Familia Salicaceae
Familia Salicaceae
Familia Salicaceae
Populus.
lamos y chopos.
Numerosos estambres. Polen inaperturado. Anemofilia.
> Populus alba : El chopo blanco. Diferente color haz (verde brillante) y envs
(blanco).
> Populus nigra: Chopo negro. Hojas de la misma tonalidad, haz y envs.
Salix
Sauces, sargas y mimbreras. Aproximadamente 300 especies en todo el mundo.
De 2 a 5 estambres.Polen tricorporado. 1 2 nectarios por flor. Entomofilia.
El resto de la familia esta compuesta por slo dos gneros, Chosenia yToisusu;
que cuentan con escasa representacin de especies.
ETNOBOTNICA.
* Hay muchas especies de interes para la cestera ya que los vstagos jvenes
(mimbres) de las especies del gnero Salix se han usado tradicionalmente con este
fin, llegndose a cultivar algunas especies con este fin (S. viminea)
* Tambin han sido muy usados para adornar parques y jardines; en especial el
sauce lloron (Salix babylonica) y el sauce de Pekin (Salix matsudana).
* Algunas especies tienen interes medicinal, en concreto S. alba y S. purpurea;
puesto que su corteza contiene un hetersido parecido al cido saliclico, y que
tiene propiedades antineurlgicas.
* Las maderas de P. alba y P. nigra son muy apreciadas. Se trata de maderas
blandas y ligeras.
Los amentos masculinos son ms densos y de menor tamao que los amentos femeninos.
Fruto en cpsula con 2-4 valvas, conteniendo diminutas semillas envueltas de una pelusa
blanca. Comprende unas 35 especies nativas de Europa, Asia, Norte de frica y Norteamrica.
Salix L.
Arboles y arbustos generalmente caducifolios, dioicos, con hojas simples. Flores muy
pequeas, apetalas, rodeadas de escamas y dispuestas en amentos erectos generalmente.
Los amentos aparecen antes o al mismo tiempo que las hojas. Comprende unas 300 especies
de distribucin cosmopolita, a excepcin de Australia.
Salix fragilis L.
Salix alba L.
Salix triandra L.
Salix daphnoides Vill.
Salix acutifolia Willd.
Salix pedicellata Desf.
Salix atrocinerea Brot.
Salix canariensis Chr.Sm. ex Link
Salix x rubens Schrank
Salix x sepulcralis Simonk
Familia: Salicaceae
Sinnimos: Populus alba var. canescens Ait.
Nombre comn: lamo gris.
Lugar de origen: Al parecer se trata de un hbrido entre P.alba x P.tremula, nativo de Europa y
Asia Menor.
Etimologa: Populus, nombre antiguo latino del chopo o lamo. Canescens, del latn, significa
gris blanquecino, aludiendo al tomento del envs de sus hojas.
Descripcin: rbol de porte similar a P. alba, con tronco de corteza griscea y lenticelas
horizontales negruzcas. Ramillas jvenes al comienzo blanco-tomentosas, luego glabras y de
color gris-marrn. Hojas de dos tipos. Las de la base de las ramillas casi suborbiculares,
parecidas a las de P. tremula, de 3.5-6 cm de dimetro, glabras o subglabras en ambas
superficies, con margen dentado-sinuado. Las hojas de las partes superiores son anchamente
ovadas, de 6-10 cm de longitud, glabrescentes y de color verde fuerte en el haz y gristomentosas en el envs. El margen es irregularmente dentado, o a veces cortamente lobulado.
Los pecolos de las hojas inferiores son aplastados y glabros, como en P. tremula, mientras
que los de las hojas superiores son tomentosos y redondeados. Inflorescencias coetneas con
las hojas, en Marzo.
Cultivo y usos: Se multiplica por renuevos, que emite en abundancia. Por esqueje es algo
difcil. Poco exigente en suelos. Su madera es utilizada en carpintera. rbol que por su
desarrollo hay que plantar es espacios abiertos y alejado de edificaciones, pues con el paso del
tiempo vienen las sorpresas.
Familia: Salicaceae
Nombre comn: lamo blanco.
Lugar de origen: Europa, Asia, norte de frica.
Etimologa: Populus, nombre antiguo latino del chopo o lamo. Alba, alude al denso tomento
blanco del envs de las hojas.
POPULUS ALBA L.
Familia: Salicaceae
Nombre comn: lamo
tembln.
Lugar
de
origen:
Europa, norte de frica,
Asia Menor.
Etimologa: Populus,
nombre antiguo latino
del chopo o lamo.
Tremula,
alude
al
temblequeo (tremular)
que sufren sus hojas
cuando son agitadas por
el viento debido a la
forma del pecolo de las
mismas.
Descripcin: rbol de
unos 15 o ms metros
de altura y tronco
grueso en su base.
Corteza
lisa,
blanquecina,
resquebrajada
longitudinalmente en la
base con los aos. Copa
ancha y poco densa.
Ramillas
nuevas
lampias.
Hojas
colgantes, de largo y
delgado pecolo, flexible,
aplanado en sentido
perpendicular al limbo,
lo que hace que las
hojas se muevan al
menor movimiento de
aire. Son redondeadas,
de borde festoneado o
sinuoso-dentado, algo
ms anchas que largas,
de 3-8 cm de longitud.
Hojas
jvenes
acorazonadas, de base
truncada, tomentosas.
Hojas adultas verdes.
Inflorescencias
(amentos)
colgantes,
Familia: Salicaceae
Sinnimos: Populu
s illicitana Dode,
Nombre
comn:
Chopo de Elche.
Lugar de origen:
Asia,
norte
de
frica. En Espaa
existe una poblacin
en Elche, pero la
especie
est
introducida.
Etimologa: Populu
s, nombre antiguo
latino del chopo o
lamo. Euphratica,
alude ala regin del
ro Efrates, en el
SO de Asia.
Descripcin: Arbol
de 10-15 m de
altura, con un tronco
corto que a veces
ramifica a poca
altura, de corteza
lisa,
griscea,
resquebrajndose y
oscurecindose con
el paso del tiempo;
copa
amplia
e
irregular, con ramas
cilndricas y algo
vellosas de jvenes;
ramillas glabras o
con ligero tomento
castao.
Yemas
elipsoides,
marrones,
pubescentes. Hojas
de
textura
algo
coricea, de color
verde
azulado,
glabras, de formas
diversas. Las de las
ramillas largas son
de lineares a linearlanceoladas,
agudas, enteras o
con algunos dientes
en la parte apical,
cortamente
pecioladas, de 1012,5 x 2-3 cm; las
de
las
ramillas
cortas son ovadoorbiculares,
reniformes
o
deltoide-ovadas, de
7,5-9 x 7,5-8,5 cm,
con
la
base
redondeada,
anchamente
cuneada o truncada,
con 2 glndulas, y el
margen entero, con
dientes toscos hacia
el pice. Amentos
en racimos densos,
los
masculinos
delgados, redondos,
de 2-3 cm de largo,
con flores de 8-12
estambres
de
anteras purpreas;
los femeninos ms
largos,
con
un
ovario largamente
estipitado
y
3
estigmas. Fruto en
cpsula de 1-1,2 cm
de largo, glabra,
dehiscente, con 2-3
valvas.
Cultivo y usos: Se
multiplica por brotes
de raz.
Familia: Salicaceae
Nombre comn: lamo negro.
Lugar de origen: Norte de frica,
Europa, centro y este de Asia.
Etimologa: Populus,
nombre
antiguo latino del chopo o lamo.
Nigra, del latn, negro, aludiendo a
las costillas negruzcas que se
forman en la corteza con el paso
de los aos.
Familia: Salicaceae
Sinnimos: Populus
euramericana (Dode) Guinier.
Nombre comn: Chopo del
Canad.
Lugar de origen: Recibe
esta denominacin un grupo
muy polimorfo de hbridos
obtenidos entre las estirpes
de Populus
deltoides y Populus nigra, y
quizs, con alguna especie
ms en algunos casos.
Etimologa: Populus, nombre
antiguo latino del chopo o
lamo. Canadensis, alude al
Canad,
lugar
de
procedencia de uno de los
progenitores,
elPopulus
deltoides Marshall
Familia: Salicaceae
Nombre
Virginia.
comn:
Chopo
de
Familia: Salicaceae
Nombre comn: Chopo peral.
Lugar de origen: China.
Etimologa: Populus, nombre
antiguo latino del chopo o
lamo. Simonii, en honor de
Gabriel Eugene Simn, cnsul
francs
del
siglo
XIX
coleccionista de plantas.
Familia: Salicaceae
Sinnimos: Salix
pendula Moench
Nombre comn: Sauce
llorn.
Lugar de origen: Este
de Asia.
Etimologa: Salix,
del
latn, mimbre o sauce.
Babylonica,
alude
a
Babilonia,
en
Mesopotamia, zona de
donde se le crea nativo.
Descripcin:
Arbolito
caducifolio de 8-12 m de
altura
con
ramas
delgadas,
flexibles,
largas y colgantes casi
hasta el suelo. Tronco
con la corteza fisurada.
Hojas linear-lanceoladas,
de 8-16 cm de longitud,
acuminadas, de borde
finamente
aserrado,
lampias y algo glaucas
en el envs cuando
adultas. Pecolo corto y
algo
pubescente.
Inflorescencias
que
aparecen
al
mismo
tiempo que las hojas.
Son amentos cilndricos
de 2.5-5 cm de longitud,
con flores de color
amarillo plido. En cultivo
solamente se conocen
pies femeninos. Florece
de Abril a Mayo.
Cultivo y usos: Se
multiplica por esquejes e
injertos ya que enrazan
muy bien. rbol utilizado
normalmente de manera
aislada para que pueda
resaltar todo su bello
porte. rbol que al igual
que los chopos sufre con
frecuencia ataques de
insectos minadores que
les
producen
graves
daos.
Familia: Salicaceae
Sinnimos: Salix
matsudana var. tortuosa
Vilm.
Nombre comn: Sauce
tortuoso.
Lugar de origen: China,
noroeste de Asia, Corea.
Etimologa: Salix, del
latn, mimbre o sauce. La
palabra Matsudana,
probablemente alude a
Sadahsa Matsdo,
botnico japons del
siglo XIX-XX autor de una
flora de China.
Descripcin: Pequeo
rbol caducifolio de 4-8
m de altura con el ramaje
en zig-zag y en espiral
caracterstico. Hojas
lanceoladas, estrechas,
de 5-10 cm de longitud,
con el borde aserrado,
largamente acuminadas,
con la base obtusa o
redondeada. Limbo
ondulado. Haz de color
verde brillante y envs
glauco pubescente al
principio, tornndose
glabro. Pecolo de 2-8
mm de longitud.
Inflorescencias de 1-2.5
cm de longitud, verde
amarillentas. Florece en
Abril-Mayo.
Cultivo y usos: Se
multiplica por esquejes e
injerto. Se utiliza en
jardinera de manera
aislada o en grupos,
destacando su curioso
porte. Debe podarse
anualmente para
mantenerle sus
caractersticas. rbol
muy atacado por
minadores del tronco.