Ficha de Resumen de La Carta
Ficha de Resumen de La Carta
Ficha de Resumen de La Carta
HISTORIA
1) Los primeros usos documentados de este sistema organizado provienen de Egipto, donde los
faraones utilizaban mensajeros para la difusin de sus decretos en el territorio del estado
(2400aC) luego en Grecia y posteriormente en Europa (edad media).
Las cartas cumplieron uno de los requisitos fundamentales para que los hombres se pudieran
comunicar a lugares lejanos o cercanos
2) El instrumento necesario era constituido por una hoja de papel, pluma y tinta.
3) Eran documentos verdicos porque pueden confirmar hechos o acontecimientos ya que se
escriben a puo y letra.
4) El resumen de un gran nmero de cartas se llama EPISTOLARIO son documentos testimoniales.
5) Las cartas que han tenido ms trascendencia se trataban de los SENTIMIENTOS HUMANOS
8) La carta de amor se enviaba con un lazo rosado o azul, acompaada de una fotografa del
amante con una dedicatoria y se guardaban celosamente en cajitas.
9) Sin embargo en la modernidad ya se perdi casi toda la magia epistolar.
DEFINICION
La Carta no es una simple formalidad ni una frmula de cortesa, una carta es un documento
administrativo adems de ser un medio de comunicacin escrito iniciado por un emisor
(remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
PARTES DE LA CARTA
Parte superior derecha: Nombre, apellidos, direccin y telfono del remitente.
Debajo: Lugar y fecha de la carta (derecha o izqda. indistinto)
Parte superior izquierda: Nombre de la empresa o institucin destinataria, direccin y nombre de
la persona a quien va dirigida. Esta parte va alineada ligeramente inferior a la parte derecha.
Debajo: Referencia del puesto de trabajo solicitado.
Encabezamiento: Indicar el apellido de la persona concreta a la que va dirigida, pero en caso de no
saberlo, utilizar expresiones habituales como: "Muy Sr. Mo", "Estimado Sr.", etc.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Primer prrafo: Tiene que llamar la atencin del destinatario,
Segundo prrafo: Describe las razones por las que se opta al puesto.
ltimo prrafo: Expresa tal solicitud para entrevistarse personalmente con el empleador potencial.
y poder hacer especial hincapi en los aspectos ms relevantes del Currculum en caso de una
carta formal sin embargo en una carta informal se da ha conocer las expectativas.
Despedida: Debe ser una expresin formal como: "Atentamente".
FORMATO Y MATERIAL USADO
Tamao: DIN-A4 plegada en 3 partes y en sobre apaisado
Mrgenes: Izq-3 cm Drcho-2,5 Sup- 2,5 Inf-2,5
Interlineado: 1,5 lineas
Tipo de letra: Arial, helvtica, verdana o Times New Roman 12 puntos
Sangra: Opcional
Suele usarse papel blanco o de color claro; una carta escrita en un papel azul o rojo difcilmente
sea legible o interpretada como una carta formal.
CLASES DE CARTAS
Cartas de agradecimiento
Son aquellas en las que expresamos nuestras ms sinceras gracias por un favor realizado, por una
ayuda prestada, por una hospitalidad recibida, etc. Aunque el telfono ha dado al traste con la
mayor parte de ellas
Primer prrafo: Tiene que llamar la atencin del destinatario,
Segundo prrafo: Describe las razones por las que se opta al puesto.
ltimo prrafo: Expresa tal solicitud para entrevistarse personalmente con el empleador potencial
y poder hacer especial hincapi en los aspectos ms relevantes del Currculum.
Despedida: Debe ser una expresin formal como: "Atentamente".
Cartas de solicitud
En determinadas ocasiones necesitamos informacin, datos sobre un producto o servicio, un
empleo, etc. En todas ellas habr que expresar de forma muy clara el objeto de la misma, de
forma breve y clara
Cartas de presentacin
Aunque son cartas que prcticamente no se utilizan el actualidad, en otros tiempos fueron muy
utilizadas para darse a conocer en el nuevo entorno donde se iba a desarrollar nuestra vida laboral
o profesional.
Cartas de recomendacin
Esta prctica ha cado casi en el olvido, y ha sido sustituida por una llamada telefnica o cualquier
otro moderno medio de comunicacin. La misma consiste en "remarcar" la gran calidad
profesional y personal del portador de la misma, esperando poder ayudarle a situarse en su nuevo
mbito social o conseguir un determinado puesto en una empresa u organizacin
Cartas comerciales
Esta correspondencia an perdura en gran medida, siempre escritas a mquina o impresora (laser,
tinta, etc.) aunque la aparicin de nuevos medios como el fax y el correo electrnico, est
mermando de forma considerable el trfico de cartas de papel siendo sustituidas por los correos
electrnicos y los faxes.
Caractersticas de la carta Formal
Hay un receptor y un emisor.
Se organiza con claridad, concisin,
precisin y exactitud.
Posee una actitud cortes y amable.
Busca impresionar positivamente al
destinatario.
Busca una reaccin favorable a los intereses
del remitente.
Busca dar informacin completa.
CARACTERISTICAS LINGUISTICAS:
1) Utiliza frases cortas.
2) Recurre a un vocabulario exacto y corts.
3) Usar oraciones completas organizadas correctamente.
4) No abrevia las palabras.
5) Utiliza una puntuacin adecuada.
6) Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los prrafos.
EL SELLO
El sello es un pequeo papel cuya forma
ms usual es rectangular o cuadrada, que
se pega en un sobre y que indica que la
persona que realiza el envo pag el
servicio.
EL SOBRE
Un sobre es una cubierta de papel u otro
material utilizado para introducir en su
interior cartas, tarjetas, billetes y
documentos que se entregan en mano o
envan por correo.
PREGUNTAS:
1) Indique si las alternativas son falsas o verdaderas en las siguientes preguntas
sobre la estructura de la carta:
a) El primer prrafo tiene que llamar la atencin del destinatario ( )
b) En el segundo prrafo se escribe el saludo y el nombre de la persona a la que
est dirigida la carta ( )
c) En el ltimo prrafo se expresa tal solicitud para entrevistarse personalmente
con el empleador potencial ( )
d) En la despedida se usan expresiones formales como ATENTAMENTE ( )
2) Indicar la alternativa correcta respecto al formato de la carta
a) Tamao: DIN-A3 plegada en 6 partes y en sobre apaisado
b) Mrgenes: Izq-3 cm Drcho-2,5 Sup- 2,5 Inf-2,5
Interlineado: 1,5 lneas
c) Tipo de letra: Arial, helvtica, verdana o Times New Roman 18 puntos
d) Sangra: obligatoria