Ensayo Sobre El Arte en Nietzsche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Antes que todo es importante destacar la ntima conexin que los pasajes mantienen entre s, que

si bien estn ubicados en textos distintos y elaborados en pocas distintas, mantienen en s el hilo
conductor conceptual que permite que se hable de unidad en lo que respecta a la concepcin
nietzscheana del Arte. Dicha conexin se puede observar en primer luar a travs de un concepto
com!n a las tres aseveraciones, y a travs de otros mencionados en ellas que a su vez estn
directamente relacionados con l.
"ietzsche hace en los tres parra#os re#erencia a la existencia, y es a travs de ella que lia los
otros conceptos entre s. $a preocupacin de "ietzsche es la relacin que existe entre el existir y la
vida como nos es dada, en la cual el papel del arte es %supremo&
'
. (i es as, entonces el arte, todo
#enmeno esttico resultado de la puesta en accin de la voluntad artstica, estn relacionados de
aluna manera con la existencia.
)l primer pasaje cali#ica al arte como %la actividad propiamente meta#sica de esta vida&
*
, con lo
que de hecho le con#iere un carcter privileiado, un carcter ontolico. +,ul es la implicacin
que el arte sea el que con#iere su carcter de ser a los entes- +.u conlleva el que solo como arte
estn %eternamente justificados la existencia y el mundo&
/
- )n realidad estos dos pasajes estn
a#irmando lo mismo.
0ara "ietzsche, la actividad meta#sica lleva consio la #undamental tarea de aseurar no solo el
ser del ente, sino el carcter del ente en su existencia, su modo de ser. Aseurarlos dentro del
devenir, hacerlos constantemente idnticos a ellos mismos para que as puedan ser. $a
justificacin quiere decir aqu, dar a un ente razn para serlo, para continuar sindolo
%eternamente&
1
. 0ero, +,mo se le da ese poder- +)s que acaso est en nuestras manos el
con#erir ese estatus ontolico- 0ara "ietzsche, justamente esa es la %tarea suprema&
2
, que se
expresa y #undamenta en el arte.
)n este punto es que puede introducirse y comentarse la nocin de la 3raedia, de la visin
dionisaca del mundo, pues es su comprensin la que permite adentrarse en lo que pretende hacer
"ietzsche al a#irmar tal importancia del arte. (e!n el texto )l orien de la traedia, (ileno al ser
cuestionado por 4idas le responde lo siuiente al soberano5 %$o mejor de todo es totalmente
inalcanzable para ti5 no haber nacido, no ser, ser nada. 6 lo mejor en seundo luar es para ti 7
morir pronto.&
8
0odra decirse, sin temor a caer en exaeraciones, que en esa sentencia se
encuentra contenido el n!cleo de la consideracin nietzscheana acerca de la verdad de la
existencia y su relacin con la vida. )l #ilso#o se ve ocupado en tratar ese vaco existencial que
anuncia el acompa9ante de Dionisio, esa #alta de razn para la existencia continuada, si acaso para
la existencia como tal.

1
El nacimiento de la tragedia, Ensayo de autocrtica, Madrid: Alianza, 2004, p. 40.
2
dem.

El nacimiento de la tragedia, op. cit., p. !".


4
dem.
#
El nacimiento de la tragedia, Ensayo de autocrtica, Madrid: Alianza, 2004, p. 40.
!
El nacimiento de la tragedia, op. cit., p. #4$##.
:riedrich "ietzsche encuentra en (ileno su punto de partida para tratar el tema del nihilismo, la
consideracin del papel de la nada en la vida del ser humano, y de la existencia en eneral. )l
nihilismo existencial es para l un sino de decada de valores, en tanto revela la #alta de apetito
existencial. "ietzsche se preocupa por las consecuencias que esa #alta de justificacin de la vida
pueda traer para la vida misma. $a nada se ha instalado en el corazn del ser. +.u pasa en ese
preciso momento- %$a verdad es #ea5 tenemos el arte para no perecer a causa de la verdad&
;

%)l rieo conoci y sinti los horrores y espantos de la existencia5 para poder vivir tuvo que
colocar delante de ellos la resplandeciente criatura onrica de los <lmpicos=toda aquella #iloso#a
del dios de los bosques, junto con sus ejempli#icaciones mticas, por la que perecieron los
melanclicos etruscos, 7#ue superada constantemente, una y otra vez, por los rieos, o, en todo
caso encubierta y sustrada a la mirada, mediante aquel mundo intermedio artstico de los
<lmpicos.&
>
"ietzsche nos dice dos cosas #undamentales en estos pasajes, nos habla acerca del
carcter de la verdad, su horror y espanto, y por otro lado nos muestra que el arte se contrapone a
la verdad. "o solo eso, lo hace para %poder vivir&, para que el hombre pueda justi#icar la existencia
ms all de la consciencia de la verdad.
$a ?erdad tiene dos variantes principales para "ietzsche, la verdad ontolica y la verdad
existencial, ambas ntimamente relacionadas. $a verdad ontolica de "ietzsche es el devenir, la
destruccin inmediata de todo lo que es. $a verdad existencial es aquella que #ija el devenir como
ser, lo detiene en su #lujo y lo oblia a mantenerse siendo, a permanecer en su aparecer como
idntico a s mismo. $a verdad existencial es el resultado ms inmediato de la %actividad
propiamente meta#sica&, entendiendo tambin que meta#sica se re#iere a la #ijacin del ser del
ente. )s el resultado del Arte. )l arte, quien se contrapone a la verdad, es paradjicamente el
#ijador de una verdad. 0ara l, la verdad solo es !til en cuanto estimula la vida. $a voluntad de
poder es la interacin de estas dos corrientes de la verdad, por lo que ambas caracterizan al
unsono el ser del ente. (u comportamiento y su #undamento, el #ijar que #ija el devenir en su
aparecer a travs de la meta#sica, a travs del Arte.
$a razn ms inmediata por la cual el arte es necesario para no perecer a causa de la verdad, es el
nihilismo, las consecuencias que tiene este para la vida y su responsabilidad en el debilitamiento
de esta. )l Arte es para "ietzsche la posibilidad de superar el nihilismo. ,omo es cuestin de
superar la consciencia de la nada, "ietzsche justifica la existencia, superando el nihilismo, a travs
del arte.
$a actividad creadora se mani#iesta, se!n "ietzsche, en la embriauez. $a embriauez es un
estado de nimo, una cierta actitud hacia la existencia, un particular sentimiento de
acrecentamiento que produce ms all de s mismo, que enendra una creacin que lo trasciende
y es producto del sobrepotenciamiento vital. )l artista es aquella persona en la cual este estado se
encarna. )l artista solo es posible #uera del nihilismo, #uera del debilitamiento vital que produce el
vaco existencial. )l artista produce su creacin racias a la embriauez, a su podero vital que se

;
Fragmentos pstumos, 1! %40&, 'rima(era$)erano de 1***, Madrid: +ecnos, 200*, p. !*1
>
El nacimiento de la tragedia, op. cit., p. #4.
sobrepasa a s mismo para enendrar lo creado. )l arte es creado por el artista para a travs de l
vivir, experimentar, llevar una relacin con la existencia. )l arte, la embriauez, es la actitud que le
dice s a la vida por encima del nihilismo para aseurar su existencia y no perecer a causa de l,
para aseurarse %eternamente& a travs de su actividad creadora. A travs de sus #enmenos
estticos es que se justi#ica la existencia y el mundo, pues son lo !nico justi#icable para "ietzsche y
solo a travs de ellos se sostiene la existencia en su devenir.
)sta tarea principal del Arte, que es ser meta#sica #undamental, es aquello que sin dudas
constituye la unidad del pensamiento "ietzscheano, no solo ya artstico, sino #ilos#ico. 0uede
hablarse de unidad en la concepcin del arte en "ietzsche en tanto que este no es propiamente un
#enmeno a analizar a partir de una cierta postura meta#sica, sino que este es la base misma de
todo posible pensamiento meta#sico. (e puede hablar de unidad en tanto es a partir de l que se
despliean las m!ltiples interroantes de "ietzsche acerca del ser del ente y del carcter del ente
como tal, de la existencia y de la vida humana, hasta del mismo #enmeno artstico. (e puede
hablar de unidad en tanto que este constituye la articulacin del hombre con el mundo y con todo
posible mundo.
Yo estoy convencido de que el arte es la tarea suprema y la actividad propiamente metafsica
de esta vida quiere decir que el arte es el #undador de cualquier ontoloa que haa posible a
partir y a travs de s una relacin con la existencia y el mundo ya sostenidos en el devenir.
Slo como fenmeno esttico estn eternamente justificados la existencia y el mundo quiere
decir que sin el arte como justi#icador del ente y #ijador del devenir, a travs de la creacin
artstica, la existencia se hundira en el nihilismo, la vida se debilitara por su carencia de valores
acrecentadores. "o habra, dentro de la tradicin meta#sica occidental, posibilidad de re#erirse al
(er, pues solo habra devenir, lo cual sini#ica que no habra existencia.
La verdad es fea: tenemos el arte para no perecer a causa de la verdad es #ea porque va en
contra de la vida, y la verdad solo puede ser !til en tanto sirva de acrecentamiento para ella, como
justi#icacin y acrecentamiento. )l arte se encara de producir esa verdad.
(u concepcin del arte, de su papel #undamental para la vida, de su necesidad para la existencia,
hace de l no solo un concepto unitario que se despliea en sus m!ltiples relaciones con el ente,
sino uno esencial dentro de su obra. )s a travs de l, de su relacin con la verdad, que se puede
llear a comprender el postulado #undamental "ietzscheano de la ?oluntad de 0oder, lo que lo
hace sin duda tener un papel privileiado y multi#orme dentro de su obra. ,oncepto de arte que si
bien no a!n del todo comprendido y desarrollado por "ietzsche en esta obra, hace que sea la
razn principal por la cual el autor considera que %$o que yo conseu aprehender entonces, alo
terrible y peliroso=5 hoy yo dira que #ue el problema de la ciencia misma.&
@
0ues lo #undamental
es %aquella tarea a la que este temerario libro os por vez primera acercarse7 ver la ciencia con la
ptica del artista, y el arte, con la de la vida...&
'A


@
El nacimiento de la tragedia, Ensayo de autocrtica, Madrid: Alianza, 2004, p. 1.
'A
El nacimiento de la tragedia, Ensayo de autocrtica, Madrid: Alianza, 2004, p. 2.

También podría gustarte