Constitución de Empresa
Constitución de Empresa
Constitución de Empresa
TRABAJO ENCARGADO
TEMA:
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA COMO
PERSONA NATURAL
SEMESTRE: II
JULIACA, 2014
CONSTITUCIN DE EMPRESA
MARCO LEGAL
A.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LEY DEL MERCADO DE VALORES,
LEY DE TITULOS VALORES
El Anteproyecto redactado por dicha Comisin, luego de dos aos de trabajo, fue
sometido a la Comisin Especial Revisora elegida por el Congreso de la Repblica,
transformndose luego en Proyecto, que fueron publicados en el diario oficial "El
Peruano", el 2 de marzo, el 10 de mayo, el 3 y el 28 de octubre de 1997, para los fines
de su debate y obtencin de aportes y sugerencias.
Con la promulgacin de las dos ltimas leyes generales de sociedades se entra a una
franca mercantilizacin de la vida econmica y por consiguiente de Derecho en general,
sealadamente del Derecho Civil, al mercantiilizarse a las sociedades civiles lo cual no
debe extraar, en una sociedad que se califica orgullosamente asimismo cono de
"economa social de mercado (art 58 de la Constitucin peruana de 1993), donde lo
social es solamente una etiqueta, que realmente oculta una economa insociable de
mercado, porque si bien la produccin es social estaba basada en el poderoso msculo
de los trabajadores de ciudad y del campo, la distribucin es hegemnicamente privada,
en inters particular del poder econmico financiero, que encubre as la moderna
explotacin de! hombre por el hombre.
Como lo explica Beaumont Callirgos la Ley General de Sociedades No. 26887 se divide
en cinco libros, escindios en las siguientes cinco secciones.
Un primer libro que recoge las reglas generales aplicables a todas las sociedades,
U cuarto libro con las normas complementarias que contiene 6 secciones- emisin de
obligaciones; reorganizacin de sociedades, sucursales, disolucin, liquidacin y
extincin de sociedades; sociedades irregulares y registro;
Las mayores novedades que encontramos en la nueva ley societaria son, entre otras, la
clasificacin de las sociedades annima los nuevos contratos societarios.
Una definicin de ttulo valor, llamado tambin ttulo de crdito, ttulo circulatorio, que
ha resistido la prueba del tiempo, es la formulada por Vivante con plstica sencillez.
Esa definicin sigue teniendo actualidad a pesar de que nuestra nueva Ley de Ttulos
Valores, N 27287, de 19 de junio del 200, que deroga la ley anterior N 16587, seala
que los ttulos valores pueden estar contenidos segn reza literalmente el texto de la ley
en soportes materializados, documentales , y en soportes desmaterializados, no
documentales, como ejemplo, anotacin en cuenta, como expresamente consta de los
Arts. 1 y 2 de la Ley 27287.
B.
Ley del Registro Comercial, Decreto Ley No. 19893, de 22 de enero de 1973, y su
Reglamento, D.S. No. 095-85-ICTI/CO, de 19 de julio de 1985.
Ley sobre Proteccin del Consumidor, Decreto Legislativo No. 716, de 7 de noviembre
de 1991.
A.
LA EMPRESA
El amplio campo econmico nacional est conformado por empresas con una
infraestructura pequea pero indispensable para desarrollar una actividad inmediata y
con un patrimonio mnimo como su propia fuente de trabajo (mquinas para un taller de
confecciones o imprenta, entre otros). Realidad que est reflejada en el gran porcentaje
de unidades econmicas que la constituyen los entes familiares, desarrollndolas,
generalmente en sus propios hogares. Notndose, sin embargo una ausencia de
orientacin y desarrollo para su organizacin y promocin empresarial propiamente
dicha de parte de las entidades oficiales relacionadas a la actividad propiamente dicha
de parte de las entidades oficiales relacionadas a la actividad empresarial. Algo similar
en lo que a una deficiente orientacin para su desarrollo progresivo se refiere, podemos
apreciarla en los "campos feriales", donde todava se mantiene el criterio de
considerarse asimismo como un trabajador informal. Lo cual no es real ni justo; pues, a
ellos tambin se les debe considerar como Empresarios, porque no slo renen las
caractersticas anteriormente mencionadas (infraestructura y patrimonio) sino que
B.
CONCEPTO DE EMPRESA
El profesor Ulises Montoya Manfredi, define a la empresa como "la organizacin de los
factores de la produccin, capital y trabajo, con el fin de obtener una utilidad". Agrega
"no es fcil, de otro lado, establecer la distincin en comerciante y empresario,. la figura
de este ltimo ha tenido su origen en el primero. Evidentemente existe una proximidad
entre comerciante y empresario. Desde el punto de vista econmico la empresa puede
ser de diversa ndole comercial, industrial, agrcola, etc." Ms adelante expresa: "Dentro
de una concepcin ms vasta, puede reputarse Empresa, cualquier clase de actividad
humana, que de un modo deliberado persigue la obtencin de determinadas finalidades,
dado que la palabra en s deriva de emprendedor; es decir, comenzar alguna cosa".
C.
CLASIFICACION DE EMPRESAS
1. Persona Natural
Desde el punto de vista jurdico, es una persona fsica que empresarial o tributariamente
se le conoce como Empresa Unipersonal. Para constituirse como empresa no requiere de
una minuta, escritura, ni inscribirse en los Registros Pblicos.
Desde el punto de vista tributario la Persona Natural es considerada como tal; es decir
que la persona fsica que se constituye como empresa no necesita (si ya tiene su RUC)
inscribirse en el Registro nico de contribuyentes. En caso de que no lo tuviera debe
obtener su R.U.C. como persona natural el mismo que lo utilizar para su empresa.
Supongamos que el R.U.C. que posea u obtenga es el N 12345678, ste ser el nmero
que utilizar en sus comprobantes de pago, declaraciones juradas y otros documentos de
carcter oficial, particularmente tributario.
Desde el punto de vista contable la Persona Natural podr llevar uno, dos libros o
contabilidad completa de acuerdo a sus ingresos brutos anuales o sus activos o estar
considerada dentro del Rgimen de la micro o pequea Empresa o del R.U.S. para el
llevado o no de libros (CAP IV). si tiene personal est obligada a llevar Planilla de
Remuneraciones (Sueldos y Salarios).
VENTAJAS
Trmites simplificados para formar una empresa como persona natural con negocio
Se puede reaccionar rpidamente en caso de cambios bruscos en el mercado que puedan
afectar a la empresa.
En caso de ejercer actividades de tercera categora (actividades de comercio, industria y
otras actividades consideradas por la Ley.)
DESVENTAJAS
Ante cualquier compromiso o deuda, que por una situacin imprevista no pueda pagar,
el titular responder no slo con los bienes destinados al funcionamiento del negocio
2. Persona Jurdica
Desde el punto de vista jurdico, la Persona Jurdica es la empresa constituida, distinta a
sus integrantes conforme veremos ms adelante en algunos casos, el aporte de un
participante en la empresa no compromete su patrimonio o bienes personales (casa,
vehculo), silo tuviera; como por ejemplo, la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada.
Desde el punto de vista contable, las personas Jurdicas estn obligadas a llevar
contabilidad completa cualquiera sea el monto de sus ingresos brutos anuales. Adems
llevarn Libro de Actas para las asambleas y, en el caso de las Sociedades Annimas
debern llevar otro libro de actas para las sesiones del Directorio (pudiendo utilizar uno
solo para ambos fines), as como el Registro para la Emisin y Transferencia de
Acciones. Adems llevarn Planilla de Remuneraciones.
A las empresas podemos clasificarlas de diversas maneas; sin embargo, para cumplir
con el objetivo del texto (constitucin de empresas), hemos credo conveniente
clasificarlas desde 2 puntos de vista:
Empresas Individuales y
Empresas Asociativas
D.
EMPRESAS ASOCIATIVAS
A las empresas asociativas, tanto mercantiles como civiles, las clasificamos de acuerdo
al D. Leg. 311 -Ley General de Sociedades
Anteriormente a la vigencia del D. Leg. 311, rega la ley 16123 - Ley de Sociedades
Mercantiles- que slo comprenda, como su nombre lo indica, a las sociedades
mercantiles. En tanto las sociedades civiles se regan por el Cdigo Civil.
Por todo ello, reiteramos que con la promulgacin del D. Leg. 311(14-11-84) -Ley
General de Sociedades- tanto las sociedades mercantiles como las sociedades civiles se
rigen por sta.
Concepto de Sociedad.
El tratadista argentino Isaac Halperin define a la sociedad como el medio tcnico por el
cual se hace posible la actuacin colectiva de una actividad econmica, organizada
durablemente como empresa. No es empresa por su misma constitucin, acota Halperin:
"La empresa, es una actividad y puede ser que la sociedad nunca llegue a ejercerla".
La diferencia entre las sociedades mercantiles y las sociedades civiles, en lo que a sus
objetivos se refiere, es que si bien es cierto que ambas persiguen un fin econmico, para
las sociedades civiles su objetivo no debe constituir una especulacin mercantil (Art.
297 - D.Leg. 311).
E.
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad Annima
Sociedad Colectiva
F.
Debe ser amplio y con proyecciones. Es importante destacar que de acuerdo a los planes
de la empresa, en la minuta y, por lo tanto, en la escritura de constitucin debe
considerarse actividades conexas o similares a su actividad principal, as como otras
permitidas por las leyes peruanas.
La cantidad de participantes
E.I.R.L.
S.R.Ltda.
mximo veinte
S.A.
jurdicas (Una S.A. puede ser accionista de otra S.A.). No tiene lmite de participacin.
G.
PROCEDIMIENTO
PERSONA JURIDICA
PARA
CONSTITUIR
UNA
EMPRESA
COMO
El proceso para constituir una empresa como Persona Jurdica, comprende los
siguientes pasos:
Obtener el R.U.C.
Antes de detallar los pasos a seguir en forma progresiva, vamos a definir algunos
conceptos relacionados con el procedimiento en s, como Acta, Minuta, y Escritura
Pblica.
Llenar un formulario que proporcionar la recepcionista con los datos de la empresa que
se desea constituir.
Este trmite no excede de las dos horas de la presentacin. La bsqueda consiste en que
si es negativo es que ya hay una empresa con esa misma razn social, lo que significa
que el interesado tiene que cambiar de denominacin y si sale positivo es que est apto
para la inscripcin en el Registro de Sociedades de Lima.
2. SUNAT - RUC
Para la obtencin del Registro nico de Contribuyentes se debe seguir los siguientes
pasos:
Sr. Ral Marn Huapaya, suscribe 900 participaciones y ocho en efectivo la suma de S/
9000 y
- 2 escritorios a
-----------
S/ 9000
1 computadora a S/ 4200
-----
S/ 9000
CONCLUSIONES
La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada est constituida por dos o ms
socios.
El capital debe ser pagado en 25% de cada participacin y depositado en una entidad
bancaria o financiera.
El gerente responde por daos y perjuicios causados por dolo, abuso o negligencia.
Las utilidades obtenidas sern repartidas entre los socios sin discriminacin.
RECOMENDACIONES
La responsabilidad de una manera podra ser ilimitada ya que pueden ocurrir casos en
que los socios no puedan cumplir con sus obligaciones.
BIBLIOGRAFA