Ley 20091
Ley 20091
Ley 20091
091
LEY DE ENTIDADES DE SEGUROS Y SU CONTROL
Buenos Aires, 11 de enero de 1973
Ver Antecedentes Normativos
Excelentsimo Seor Presidente de la Nacin:
Tenemos el honor de elevar a la consideracin del Primer
Magistrado un proyecto de ley de entidades de seguros y su
control, destinado a sustituir el rgimen legal de
superintendencia de seguros actualmente vigente.
El proyecto que se propicia tiene como antecedente el que
la Comisin Asesora, Consultiva y Revisora de la Ley
General de Seguros (Decreto 5.495/59) preparara entre
1959 y 1961, juntamente con el profesor doctor Isaac
Halpern, redactor de un anteproyecto confeccionado por
encargo del Poder Ejecutivo Nacional, y en cuya elaboracin
participaron personas de la mayor jerarqua cientfica en la
materia
en
representacin
del
Poder
Judicial,
Superintendencia de Seguros de la Nacin, Instituto
Nacional de Reaseguros, Federacin Argentina de Colegios
de Abogados, Facultades de Derecho y Ciencias Sociales de
Buenos Aires y Crdoba, Facultad de Ciencias Econmicas
de Buenos Aires, Asociacin Argentina de Compaas de
Seguros, Asociacin de Aseguradores Extranjeros en la
Argentina y Asociacin Argentina de Cooperativas y
Mutualidades de Seguros.
Tambin cabe citar como antecedente, el proyecto que
preparara en 1967 la comisin integrada por los profesores
doctores Rodolfo O. Fontanarrosa, Guillermo Michelson,
Juan Carlos Flix Morandi y Gervasio R. Colombres.
El texto que se eleva a la consideracin de V.E. es el
resultado de una detenida y meditada labor, y si bien
coincide en trminos generales con los elaborados en 1961
y 1967, recoge los ajustes que la actualizacin de stos
reclamaba como indispensables.
2.- Slo
pueden
realizar
operaciones
de
Objeto exclusivo.
b) Tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de
seguro, pudiendo en la realizacin de ese objeto disponer y
administrar conforme con esta ley, los bienes en que
tengan invertidos su capital y las reservas.
Podrn otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros
cuando configuren econmica y tcnicamente operaciones
de seguro aprobadas.
Los organismos y entes oficiales se ajustarn a lo dispuesto
por el artculo 4;
Capital mnimo.
c) Demuestren la integracin total del capital mnimo a que
se refiere el artculo 30;
Sociedades extranjeras.
d) Acompaen los balances de los ltimos cinco (5)
ejercicios de la casa matriz, cuando se trate de sociedades
extranjeras;
Duracin.
e) Tengan la duracin mnima requerida segn
naturaleza de la rama o ramas de seguros a explotarse;
la
Planes.
f) Se ajusten sus planes de seguro a lo establecido en los
artculos 24 y siguientes;
Convivencia del mercado. Recursos.
g) Haga conveniente su actuacin el mercado de seguros.
La resolucin denegatoria de la autorizacin por las
causales sealadas en los incisos a) a f), da lugar a recurso
judicial conforme al artculo 83.
La denegacin fundada en el estado del mercado de
seguros autoriza a interponer recurso ante el Poder
Impedimentos.
ARTICULO 9.- No podrn ser promotores, fundadores,
directores, consejeros, sndicos, miembros del consejo de
vigilancia, liquidadores, gerentes, administradores o
representantes de aseguradores sujetos a esta ley, adems
de
los
comprendidos
en
las
inhabilidades,
incompatibilidades y prohibiciones que segn el caso
establece la ley 19.550, los condenados por delitos
cometidos con nimo de lucro o por delitos contra la
propiedad o la fe pblica o por delitos comunes excluidos
los delitos culposos con penas privativas de libertad o
inhabilitacin, mientras no haya transcurrido otro tiempo
igual al doble de la condena, y los que se encuentren
sometidos a prisin preventiva por esos mismos delitos,
hasta su sobreseimiento definitivo; los fallidos o
concursados ni los deudores morosos de la entidad; los
inhabilitados para el uso de cuentas corrientes bancarias y
el libramiento de cheques, hasta un (1) ao despus de su
rehabilitacin; los que hayan sido sancionados como
directores, administradores o gerentes de una sociedad
declarada en quiebra, o declarados responsables de la
liquidacin de una entidad de seguros conforme el artculo
53 o inhabilitados por aplicacin de los artculos 59 a 61.
Impugnacin.
La autoridad de control impugnar a quienes estn incursos
en los citados impedimentos y ordenar a la entidad que
dentro de los quince (15) das de notificada disponga las
medidas tendientes a la inmediata exclusin de los
impugnados. De no proceder en consecuencia la entidad, la
autoridad de control le denegar la autorizacin para
operar, y en el supuesto de que se tratara de entidades ya
autorizadas por la Superintendencia, se harn pasibles de
una multa hasta de diez mil pesos ($ 10.000.-), que se
elevar al doble en caso de nueva negativa.
Retribucin sobre la produccin.
ARTICULO 10.- Los aseguradores no podrn retribuir a los
sndicos y directivos ni al personal, cualquiera sea su
jerarqua, denominacin y funciones, en proporcin a la
produccin bruta o neta, total o de cualquiera de las
Reservas facultativas.
La asamblea puede disponer la constitucin de reservas
facultativas.
Retorno de excedentes.
Los excedentes realizados y lquidos del ejercicio se
retornarn a los socios en proporcin a las primas
consumidas durante l o conforme lo dispongan los
reglamentos de participacin que en cada caso apruebe la
autoridad de control.
Administracin. Prohibicin.
ARTICULO 16.- La administracin o gestin social no
puede delegarse total ni parcialmente en terceros.
Retribuciones.
Los estatutos sociales podrn establecer que se retribuya a
los directores, consejeros y sndicos por el ejercicio de sus
funciones, debiendo mediar aprobacin de la asamblea.
Impugnacin.
La autoridad de control impugnar las retribuciones que no
sean proporcionadas a la capacidad econmico-financiera
de la sociedad o no se ajusten, segn la prctica del
mercado, a la tarea desempeada.
Son aplicables a los sndicos los requisitos, inhabilidades,
incompatibilidades,
atribuciones,
deberes
y
responsabilidades de aqullos en las sociedades annimas.
Sociedades cooperativas
Ambito de contratacin.
ARTICULO 17.- Las sociedades cooperativas slo podrn
contratar seguros con sus socios, los que debern ser
titulares del inters asegurable al tiempo de la
contratacin.
Sociedades de seguros mutuos.
Socios: requisitos.
ARTICULO 18.- Los estatutos sociales establecern los
requisitos para ser socio y las causales para perder el
carcter de tal.
Calidad de socio.
Slo puede adquirir la calidad de socio quien al
incorporarse celebre un contrato de seguro con la sociedad,
y dejar de serlo con la terminacin de vnculo de seguro,
salvo disposicin estatutaria en contrario que admita su
interrupcin por un plazo mximo de (1) ao.
Ventajas, privilegios, preferencias.
Debe mantenerse la igualdad entre los socios en igualdad
de condiciones. No se puede conceder ventaja ni privilegio
alguno a los iniciadores, fundadores, consejeros, directores
o sndicos, ni preferencia sobre parte alguna del fondo
social.
Socios honorarios y benefactores.
Los estatutos pueden prever categoras de socios
honorarios y benefactores sin atribuirles derechos sociales.
Fondo de garanta.
ARTICULO 19.- Tendrn un fondo de garanta que
equivaldr al capital exigido por el artculo 7, inciso c).
Socios: responsabilidad.
Los estatutos fijarn la responsabilidad proporcional de los
socios -con excepcin de los honorarios y benefactorespara cuando se afecte el fondo de garanta, la que deber
ser limitada.
Fecha.
ARTICULO 20.- La asamblea ordinaria se reunir
anualmente dentro de los cuatro (4) meses de cerrado el
ejercicio.
Qurum.
Funcionar en primera convocatoria con el qurum de la
mayora de socios, salvo exigencia estatutaria de uno
mayor; en segunda convocatoria funcionar con cualquier
nmero.
Mayora.
Las decisiones sern adoptadas por mayora de votos
presentes computados por persona, salvo exigencia
estatutaria mayor.
Representacin.
Los estatutos pueden autorizar la representacin por
mandatario. Un mandatario no puede representar a ms de
dos (2) socios. Los directores no pueden ser mandatarios.
Consejo de administracin.
ARTICULO 21. -La administracin ser ejercida por un
consejo integrado por no menos de cinco (5) socios,
elegidos por la asamblea, por el plazo mximo de tres (3)
aos. Los miembros del consejo son reelegibles.
Sndicos.
ARTICULO 22.- La fiscalizacin es ejercida por sndicos
elegidos entre los socios por la asamblea.
Duran hasta tres (3) aos en sus funciones y pueden ser
reelegidos.
Seccin V
Ramas de seguro,
contractuales
planes
elementos
tcnicos
Ramas de seguro.
ARTICULO 23.- Los aseguradores no podrn operar en
ninguna rama de seguro sin estar expresamente
autorizados para ello.
art.
del Decreto
el
pas
para
uso
propio,
no
se
aplican
en
el
reaseguro
Clusula resolutoria.
En los contratos celebrados con reaseguradores del exterior
deber pactarse una clusula resolutoria para los casos de
incumplimiento, dificultades econmico-financieras que
sobrevengan al reasegurador y otros supuestos que puedan
poner en peligro los intereses del asegurador radicado en el
pas, tales como guerra, invasin, guerra civil, rebelin,
Sociedades Extranjeras.
La fecha de cierre de ejercicio de las sucursales y agencias
extranjeras es la de su casa matriz, salvo que optaren por
la del 30 de junio de cada ao. Dentro de los seis (6)
meses de aquella fecha presentarn los elementos citados
que sean pertinentes, referentes a las operaciones
realizadas en el pas. La memoria se reemplazar por el
informe del representante.
Rama vida.
Los aseguradores que operen en la rama vida acompaarn
un dictamen actuarial subscripto por profesional autorizado
sin relacin de dependencia.
Normas de contabilidad y plan de cuentas.
ARTICULO 39.- La autoridad de control dictar normas de
contabilidad y establecer un plan de cuentas, ambos con
carcter uniforme. Los aseguradores que deseen apartarse
de esas normas o de ese plan debern obtener la previa
aprobacin por parte de la autoridad de control, de las
modificaciones propuestas.
Balances trimestrales.
ARTICULO 40.- Los aseguradores no estn obligados a
presentar balances trimestrales, pero la autoridad de
control podr exigirlos a determinado asegurador cuando lo
considere conveniente.
Publicacin del balance anual.
Slo es obligatoria la publicacin del balance anual para
todos los aseguradores sin excepcin, la que podr ser
sintetizada segn formularios oficiales. La autoridad de
control dictar las normas a las cuales los aseguradores
debern ajustarse para la publicacin de sus balances.
Valuacin del activo.
ARTICULO 41.- La autoridad de control establecer
normas uniformes para la valuacin del activo.
Resolucin.
Vencido el plazo, la autoridad de control resolver dentro
de los treinta (30) das. La aprobacin puede ser negada si
de los antecedentes y hechos comprobados resulta que los
intereses de los asegurados no estn suficientemente
amparados.
Recurso.
La denegacin es recurrible de acuerdo con el artculo 83.
Aprobacin: efectos.
Aprobado el contrato, ste obligar a las sociedades
cedente y cesionaria, a los asegurados y a sus
derechohabientes. Respecto de los dems acreedores rigen
las disposiciones sobre transferencia de establecimientos
comerciales, cuando fuere procedente.
Forma.
El acto de cesin puede ser otorgado por instrumento
pblico o privado.
Seccin IX
Revocacin de la autorizacin
Casos en que procede.
ARTICULO 48.- La autorizacin concedida de acuerdo con
el artculo 7, debe ser revocada por la autoridad de control
cuando:
a) El asegurador no inicie efectivamente sus operaciones en
el trmino de seis (6) meses;
b) No se cumpla con lo dispuesto en el artculo 31, en los
casos de prdida del capital mnimo;
c) El asegurador no funcione de acuerdo con los estatutos,
con las condiciones de la autorizacin o con el artculo 4, o
no proceda a la exclusin de los impugnados segn el
Liquidador judicial.
Si el asegurador no procediera a su inmediata liquidacin o
si la proteccin de los intereses de los asegurados lo
requiere, la autoridad de control podr solicitar del juez
ordinario competente su designacin como liquidadora. La
decisin ser dictada con citacin del asegurador, en juicio
verbal convocado a ese fin, y slo ser apelable en efecto
devolutivo.
Liquidacin por disolucin forzosa.
Liquidador.
ARTICULO 51.- Cuando la liquidacin sea consecuencia de
la revocacin dispuesta por la autoridad de control, esta la
asumir por medio de quien designe con intervencin del
juez ordinario competente.
Procedimiento sustitutivo de la quiebra.
Los aseguradores no pueden recurrir al concurso preventivo
ni son susceptibles de ser declarados en quiebra.
Si no se hubiese iniciado la liquidacin forzosa del prrafo
primero y estuviesen reunidos los requisitos para la
declaracin de quiebra, el juez ordinario competente
dispondr la disolucin de la sociedad y su liquidacin por
la autoridad de control.
Aplicacin supletoria de los concursos comerciales.
ARTICULO 52.- En los casos de los artculos 50 y 51, la
autoridad de control ajustar la liquidacin a las
disposiciones de los concursos comerciales para las
quiebras, y tendr todas las atribuciones del sndico en
aqullas.
Podr rescindir los contratos de seguro con un preaviso de
quince (15) das, notificando a los asegurados por carta
certificada con aviso de retorno u otro medio
suficientemente idneo. El asegurador responde por los
siniestros ocurridos nterin, salvo que el asegurado celebre
en reemplazo otro contrato de seguro. En los seguros de la
Seccin I
De la Superintendencia de Seguros de la Nacin
Autoridad de control.
ARTICULO 64.- El control de todos los entes aseguradores
se ejerce por la Superintendencia de Seguros de la Nacin
con las funciones establecidas por esta ley.
Superintendencia de Seguros.
ARTICULO 65.- La Superintendencia de Seguros es una
entidad autrquica con autonoma funcional y financiera, en
jurisdiccin del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Est a
cargo de un funcionario con el ttulo de Superintendente de
Seguros designado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Funcionarios.
ARTICULO 66.- La Superintendencia estar dotada con el
personal necesario para el cumplimiento de sus funciones,
integrado preferentemente en las funciones tcnicas por
graduados universitarios en ciencias econmicas o derecho.
Incompatibilidades.
Ningn funcionario o empleado de la Superintendencia
puede tener intereses en entidades aseguradoras, ni ocupar
cargo en ellas, salvo las excepciones establecidas por la ley
o cuando deriven de la calidad de asegurado. Les est
prohibido igualmente tener inters directo o indirecto en las
actividades o remuneraciones de productores, agentes,
intermediarios, peritos y liquidadores de seguros.
Deberes y atribuciones.
ARTICULO 67.- Son
Superintendencia:
deberes
atribuciones
de
la
declaraciones
Otros obligados.
ARTICULO 70.- Las obligaciones que surgen de los
artculos 68 y 69 comprenden a los administradores de
entidades aseguradoras y a los productores, agentes,
intermediarios, peritos y liquidadores, no dependientes del
asegurador. Tambin toda persona fsica o jurdica est
obligada a suministrar las informaciones que le requiera la
autoridad de control, que resulten necesarias para el
cumplimiento de su misin, aun cuando estn sujetas al
control de otros organismos estatales, nacionales,
provinciales o municipales, conforme a leyes especficas, y
a exhibir sus libros de comercio y documentacin
complementaria a inspectores a la Superintendencia,
cuando ello sea necesario para determinar su situacin
frente al rgimen de esta ley o bien establecer las
condiciones en que operan con una entidad aseguradora
autorizada o con una persona fsica o jurdica respecto de la
cual dicho organismo tenga iniciada actuacin a los fines
sealados en el artculo 3 de esta ley.
Informes de la inspeccin y del balance.
ARTICULO 71.- El funcionario al cual se encomiende la
inspeccin de un asegurador o el control de su balance,
presentar un informe escrito. Cuando d lugar a
observaciones de la Superintendencia, esta entregar al
78.- Para
ser
miembro
del
Consejo
se
de
carcter
general,
tarifas
generales
excedentes
de
un
ejercicio
pasarn
al
Fecha de Pago
La cuota anual deber ser ingresada dentro de la primera
quincena de febrero del ao a que corresponda,
utilizndose para ello las boletas que establezca al efecto la
Superintendencia y se abonar ntegramente cualquiera sea
el mes en que se obtenga o cese la autorizacin para
operar en seguros.
La tasa uniforme ser liquidada trimestralmente en los
formularios que la Superintendencia determine. La
presentacin de la declaracin jurada y el pago de la tasa
resultante, se efectuarn dentro de los quince (15) das
siguientes a la terminacin del trimestre calendario a que
correspondan. los ingresos se harn mediante depsito en
el Banco de la Nacin Argentina -Casa Central- a la orden
de la Superintendencia de Seguros de la Nacin.
Cobro judicial
Cuando la cuota anual o la tasa uniforme no se ingresaran
en los plazos establecidos, o la multa no se abonase en el
trmino del artculo 62, la Superintendencia extender
boleta de deuda que ser ttulo hbil ejecutivo, y
perseguir su cobro ante el Juez Nacional de primera
Instancia en lo Civil y Comercial Federal de la Capital
Federal.
Prohibicin.
Las entidades aseguradoras no podrn compensar entre s
los saldos acreedores y deudores que arrojen sus
declaraciones en concepto de tasa uniforme.
Seccin IV
Procedimiento y recursos
Reglas de procedimiento.
ARTICULO 82.- Las decisiones definitivas de carcter
particular de la Superintendencia, se dictarn por
resolucin fundada, previa substanciacin en cada caso,
ajustndose a las siguientes normas: se correr traslado de
las observaciones o imputaciones que hubiere por diez (10)
das hbiles a los afectados, responsables o imputados, los
que al evacuarlo debern:
a) Oponer todas sus defensas;
b) Acompaar toda la prueba instrumental o indicar el
expediente, oficina o registro notarial en que se encuentre;
c) Indicar la prueba testimonial que se producir,
individualizando los testigos, con enunciacin sucinta de los
hechos sobre los que depondrn;
d) Proponer la prueba pericial y los puntos de pericia
indicando la especializacin que ha de tener el perito;
e) Indicar los dems medios de prueba que se emplearn y
su objeto.
El Superintendente de Seguros, o el funcionario en el que
delegue la instruccin de las actuaciones, podr desechar
por resolucin fundada, cualquier prueba indicada u
ofrecida, procedindose conforme al ltimo prrafo de este
artculo.
Evacuado el traslado y aceptadas las pruebas ofrecidas,
estas sern recibidas en un plazo que no exceda de veinte
(20) das hbiles. Las audiencias sern pblicas, excepto
cuando se solicite que sean reservadas y no exista inters
pblico en contrario. En la primera audiencia, siempre que
se reputara procedente la prueba pericial ofrecida, se
determinarn los puntos de pericia y se proceder al sorteo
de un perito nico que se desinsacular de las listas que
anualmente confeccionar el Tribunal de Alzada integradas
Publicacin.
ARTICULO 87.- Las resoluciones generales de la
Superintendencia, as como las de carcter particular que
dicte en funcin de los artculos 3, 6, 7, 31, 46, 48, 56,
58, 59 y 61, se publicarn por un (1) da en el Boletn
Oficial aun cuando no estn firmes. La que otorga la
autorizacin para operar de conformidad con el artculo 7,
se publicar, en su caso, una vez que la entidad se haya
inscripto en el Registro Pblico de Comercio de su domicilio
y se haya recibido en la autoridad de control un testimonio
de los documentos otorgados por el juez de registro con la
constancia de su toma de razn, segn lo dispuesto en el
artculo 8.
(Expresin "an cuando no estn firmes" incorporada por
art. 155 de la Ley N 24.241 B.O. 18/10/1993)
CAPITULO III
Disposiciones finales y transitorias
ARTICULO 88.- La nueva composicin del Consejo
Consultivo que se establece por esta ley se aplicar a partir
del vencimiento de mandatos que se opere el primer 31 de
enero que se cumpla despus de su entrada en vigencia.
Vigencia.
Disposiciones derogadas.
ARTICULO 89.- Esta ley entrar en vigencia a los seis (6)
meses de su promulgacin, y desde tal fecha quedar
derogado el "Rgimen legal de superintendencia de
seguros", ley 11.672, edicin 1943, artculo 150 (t.o. en
1962), as como el artculo 52 del decreto ley 14.682/46
(ley 12.921); el artculo 39 de la ley 15.021; el artculo 61
de la ley 15.796; el artculo 61 de la ley 16.432; los
artculos 140 y 141 de las leyes de impuestos internos (t.o.
en 1938); el decreto del 2 de enero de 1923, sobre
transferencias de carteras de sociedades de seguros, el
decreto 23.350/39, el decreto 61.138/40, el decreto
7.607/61, el decreto 1.063/63, y toda otra disposicin que
se oponga a esta ley.
la
LANUSSE
Carlos G. N. Coda
Carlos Alberto Rey
Gervasio R. Colombres.
Antecedentes Normativos
- Artculo 81, inciso b) modificado por art. 1 del Decreto N
766/78 B.O. 11/4/1978;
Artculo 35, inciso a) sustituido por art. 1 de la Ley N
23.488 B.O. 25/3/1988;