El Cineforum Como Herramienta Educativa
El Cineforum Como Herramienta Educativa
El Cineforum Como Herramienta Educativa
1. CARACTERSTICAS
Esta tcnica consiste en proyectar una pelcula y realizar un coloquio sobre la misma. Generalmente la proyeccin va precedida de una
presentacin.
La pedagoga del cine-forum se apoya en la capacidad de mostrar con claridad una situacin o el desarrollo de una accin y el impacto emotivo que
produce el lenguaje cinematogrfico.
El uso de los filmes como recurso didctico en ciencias sociales est justificado por diversos motivos (1):
-Complementa y profundiza temas a estudiar en las asignaturas. Anima a la discusin y ayuda a la comprensin de los contenidos. El profesor
jugara un papel de orientador, moderador y mediador.
-Permite comprender aspectos relacionados y que forman parte de un todo.
-Ayuda a entender la sociedad, las relaciones de poder, las mentalidades y cuestiones de la vida cotidiana. Pierre Sorlin afirma que las pelculas nos
hablan ms de cmo es la sociedad que las ha realizado, del contexto, que del hecho histrico o ancdota que pretenden contar.
-Ensea a ver las pelculas como algo ms que un mero producto de ocio y consumo. Es decir, genera hbitos de observacin, reflexin, anlisis,
comprensin, sntesis, relacin e interpretacin. Posibilita la crtica, la contestacin y el compromiso democrtico.
-Contribuye a la formacin general mediante la obtencin de conocimientos, habilidades, actitudes (con relacin a deberes y derechos) y valores. O
sea, que ayuda a la socializacin de los ciudadanos en el sistema democrtico. Lo cual es tanto como decir que ideolgicamente las ciencias sociales
tienen un compromiso con la democracia.
-Ayuda a observar los asuntos desde diferentes perspectivas y niveles de lectura.
-Descubre la riqueza de las culturas diferentes a la propia, evitando el etnocentrismo estrecho y empobrecedor.
-Incita a adquirir la aficin al cine (cinefilia) en particular y al conocimiento de la cultura popular y de masas en general.
2. SUGERENCIAS AL TENER EN CUENTA AL ORGANIZAR UNA SESIN DE CINE FORUM
"El cine frum es una actividad grupal en la que a partir del lenguaje cinematogrfico o el cine, y a travs de una dinmica interactiva o de
comunicacin entre sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interiorizacin y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en
el grupo o proyectadas en la sociedad." (2)
El cine frum es una actividad de grupo
Mirar una pelcula de entrada es una experiencia individual. El objetivo del cine frum es completar esta experiencia individual mediante el dilogo,
estimulando la expresin de las emociones suscitadas y las ideas sugeridas.
Debe desarrollarse en un ambiente propicio
Teniendo en cuenta su aspecto fundamental de actividad grupal, es imprescindible que el ambiente de la actividad sea relajado y al mismo tiempo
estimulante, propicio a la implicacin personal y al deseo de comunicarse y compartir las vivencias.
Es una herramienta educativa
Persigue una reflexin crtica sobre las propias actitudes, valores y creencias. El dilogo de grupo debe ser la va que permita manifestar y
contrastar las respectivas posturas personales y, de esta forma, confrontndolas, revisar su validez, descubrir nuevas perspectivas, evidenciar
eventuales prejuicios, etc.
No es un entretenimiento
Los participantes han de tener perfectamente asumido previamente que la actividad no se programa para llenar ningn vaco, ni como mero
pasatiempo. Han de acudir con una actitud positiva, dispuestos a la reflexin, la escucha y la participacin.
No puede ser una actividad improvisada
El responsable de la actividad adems de haber visto antes la pelcula se tiene que haber informado de todo aquello relacionado con la pelcula que
considere relevante y til llegado el momento del dilogo. Tambin se tiene que documentar acerca del tema general sobre el que versa el cine
frum.
La seleccin de la pelcula debe ser cuidadosa
Debe hacerse en funcin de la edad y las caractersticas del grupo. Se podran considerar dos posibilidades: partir de un tema, y buscar entonces la
pelcula concreta que se considere ms adecuada, o partir ya de una pelcula, seleccionada previamente por el conjunto de valores y caractersticas
que incorpora.
Debe ser una actividad atractiva
Se han de conjugar los objetivos educativos relacionados con las actitudes y los valores con la valoracin de los aspectos ldicos y estticos propios
de las pelculas: la msica, la fotografa, la intriga, la accin... El goce facilita y permite profundizar y sacar ms provecho de cualquier experiencia
educativa.
Debe incorporar un claro componente cinfilo
La actividad debe permitir el descubrimiento de las caractersticas y las posibilidades del lenguaje cinematogrfico. Una buena pelcula siempre
amplia el "vocabulario cinematogrfico" del espectador y le estimula a interesarse por el medio.
Tiene que valorar el impacto emocional producido
Se debe alentar la manifestacin y la puesta en comn de las emociones suscitadas por la pelcula. Javier Gonzlez Martel propone el siguiente
cuestionario:
-Qu sentimientos o emociones se han despertado en m a partir del visionado de la pelcula?
-Ha logrado emocionarme o conmoverme?; en qu sentido?; me ha dejado indiferente?