Proyecto de Aula Ubv

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN


CURSO DE NIVELACIN POR CARRERA
SEGUNDO SEMESTRE 2014

PROYECTO DE AULA
Universidad y Buen Vivir.

TEMA:
Ingeniera En Marketing.

AUTORAS:
Guaranda Pacheco Joselyn
Guerrero Len Zulay
Moreira Jara Angeli
Parra Franco Ruth

DOCENTE:
ING. Carlos Arturo Carvajal Chvez.
NOVIEMBRE 2014

ndice

Contenido
CAPITULO I .................................................................................................................................... 5
1.1 PROCESOS BSICOS DEL PENSAMIENTO................................................................................. 5
1.1.1 Observacin...................................................................................................................... 5
1.1.2 Descripcin. ...................................................................................................................... 6
1.1.3 Comparacin y relacin.................................................................................................... 6
1.1.4 CLASIFICACIN Y CARACTERSTICAS ESENCIALES. ........................................................... 7
1.1.5 Ordenamiento. ................................................................................................................. 9
1.1.6 Clasificacin jerrquica..................................................................................................... 9
CAPITULO II ................................................................................................................................. 10
2.1 PROCESO INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO ..................................................................... 10
2.1.1 Anlisis............................................................................................................................ 10
2.1.2 Sntesis............................................................................................................................ 10

Captulo I
1.1 Procesos bsicos del pensamiento.
1.1.1 Observacin..
1.1.2 Descripcin
1.1.3 Comparacin y Relacin.
1.1.4 Clasificacin y Caractersticas Esenciales
1.1.5 Ordenamiento.
1.1.6 Clasificacin Jerrquica.

Captulo II
2.1 Procesos Integradores del Pensamiento..
2.1.1 Anlisis..
2.1.2 Sntesis..
2.1.3 Evaluacin

Captulo III
3.1 Formulacin de un Problema Relacionado con la Carrera..

3.1.1 Resumen del tipo de problema a plantear y los pasos a aplicar para
resolver el problema ..
3.1.2 Enunciado del Problema
3.1.3 Variables y Caractersticas del problema
3.1.4 Interrogante del Problema
3.1.5 Representacin grfica o de diagrama.
3.1.6 Aplicar la estrategia de resolucin..
3.1.7 Verificacin del resultado..
4.1 Conclusiones
5.1 Anexos
6.1 Bibliografa

INTRODUCCIN

La carrera de Marketing con el afn de crear vnculo con estudiantes de esta


carrera, desarrollan diferentes actividades, pero aun falta de crear un lazo
directo con los estudiantes y graduados, por lo cual se propone un anlisis de
la carrera de Marketing, perfil del egresado, problemas actuales, situaciones,
para tomar medidas necesarias que ayuden a encontrar un mayor nmeros de
estudiantes comprometidos en esta carrera, para que se mantenga formando
expertos.
Algunos profesionales de esta especialidad han ganado un puesto importante
en varias empresas del pas.

OBJETIVOS

Atender los procesos de comercializacin de bienes y servicios de una


empresa obteniendo habilidades y destrezas para adaptarse al entorno del
mercado local, nacional e internacional.

CAPITULO I
1.1 PROCESOS BSICOS DEL PENSAMIENTO.
1.1.1 Observacin.
El perfil de un egresado ser un profesional talentoso de aprendizaje en su
rea de especialidad y tendr un alto espritu trabajador que le permitir ejercer
eficaz y eficiente la planeacin, implementacin y control de resultados
integrales de marketing que apoyen a fabricar un clima empresarial competitivo
y orientado al mercado.
Variable

Caracterstica

Especialidad

Ingeniera en marketing

Desempeo

Planeacin, implementacin y control de soluciones


integrales.
Cualitativo y cuantitativo

Tipos de Investigacin

1.1.2 Descripcin.
Un profesional en marketing cuenta con oportunidades en diferentes empresas
sea pblica o privada, realizando diferentes tipos de actividades econmicas de
autogestin.
Podr desempearse en todos los departamentos como: Gerencia de
marketing, investigacin de mercados, distribucin de productos, ventas,
promocin,

publicidad,

relaciones

pblicas,

gestin

de

compras,

comercializacin nacional e internacional, y auditoria de marketing.


Al realizar la entrevista se obtuvo la informacin basada en esta especialidad,
siendo su funcin socializarse con el producto y cliente de una forma directa.
Adems el mercado laboral cada vez est ms competitivo, hay que saber
alcanzar las acciones y estrategias que se consideren necesarias.

1.1.3 Comparacin y relacin.

Visin(A)

Variables

Misin (B)

Formar profesionales
Ingeniera en
marketing
Social en el
desempeo laboral.

Formar profesionales
Ingeniera en
marketing
Orienten la empresa
al mercado.

Nivel acadmico

Estudiante

Profesionales

Especialidad

Marketing

marketing

Objetivo
Carrera
Compromiso

Comparacin
Iguales
Iguales
Diferente
Diferente
Iguales

1.1.4 CLASIFICACIN Y CARACTERSTICAS ESENCIALES.

CLASIFICACIN

ESTUDIOS
GENERALES

Expresion oral

Metologia de
investigacion

CIENCIA
SOCIALES
Derecho
civil

CIENCIAS
EXACTAS
Matematica I

Marketing

Matematica II

Management

Legilacion
laboral
Financiera

Desarrollo
economico y
sustentable
Etica

MARKETING Y
EMPRENDIMIENTO

Normas
internacionales

Derecho
internacional

Descriptiva

RRHH

Comunicacion
organizacional

Inferencial
Campaa
publicitaria
Fijacion de precios
Administracion de
ventas

Marketing turistico

Bench marketing

Marketing eventos

1.1.5 Ordenamiento.
rea de Marketing
Comunicacin corporativa
Creacin de marcas
Estrategias de ventas
Investigacin de mercado
Planes estratgicos
Relaciones publicas

1.1.6 Clasificacin jerrquica.


MARKETING

CARGOS QUE DESEMPEA


GERENTE EN
MARKETING

INVESTIGACION DE
MERCADO

DISTRIBUCION DE
PRODUCTO

RELACIONES
PUBLICAS

VENTAS

PROMOCION

PUBLICIDAD

GESTION DE
COMPRAS

COMERCIALIZACION

AUDITORIA DE
MARKETING

CAPITULO II
2.1 PROCESO INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO
2.1.1 Anlisis
La carrera de marketing consta con varias funciones que son: La creatividad,
responsabilidad social, liderazgo, negociacin, pensamiento crtico y tico,
orientacin al logro, factibilidad para comunicarse y relacionarse para trabajar
en equipo.
Adems posee con las siguientes caractersticas:
Ser creativo e innovador.
Capacidad para resolver necesidades.
Tener habilidades para comunicarse.
Trabajar en base a objetivos.
Estar dispuesto a renovarse continuamente.

2.1.2 Sntesis
Marketing es una carrera indispensable del mercadeo, tiene como base
fundamental llevar al comprador al lmite de la decisin de escoger un producto
o servicio de la mejor manera que se deba adquirir y satisfacer las necesidades
del consumidor, proporcionando ideas que se deban emplear en una
organizacin pblica o privada de acuerdo a las tendencias del mercado para
convertirla en prospero negocios y ser parte de su xito.

2.1.3 Evaluacin
Mediante la evaluacin externa, las empresas pblicas o privadas necesitan un
personal de Marketing, pero al no haber tanta demanda en esta carrera no se
da la oportunidad de obtener un trabajo estable.
Actualmente la carrera de Marketing no es tan reconocida como otras carreras
por eso muchos de los estudiantes optan por seguir otras especialidades que
sean ms reconocidas, dado a que no la conocen o no es de su preferencia.
El gobierno debera enfocarse ms en la mercadera, producto, ventas
(Marketing) del pas para que sean ms las personas interesadas en esta
profesin.

CAPITULO III
3.1 FORMULACION DE UN PROBLEMA RELACIONADO CON
LA CARRERA.

3.1.1 Resumen del tipo de problema a plantear y los pasos a


aplicar para resolver el problema.

El problema proyectado se basa a la relacin de parte-todo aprendido en


Formulacin Estratgica de Problemas. Las opciones siguientes son:

Encontrar el sueldo total de los vendedores.


Cuanto obtienen de ganancia adicional.
Seguir el ordenamiento de quien obtiene ms ganancia.

3.1.2 Enunciado del problema.


En un almacn de celulares, trabajan Juan y Jos, ellos ganan de comisin por
cada venta de celular $20,00 adicional de su sueldo Jos vendi 3/5 de 40
celulares y Juan 2/5 del mismo. Cunto y quien obtiene ms comisin de la
venta de celulares? Cul es el sueldo total de los celulares?

3.1.3 Variables y caractersticas del problema.


Variables

Caractersticas

Nombre de los vendedores

Juan y Jos

Cantidad de comisin
No. de celulares
Sueldo bsico

$20,00
40
$ 340,00

3.1.4 Interrogante del Problema.


Cunto y quien obtiene mas comisin de la venta de celulares?
Cul es el sueldo total de los celulares?

3.1.4 Representacin grfica o diagrama.


Jos 3/5
24

8
40

Juan 2/5

16

3.1.5 Aplicar las estrategias de resolucin


Multiplicar la venta del resultado de los celulares vendidos por la
comisin de $20,00 c/u
Jos
40/5=8
24x20=$480
Juan
40/5=8
16x20=$ 320,00
Sumar el sueldo total
Jos
$480+$340=$820,00
Juan
$320+340= $660,00

3.1.6 Verificacin del resultado obtenido.


Ganancia de Jos
24x20=$480
$480+$340=$820,00
Ganancia de Juan
16x20=$ 320,00
$320+340= $660,00
El que obtuvo ms fue Jos

4.1 Conclusiones

Al finalizar la investigacin podemos definir, que el marketing ha penetrado en


el mundo de la globalizacin internacional, lo que ha ocasionado que las
innovaciones tecnolgicas, tengan un estudio y avance para hacer publicidad
de productos y negocios.

Para la terminacin de este proyecto en la carrera de marketing, el profesional


tiene oportunidades en empresas e instituciones pblicas o privadas de
demostrar sus capacidades y habilidades. Pero en la actualidad en el pas no
hay tanta demanda de esta especialidad.

5.1 Anexos.

6.1 Bibliografas
http://www2.ucsg.edu.ec/empresariales/oferta-academica/ingenieria-enmarketing.html
http://www.unemi.edu.ec/facac/index.php/carreras/ingenieria/marketing/mallacurricular
http://www.unemi.edu.ec/facac/index.php/carreras/ingenieria/marketing/misiony-vision
Entrevista de la Ingeniera Johanna Borja Salinas

También podría gustarte