1.2 Terremotos
1.2 Terremotos
1.2 Terremotos
Introduccin a la Sismologa
M.I. Jos Velsquez Vargas
Maestra en Ing. Sismorresistente e Ing. Sismolgica (Rose School, Italia)
Terremotos
Terremoto de Pisco (15/08/2007)
Fuente: Informe de terremotos ocurridos en el mundo - Colegio de Ingenieros del Per
Terremoto de Chile (27/02/2010)
Terremoto de Hait (12/01/2010)
Terremoto de Japn (11/03/2011)
Qu es un terremoto?
Son vibraciones de la corteza terrestre, generadas por distintos fenmenos, como
la actividad volcnica, la cada de techos de cavernas subterrneas y hasta por
explosiones. Sin embargo, los sismos ms severos y ms importantes desde el
punto de vista de la ingeniera, son los de origen tectnico.
Estos se deben a los desplazamientos ms bruscos de las grandes placas en que
est subdividida dicha corteza.
Placas que conforman la
corteza terrestre
Qu es un terremoto?
La presiones que se generan en la corteza por los flujos de magma desde el
interior de la tierra llegan a vencer la friccin que mantienen en contacto los
bordes de las placas y producen cadas de esfuerzo y liberacin de enormes
cantidades de energa almacenada en la roca. La energa se libera
principalmente en forma de ondas vibratorias que se propagan a grandes
distancias a travs de las rocas de la corteza.
Cinturn de Fuego del Pacfico
Est situado en las costas del ocano Pacfico y se caracteriza por concentrar
algunas de las zonas de subduccin ms importantes del mundo, lo que ocasiona
una intensa actividad ssmica y volcnica en las zonas que abarca.
Tiene 452 volcanes y concentra ms del 75 % de los volcanes activos e inactivos
del mundo. Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los
terremotos ms grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturn de
Fuego.
M
o
v
i
m
i
e
n
t
o
d
e
l
a
s
p
l
a
c
a
s
t
e
c
t
n
i
c
a
s
Zona de
divergencia
Zona de fallas
Zona de
convergencia
Zona de divergencia
Se generan cuando las placas van en direcciones opuestas, por lo tanto se
separan. Al separarse dejan el camino abierto para que ingrese el magma desde
el centro de la tierra. Como la mayora de las zonas de divergencia estn bajo la
superficie el magma al entrar en contacto con el agua se enfra y genera un
cuerpo slido, una roca.
En esta zona casi no se producen sismos de gran relevancia.
Zona de fallas
Se producen cuando las placas van en direcciones opuestas pero paralelamente,
es decir, se rozan de lado a lado. Producen sismos menores y actividad volcnica
casi nula.
Desde San Francisco (EE. UU.) hasta la pennsula de Baja California en Mxico,
es una zona de falla.
Zona de convergencia
Son zonas en donde dos placas tectnicas se dirigen al mismo lugar, por lo tanto
colisionan, dando lugar a las zonas de subduccin. La placa ms densa
comienza a penetrar debajo de la placa menos pesada, se produce entonces una
zona de contacto directo entre ambas placas que genera gran cantidad de sismos
y actividad volcnica. Generalmente son las placas ocenicas las que se hunden
bajo las placas continentales.
Sismos histricos
Terremoto en Chile el 27/02/2010, de
magnitud 8.1 en la escala de Richter
Sismos histricos
Terremoto y tsunami en Japn el 11/03/2011, de magnitud 8.9 en la
escala de Richter
Sismos histricos
Terremoto en Alaska el 28/03/1964, de magnitud 9 en la escala de Richter
Sismos histricos
Terremoto en Indonesia el 26/12/2004, de magnitud 9.1 en la escala de Richter
Sismos histricos
Megaterremoto registrado en Chile (Valdivia) el 22/05/1960, con una intensidad de 9.4 en la escala
de Richter. Es considerado el peor terremoto en la historia de la humanidad
Magnitud e Intensidad de un terremoto
Magnitud: La magnitud de un sismo corresponde a la energa liberada por la
rotura o el desplazamiento de rocas en el interior terrestre. Se mide mediante la escala
de Richter; es una escala objetiva porque se basa en los datos extrados del registro de
sismgrafos.
Intensidad: La intensidad de un sismo corresponde a los efectos producidos por
la accin de las ondas superficiales. Se puede medir mediante la escala MSK o
mediante la escala de Mercalli. Las dos son medidas subjetivas porque dependen de la
apreciacin de las personas
ESCALA RICHTER (Se expresa en nmeros rabes)
Representa la energa ssmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro
sismogrfico.
Es una escala que crece en forma potencial o semilogartmica, de manera que cada punto
de aumento puede significar un aumento de energa diez o ms veces mayor. Una magnitud
4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.
ESCALA MERCALLI Se expresa en nmeros romanos.
Creada en 1902 por el sismlogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los
registros sismogrficos sino en el efecto o dao producido en las estructuras y en la
sensacin percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la
revisin de registros histricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios pblicos
y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios
reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola) y
depender de:
a)La energa del terremoto,
b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,
c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblicua, perpendicular,
etc,)
d)Las caractersticas geolgicas del material subyacente del sitio donde se registra la
Intensidad y, lo ms importante,
e)Cmo la poblacin sinti o dej registros del terremoto.
El movimiento ssmico del suelo se transmite a los edificios que se apoyen sobre ste. La
base del edificio tiende a seguir el movimiento del suelo, mientras que, por inercia, la masa
del edificio se opone a ser desplazada dinmicamente y a seguir el movimiento de su base.
Las fuerzas de inercia que se generan por la vibracin en los lugares donde se encuentran
las masas del edificio se transmiten a travs de la estructura por trayectorias que dependen
de la configuracin estructural. Estas fuerzas generan esfuerzos y deformaciones que
pueden poner en peligro la estabilidad de la construccin.
EFECTOS SSMICOS EN LOS EDIFICIOS