Este documento resume las características de los modelos de investigación cualitativos y cuantitativos. Los modelos cuantitativos utilizan métodos estadísticos como encuestas para obtener datos sobre grandes poblaciones, mientras que los cualitativos se enfocan en casos representativos para comprender situaciones a profundidad mediante entrevistas y observación. Aunque cada modelo tiene ventajas y limitaciones, lo ideal es considerarlos complementarios para una investigación completa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas
Este documento resume las características de los modelos de investigación cualitativos y cuantitativos. Los modelos cuantitativos utilizan métodos estadísticos como encuestas para obtener datos sobre grandes poblaciones, mientras que los cualitativos se enfocan en casos representativos para comprender situaciones a profundidad mediante entrevistas y observación. Aunque cada modelo tiene ventajas y limitaciones, lo ideal es considerarlos complementarios para una investigación completa.
Este documento resume las características de los modelos de investigación cualitativos y cuantitativos. Los modelos cuantitativos utilizan métodos estadísticos como encuestas para obtener datos sobre grandes poblaciones, mientras que los cualitativos se enfocan en casos representativos para comprender situaciones a profundidad mediante entrevistas y observación. Aunque cada modelo tiene ventajas y limitaciones, lo ideal es considerarlos complementarios para una investigación completa.
Este documento resume las características de los modelos de investigación cualitativos y cuantitativos. Los modelos cuantitativos utilizan métodos estadísticos como encuestas para obtener datos sobre grandes poblaciones, mientras que los cualitativos se enfocan en casos representativos para comprender situaciones a profundidad mediante entrevistas y observación. Aunque cada modelo tiene ventajas y limitaciones, lo ideal es considerarlos complementarios para una investigación completa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
CARACTERSTICAS DE LOS MODELOS DE INVESTIGACIN
CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
En esta tercera unidad, como ya se ha mencionado
en la introduccin de la misma, se tratarn los temas ms cercanos a la labor de la investigacin de una forma ms concreta y aterrizada. El primer tema que se abordar es el debate que hay entre los modelos de investigacin cualitativos y cuantitativos, el cual ha cobrado vigencia a partir de la dcada de los aos sesenta, aunque tiene una larga tradicin terica e histrica que se podr abordar en otro momento de la formacin acadmica del alumno. El concepto de modelo, puede definirse, desde el punto de vista de la metodologa de la investigacin, como un cuerpo coherente de mtodos y tcnicas que aspiran a explicar la realidad y que tienen sus propios medios para comprobar la validez de sus descubrimientos. Los modelos cuantitativos pueden ser definidos como aquellos que utilizan la estadstica como mtodo. Los estudios que se realizan siguiendo estos modelos son principalmente hechos, como ya se mencion, por los organismos gubernamentales para poder tener un retrato general de las condiciones de vida de las personas, aunque tambin en ciencias naturales se utilizan estos mtodos para conocer de forma general lo que sucede en el medio ecolgico. Los investigadores que adoptan estos modelos cuantitativos consideran que en la realidad todo puede reducirse a datos. La principal herramienta de estos mtodos son las encuestas, como las de los censos y las de opinin. Sin embargo, la aplicacin de una encuesta no debe tomarse a la ligera, pues hay que determinar a cuantas personas habr de aplicarse, por medio de clculos matemticos, cuando el universo de estudio es muy grande. Imagine encuestar a todos los estudiantes de Mxico!, seguramente sera imposible, por lo que sera una decisin inteligente entrevistar a los estudiantes de zonas determinadas como el centro, el sur y el norte. Ahora bien, en cuanto a diseo, cada pregunta debe ser elaborada de tal modo que sea comprendida por la poblacin a la cual se ha decidido abordar, por lo que es mejor usar conceptos sencillos y, en ocasiones es necesario repetir la pregunta de otra forma, pues a veces las personas no contestan apropiadamente intencionalmente, ya sea por temor o por negligencia. Por otro lado, cada pregunta debe codificarse, los casos ms comunes son las de opcin mltiple donde A es igual a 1, B es igual a 2 y as sucesivamente. Cuando se ha aplicado la encuesta a la poblacin elegida, lo ms aconsejable es capturar
los datos en un programa informtico como
Open Office que es un equivalente gratuito de Excel o SPSS, los cuales han sido diseados para este tipo de anlisis, ya que en ambos programas se pueden hacer algunos clculos como la media y la moda, que son las medidas de tendencia central bsicas. Empezando por la media, esta se puede definir como la suma de todos los datos dividida entre el total de casos abordados, lo que permitir calcular el promedio de personas en una situacin determinada, por ejemplo, supongamos que se aplica una encuesta en Xalapa y se pregunta a todos cules son sus ingresos mensuales? para obtener la media se tendr que sumar todos los ingresos y dividirlos entre el nmero total de xalapeos. La moda simplemente es el valor ms recurrente en una escala de valores, por ejemplo, en los ndices de mortalidad, donde se muestra la causa de muerte ms frecuente.
As pues, con relacin al modelo
cuantitativo, es pertinente sealar que sus principales ventajas son el orden, que permiten identificar fcilmente las variables dependientes e independientes y realizar interpretaciones de la realidad fctica o emprica con base en un razonamiento lgico-matemtico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la realidad varia de una situacin a otra y que muchas veces estas variaciones escapan de los mtodos propios del modelo cuantitativo; tambin se debe considerar que en muchas ocasiones la informacin recabada en una encuesta perder vigencia el da de maana, pues la sociedad y la misma naturaleza no se detienen, por ltimo, no se debe perder de vista que en muchas ocasiones los indicadores usados para el diseo de encuestas se eligen arbitrariamente, para que los datos obtenidos lleven a interpretaciones falaces. Los modelos cualitativos, por otro lado, buscan comprender a fondo las situaciones que se dan en la realidad, por lo que no se enfocan en grandes
muestras y eligen casos representativos de una situacin. En la actualidad los
modelos cualitativos son muy utilizados en las universidades para la elaboracin de tesis, pero no son muy aceptados por los organismos gubernamentales, que utilizan modelos cuantitativos, porque los estudios que se realizan siguiendo estos esquemas son menos costosos y permiten retratar la realidad de grandes poblaciones o universos de estudio. En los modelos cualitativos, lo ms importante es la forma en que el conocimiento de la realidad se verifica, se reformula y se nutre a travs de un contacto directo con ella, por lo que abordar un solo caso resulta representativo. Las principales herramientas que sugieren los modelos cualitativos de investigacin son la etnografa, las entrevistas, las charlas y las historias de vida. Cuando se hace investigacin cualitativa, el investigador se centra en analizar descripciones, discursos, representaciones y actividades, lo cual implica que sea mucho ms difcil interpretar los datos, ya que estos son demasiado voluminosos, sin embargo, las dificultades que esto representa se pueden aminorar si se siguen los consejos presentados en la unidad 2. Adems, el hecho de que los datos cualitativos sean grandes y en ocasiones incoherentes, no implica que no puedan ordenarse ni sistematizarse para ser interpretados, de hecho hay herramientas informticas como Etnograph y Maxqda que ayudan a hacerlo, sin embargo, para beneficiarse del uso de estas herramientas es necesario identificar bien el rumbo que llevar la investigacin a realizar, sus conceptos tericos y sus objetivos. por ejemplo, supongamos que se realiza una investigacin sobre la calidad de vida de los ancianos y que se les ha aplicado una entrevista, la cual ha pretendido ser tan amena como una charla informal para no cansarlos; los datos que se buscaron son aquellos que hacen referencia a las apreciaciones subjetivas del anciano sobre su situacin, por ejemplo, las razones de su felicidad, sin embargo, cuando se transcribe la entrevista es posible percatarse de que el anciano ha hablado de muchas cosas como el contraste entre los tiempos actuales y su poca, o, las alegras y sin sabores que le han dado sus hijos, de hecho en muchas ocasiones se ha contradicho cuando se le ha preguntado sobre las razones de su felicidad, por lo que habr que buscar aquellas cuestiones que trata de forma ms recurrente y que se relacionan con lo que se pretende saber de l, ahora bien, una vez que se han detectado aquellas partes de las declaraciones del anciano que son tiles para la investigacin, resulta conveniente ponerles una marca, si se cuenta con Maxqda o Etnograph, esta ser un color que se podr asociar con un texto que en este caso seria Felicidad, lo cual permitir visualizar la informacin
de una manera ms sencilla y contrastar las declaraciones sobre los distintos
aspectos que se han decidido abordar en la investigacin sobre calidad de vidaSin embargo, aunque Maxqda es ms sencillo de utilizar que Etnograph, recomendamos usar este ltimo para los primeros ejercicios, debido a que estos programas cuestan mucho dinero y Etnograph tiene una versin gratuita que es medianamente funcional para cualquier tipo de anlisis cualitativo y resulta adecuada para nivel bachillerato. As pues, con relacin a los modelos cualitativos podemos sealar que, sus principales ventajas son que permiten conocer de una forma profunda las distintas situaciones presentes en la realidad y realizar interpretaciones con base en la experiencia de la misma, lo cual puede ayudar a reformular y actualizar los conceptos tericos utilizados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de estudios implican grandes costes en tiempo y dinero, en ocasiones quedan desactualizados o desfasados desde el momento en que se terminan. Sumado a lo anterior, es conveniente tomar en cuenta que este tipo de estudios constantemente se ven afectados por los intereses del investigador, quien puede manipular la informacin para probar la validez de sus argumentos o favorecer a sus grupos de estudio, y, adems, recordar que en muchas ocasiones la presencia del investigador en campo, puede alterar la forma en que la realidad se le presenta y en la que es apreciada por l. Por tanto, para concluir este apartado, es importante sealar que si bien hay un debate entre estos dos modelos de investigacin, lo mejor es considerarlos complementarios, pues, en la mayora de los casos los resultados que arrojan los estudios cuantitativos permiten detectar problemticas sociales, que requieren un anlisis profundo, para el cual generalmente se utilizan los modelos cualitativos. As pues, se sugiere reflexionar sobre los alcances y limitaciones de estos modelos e intentar compaginarlos.