a las cosas normales que sucedan en la naturaleza, su especialidad fue la fsica del movimiento en la cual explicaba los movimientos de los planetas a travs del sistema solar, pero fue criticado por las personas y sus compaeros cientficos al no dar una explicacin de cmo funcionaba la gravedad, pero al l no le importo solo quera explicar o establecer una fuerza que permitiera predecir el movimiento de los planetas.
El positivismo Esta fue una escuela dirigida por las emociones de Newton en donde buscaba explicar o comprender a la naturaleza, adems de afirmar que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamente puede darse a conocer por la afirmacin de las teoras a travs del mtodo cientfico, segn esta escuela, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia o mejor conocido como a lo que nosotros le llamamos hiptesis.
La explicacin El enfoque nomologico Este tema trata sobre la descripcin, la prediccin y el control y de que existe una regla llamada La Regla de Oro de la explicacin que habla de que a veces tratamos de explicar algo cuando en realidad lo que estamos haciendo es poniendo un adjetivo y no dando una explicacin concreta.
El enfoque causal Este tema da a conocer que el conocimiento prctico no debe ser profundo o verdadero, esto se dio a conocer cuando Salmon en 1984dio una explicacin acerca de darle una explicacin a los hechos que ocurren, pero este enfoque lo siguiRosenberg con su ltima investigacin en el ao 2000.
Consideraciones pragmticas Este prrafo habla que cuando una persona hace alguna pregunta y tendr varias respuestas pero todo depende de quin pregunte y as se podr dar una explicacin adecuada o mejor dicho que entre varias opiniones de diferentes personas pueden llegar a formar una mejor respuesta.
Las teoras: como explican los cientficos las cosas El realismoson verdaderas las teoras cientficas, o simplemente tiles? Esta fue una teora que crea que los tomos eran cosas reales, adems deca que los antirrealistas eran ateos por ejemplo Salmon y Newton, luego Savage identific tres aproximaciones de las teoras las cuales fueron: 1. El punto de vista sintctico 2. El punto de vista semntico 3. El naturalismo, cada uno con variaciones. Teoras acerca de las teoras cientficas. Aproximacin sintctica: las teoras son conjunto de proposiciones. Estas se dieron con dos grandes positivistas los cuales fueron con Comte y Mach, en donde ellos crearon un positivismo lgico que se dividieron el lenguaje de la ciencia en tres trminos: Observacin, Terico, Matemtico. En donde despus de analizarlos y tomar conclusiones los trminos tericos son los que tenan sentido y por eso se les llamo Definiciones operacionales.
La aproximacin semntica: las teoras son modelos simplificados del mundo. En este tema habla que las teoras se consideran rdenes matemticas, ya que no se aplican al mundo tal y como se dicen, sino a un mundo que se crea, un claro ejemplo serian las ecuaciones matemticas que son muy complicadas, y que casino se utilizan en la vida cotidiana.
La racionalidad naturaleza del cambio cientfico. La Racionalidad: Por qu y cuando cambian los cientficos sus teoras? Se dice que en la antigedad los griegos delimitaron a los seres humanos como animales racionales y dijeron que ser moral y racional es algo que las personas deberan ser, como diciendo que los cientficos son seres humanos con los mismos errores que las otras personas solo que buscan cosas nuevas por descubrir.
Los enfoques naturalistas Este tema trata de que Thomas Kuhn y los paradigmas que tena describieron la ciencia como un ciclo en el que se repiten las etapas y tambin como la construccin de edificio que necesita muchas manos.
La epistemologa evolucionista Se trata de que de acuerdo a la teora de la evolucin de Charles Darwin dice que los seres humanos descendemos de los primeros animales unicelulares que fueron los primeros organismos que aparecieron en la tierra.
Themata A travs de los conocimientos de todos los evolucionistas fue creada una revista de filosofa que naci en el ao de 1984 con la intencin de promover el dialogo entre los estudiosos investigadoresde la filosofa y proporcionarles un cauce para la publicacin de sus trabajaos
Un enfoque metodolgico: El falsacionismo En este texto se habla de un cientfico llamado Popper y l lo que quera saber es cuando los cientficos deban cambiar sus teoras, l dijo que las buenas teoras acumulan confirmaciones mientras que las malas no, adems de que Popper cre un nuevo criterio de la demarcacin para distinguir la verdadera ciencia de la falsa. La reduccin y la sustitucin, habla sobre la teora cintica que en ella explicaba que los gases estaban compuestos de tomos y su grado de movimiento estaba relacionado con el calor.
La reduccin y la sustitucin Este tema se trata de o refiere cuando cuando dos teoras quieren explicar un mismo acontecimiento y se componen de dos partes, las cuales son la reduccin y la sustitucin. La parte de reduccin es cuando se explican dos hechos en niveles distintos y asta la actualidad es considera valida y comprensible en su nivel de explicacin. La parte de sustitucin o eliminacin es como una segunda opcin el cual se aplicara si falla la primera.
La ciencia como concepcin del mundo El conocimiento particular y el conocimiento universal El conocimiento particular es cuando buscamos un conocimiento que sea til para nuestros propsitos prcticos e inmediatos, en cuantoel conocimiento universal es el que habla sobre preguntas que sean verdaderas en cualquier circunstancia y lugar. La ciencia como la perspectiva desde ningn lugar Este habla sobre Thomas Nagel que l dijoEl punto de vista que no es un punto de vista es decir que las cosas que evolucionan van a ser mejor que las anteriores, ya que han sufrido un grado ms de investigaciones y van a dar ms y mejores resultados.
ENTENDERLA HISTORIA La historia de la ciencia Dice que la historia es una disciplina bien desarrollada, con sus propias reglas, Hegel o Marx vieron a la historia humana como que se diriga hacia algn final y pensaron en el desarrollo histrico como un proceso racional.
La historiografa de la psicologa En este entend que la historiografa significa Historia y la metodologa del campo de la historia, una de las principales dificultades para hacer historia es ser capaz de comprender los detalles de la teora y las investigaciones cientficas para poder contar su historia adems de que la historiografa se divide en dos secciones: 1. La vieja historia: Historia desde arriba, era poltica y militar, se concentraba en grandes personajes y acontecimientos importantes.
2. La nueva historia: Historia desde abajo, intenta describir la vida ntima de personas omitidas en la vieja historia. Esta nueva historia es de tipo Zeitgeist (Espritu de los tiempos). La psicologa en la historia Este tema nos hace la pregunta de La mente ha sido descubierta, inventada o construida? Snell dijo: No fue inventada como un hombre inventara una herramientapara dominar un cierto tipo de problema es decir, no fue inventada sino que no saba que exista hasta que la descubrieron. Se considera al ser humano como una persona que trasciende al estado animal gracias a que posee un alma o una mente. Los objetos con alma son animados, los que no tienen alma son inanimados. El cristianismo, el Islam ensean que cada ser humano est compuesto de un cuerpo material y un alma inmaterial, el alma contiene los recuerdos personales y la identidad personal.
Opciones para la psicologa * La mente es una clase natural y son universales. * Las mentes individuales no existen. * Las mentes son construcciones sociales. Es mente una clase natural?Existe la mente?
Las mentes son construcciones naturales o sociales y se dividen en dos: * La mente como construccin natural: Desde mediados del siglo XIX, los psiclogos se han preguntado para qu sirve la mente. * La mente como construccin social: La mente es un mito que se construy al igual que Zeus y por eso se puede descartar. EL MUNDO CLASICO El origen de la poltica, la filosofa, la ciencia y la psicologa EL PASADO ES UN PAIS DIFERENTE En este captulo habla de un estudiante que no saba qu carrera estudiar y estaban entre sus carreras a escoger, la arqueologa y la psicologa, pero que l se decidi por la psicologa, pero l quera conocer el famoso museo Britnico para conocer los Mrmoles de Partenn que eran muy famosos, pero despus de que los vio se decepciono porque no tenia que se significaban las figuras retratadas, pero luego llego a la conclusin de que nadie saba verdaderamente el el significado de las obras, adems llego a la conclusin de que la tarea de todo historiador es hablar de sus pensamientos para y como eran las pocas pasadas de manera que la gente viera el mundo como ellos lo vean.
LA ANTIGUA GRECIA: LA EDAD DEL BRONCE (3000-1200 A. C.) Y LA EDAD OSCURA (1200- 700 A. C.) El contexto social: guerreros y reyes Este captulo habla de que los guerreros y reyes estaban apegados a la psicologa filosfica adems de ir acompaado tambin de la tica griega y gracias a ello era por lo cual los admiraban, y cuando las personas o esclavos aprendan a ser uso de la tica y la psicologa filosfica tenan la oportunidad de alcanzar la virtud al lado de los guerrero o reyes, por ello tenan miedo a que les pasara algo en la etapa de la niez por que si algo malo les ocurriera nunca la podran alcanzar.
La psicologa en la Edad del Bronce Este tema haca pensar a los hombres de la antigedad que era diferente de todos los seres vivos que existan, pero que slo los hombres, los animales y las plantas, eran los nicos que llevaban a cavo un proceso o ciclo de vida el cual era nacer crecer, reproducirse y morir, pero sin embargo las religiones afirmaban otras cosas como el decir que el alma queda vida a los cuerpos inanimados hacindolos animados, esto quiere decir que cuando un espritu de vida est presente el cuerpo est vivo, y cuando se va, el cuerpo muere.
LA ANTIGUA GRECIA: LA ERA ARCAICA (700-500 A.C) Este trata de que los habitantes antes juraban lealtad a los monarcas divinos, pero despus se dedicaban a servir a su ciudad o pueblo en una delimitada area y ya no eran gobernados por monarcas divinos sino por sus ciudadanos, adems que en los lugares especialmente en Atenas haba muchas personas que no consideraban como ciudadanos y nunca podran llegar a ser ciudadanos, de igual manera habla de que Aristteles fue un personaje famoso por su filosofa en Atenas.
El contexto social: el auge de la plis La falange y la plis Este se trataba de que guerreros de la edad bronce luchaban cada quien por su lado, pero los que eran de mayor rango se le llevaba en un carro hasta el lugar de la pelea, y all se enfrentaban en combate individual a sus enemigos que en este caso se podra decir que eran de su mismo rango, y que los carros donde iban los guerreros eran muy lujosos y de muy buen material porque era como una forma de demostrar las riquezas y el podero que ejercan sus reinos adems de que los valores y actitudes de la falange generaron un nfasis enorme en la igualdad econmica en la pleis.
La polis llevada al extremo: Esparta En esta parte habla que los espartanos esparcieron los valores de una manera extrema de la plis, y que a cada joven que se dedicaba a pelear le daban una granja en donde trabajaban los esclavos para as ellos se dedicaran solo a las batallas de la plis, pero antes de que pasara todo esto se les entrenaban eran capacitados, para que cuando llegaran los momentos en que tenan que pelear tuvieran una actitud fuerte y belicosa listos para pelear, y fue tan eficaz en esa poca que pensadores de pocas posteriores lo tomaban como una forma de entrenar a las personas.
Poltica, debates, leyes y naturaleza: el comienzo de la filosofa y la psicologa La democracia griega y la tradicin crtica Trata de que las personas no aceptan las ideas o crticas de otras personas, ya que cada quien tiene diferentes formas de pensar, en el campo de la psicologa, el psicoanlisis ha mostrado varias veces signos de intolerancia o molestia atacando a las crticas y calificndolas de una manera ilgica, y que no son capaces de basarse en las criticas para llegar a hacer mejor lo que estn llevando a cabo la tradicin critica de la filosofa y la ciencia fue producto de la plis democrtica, por limitarse a obedecer en cada momento dejando el debate abierto a todos los ciudadanos, de esta manera como eran considerados iguales, las acusaciones de mala fe o mal carcter ya no procedan y las ideas se valoraban por sus propios conocimientos.
Primeros filsofos de la naturaleza. La compresin del universo: los fsicos. Este habla de los primeros filsofos griegos estudiaron la naturaleza, en donde Tales propona que aunque el mundo parece hecho de varias sustancias que nos rodean hay una fundamental, en la cual deca que era el agua, porque era el nico elemento que se poda hacer solido, liquido y gaseoso, tambin habla de que todos los cientficos y psiclogos intentan explicar el comportamiento humano y animal sin referirse a una alma o un espritu, ya que era algo que los tena como confundidos por que desde los tiempos antiguos se tiene la creencia que hay una vida sobrenatural dentro de nosotros, de igual manera Pitgoras influy en otros filsofos posteriores como por ejemplo Platn, Pitgoras fue un gran matemtico, la filosofa que dio a conocer Platn fue ms amplia y se convirti en una doctrina moral que sostena que a pesar de los nuevos descubrimientos o inventos hay cosas que tenemos que utilizar para llevar a cabo nuestra vida diaria.
Los Primeros Protopsiclogos: Alcmen y Empdocles. Este habla especialmente de dos personajes que fueron importantes uno dedicado a la filosofa y el otro a la psicologa, Alcmeon fue un mdico que hizo algunas de las primeras disecciones, tambin le gustaba la filosofa y dirigi su atencin especialmente a comprender la percepcin, este personaje fue el primero en Diseccionar el ojo y seguir el nervio ptico hasta el cerebro, en donde se dio cuenta que las aportaciones de algunos pensadores posteriores como Empdocles o Aristteles, tenan razn al pensar que las sensaciones y los pensamientos tenan algo que ver o estaban conectados en algn lugar en el cerebro, de igual manera propuso una hiptesis sobre la percepcin que se la cual se convertira en la primera teora psicolgica gracias la ayuda de otro mdicofilsofo, el cual buscaban las respuestas a ciertas preguntas con diferentes ciencias.
Los ltimos fsicos: el atomismo Aqu habla de Leucipo de Mileto y su discpulo ms conocido, Demcrito de Abdera estos dos fueron los dos ltimos filsofos clsicos preocupados principalmente por la naturaleza de la realidad fsica, pero sin embargo despus surgieron nuevos filsofos que empezaron a plantearse preguntas acerca del conocimiento humano, la moralidad, y la felicidad, luego el atomismo distanci an ms la apariencia y la realidad porque Demcrito tambin defenda una doctrina tica que preocup a filsofos ticos y a los psiclogos posteriores ya que este afirmaba que Lo mejor que puede hacer el hombre es vivir disfrutando del mayor placer posible y sufriendo el menor dolor posible. LA ANTIGUA GRECIA: EL PERODO CLSICO (500-323 A.C) El contexto social: el imperio y la guerra Aqu habla de cuando Los persas intentaros en varias ocasiones conquistar Grecia pero los griegos lucharon astutamente y los persas fracasaron, pero si los griegos hubieran perdido alguna de aquellas batallas contra los persas todo seria totalmente diferente. Tambin habla de los momentos en cuando Atenas fue el centro cultural del mundo griego y la influencia de su produccin artstica arquitectnica y filosfica gracias a todos aquellos esculturistas y que hasta la actualidad apesar de ya haber transcurrido muchos aos aun son valiosas, luego tambin llego a ser durante un tiempo una democracia radical, en donde elimino por completo las diferencias de estatus social entre las personas. La educacin de la polis El humanismo: los sofistas Este se trataba en que la clave para conseguir el xito en la polis ateniense era la retrica, lo que se conoca como el arte de la persuasin, adems de que el poder poltico dependa de cmo estuviera organizado para trabajar y llevar a cabo las labores, y la forma en que resolvieran los problemas ya que tenan que resolver numerosos pleitos y formar parte del jurado en los juicios, tambin describe a la retrica como un objeto de estudio ya que esta facilitaba la tarea que se llevaba a cabo, como por ejemplo los juicios, luego de un tiempo los maestros le denominaron sofistas que hasta la actualidad es lo que se conoce como sofisticado.
Ilustracin y eudaimonia: Scrates Este describe que Scrates fue un personaje problemtico y conflictivo que se la pasaba hacindole preguntas provocativas a las personas tanto que luego lo tachaban como peligroso, este deca que no podemos explicar algo que no sabemos si es cierto o no es cierto, luego despus de un tiempo la exigencia de Scrates por que el conocimiento fuera una teora que pudiera ser explicada y defendida fue adoptada por Platn y se convirti en un objetivo comn frente a otras expectativas, el significado de la palabra eudaimonia hace referencia a la felicidad, pero en realidad significa vivir bien o prosperar.
LAS GRANDES FILOSOFIAS CLASICAS A diferencia de su maestro, que haba sido hijo de un albail, Platn proceda de la clase aristocrtica que Scrates haba despreciado. En sus dilogos de madurez, Platn intent cambiar en sus discpulos la idea convencional de la justicia, por otra ms amplia, segn la cual el bien es algo que se debera practicar en s mismo, sin atender a razones personales.
La Cognicin: qu es el conocimiento? Aqu entra como en duda Scrates y Platn, ya que Scrates haba intentado alcanzar la definicin de virtud y de la virtud en s misma, pero Platn se percat de que la bsqueda iniciada por Scrates era parte de una empresa, que transcenda al mbito tico, consistente en encontrar definiciones para cualquier trmino general, pero Platn fue el primer pensador que comenz a indagar en torno al tema de cmo es posible el conocimiento y como se puede justificar para esto en el mbito de la filosofa fue el creador de la epistemologa, que es el estudio del conocimiento, el cual dara lugar en ltimo trmino, a la psicologa cognitiva, y ms despus para los platnicos la verdad y el conocimiento que tenemos de la misma, rene dos caractersticas principales.
Las matemticas y la teora de las ideas Este da a entender que para Platn, las matemticas, aunque proporcionan un modelo de conocimiento, son algo imperfecto e incompleto. Son imperfectas porque las demostraciones matemticas dan por sentado algunas premisas que no son demostrables en s mismas, por lo que no alcanzan el ideal socrtico del conocimiento justificado, e incompletas pues no todo el conocimiento est relacionado con las mismas. Todos los tringulos rectngulos son copias de la Forma del tringulo Rectngulo, por lo que se parecen al mismo, por tanto, nuestro conocimiento de las Formas es una consecuencia necesaria del conocimiento de todas sus copias. Las formas pertenecen al reino del Ser, tienen una existencia eterna, mientras que sus copias materiales efmeras pertenecen al reino del Devenir. El valor, la belleza, la justicia, al ser todos hechos buenos, se asemejan a la forma del bien, por tanto, el conocimiento genuino, el que Scrates haba buscado en el dominio moral, era el conocimiento de las formas de las cosas y no el conocimiento de las cosas en s mismas; Platn se dio cuenta de que la descripcin de las Formas era una tarea enormemente difcil, por eso nos ofrece metforas.
Metfora de ideas Aqu platn da a conocer a travs de muchas investigaciones y experimentos una lluvia de ideas lgicas como una que explica que en la metfora del sol la Forma del Bien es con respecto al mundo inteligible de las Formas lo que el sol representa para el mundo fsico de los objetos, que son las copias de las Formas. Tras exponer el smil del sol nos presenta la metfora geomtrica de la lnea, Platn deca que imaginramos una lnea dividida por cuatro secciones desiguales. El tamao de cada una de ellas representara una medida de su grado de certeza, las cuatro secciones corresponderan a los estados mentales, este deca que la percepcin de las imgenes es la forma ms imperfecta de conocimiento, por lo que la imaginacin es el nivel ms bajo de la cognicin, adems de que corresponde a las imgenes de los objetos concretos, como las de los objetos que se reflejan en el agua.
La motivacin: Por qu actuamos cuando lo hacemos? La forma superior del alma, la nica inmortal, es el alma racional, que se localiza en la cabeza ya que, al ser perfecta, debe tener forma esfrica, el alma racional es la que predomina en los Guardianes y tiende a actualizar las Formas de las que procede a travs de la educacin acadmica. La segunda de las almas es la alma irascible, localizada en el trax y presente en los Ayudantes. El alma irascible es superior al alma apetitiva, ya que tiende a aspiraciones nobles como la gloria o la inmortalidad. La tercera de las almas se localiza en el abdomen y en las zonas inferiores del cuerpo y es como un recipiente de deseos irracionales, como los impulsos fsicos hacia la comida o el sexo.
Aristteles: la investigacin de la naturaleza. Al igual que platn, Aristteles (384-322 a.c.) proceda de una familia acaudalada, estudi con Platn, tras la muerte de este, Aristteles abandon la academia y realiz un viaje alrededor del Adritico. Las diferencias entre Platn y Aristteles comienzan con sus respectivos temperamentos. Platn nunca lleg a desarrollar un sistema genuino de pensamiento, Aristteles, por el contrario, fue, en primer lugar y principalmente, un cientfico, un observador empirista de la naturaleza que nunca habra asumido el racionalismo platnico.
EL MUNDO HELENSTICO (323 - 31 A. C) Y ROMANO (31 A. C.- 476 D. C) El periodo helenstico comienza con la muerte de Alejandro Magno y culmina finalmente con la conquista de Egipto por Octavio. El ideal de Alejandro Magno era difundir la cultura griega a los territorios conquistados, situacin que no logr, sin embargo la unificacin fue realizada ms tarde por los romanos.
Comienzo: Tras la repentina muerte de Alejandro, su imperio qued dividido en tres reinos, gobernados por los generales de Alejandro: 1. el reino de Macedonia 2. el reino de Egipto 3. el reino de Siria En los tres reinos gobernaban monarquas autoritarias que luchaban entre s por el control del territorio y el comercio. Los hijos de Alejandro no podan gobernar por su corta edad, y es as como la ambicin de los generales empieza con una lucha interminable por el poder. Comenzaron numerosos levantamientos y entre tanto caos, el poder de los reinos se fue debilitando lo que facilit fueran conquistados ms tarde por el Imperio Romano. Desarrollo: Las culturas orientales y griegas se fusionaron para dar origen a una nueva cultura: la helenstica. Los principales centros de cultura helenstica fueron Alejandra, Antioqua y Prgamo. En estos sitios alcanzaron un gran desarrollo las letras, artes y las ciencias. La vida en la plis fue destruida, los hombres abandonan la vida pblica y se refugian en el placer del hogar. El matrimonio pasa a ser de un contrato para tener herederos a una visin romntica y amorosa; esto beneficiando a las mujeres. Desde el punto de vista de la psicologa, en la poca helenstica se intensific el temor a la Tsche (al destino); buscando as refugio en el hogar y en el interior de su alma. Los ateos buscaban la libertad en la filosofa y los creyentes en las diversas creencias religiosas. A medio camino estaba el neoplatonismo: recoga el legado de ciertos elementos platnicos y pitagricos, ms otros de origen oriental y judo, en el ms puro estilo de la escuela de Alejandra, concediendo al hombre entrar en contacto con el Uno. Desenlace:
En ese mundo de cambios y perturbaciones, los griegos helensticos y los romanos se conformaron con la ataraxia, una felicidad que podan controlar ellos mismos, ya que la eudaimona quedaba fuera de alcance. Los mdicos que ejercan de filsofos (Alcmen, Empdocles, Aristteles) marcaban el inicio de la psicologa como ciencia, mientras que el filsofo que ejerca como mdico inicia la historia de la psicologa como psicoterapia. Es as como los se les resta valor a los cultos y se comienza un camino de una religin de redencin personal, el cristianismo. En ese mundo confuso y cambiante surgen diferentes filosofas o modos de vida para alcanzar la ataraxia o felicidad, tambin conocidas como filosofas teraputicas.
EPICURESMO Filosofa del jardn. Personajes: Epicuro, Zenn de Sidn, Apolodoro. Dice que toda filosofa es intil si no ayuda a eliminar el sufrimiento. Hay que apartarse del mundo, evitar las pasiones y apegos. Acepta el atomismo: no existe el alma y por lo tanto no hay posibilidad de sufrir despus de la muerte (materialismo). El epicuresmo se convirti en un culto. Es racional.
CINISMO Modo de vida controvertido. Destaca Digenes cuyo apodo era el perro. Eran ajenos a los modos de vida de la sociedad, idea radical de libertad, atacaban las tradiciones. Vivan de forma austera y autosuficiente, desvergenza. Eran considerados rebeldes, siempre hacan lo que queran. Es difcil diferenciar entre una filosofa cnica, una a
ESCEPTICISMO Escuela fundada por Pirrn de Elis y desarrollada por varios discpulos de la Academia de Platn. Se basa en la duda, en el no creer. Desconfianza en la percepcin sensorial. La verdad no se puede conocer, es slo una aproximacin. Por lo tanto nunca estaban mal y nunca estaban bien. Mentalidad escapista.
ESTOICISMO Fundado por Zenn de Citio. Enseaba el determinismo absoluto y la extirpacin total de las emociones. La razn tiene que dominar a la emocin; control interno es la virtud, cualquier persona (no importando clase social) puede alcanzar ese estado mental. Crearon idea de conciencia personal como una voz interna que poda distinguir entre el bien y el mal. Universal y no elitista. En muchos aspectos coincida con el cristianismo.
Surge el gnosticismo que se refiere al conocimiento de las interpretaciones secretas de textos sagrados. Para transmitir ste conocimiento los maestros se las revelaban a sus discpulos durante una serie de etapas, ya que ese conocimiento era peligroso para creyentes convencionales. Surge el hermetismo, en donde creen que los antiguos egipcios haban desvelado todos los secretos del universo y haban sido puestos por escrito por una figura divina a la que llamaban Hermes Trismegisto, los romanos lo llamaron Mercurio.
Dentro del milagro griego a la inversa, la Academia de Platn volvi hacia el escepticismo, es as como surge la filosofa del neoplatonismo, destacando Plotino.
Platn haba distinguido dos mundos, el mundo de las ideas y el mundo sensible, y a la vez, se haba introducido en un sistema llamado demiurgo que consista en que dios construye el mundo sensible tomando como modelo las ideas. Sin embargo, existan aspectos poco claros y tanto platnicos como luego los neoplatnicos insistieron mucho en la trascendencia del principio supremo situado ms all de toda realidad. Plotino desarroll el aspecto mstico del platonismo. As, su doctrina responde a la demanda de espiritualidad y universalismo propia de la poca a travs de una sntesis del racionalismo griego y el pensamiento oriental. Describi el universo en donde hay un Dios supremo llamado el Uno. El Uno, emana y lo producido se estructura en sucesivos grados de imperfeccin; surge laInteligencia que gobierna el reino de las Ideas de Platn, hasta llegar al grado ms bajo, la materia, que es lo opuesto del Uno.
La tendencia del neoplatonismo a convertirse en una religin puede verse claramente reflejada en la vida de Hyptia de Alejandra. Era considerada una figura divina y sagrada, alcanzando la fama por la influencia que tena en sus discpulos. Mostrando elitismo, algo tpico en el neoplatonismo, el gnosticismo y el hermetismo. Ms tarde se deca que el cristianismo era el platonismo del pueblo, porque ofreca lo que los filsofos helensticos haban ofrecido slo a cierta elite.
El surgimiento de nuevas religiones msticas y extticas hizo que existieran ms cultos mistricos. Eran cultos mistricos porque los ritos no se revelaban a personas ajenas al culto, por lo que era necesario pasar por ellos para ser miembros. Los misterios griegos, llamados primitivamente orgas, formaban un conjunto de creencias y ceremonias religiosas cuya naturaleza exacta no se conoce an con claridad, ya que, por su carcter iniciativo y esotrico, el contenido no era divulgado por aquellos que tenan acceso a ellos.
En todos los casos, la pureza ritual era una condicin previa para la iniciacin. Los misterios ms importantes eran los del santuario de Demeter en Eleusis, el de la Magna Mater, el de Isis y el de Mitra.
Las ceremonias iniciticas tenan por finalidad promover la fecundidad, permitir la contemplacin de la divinidad y la comunin con ella, en este mundo o en el ms all. Los cultos mistricos atrajeron a muchos adeptos durante toda la antigedad, sobre todo a partir de la poca helenstica, ya que venan a satisfacer su inquietud metafsica y su fervor mstico.
Los comienzos del pensamiento cristiano. San Agustn es el ltimo filsofo clsico y el primer filsofo cristiano, combina en su filosofa el estoicismo (sabidura divina y sumisin humana), el neoplatonismo(filosofa que evolucion hasta convertirse en religin) y la fe cristiana.
Logr integrar una filosofa tan sofisticada como mstica a las enseanzas de Jess y cre una teologa cristiana. San Agustn deca que no era necesario investigar acerca de la naturaleza de las cosas, ya que la curiosidad era una forma de la lujuria, sino que es suficiente creer en ellas, ya que fueron creadas por el verdadero Dios.