Geomecanica Superficial
Geomecanica Superficial
Geomecanica Superficial
SUPERFICIAL
- GUAS PARA EL DISEO DE EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO -
INDICE
N
Diap.
I.
Modelo geolgico......................................................................................................................
05
82
179
303
INTRODUCCIN
Objetivo Principal:
Proporcionar a los participantes los conceptos a travs de fundamentos tericos y
prcticos necesarios para conocer y comprender los modelos que componen la Evaluacin
de Estabilidad de Taludes como parte importante en la toma de decisiones estratgicas en
las empresas mineras. No se pretende profundizar en cada tema aqu tratado.
INTRODUCCIN
Geologa
Estructura
Macizo rocoso
Hidrogeologa
Modelo
Geotecnico
MODELOS
Dominio
Geotecnico
Fuerza
DOMINIOS
Modos de
fallo
Estructura
Diseo de
sectores
Configuracion
de Banco
Capacidades
Regulaciones
PROCESOS INTERACTIVOS
DISEOS
Equipamiento
Angulo inter
rampas
Talud
general (tajo)
Estructura
ANALISIS
Fuerza
Hidrogeologia
Esfuerzo in situ
Analisis de
estabilidad
Diseos
finales
voladura
planeamiento
de mina
Taludes
parciales(banco)
Talud general
(tajo)
Evaluacion de
riesgo
Despresurizacion
Movimiento
Implementacion
IMPLEMENTACION
Drenaje
Monitoreo
Cierre
Modelo de
diseo
I. MODELO GEOLGICO
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Este proceso debe realizarse por profesionales con conocimientos geolgicos en minera
a tajo abierto como
ingenieros
gelogos de exploracin o
ingenieros
geotcnicos,
aspectos
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Siendo el propsito vincular la geologa fsica regional y los eventos que conducen a
la formacin de un depsito mineral y a la descripcin de la mina a escalas de
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
ENTORNO FSICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Ubicacin Geogrfica
Evolucin Tectnica
Factor climtico
Geomorfologa
Topografa y
Sistemas de drenaje.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Existe un gran nmero de tipos de Yacimientos minerales, cada cual con diferentes
caractersticas;
es impracticable,
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
DEPSITOS PORFIRITICOS.
A nivel mundial, los depsitos de prfido, tales como los de las minas
de Chuquicamata, Escondida en Chile, y la mina de Bingham Canyon en
EE.UU, son quiz la fuente ms conocida de cobre.
(zonas
plegadas en montaosas
I. Modelo Geolgico
que
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
madre
(plutones
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
DEPOSITOS EPITERMALES.
Los depsitos epitermales tienden a ocurrir como sistemas de vetas pequeas del
orden de centmetros de potencia, las menas minerales son de alta ley .
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Los sistemas de alta sulfuracin se relacionan con las especies de azufre oxidado y por
lo general se encuentran cerca a los respiraderos volcnicos y estn asociados
Los sistemas de baja sulfuracin son distales a los respiraderos volcnicos, comnmente
asociadas a los tipos de lquidos que estn involucrados en las aguas termales, contienen
reducidas especies de azufre y estn asociados con oro y plata, y en menor medida, de
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
roca con o sin control estructural parcial puede ser igual de propensos que las fallas de
estructura controlada.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Las rocas del sistema epitermal, sufren fracturas durante largos periodos de
tiempo de actividad hidrotermal.
recepcin.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Debido al alto grado de fracturacin y la actividad hidrotermal, las rocas de caja pueden
ser modificadas (hidromecnica del tipo de yacimiento).
En las rocas flsicas como la riodacita, latita o riolita, la alteracin se caracteriza por el
cambio de minerales flsicos a sericita;
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
En
estas
condiciones,
las
posibilidades
de
ruptura
travs
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
PROSPECCION EN UN AFLORAMIENTO DE
MINERALES DE COBRE
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
KIMBERLITAS
Los diamantes fuera de la roca se cristalizan en el manto superior bajo una presin
extrema, el proceso se produce slo si la litosfera presenta al menos 120 kilmetros de
la
evidencia de su origen externo viene de frica del Sur, en la localidad de Kimberley con
una edad de 90 millones de aos, pero con incrustaciones de diamantes de ms de 2 mil
1. MODELO GEOLOGICO
Kimberley,
Kimberley
contiene
potasio
el
volumen
de
la
roca
ultramfica hbrida, aumenta desde las profundidades del manto y emplaza en forma
explosiva si llega al medio ambiente muy cerca de la superficie (Winter 2001).
1. MODELO GEOLOGICO
Las
caractersticas
de
los
depsitos
de
kimberlita
que
tienen
ms
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Los tpicos
depsitos VMS,
lente cubierto con una zona de alteracin en el lmite inferior bien desarrollado.
continuacin
cobre, plomo y zinc; finalmente, el zinc y bario que se mueve hacia arriba
En los casos tpicos, los depsitos de sulfuros pueden aparecer en forma plana o en
forma tabular, apilados uno encima del otro.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Depsitos de VMS tambin pueden ser clasificados como proximales o
distales.
al arco se forman
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
formando un
La tendencia hacia el
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
contacto inferior
con
la mina.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
metasomtico
durante el contacto
I. Modelo Geolgico
rocas
carbonatadas
regional
una
o los procesos de
1. MODELO GEOLOGICO
En cuanto a la posicin tectnica, la mayora de skarns que aparecen,
se
Los
o exoskarn, dependiendo de
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
endoskarn
exoskarn.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
DEPOSITOS ESTRATOLIGADOS.
El Cinturn de Cobre de Zambia (ZCB) es tpico de estos depsitos. El ZCB es uno de los
mayores depsitos de sedimentos alojados en regiones estratiformes de cobre y uno de los
otros minerales
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
La Calcopirita es el mineral de sulfuro principal. Diferentes concentraciones de
minerales se producen a lo largo de los planos de estratificacin con las leyes de mineral
de cobre que van desde tres por ciento al seis por ciento y hasta 15 y 20 por ciento
entre algunas localidades.
En los mrgenes del depsito, los sulfuros de cobre y cobalto dan lugar a pirrotita y
pirita. Una zonificacin de sulfuro de distinta
costa. La tierra es estril, con calcosina que ocurren en el entorno de aguas poco
profundas, seguido de bornita y calcopirita ms lejos en la cuenca.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
CONSIDERACIONES GEOTECNICOS
Cuando en el marco natural mencionados anteriormente, se ha establecido cada tipo
de roca en el lugar del proyecto, se subdivide en unidades coherentes o dominios sobre la
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
El objetivo final del modelo es proporcionar un nivel de diseo de lmites
dimensionales y los atributos que caracterizan a las propiedades geomecnicas y tipo de
roca en el sitio.
Al elaborar el modelo, es importante reconocer que en muchos yacimientos minerales
la sobrecarga puede tener una geologa totalmente diferente a la del mineral y la roca
husped.
Ejemplos de ello son las gravas outwash conglomeraticas en la Mina al
Sur, de
Chile, y los depsitos coluviales en Olympic Dam, en Australia del Sur. Tambin puede
haber Saprolitos potentes por encima de yacimientos en ambientes tropicales.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Para ilustrar el grafico expuesto, se utiliza la mineralizacin, la alteracin
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
El primer paso en el proceso de construccin de modelos, es recopilar los datos de
campo, toda la cartografa, incluyendo datos bsicos de la exploracin del yacimiento y los
Este proyecto se puede incorporar en una de tres dimensiones (3D) modelo slido
geolgico usando uno de los sistemas disponibles de modelado como Vulcan , Data
Mine, Surpac o compatibles.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
En este proceso se asignan los datos en Autocad importados como archivos DXF,
para que el gelogo puede conectar la falla, litolgicas y otros rastros limite geolgico y
construir sobre las huellas en 3D para construir figuras modeladas i triangulaciones.
Una vez que el arco de triangulaciones hecho es fcil cortarlas para enfrentar a los
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Corte Geolgico del sector Este de la Goldstrike Mines. Tajo a Cielo Abierto, seccin transversal a
travs de la pared este de la fosa.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Con estos mapas dibujados a mano y secciones transversales que era una prctica habitual
para designar slo confirmadas o reconocidas como los conatctos geolgicos y estructuras.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Desde la introduccin de sistemas de grficos por ordenador, esta prctica ha sido
postergada, todos los lmites del arco se muestran como lneas continuas, con el
resultado de que la falta de certeza en caractersticas tales como las fronteras litolgicas
y fallas importantes no se refleja en el dibujo (plan o seccin).
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
De acuerdo con esta escala, es razonable suponer que (los lmites geolgicos que se
muestra en la parte superior de 200 pies del arco de seccin transversal basada en la
exposicin de superficie y las intersecciones de perforacin del agujero y puede
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Seccin
mostrando
interpretaciones
de
lmites
estratigrficos y estructurales, los taladros y los niveles estimados
de seguridad de datos con la profundidad
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
SISMICIDAD REGIONAL
DISTRIBUCIN DE LOS TERREMOTOS
Existe una serie de casos donde los terremotos han provocado deslizamientos de
tierra en las laderas naturales, pero no se han identificado efectivamente terremotos
originando fallas de taludes en las grandes minas a cielo abierto.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
La carga ssmica es a menudo ignorada e inadvertida en el diseo de
taludes. Si un gran terremoto ocurriera prximo al talud de un tajo abierto los
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
La
mayora
de
los
terremotos
son
causados
por
la
interaccin
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
1. MODELO GEOLOGICO
S muestra la distribucin mundial de terremotos e ilustra la relacin geogrfica
entre los terremotos y los lmites de las placas.
divergentes,
transformacin,
convergente y de
subduccin.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
RIESGO SISMICO
I. Modelo Geolgico
la simple
1. MODELO GEOLOGICO
4.- Aceleraciones de tierra que pueden inducir a las fuerzas de inercia de una
estructura para daarlo.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Los dos primeros efectos son efectos estticos. El tercer efecto puede ser esttica y
dinmica, y el cuarto es dinmico.
Para efectos de la evaluacin de riesgos, los siguientes datos deben incluirse en el
modelo:
- Los lugares y las magnitudes de todos los terremotos histricos y recientes en la regin
de inters.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Localizacin epicentros de
los terremotos asociados
epicentros asociados a la
zona de subduccin Peru
Chile
y
prxima
a
Antofagasta
Chile
(USGS, 2007)
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Profundidad de los
sismos
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Distribucin
acumulada
de
magnitudes en el
rea de estudio.
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
del proyecto del terremoto mximo creble y del terremoto mximo probable que se
produzcan durante la vida til del proyecto.
Esta
informacin
debe
ser
complementada
por
la
probabilidad
de
cada
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
TENSIN REGIONAL
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
Para el lector interesado y Amadei. Stephansson (1997) proporciona un resumen
completo sobre el terreno de las tensiones en la corteza terrestre, los mtodos para
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
1. MODELO GEOLOGICO
I. Modelo Geolgico
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Debido a las diferencias en escala entre los bancos, inter-rampas y taluds globales,
el modelo estructural tiene que ser configurado en al menos dos superposiciones que
se muestran:
2. MODELO ESTRUCTURAL
2.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Estructuras Importantes
2. MODELO ESTRUCTURAL
Pliegues
2. MODELO ESTRUCTURAL
El flexuramiento es inducido por una compresin que acta en un ngulo
2. MODELO ESTRUCTURAL
Cuando el nombre implica, gravedad slumping implica el corredero de una masa abajo
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
La terminologa bsica utiliz para definir los pliegues
2. MODELO ESTRUCTURAL
(a & b), Longitud de onda (L) y amplitud (A) de un pliegue; (c), el esquema que muestra la
dependencia del patrn de afloramiento del pliegue en la orientacin del Plano de erosin (Blyth &
Freitas 1984)
II. Modelo Estructural
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Pliegues con cierre hacia arriba(a, c & e). Pliegues con cierre hacia Abajo (b, d & f). Las
flechas indican direccin de mas jvenes. Vistas de plan de erosionados anticlinal (g) Y
sinclinal(h) (Blyth & de Freitas, 1984)
II. Modelo Estructural
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Formas de Pliegue, (a) paralelos (b) Chevron (c) similar (d) vertical (e) inclinado
(f) recumbente (g) torci superficie axial (Blyth & deFreitas, 1984)
2. MODELO ESTRUCTURAL
Los esquemas que ilustran plunge, (a & b) sinclinal (c & d) anticlinal (e) Esquema de
bloque erosionado de anticlinal y sinclinal, con estratos duros (patrn de ladrillo)
caractersticas de superficie de la conformacin superficie erosionada encima (Blyth &
deFreitas, 1984)
II. Modelo Estructural
2. MODELO ESTRUCTURAL
Cuando el perfilado por Lisle y Leyshon (2004), nos muestra cmo la simetra de
pliegue puede ser reconocida por las orientaciones del normales a la superficie
plegada tomada en una sucesin de ubicaciones a travs del pliegue.
2. MODELO ESTRUCTURAL
A su vez, el polo del plano de perfil proporciona el usuario con la direccin del eje
abierto.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Fallas
La definicin de diccionario de una falla es una superficie de fractura o zona a lo
largo de un apreciable desplazamiento que ha tenido lugar. Para propsitos de
ingeniera aun as, cualquier movimiento es una falla, reconociendo que incluso un
menor (escala pequea) la falla puede tener importancia de manera considerable en
ingeniera.
La palabra apreciable levanta la cuestin de cunto es apreciable. Para propsitos
de diseo de talud una escala sugerida.
2. MODELO ESTRUCTURAL
Escala sugerida de magnitud de falla
Longitud (m)
Descripcin
<1
1-10
Banco
10 - 100
Banco a inter-rampa
100-1000
Inter-rampa en general
>1000
Escala regional
2. MODELO ESTRUCTURAL
Los componentes del desplazamiento de una falla est medido en trminos de
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
tres
fallas
(transformantes)
principales,
normales,
empujadas
(inversas),
de
rumbo
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Falla normal
2. MODELO ESTRUCTURAL
Relacin de fallas a ejes de tensin principal (a) de empuje (b) normal (c) de
rumbo (Blyth & de Freitas, 1984)
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Estructuras Metamrficas
Rocas Metamrficas como pizarras, fillitas y esquistos exhiben una fisibilidad
planar que en escala de mina puede tener un efecto importante en la estabilidad
del inter-rampa y de la inclinacin de los bancos del tajo. La terminologa utilizada
para describir la textura fisil de estas rocas metamrficas puede ser confundida y
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
esquistosidad. Note aquello -las superficies son sinnimas con esquistosidad, pero
tener una connotacin ms ancha en aquel el plazo est aplicada a cualquier conjunto.
2. MODELO ESTRUCTURAL
un
simple
ensamble
mineral
de
composicin
contrastada
durante
2. MODELO ESTRUCTURAL
un
simple
ensamble
mineral
de
composicin
contrastada
durante
2. MODELO ESTRUCTURAL
Fabrica.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
tapa. Cuando esto ocurre, los polos de los planos de corte se muestran una mayor
difusin, a raz de una gran perpendicular al eje del pliegue.
Como seal Lisle y Leyshon (2004), las intersecciones de las camas-divisin, sin
embargo, siguen siendo alineado en paralelo a las bisagras veces.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Stereonet representacin de
los pliegues y escote (Lisle y
Leyshon, 2004)
2. MODELO ESTRUCTURAL
Estructuras se forman por extensin durante el flexuramiento de un material
frgil.
2. MODELO ESTRUCTURAL
Juntas
Las articulaciones se desarrollan en respuesta a tres procesos geolgicos
principales:
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Hay diferentes estilos de mineral, cada uno con su propio conjunto de caractersticas
estructurales que pueden repercutir en la estabilidad de los taludes del tajo.
Muchas de estas caractersticas son comunes entre los estilos y la mayora de los
casos puede estar relacionada con la naturaleza intrusiva, sedimentaria y
metamrfica de los ambientes geolgicos diferentes.
2. MODELO ESTRUCTURAL
Intrusivo
Las rocas intrusivas y la actividad sub volcnica y la mineralizacin con los depsitos
de prfido y epitermal y skarn estn relacionadas con fallas y zonas altamente
fracturadas que forman las vas de la intrusin y los fluidos mineralizantes. Estas
estructuras forman el esqueleto bsico del modelo estructural y posiblemente tendr
que mayor impacto en los diseos de la talud.
2. MODELO ESTRUCTURAL
Otras preguntas que debe plantearse y los elementos que se aaden a la estructura
como el modelo se desarrolla incluyen los siguientes.
1El yacimiento representa unas fases nicas o mltiples de la tectnica y la
mineralizacin?
2. MODELO ESTRUCTURAL
Sedimentario
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Estos pueden
orognicos plegada y corrida. Fallas de empuje, no slo repetir las camas, pero
geotcnicamente pueden formar Planos principales de la debilidad a travs de
2. MODELO ESTRUCTURAL
Metamrfica
Los atributos de rocas metamrficas que pueden tener un impacto en la estabilidad
de las taluds son similares a los encontrados en ambientes sedimentarios,
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Modelado de slidos
2. MODELO ESTRUCTURAL
En cuanto al modelo geolgico, el primer paso en el proceso para recopilar toda la
Este plan se pueden incorporar en una de tres dimensiones (3D) modelo slido
geolgica usando cualquiera de los sistemas de modelado antes mencionados.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
LA PROYECCIN ESTEREOGRFICA
Lineamientos generales
Modelado estructural
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Zonas ciegas
La aparicin de las juntas que tienen bajos ngulos de interseccin (alfa) con el
agujero de perforacin plantea la cuestin de las zonas ciegas. La zona ciega de un
taladro es el lugar geomtrico de los polos de las juntas que son paralelos a los
Con demasiada frecuencia la presencia y el efecto de las zonas ciegas son ignoradas
o no se reconocen cuando las estructuras en un tajo abierta se est modelando.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
FORMULA
Donde:
Lsen
N
d
2. MODELO ESTRUCTURAL
Por lo tanto, en un hoyo de perforacin vertical, las gamas N entre L / d para las
juntas horizontales, de los cuales es de 90 , y cero para las juntas verticales, de
los que es igual acero(Terzaghi, 1965).
Sin correccin adecuada se puede hacer para las juntas con ngulos bajos de .
Si un grupo de diversas perforaciones orientadas est disponible, Terzaghi (1965)
sugiere que:
2. MODELO ESTRUCTURAL
b)
Los datos del grupo de agujeros proporcionar una mejor base para estimar
el espacio de las articulaciones tales.
2. MODELO ESTRUCTURAL
MODELADO DE RED DE FRACTURA DISCRETA
Fractura de redes discretas (DFN), modelado explcitamente representa cmo las
fallas y las articulaciones reconocido por el modelo estructural espacial se
distribuyen dentro de la masa rocosa.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
subterraneas.
2. MODELO ESTRUCTURAL
Software JointStats fue desarrollado por Julio Kruttschnitt. Centro de
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
En forma indetalud de los dems y los centros de disco se generan en el
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Estos incluyen:
Contactos de minas escala de puntuacin cambios en la geologa, incluyendo
cambios en la litologa (por ejemplo, entre las rocas gneas y sedimentarias subvolcnicas y rocas intrusivas intrusin), los cambios en los perfiles de
meteorizacin, y los cambios en los estilos de alteracin;
2. MODELO ESTRUCTURAL
Fallas de minas escala que podrn dividir las rocas en la mina en diferentes
bloques estructurales;
Estructuras plegadas de remocin de escala, haciendo especial hincapi en los
cambios en la orientacin de los pliegues;
Estructuras metamrficas de Minas escala, tambin con nfasis en los cambios en
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
dimensiones estructurales.
2. MODELO ESTRUCTURAL
EJEMPLO DE APLICACIN
Lmites primarios de dominio
2. MODELO ESTRUCTURAL
Los limites mostraron tomar cuenta la litologa y la forma del hoyo, pero
primariamente son basados en fallas mayores mapeadas en el hoyo sobre un
numero de aos combinado con los resultados del mapeado de la superficie,
perforacin orientada al agujero central de registro y mapeo subterrneo que se
llev a cabo entre 2003 y 2005.
2. MODELO ESTRUCTURAL
claridad que puede ser lograda cuando una establecida y validada base de datos
estructurada tridimensionalmente esta disponible con que trabajar. Obviamente, tal
claridad no ser posible en la pre-viabilidad y tempranas etapas de viabilidad del
desarrollo del proyecto, pero el ejemplo ilustra el diseo del objetivo maduro o
hecho.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Orientacin de las
mayores estructuras
en el dominio de la
fortuna
norte
CHUQUICAMATA
2. MODELO ESTRUCTURAL
Orientacin de mayor
estructura
en
el
dominio de Fortuna
sur de la mina de
Chuquicamata.
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
Fabrica dentro de los dominios primarios
Una vez que los dominios de los lmites han sido seleccionados, las
estructuras de escala del desnivel y de inter-rampa dentro de cada dominio
deben ser asesorado para asegurarse que la estructura interna de la fbrica de
los dominios claramente distinguidos desde su vecino. Este proceso debera ser
exhaustivo y llevado a cabo bien uno de los dos a cambios en los desniveles
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
2. MODELO ESTRUCTURAL
INTRODUCCIN
Esto incluye las propiedades de las partes intactas de roca que constituyen el
macizo rocoso anistropo, las estructuras que atraviesan el macizo rocoso y
separar las piezas individuales de roca intacta entre s, y la masa de roca en s.
Esto significa que la masa de roca puede fallar en cualquiera de las tres formas
posibles:
1. Falla Estructuralmente controlada, donde la ruptura se produce slo a lo largo
de las articulaciones de las fallas. Este es el caso de las diapositivas y planos
de cua, que es ms probable que ocurra en el banco y la escala entre la
2. Falla con control parcial estructural, donde la ruptura se produce en parte por la
mecnica de la roca.
ingeniera de rocas.
1. Indice de propiedades
oLa porosidad, n
oPeso unitario ,
oVelocidad de la onda P, Vp
oVelocidad de las ondas S, Vs
Porosidad
La porosidad de la roca, n, se define como la proporcin del volumen de vacos
(Vv) y el volumen total (Vt) de la muestra. La porosidad es tradicionalmente
expresada como un porcentaje.
arenisca.
metamrficas, tambin tienen porosidades baja, con una gran proporcin de los
espacios vacos a menudo se crean grietas planas o fisuras. En esta proporcin
rocas del espacio vaco a menudo se crean por las grietas o fisuras planas.
Velocidad de la onda
La velocidad de las ondas elsticas en la roca se puede medir en el
laboratorio. Velocidad de la onda es una de las propiedades del ndice ms
utilizado de la roca, y se ha correlacionado con el ndice de otros y las
propiedades mecnicas de la roca (Zhang, 2005).
micro grietas que las rocas porosas, sin grietas, pero con el mismo espacio vaco
total. Por lo tanto Fourmaintraux (1976) propuso un procedimiento basado en la
comparacin de los valores tericos y medidos de Vp para evaluar el grado de
fisuracin en las muestras de roca en trminos de un ndice de calidad IQ:
Donde VP es la velocidad de la onda P del componente mineral "i", que tiene una
Clasificacin del rgimen de fisuras en las muestras de roca teniendo en cuenta la calidad de
ndice de coeficiente intelectual y la porosidad de la roca (Forumaintraux 1976).
Propiedades mecnicas
Resistencia a la traccin
La resistencia a la traccin de la roca se mide por la "indirecta" pruebas de resistencia
a la traccin, ya que es muy difcil llevar a cabo una verdadera prueba de tensin directa
(Lama et al, 1974). Estos "indirectos" tests de resistencia a la traccin aplicar
compresin para generar tensin y compresin combinada en el centro de la muestra de
roca.
Una grieta de partida en esta regin se propaga paralela al eje de la carga y las
causas del fracaso de la muestra (Fairhurst, 1964, Mellor & Hawkes, 1971).
La Brasilian test es el mtodo ms utilizado para medir la resistencia a la
traccin de la roca. Las muestras son discos con caras planas y paralelas. Ellos
son cargados diametralmente a lo largo de la lnea de contactos (en
la roca.
ASTM D3967-95a se describe el mtodo de prueba estndar para resistencia a la
traccin de las muestras de roca y Brown (1981) describe los mtodos sugeridos
por el ISRM para determinar la resistencia a la traccin indirecta.
con
resume
las
recomendado.
caractersticas
esenciales
de
este
procedimiento
1. Las muestras deben estar en lo cierto cilindros circular que tiene una altura a
dimetro de 2.5 a 3.0 y un dimetro de preferencia no menor que el tamao del
ncleo NMLC (51 mm). el dimetro de la muestra debe ser de al menos 10
veces el grano ms grande en la roca.
2. Los extremos de la muestra debe ser plana dentro de 0.02mm. 0.001 radianes
o 0,05 mm en 50 mm de ser perpendicular al eje de la muestra.
Adems, todas las muestras deben ser fotografiados y todos los defectos visibles
registrado antes de la prueba. Despus de la prueba, la muestra se debe volver a
fotografiar y registrar todos los planos de falla. Slo los resultados de la prueba
donde se puede demostrar que el hecho se produjo a travs de la roca intacta y
el ms adecuado.
confinamiento.
La tensin axial, sn, se aplica a la muestra por un carnero que pasa a travs de
un arbusto en la parte superior de la celda y las tapas de acero templado. La
presin de poros, u, se puede aplicar o medida a travs de un conducto que en
general se conecta con el modelo que a travs de la base de la clula.
hasta que la muestra no. Adems de la friccin y la cohesin (c) los valores
definidos por la envolvente de rotura de Mohr, la prueba de compresin triaxial
puede proporcionar los siguientes resultados: el mayor (Si) y menores (S3)
principales tensiones efectivas por el hecho, las presiones de poros (u ), una curva
de tensin-deformacin axial, una curva de tensin-deformacin radial.
Utilizando los valores de E y V del mdulo de corte (G) y el mdulo Bulk (K) de la
roca se puede calcular como:
las rocas con alteracin arglica este efecto podra ser aun mayor.
Condiciones especiales
1. Por lo general, los anlisis de suelo son los anlisis de estabilidad de taludes
Rocas degradables
Ciertos materiales se degradan cuando se exponen al aire y / o agua. Estos
incluyen la arcilla rica, materiales de baja resistencia, tales como pizarras
El permafrost
Estabilidad de taludes suele mejorar cuando la masa de roca se
- El gradiente geotrmico, y
-Cmo se comporta el hielo en la superficie libre. Hace que se derrita y el flujo
o lo hace permanecer en el lugar?
Pruebas de resistencia de materiales permafrost requiere especializada en la
manipulacin, almacenamiento y servicios de laboratorio. Las muestras deben
mantenerse en un estado de congelacin de la coleccin de la prueba.
LAS DISCONTINUIDADES en la masa de roca esta dada por que tiene cero o baja
resistencia a la traccin. Esto incluye, tales como juntas, fallas, planos de
estratificacin, esquistosidad planos, y las zonas erosionadas o alterado. Trminos
recomendados para el espaciamiento de defecto y el diafragma (grosor).
Adems del alto costo, los siguientes factores a menudo se opone a los
Sin
embargo,
no
es
posible
poner
prueba
las
muestras
muestras del suelo de prueba se utiliza para analizar muestras de roca que
contienen discontinuidades, pero las pruebas con las mquinas tiene los
siguientes inconvenientes:
necesarios.
taludes, ya que fue diseado para operar en un rango de tensiones normales 0154 MPa.
El equipo de prueba de corte directo utilizado por Hencher y Richards (1982)
es ms adecuado para las pruebas de corte directo de las discontinuidades. El
equipo es porttil y puede utilizarse en el campo si es necesario.
para fijar las dos mitades de la muestra en un par de cajas de acero. Especial
cuidado es tomar para asegurar que las dos piezas estn en su posicin original,
adaptado y el paralelo de la discontinuidad en la direccin de la carga de corte.
Una carga normal constante entonces se aplica mediante el voladizo, y la carga
de corte incrementa gradualmente hasta que la falla produzca el deslizamiento.
Cada prueba produce un par de corte (t) y tension normal , que se traza para
definir la intensidad de la falla, por lo general como un criterio de rotura de Mohr-
Coulomb.
de falla puede ser calculado utilizando el polo del crculo de Mohr. Si este
procedimiento se aplica los resultados de varias pruebas de la cohesin y el
ngulo de friccin del defecto se puede determinar.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
de
alteracin
de
la
arcilla
la
intemperie.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
POROSIDAD
arena, limo
de la
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Macizo:
degradado
alterado,
tambin
pueden
presentar
espacios
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Sin embargo, sobre todo para los materiales de arcilla, la porosidad drena
por lo general representa solo una pequea proporcin de porosidad total.
Gran parte de las aguas subterrneas puede ser sostenido por la tensin
superficial y no puede libremente de drenaje por gravedad.
castico y
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
cambio
4. MODELO HIDROGEOLGICO
t = (sn-u) c tag f
El ngulo de friccin interna y cohesin son propiedades de resistencia del
material en cualquier punto de la superficie de falla potencial.
Si la presin de poro se reduce, sin cambios en la tensin total, que dar lugar
a un aumento de la tensin total, que dar lugar a un aumento de la tensin
normal efectiva y un aumento de la resistencia al corte en los aviones fracaso,
con una mejora de la estabilidad de los taludes.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
El
nivel
masa rocoso y
la comprensibilidad del
comparacin al almacenamiento.
agua, es muy
pequea en
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Bajo
el
compresibilidad del
agua,
almacenamiento.
almacenamiento
y
es muy
especifico, almacenamiento
pequeo
en comparacin al
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Todas las minas que se excavan por debajo del nivel de agua necesitan algn tipo
de despresurizacin.
lleva cabo.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
nivel
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Este es el
4. MODELO HIDROGEOLGICO
en su entorno hidrogeolgico:
4. MODELO HIDROGEOLGICO
nivel
fretico
gravedad las causas de los espacios poros en el macizo rocoso esta excavando.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
medidas localizadas.
Un ejemplo de esta categora es la mina en Sleeper Nevada, donde ms de
1300 l/s se bombea de los pozos de desage instalados en gravas
permeables y tobas volcnicas. Pero en el drenaje de roca arcillosa alterada
el drenaje es muy localizado.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Categoria3: Minas excavadas por debajo de la mesa de agua que han con
paredes permeables atravesada con una formacin impermeable.
Estas zonas pueden dar lugar a presiones de poro residuales. Este fue en el
4. MODELO HIDROGEOLGICO
subterrneas.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Esto
instalaciones, tales como fugas de tuberas o tizn zonas cercanas encima del
nivel del tajo.
Hay muchos ejemplos de esta categora en la configuracin de las minas a tajo
4. MODELO HIDROGEOLGICO
DESPRESURISAR
4. MODELO HIDROGEOLGICO
el siguiente.
-
4. MODELO HIDROGEOLGICO
el
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
simulacin, y comparar.
4. MODELO HIDROGEOLGICO
hidrolgico numrico
necesario.
Paso 6: Disear e implementar las medidas necesarias para la despresurizacin
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Principios
LEY DE DARCY
La ley de Darcy es la ecuacin bsica que rige el flujo de agua subterrnea a
travs del suelo o roca. Estados de Darcy, ley donde la tasa de volumen de
flujo saturado (Q) de las aguas subterrneas es directamente proporcional a la
seccin transversal (A) a travs del cual flujo se est produciendo, y el
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Q = KiA = K x b x w x (h/L)
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Ilustracin de Transmisividad
IV. Modelo Hidrogeolgico
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
Ilustracin de Anisotropa
IV. Modelo Hidrogeolgico
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
4. MODELO HIDROGEOLGICO
V. MODELO GEOTCNICO
5. MODELO GEOTCNICO
COnfiabilidad
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Informacin
de
los
componentes y salida
del Modelo Geotcnico
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
regional,
El propsito de los modelos calibrados es predecir las distribuciones de presin
de poro en cada dominio para la entrada en la talud el anlisis de estabilidad
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Capa 1 Contactos
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Capa 2 Alteracin
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Las fallas forman los limites a cinco dominios Estructurales, cada uno de los
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Capa 3, datos
Estructurales
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Capa 4 Resistencia
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Frecuencia de juntas
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Condicin
de juntas
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Resistencia de
Macizo Rocoso
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Unidades
hidrogeolgicas
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
Modelo Geotcnico
Completado
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
5. MODELO GEOTCNICO
5. MODELO GEOTCNICO
5. MODELO GEOTCNICO
V. Modelo Geotcnico
6. ANLISIS DE ESTABILIDAD
Para cada uno de estos dominios, los modos potenciales de falla son
evaluados y diseos en las respectivas escalas (banco, entre la rampa, en
inestabilidad.
Una vez que se han definido de dominio, sus respectivas caractersticas se
pueden utilizar para formular el enfoque de diseo de base.
ROCA BLANDA
Menos susceptible a la orientacin de la pared a menos que presente
estructuras principales.
Comience por evaluar la inclinacion general.
Ajustar la configuracin general del banco y / o IRA.
La altura del banco o el ngulo se puede controlar.
Banqueos Mltiples (apilamiento) poco probable.
de las rocas es probable que sea el control primario, puede ser el factor de control,
incluso a la escala de banco.
ngulos de la cara del banco, hasta la escala global de talud, donde puede ser
una estructura particular importante puede ser anticipada por la influencia de
una serie de orientaciones en talud con un dominio.
Slo para los tajos en las rocas dbiles, donde se anticipa la resistencia del
macizo rocoso, como el factor de control en el diseo de talud, que se inicie el
proceso de diseo con los anlisis para establecer el ngulo de talud total y
entre la rampa que cumplan los criterios de aceptacin para la estabilidad.
los tajos ms grandes con mayores taludes, el diseador puede elegir un talud para
proporcionar ms flexibilidad o la estabilidad mediante la incorporacin de ms
Este enfoque es de uso frecuente para las fases de diseo pre-minera, cuando
los datos son limitados. Tambin es frecuentemente para garantizar el acceso a el
Slo cuando las rampas se han aadido el ngulo de talud global se convierte
en evidente. Por lo tanto, para el diseo inicial de las minas y la labor de
Otros factores que deben tenerse en cuenta para los diseos de un talud
podra incluir:
Anlisis de diseo
La formulacin de los criterios de diseo del talud para cada elemento de la
El tipo (s) de anlisis utilizados para los respectivos elementos es en gran parte
por el modo de falla anticipado, la magnitud del talud, los datos disponibles y el nivel
del proyecto, el proceso suele ser iterativo, que implica la interaccin con los
planificadores de la mina.
Los principales tipos de anlisis disponibles para el diseador y aplicaciones
tpicas incluyen:
general.
El anlisis de estabilidad puede entonces constituir la base de una
evaluacin del riesgo posterior que incorpora la mitigacin de los factores para
lograr niveles aceptables de riesgo en trminos de seguridad y economa.
Bancos
de las juntas;
Seguridad, que exige anchura de banco suficiente para detener y
mitigar el peligro de cadas de rocas y contener cualquier derrame que
ha bajado por encima de los bancos.
Configuracin
de
los
Componentes del Banco
Altura de los bancos de entre 10 metros y 18 metros son comunes en los la mayora
de las grandes minas a tajo abierto. Quince metros es quizs la ms comn, pero la
decisin final se hace generalmente haciendo coincidir la altura con la capacidad del
equipo de excavacin (por ejemplo, palas de cable o hidrulicas y camiones) que se
utilizarn en la mina.
Los bancos (bermas) deben ser lo suficientemente amplios como para detener caida
de rocas potencialmente peligrosas y contener cualquier Volcamiento que se espera
de bancos ms arriba. Tambin debe permitir el acceso a largo plazo para las
caractersticas tales como movimiento de un talud y las estaciones de monitoreo de
aguas subterrneas.
Definicin
y
el
ngulo efectivo del
banco
(Ryan
y
Pryor, 2000)
Ejemplo de fallas
de cua en un
talud Inter Rampa.
VIII. BIBLIOGRAFA
8. BIBLIOGRAFIA
-Presin de agua
-Fuerzas externas y ssmicas
-Refuerzo de pernos pasivos o activos
-Aplicacin de shotcrete
-Anlisis Determinstico y Probabilstico
En todos los casos se asume falla del tipo traslacional. Movimientos tipo vuelco o
rotacionales no son tomados en cuenta
Maximizar la vista
PROBABILIDAD DE FALLA:
Se puede ver la
dimensin de las
cuas
IX. Taller Aplicativo a Minera
www.rocscience.com
IX. Taller Aplicativo a Minera
www.itascactg.com
IX. Taller Aplicativo a Minera