Trabajo Final de MKT Estrategico-Fogondorado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMTICO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.


ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN.
PLAN DE MARKETING ESTRATGICO PARA LA EMPRESA
POLLOS Y PARRILLADAS FOGON DORADO
AUTOR(ES):
CABRERA CHUQUIJAJAS, YSAIAS JOEL
MORALES SINARAHUA REYDER
SANCHEZ MALDONADO GREIS SELENY
VILLA RAMIREZ CLAUDIA MILAGROS
DOCENTE:
M.B.A. POMA RODRGUEZ, WALTER IVN.

ASIGNATURA:
MARKETING ESTRATGICO.

TARAPOTO PER
2014.

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

DEDICATORIA

A Dios

Por la Fe que su creencia


infunde, por la vida tan
maravillosa que nos diste y
por la posibilidad de
trascender en ella, por el
sacrificio de tu hijo que nos
ense que todo en esta
vida es posible mientras
creamos que se puede.

A nuestros Padres

Por ser parte de nuestra


superacin, ya que nos
brindan todo su apoyo para
poder estar cursando la
carrera, porque son nuestro
mejor ejemplo de valores
para alcanzar nuestras
metas tanto personales como
profesionales que queremos
ser.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

AGRADECIMIENTO

A NUESTRO PROFESOR
M.B.A. WALTER IVN POMA
RODRGUEZ:

Por darnos la oportunidad


de adquirir nuevos
conocimientos, por
brindarnos su apoyo,
tiempo, colaboracin y su
valiosa asesora
necesaria para el
desarrollo de este
trabajo.

AL GERENTE

Agradecimiento especial
al Sr. Isaas Daz Lpez,
por su valioso tiempo
para atendernos, por
colaborar con la
informacin de su
empresa y poder as
desarrollar este trabajo
de investigacin

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

NDICE
DEDICATORIA......................................................................................................1
AGRADECIMIENTO.............................................................................................2
PRESENTACIN..................................................................................................6
INTRODUCCIN..................................................................................................7
RESUMEN............................................................................................................8
NOMBRE DEL PROYECTO:................................................................................8
UBICACIN GEOGRFICA:................................................................................8
CAPTULO I........................................................................................................10
I.JUSTIFICACIN:..............................................................................................11
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:..........................................................11
1.2.OBJETIVO GENERAL:.................................................................................11
1.2.1.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO:.....................................................11

1.2.2.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO:.................................................12

1.2.3.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO:.....................................................12

1.2.4.

VISIN:...........................................................................................12

1.2.5.

MISIN:..........................................................................................12

CAPTULO II.......................................................................................................13
II.FUNDAMENTACIN:......................................................................................14
2.1.

EN QU CONSISTE ESTE PROYECTO?.............................................14


2.1.1.

QUINE SON LOS DESTINATARIOS?.........................................14

2.1.2.

NOMBRE DEL PRODUCTO QUE SER MARKETEADO:...........14

2.1.3.

REGISTRO DE LA MARCA:...........................................................15

2.1.4.

NOMBRE DE LA EMPRESA:.........................................................15

CAPTULO III......................................................................................................16
III.ANLISIS DEL MERCADO:...........................................................................17
3.1.

ANLISIS FODA:.

3.2.MATRIZ EFE:................................................................................................18
3.3.MATRIZ EFI:.................................................................................................18
3.4.

FUERZAS COMPETITIVAS.....................................................................19

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


3.4.1.

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES.........................19

3.4.2.

PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES...............20

3.4.3.

AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES.........................................20

3.4.4.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:................................20

3.4.5.

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES.................................21

CAPITULO IV......................................................................................................23
IV.MARKETING..................................................................................................24
4.1.

CLIENTE...................................................................................................24

4.2.

MARKETING ESTRATGICO..................................................................24

4.3.

4.2.1.

CONSUMIDOR:..............................................................................24

4.2.2.

MERCADO OBJETIVO:..................................................................24

4.2.3.

ORGANIGRAMA:...........................................................................25

4.2.4.

OBJETIVO DE MERCADO Y SEGMENTACIN:..........................25

4.2.5.

PARTICIPACIN DE MERCADO:..................................................26

4.2.6.

POSICIONAMIENTO:.....................................................................26

MEZCLA DE MERCADOTECNIA:............................................................27
4.3.1.

PRODUCTO:..................................................................................27

4.3.2.

PRECIO:.........................................................................................28

4.3.3.

PLAZA:............................................................................................29

4.3.4.

PROMOCIN Y PUBLICIDAD.......................................................30

4.3.5.

PROCESOS:...................................................................................30

4.3.6.

RECURSOS HUMANOS (PERSONAL):........................................31

4.3.7.

PERCEPCIN:...............................................................................32

4.3.8.

SERVICIO AL CLIENTE:................................................................33

CAPTULO V.......................................................................................................34
V.ESTRATEGIAS................................................................................................34
5.1.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS:...........................................................34

5.2.

ESTRATEGIAS FUNCIONALES:.............................................................35

5.3.

ESTRATEGIAS DE FINANCIACIN:.......................................................35

5.4.

ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS:.........................................35

5.5.

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD:...........................................................35

CAPTULO VI......................................................................................................37

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


VI.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................37
6.1

CONCLUSIONES:....................................................................................37

6.2

RECOMENDACIONES:............................................................................38

CAPTULO VII.....................................................................................................40
VII.ANEXOS:.......................................................................................................41

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

PRESENTACIN

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


Seores:
Los

suscritos,

CABRERA

CHUCHIJAJAS,

Ysaias

Yoel;

MORALES

SINARAHUA , Reyder, SANCHEZ MALDONADO, Greis Seleny, VILLA


RAMREZ, Claudia Milagros; estudiantes de la escuela acadmico profesional
de Administracin, se complace en presentar el trabajo titulada: PLAN
ESTRATEGICO DE MARKETING DE LA EMPRESA FOGON DORADO, cuyo
principal propsito es proponer estrategias de Marketing a corto, mediano y a
largo plazo para as mejorar los ingresos en ventas.

Mostrndonos dispuestos a aceptar sus observaciones o sugerencias


suscribimos el siguiente trabajo.

INTRODUCCIN

El presente trabajo est desarrollado con el fin de fortalecer la marca de la


pollera FOGON DORADO, como bien sabemos las empresas de cualquier
tamao deben desarrollar planes, con el propsito de tener una idea adecuada
y cumplir con los objetivos que se han propuesto.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

El plan es encarado considerando los deseos de los propietarios y la ptica de


los administradores, aunque en muchos casos el propietario es a la vez el
gerente.
El plan puede tener distintos objetivos centrales y secundarios, los cuales se
adoptan tras un profundo anlisis en el que se consideran los objetivos del
propietario.
Tambin debe incluir una reflexin sobre la situacin actual de la empresa, su
capacidad y potencial.

Es necesario que se haya considerado todos los elementos que forman parte
de un plan procurando pensar antes de actuar, proponiendo objetivos y
acciones y, por supuesto, previendo el futuro, promoviendo cambios en la
situacin

de

la

compaa.

Aqu surge una pregunta Qu hace que un plan sea considerado estratgico?
Para convertir un plan en estratgico, debe considerar un anlisis adicional, no
solo es una estructura que habla sobre el porvenir, presenta objetivos y
propone acciones, sino que considera un enfoque global.

Ello significa que un empresario no solo debe planificar considerando la


situacin de la empresa, sino que debe considerar el contexto global en el que
la

organizacin

acta

vive.

Se trata, por tanto de evaluar en el presente y considerar tanto en el microambiente, por ejemplo, las posibles reacciones de la competencia, como el
macro-ambiente, evaluando las principales tendencias que afectaran el
mercado en el que trabaja la empresa.

La empresa FOGON DORADO decidir su curso de accin y actuara

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


estratgicamente cuando se disee su plan considerando al entorno, el impacto
de sus acciones, las reacciones y los cambios del entorno en general.
El presente plan de marketing est dividida en:
Captulo I, trata sobre la justificacin del trabajo, el planteamiento del problema,
objetivos a corto, mediano y largo plazo, la misin y visin.
Captulo II, titulado Fundamentacin, se explica en qu consiste el proyecto,
quienes son los destinatarios, nombre del servicio que ser marketeado,
registro de la marca y nombre de la empresa.
Captulo III, cuyo nombre es Anlisis del mercado se ha considerado anlisis
FODA, Matiz EFE, Matriz EFI, y por ltimo las Fuerzas Competitivas de Porter.
Captulo IV, Marketing se presenta el tipo de cliente a la cual est dirigido el
servicio; el marketing estratgico en s definiendo el consumidor del servicio,
mercado objetivo, objetivos de mercado y segmentacin, adems del
organigrama institucional, la participacin del mercado, el posicionamiento de la
empresa. As mismo, la mezcla de mercadotecnia (precio, producto, plaza,
promocin, y publicidad) y por ltimo el servicio al cliente.
Captulo V, Estrategias contiene las estrategias corporativas, funcionales, de
financiacin y de recursos humanos.
Captulo VI, contiene las conclusiones del plan de marketing y las respectivas
recomendaciones.
Capitulo VII, anexos (Marketing de guerrilla, BTL y encuestas).
Se plantea estrategias de marketing para generar expectativas en el
consumidor, esperando su efectividad a partir de su aplicacin por medio del
reflejo en el incremento de los ingresos de la empresa.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

RESUMEN

NOMBRE DEL PROYECTO:


Plan de Marketing Estratgico para la Empresa FOGON DORADO

UBICACIN GEOGRFICA:

Departamento
Provincia
Distrito
Direccin

:
:
:
:

San Martn.
San Martn.
Tarapoto.
Jr. Martnez de Compagon N 520
Jr. Per N 389 - Morales

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


Jr. Alfonso Ugarte Cdra 1162
Tarapoto

UNIDAD FORMULADORA:

CABRERA CHUQUIJAJAS, YSAIAS YOEL


MORALES SINARAHUA, REYDER
SANCHEZ MALDONADO, GREIS SELENY.
VILLA RAMIREZ, CLAUDIA MILAGROS.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPTULO
I
I.

JUSTIFICACIN:
1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El rubro de pollos a la brasa y parrillas cuenta con una gran competencia y


ms an cuando est ubicado en uno de los sectores ms concurridos de la
ciudad de Tarapoto, ante esta situacin de alta competencia es importante
para cada negocio lograr mantenerse en una posicin expectante en el
mercado, sin embargo si no se crean estrategias de marketing idneas para
conseguir la preferencia de nuevos consumidores y mantener satisfechos a
los clientes no se lograra el principal objetivo de la empresa que es:
generar utilidades.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

La empresa FOGON DORADO no ha obtenido la respuesta de los


consumidores que esperaba utilizando medios tradicionales de publicidad.
Ante esta situacin es que planteamos la siguiente interrogante al
problema:
Cmo incrementar los ingresos y dar a conocer los diferentes
productos mediante la promocin BTL de Pollos y Parrillas FOGON
DORADO?

1.2.

OBJETIVO GENERAL:

Conseguir maximizar las ventas a travs del uso de herramientas modernas


de Marketing y poco tradicionales para dar a conocer los productos que
ofrecemos en Pollos y Parrillas Fogn Dorado.
1.2.1. OBJETIVOS A CORTO PLAZO:
Capacitar y dar charlas al personal en atencin al cliente.
Motivar y concientizar al personal en la realizacin de sus funciones
Crear una base de datos de clientes que nos permita conocer sus
gustos, fechas de cumpleaos, aniversarios, etc. y actualizarla

constantemente, para fidelizar al cliente.


Mejorar el servicio de delivery
Incentivar el consumo con el 2 x 1
Mejorar el sabor y la sazn de nuestro producto.
Reducir la carta y quedarnos con el Pollo a la brasa mejorando el
sabor y sus acompaamientos.

1.2.2. OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO:


Invertir en el mejoramiento de las instalaciones del local.
Realizar el cierre de los dos locales menos rentables para
enfocarnos en el ms rentable, mejorarlo y potenciar la marca
1.2.3. OBJETIVOS A LARGO PLAZO:
Adquirir local propio del Jr. Alfonso Ugarte Cdra. 11 (frente a
Cinerama)

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


1.2.4. VISIN:
Brindar el mejor servicio junto a nuestros colaboradores, satisfaciendo a
nuestros clientes con productos de calidad, contribuyendo al crecimiento de
nuestro personal y la Regin de San Martn.

1.2.5. MISIN:
Posicionarnos en los prximos dos aos como la primera opcin en el
mercado caracterizndonos por la calidad de nuestra atencin, servicio y
producto.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPTULO
II

II.

FUNDAMENTACIN:

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

2.1.

EN QU CONSISTE ESTE PROYECTO?


El proyecto consiste en la elaboracin de un plan de marketing estratgico
para Pollos y Parrilladas FOGN DORADO, empresa que tiene 6 aos en
el mercado. Apoyados en su experiencia en el rubro; formularemos
estrategias de marketing para que esta empresa se consolide en el entorno
y adquiera una ventaja competitiva, ya que es indispensable para que la
empresa pueda, no slo existir, sino posicionarse en un lugar destacado en
el mercado de nuestra regin, cumpliendo con sus objetivos as como
tambin con su misin y visin, adems de la rentabilidad esperada que
son la razn de ser de la organizacin.

2.1.1. QUIENES SON LOS DESTINATARIOS?


Los servicios que brinda POLLOS Y PARRILLADAS FOGON DORADO
estn destinados al personal de instituciones pblicas y privadas, personas
naturales y/o familias que buscan satisfacer el consumo de pollo en sus
presentaciones a la brasa, a la parrilla as como tambin mollejitas y carnes
como churrasco, bifes, anticucho, etc.
2.1.2. NOMBRE DEL PRODUCTO QUE SER MARKETEADO:
Pollos y Parrilladas FOGN DORADO es una empresa que se dedica a la
venta de pollos a la brasa y carnes a la parrilla. Su compromiso es
satisfacer al cliente con un producto de buen sabor y sazn acompaado
del mejor servicio que se pueda brindar en un ambiente acogedor por lo
cual el nombre del servicio que ser marketeado es:
Herederos de una gran tradicin peruana que se disfruta en el
mundopollo a la brasa bien doradito

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


2.1.3. REGISTRO DE LA MARCA:
FOGON DORADO est constituida como persona natural con negocio
propio, pero en unos aos tiene como finalidad buscar conformar como una
empresa reconocida y constituirse como una SAC para realizar el registro
de la marca a largo plazo.
2.1.4. NOMBRE DE LA EMPRESA:
FOGON DORADO

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPTULO
III

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


III.

ANLISIS DEL MERCADO:


3.1.

ANLISIS FODA:
ANLISIS INTERNO
FORTALEZAS

DEBILIDADES

Local estratgicamente ubicado frente

No posee estacionamiento.

a cinerama, adems local cntrico en

Dos de los locales no son propios.

Jr. Martnez de Compan

La rentabilidad en dos de ellas no

Propietario conocedor del negocio.

Nombre conocido.

Contamos con
ventilados.

locales

es muy alta.

amplios

Carencia de un buen manejo

publicitario.

Atencin deficiente al pblico que


asiste a nuestros locales

No cuenta con personal estable.

ANLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES

AMENAZAS
Prdida de clientes debido a la

Posibilidad de adquirir el local


si se negocia de manera
correcta.
Oportunidad de mejora de
nuestra atencin, servicio y
producto
pues
nuestros
competidores
estn
conformes con lo que ofrecen.
Generar preferencias por parte
de instituciones pblicas y
privadas implementando un
rea corporativa.
La existencia de un mercado
en crecimiento incrementara el
nmero de consumidores.

deficiente atencin y servicio que


brindamos.

La

contraccin

de

nuestra

economa probablemente afecte


el consumo reducindolo.

Producto sustituto (pollo broaster)


que cuenta con un mercado en
crecimiento.

El ingreso de un competidor con


muy buena reputacin en el
mercado y con un buen manejo
publicitario y de personal.

Posibilidad de desalojo del local


al termino del contrato de
alquiler

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


3.2.

MATRIZ EFE:
Peso

Califica
cin

Peso
ponderad
o

0.11

0.44

0.13

0.52

0.09

0.27

0.11

0.33

0.16

0.32

0.14

0.42

0.13

0.13

mercado en crecimiento.
4.- El ingreso de un competidor con muy buena reputacin en

0.12

0.36

el mercado y con un buen manejo publicitario y de personal.


5.- Posibilidad de desalojo del local al termino del contrato de

0.11

0.11

FACTORES DETERMINANTES DE XITO


OPORTUNIDADES
1.- Posibilidad de adquirir el local si se negocia de manera
correcta.
2.- Oportunidad de mejora de nuestra atencin, servicio y
producto pues nuestros competidores estn conformes con lo
que ofrecen.
3.- Generar preferencias por parte de instituciones
pblicas y privadas implementando un rea corporativa.
4.- La existencia de un mercado en crecimiento
incrementara el nmero de consumidores.
AMENAZAS
1.- Prdida de clientes debido a la deficiente atencin y
servicio que brindamos.
2.- La contraccin de nuestra economa probablemente afecte
el consumo reducindolo.
3.- Producto sustituto (pollo broaster) que cuenta con un

alquiler
TOTAL

1.00

CALIFICACIN:

2.9

O ---------------- 2.5 -------------------

El puntaje ponderado
de la empresa es 2.9, esto
4
nos muestra que la empresa est
de Importante
1 en un nivel
Amenaza
oportunidad menor, disminuyendo las amenazas
2
Amenaza Menor
que son factores de riesgos para una empresa.
3
Oportunidad Menor
4
3.3.

Oportunidad Importante

MATRIZ EFI:

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


Factores determinantes de xito

FORTALEZAS
1.- Local estratgicamente ubicado frente a cinerama,
adems local cntrico en Jr. Martnez de Compan
2.- Propietario conocedor del negocio.
3.- Nombre conocido
4.- Contamos con locales amplios y ventilados.
DEBILIDADES
1.- No posee estacionamiento.
2.- Dos de los locales no son propios.
3.- La rentabilidad en dos de ellas no es muy alta.
4.- Carencia de un buen manejo publicitario.
5.- Atencin deficiente al pblico que asiste a nuestros
locales
6.- No cuenta con personal estable.
TOTAL

Pes
o

Calificaci
n

Peso
ponderad
o

0.11

0.44

0.10
0.09
0.12

4
3
4

0.40
0.27
0.48

0.13
0.10
0.11
0.07
0.09

2
1
1
2
2

0.26
0.10
0.11
0.14
0.18

0.07

0.14

1.00

2.52

CALIFICACIN:
O ---------------- 2.5 ------------------- 4

El resultado es de 2.52, esto 1significa Debilidad


que la Importante
2
Menor
empresa tiene un nivel de fortalezas
menorDebilidad
que
debe mejorar para competir en
y
3 el mercado
Fortaleza
Menor
poder superar o mejorar las 4debilidades
que Importante
Fortaleza
tiene.

3.4.

FUERZAS COMPETITIVAS

3.4.1. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES:


La empresa FOGON DORADO, con respecto al mercado en el que se
desenvuelve, cuenta con un pblico ya cautivo que cada da tiene la

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


necesidad de degustar el producto principal pollo a la brasa y
carnes a la parrilla en sus presentaciones como bifes, lomo fino,
churrasco, etc.

El poder de negociacin tambin viene dado con el volumen de


ventas. Si algn comprador vuelve a comprar con ms frecuencia al
local, pues significara que tenemos ms poder de influir en el cliente.
Lo cual significa que el producto que brindamos es del agrado de los
clientes.

La empresa FOGON DORADO, es preferida como proveedor por


empresas reconocidas en el medio, en ciertos eventos donde nuestro
producto es requerido tales como:
Scotiabank
AJE
Electro Oriente
3.4.2. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES:
La empresa si bien es cierto tiene una buena relacin con sus
proveedores, puesto que estos abastecen de los insumos necesarios
para el giro del negocio.

Grupo Selva (Pollos)


Aceitunas Chero (Condimentos)
Supermercados La Inmaculada y/o Mercado N 2 (Carnes y

Embutidos)
Sr. Juan Carlos Garca ( Proveedor de Papas picadas)

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


3.4.3. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES:
Restaurante Villa Chicken & Grill se ubicara en las instalaciones de
Cinestar Plaza constituye una amenaza ya que prontamente ingresara
al mercado ofreciendo una gama de productos semejantes al que la
empresa ya ofrece en el mercado y cuenta adems con una buena
reputacin en el rubro.

3.4.4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:


Los productos sustitutos que pueden presentarse como una amenaza
serian la venta de Pollo Broaster ya que cuenta con cierta preferencia
de un sector del mercado que cada da va en aumento.

3.4.5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES:


La rivalidad entre los competidores es alta, debido a que existe una
gran cantidad de locales que ofrecen el mismo producto.
Principales competidores:

1. La Canga.
Se encuentra ubicado, en el centro de Tarapoto (Jr. Martnez de
Compagon N 309) y una sucursal en Morales.
Su infraestructura, de dos plantas con decoracin rustica, y ambientes
distribuidos para las mesas, un ambiente de juegos para nios.
La empresa ofrece pollos a la brasa con los siguientes precios:

1/8 de pollo a la brasa S/.7.00


de Pollo a la brasa s/ 12.00
de pollo a la brasa s/ 20.00
1 pollo a la brasa s/ 40.00

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


2. El Sper Gordo
Se encuentra ubicado, en el centro de Tarapoto (Jr. Martnez de
Compagon / Jr. Juan Vargas).
Amplio Local adems de un lugar de juego para los nios
En cuanto a los precios que ofrece en pollos a la brasa:

1/8 de pollo S/ 6.00


de pollo a s/ 11.00
de pollo a s/18.00
1 pollo a s/ 32.00

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPT
ULO
IV

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

IV.

MARKETING
4.1.

CLIENTE:
Los clientes son aquellas personas que tienen la necesidad

de satisfacer su apetito de comer pollo a la brasa y carnes a la parrilla


como son bifes, churrascos, lomo fino, etc. Adems se cuenta con
empresas que prefieren nuestros productos como son:

Scotiabank
AJE
Electro Oriente
4.2.

MARKETING ESTRATGICO:
4.2.1. CONSUMIDOR:
Son las personas que se definen como consumidoras de

nuestro producto con frecuencia y tambin las personas o empresas no


frecuentes pero que ocasionalmente lo hacen.
4.2.2. MERCADO OBJETIVO:
Son las instituciones pblicas y privadas de la ciudad de

Tarapoto, as como las personas naturales que tiene la necesidad o deseo


de consumir pollo a la brasa, carnes a la parrilla como bifes, churrascos,
lomo fino, etc.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

4.2.3. ORGANIGRAMA:

GERENTE
PROPIETARIO
ISAIAS DIAZ LOPEZ

CONTADOR

--------

ADMINISTRADOR LOCAL
PRINCIPAL
(Jr. MARTINES DE COMPAGON
404)

GENGIS GONZALES

ADMINISTRADOR
SUCURSAL

ADMINISTRADOR SUCURSAL
MORALES

(Jr. ALFONZO UGARTE 1190)

(Av. PER 389)

DUBER ZAMORA

ENGELS MACEDO DAVILA

PERSONAL DE
ATENCION AL
CLIENTE

Mozos,
Azafatas,
Cajera

PERSONAL
DE
COCINA DE
PERSONAL
ATENCION AL
Hornero
CLIENTEy

cocinero
Mozos,
Azafatas,
Cajera

PERSONAL
DE COCINA

Hornero y
cocinero

PERSONAL DE
ATENCION AL
CLIENTE

PERSONAL
DE COCINA

Hornero y
cocinero

Mozos,
Azafatas,
Cajera

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

4.2.4. OBJETIVO DE MERCADO Y SEGMENTACIN:

La empresa FOGON DORADO est enfocada en satisfacer la

necesidad de consumo de pollo a la brasa de los trabajadores de las


organizaciones pblicas y privadas de la regin, as como tambin de las
personas naturales, convirtindose en una opcin en el mercado de la
ciudad de Tarapoto.

SEGMENTACIN:

Se

aplicar

una

estrategia

de

diferenciacin en cuanto al precio y la atencin que se brindara a


nuestros clientes, dejando de lado el querer siempre compararnos con la
competencia para enfocarnos en nosotros mismos en cmo ser mejores
para diferenciarnos del resto, adems de concentrarnos en un solo
producto EL POLLO A LA BRASA.

4.2.5. PARTICIPACIN DE MERCADO:

La oferta del producto es alta debido a que la demanda y

consumo del pollo a la brasa tambin lo es, en el ao 2010 se determin


que en el Per se vendan ms de 371 millones de unidades de este plato,
lo cual aproximadamente equivaldra a unos 100 millones de dlares,
segn un estudio realizado por una cadena de polleras nacional (Pardos
Chicken con el apoyo de la USIL) el sector ha crecido un aproximado de
45% en los ltimos 4 aos, abriendo as oportunidades para que muchas
empresas y personas opten por este rubro a la hora de colocar un negocio,
pues la rentabilidad es alta y el retorno de la inversin rpida.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


Debido a que la empresa ha recuperado rpidamente su

inversin aproximadamente en dos aos en tres locales y constantemente


es requerida para que en su local se deguste el pollo a la brasa que
ofertamos la participacin aproximada que tenemos en el rubro es un
equivalente al 13% ocupando un cuarto lugar de preferencia del pblico
esta participacin es deficiente y a la vez es preocupante debido a factores
internos que atae a nuestro servicio que brindamos y el sabor de nuestros
platos (pollo a la brasa). Segn los resultados de la encuesta realizada
indica que el 13% acude por sabor de nuestro pollo y el 10% por el
servicio que brindamos. Grafico N 5

4.2.6. POSICIONAMIENTO:

La empresa FOGN DORADO cuenta con

aos en el

mercado local aun as no ha logrado posicionarse de manera slida en la


preferencia y gustos del pblico ya que hasta ahora no ha obtenido los
resultados necesarios debido ms que todo a una falta de asesoramiento
en estrategias de crecimiento por parte de profesionales idneos, asesora
que le permitira segn nuestras observaciones crecer en un 45 o 50%
ms participacin y facturacin en los prximos dos aos en el mercado
local, enfocndose bsicamente a la preparacin solo de pollos a la brasa y
el cierre de los locales menos rentables.

4.3.

MEZCLA DE MERCADOTECNIA:

4.3.1. PRODUCTO:

El producto que ofrece la empresa FOGN DORADO,

como principal producto tenemos el pollo a la brasa, y como secundarios:


las parrilladas, fuentes mixtas familiares, pollo deshuesado, bife de res,
churrasco de res, piqueos, mollejitas, pancita, rin, lengua de res,
ensaladas y bebidas

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


4.3.1.1.

Presentacin:

Los productos que brinda son:


Pollos a la brasa.
Parrilladas: lomo fino, filete de pechuga, chuletas, anticuchos,

4.3.1.2.

brochetas de lomo y de pollo.


Fuentes mixtas familiares.
Pollo deshuesado.
Biffe de res, churrasco de res.
Piqueos, mollejitas, pancita, rin, lengua de res.
Ensaladas y bebidas
Slogan:

El slogan que promociona debe de ser reemplazado

buscando posicionarnos como los especialistas en la preparacin del pollo


a la brasa proponemos que sea el siguiente HEREDEROS DE UNA
TRADICION PERUANA QUE SE DISFRUTA EN EL MUNDOPOLLO A
LA BRASA indica que somos los herederos de este plato de bandera que
tiene un da de festividad en nuestro calendario nacional.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


4.3.1.3.

Ventajas Competitivas:
Eficiencia
Al tener ms sucursales en otros lugares se ha
perdido el enfoque y estamos desperdiciando
fuerzas y recursos que podran determinar el futuro
de la empresa.

Innovacin

La innovacin muestra una tendencia a mejorar los


costos de produccin y en optimizar los procesos
de produccin para poder realizar en el menor
tiempo posible el servicio.

Satisfaccin
No se escatiman gastos cuando se trata de
servicio, el mejor servicio por ms costoso que sea
siempre traer beneficios, es por ese motivo que la
satisfaccin del cliente debe ser la prioridad.

4.3.2. PRECIO:

Los precios actuales de FOGON DORADO estn de


acuerdo con la realidad en cuanto a sabor, servicio y calidad.

Sus precios: La empresa ofrece pollos al brasa y parrillas.


Con los siguientes precios:

POLLO A LA BRASA:

1/8 de pollo a la brasa S/6.00


de Pollo a la brasa S/ 11.00
de pollo a la brasa S/ 19.00
1 pollo a la brasa S/ 34.00

PARRILLAS

Parrilla mixto regional S/ 35.00


Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

Parrilla mixta 2 pack S/ 25.00


Parrilla mixta 4 pack S/ 40.00
Parrilla mixta personal S/15.00
Anticucho a la parrilla S/14.00
Mollejitas a la parrilla S/14.00
Lengua de res a la parrilla S/12.00
Cecina de la regin S/14.00
Chorizo de la regin S/14.00
Chacarero familiar S/50.00
Filete de pechuga S/17.00
Pechuga de pollo hawaiana S/18.00
Pollo deshuesado S/16.00
Lomo fino S/20.00
Chuleta de cerdo S/14.00

PLATOS A LA CARTA ESPECIAL:

Bisteck a lo pobre S/25.00


Lomo saltado S/15.00
Tallarn saltado S/15.00

4.3.3. PLAZA:
Venta directa es la forma ms comn que se da, debido a que el
cliente se acerca a nuestras instalaciones a degustar nuestros
productos.
El Fogn Dorado cuenta con tres locales ubicados en los siguientes
puntos.
o Local ubicado en Jr. Martnez de compan N 520 Distrito de Tarapoto
o Local ubicado en Av. Per N 389 del - Distrito de Morales
o Local ubicado en Jr. Alfonso Ugarte N 1162 (frente a
Cinerama) - Distrito de Tarapoto
4.3.4. PROMOCIN Y PUBLICIDAD

Promocin:
Al por mayor o por das festivos.
Ofertas

Publicidad:
Tarjetas.
Facebook

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


Directa o el boca a boca

La publicidad es un tema deficiente ya que no es efectiva y


cuando se ha hecho uso de ella no se obtuvieron los resultados
esperados.

4.3.5. SERVICIO AL CLIENTE:


Los procesos que se ejecuta para poder obtener el servicio

de la empresa son:

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPT
ULO V

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

V.

ESTRATEGIAS

V.1.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS:
Participar en ferias organizadas por instituciones pblicas y privadas
con la finalidad de difundir su marca mediante la degustacin del pollo
a la brasa que ofertamos.
Megamarketing: Presentarnos mediante cartas debidamente dirigidas y
membretadas a las instituciones pblicas y privadas proponiendo y
ofreciendo descuentos especiales por la celebraciones que realicen en
nuestro local brindndoles nuestro espacio y cubriendo en la medida
de lo posible las necesidades que tengan, parte de la alianza con
empresas privadas seria por ejemplo, buscar a las marcas presentes
en nuestro medio local para que realicen sus lanzamientos en nuestras
instalaciones.

V.2.

ESTRATEGIAS FUNCIONALES:

El pollo a la brasa es un cono cultural peruano. El Instituto Nacional de


Cultura del Per, mediante resolucin directoral, reconoci al pollo a la
brasa como Patrimonio Cultural de la Nacin.
En el Per se ha establecido el tercer domingo de julio de cada ao
como el Da del Pollo a la Brasa.
Las polleras vienen a ser los locales donde se ofrece el pollo a la
brasa.
Desde el ao 2010, el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica
incluye el consumo familiar de pollo a la brasa en el clculo de la
canasta bsica familiar debido a su importancia en el presupuesto
familiar

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


V.3.

ESTRATEGIAS DE FINANCIACIN:
Inicialmente la empresa cuenta con un capital suficiente para comenzar
el proceso de cambio que requiere a medida que vayamos creciendo
se ver si es necesario recurrir al sistema financiero bancario para
poder apalancarnos y seguir generando crecimiento caso contrario
esta estrategia de recurrir a un banco sera un fracaso ya que
endeudaramos innecesariamente y de mala manera a la empresa, de
ser el caso y si la situacin lo amerita estaramos dispuestos tambin a
buscar un socio estratgico que tenga una visin del negocio parecida
a la nuestra y su inversin se traduzca rpidamente en utilidades y
crecimiento para la empresa.

V.4.

ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS:


Programas de incentivos dirigidos a los socios estratgicos con la
finalidad de conseguir mayor compromiso con la organizacin.
Incentivar al personal, para que brinden una atencin de calidad y se
sientan a gusto en la empresa.

V.5.

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD:
Contar con un avatar atractivo que participe en las presentaciones con
la finalidad de que estas sean ms dinmicas y a su vez utilizarlo como
una publicidad BTL.
Realizar campaas de negocio con los potenciales y futuros clientes,
con la finalidad de mantener a nuestros clientes actuales y publicitar
nuestra marca con los futuros clientes.
Merchandising, al momento de realizar las promociones brindar
materiales que tenga el logo de la empresa.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPT
ULO VI

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.1 CONCLUSIONES:
La calidad de servicio prestada por la pollera FOGON DORADO,
en la ciudad de Tarapoto, es deficiente an no ha alcanzado
niveles altos de desempeo bsicamente debido a la falta de
capacitacin del personal y el poco inters que este tiene por
aprender. Con respecto al producto ofrecido, podemos decir que
cuenta con una buena aceptacin por parte de los clientes que
asisten a los locales pero estamos seguros que an podemos
mejorar.
En promedio los clientes de la pollera FOGON DORADO, acuden
a esta pollera alrededor de 1 a 2 veces a la semana.
A travs de la encuesta realizada se determin que a diferencia
de nuestra primera impresin, el PRECIO no constituye un factor
relevante en la decisin de consumo del cliente de la pollera
FOGON DORADO, ya que este considera mucho ms importante
la ubicacin de nuestros locales, adicionalmente tambin se
obtuvo el resultado de que acuden en gran proporcin por el
servicio y por nuestro sabor, un claro ejemplo que no hay
contento con nuestros clientes en ese aspecto.

1.2 RECOMENDACIONES:
Recomendamos un enfoque potente ya que en los negocios casi
siempre menos es ms, es por eso que recomendamos cerrar
dos locales y quedarnos con el ms rentable.

Reducir tambin el tamao de la carta a solo pollo a la brasa


buscando mejorar en cuanto a acompaamiento, ensaladas,

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


guarniciones, ya que esto resolvera problemas de
almacenamiento y logstica.

Se recomienda evaluar al personal, prescindir de los que no estn


dispuestos a alinearse a una poltica de buen trato y respeto al
cliente.

Mejorar el ambiente, la calidad de servicio y los servicios


adicionales que brindan a sus clientes ya que este, constituye uno
de los principales factores de su preferencia y puede atraer
nuevos clientes.

Se recomienda trabajar en las estrategias de captacin y proceso


de fidelizacin de sus clientes y su mercado en potencia.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

CAPT
ULO VII

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

VII. ANEXOS:

MARKETING DE GUERRILLA:
o Ofrecer el 2x1 (pollo a la brasa en general) con la condicin que el
cliente que visite nuestro local se lleve el producto.
o Descuento por fechas especiales a los clientes frecuentes.
o Entregar tarjetas de invitacin y descuento en empresas pblicas o
privadas, la entrega se har con un mozo o una azafata utilizando
fuentes para realizar la entrega.

BTL:

o Vamos a desplegar un espectculo en un espacio geogrfico por


o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o

determinarse, para lo cual utilizaremos lo siguiente:


1 horno ficticio fabricado de cartn grueso
1 mesa
2 sillas
Mantel
Cubiertos
Copas
1 mozo
1 chef
2 clientes ficticios
1 caja de tecnopor
2/4 pollos
2 porciones de Papas
Cremas
Ensalada de verduras
1 botella de Vino
1 cmara de video
1 cmara fotogrfica
Personal para la manipulacin de estas dos herramientas
1 camioneta para traslado
Tarjetas de descuento

Encuesta

Por favor, le rogamos que nos dedique aproximadamente


unos 3 minutos de su tiempo para completar esta pequea
encuesta.

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


1a)
b)
c)
d)

En qu ocasiones consumes pollo a la brasa?


Reuniones Sociales
Reuniones Sociales
Reuniones de Trabajo
Otros

17%
CUMPLEAOS
REUNIONES SOCIALES

53%

20%

REUNIONES DE
TRABAJO
OTROS

10%

2a)
b)
c)
d)

Cuantas veces por semana consumes pollo a la brasa?


Una vez por semana
Dos veces por semana
Tres veces por semana
Cuatro veces por semana

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

10%
13%

27%

UNA VEZ POR


SEMANA
DOS VECES POR
SEMANA
TRES VECES POR
SEMANA

50%

CUATRO VECES POR


SEMANA

3a)
b)
c)

Qu es lo que ms consumes en el Fogn Dorado?


Pollo a la brasa
Carnes a la parrilla
Mollejitas

10%
POLLO A LA BRASA

20%
10%

60%

CARNE A LA PARRILLA
MOLLEJITAS
FILETE DE POLLOS

4- Cul es tu primer opcin en pollos a la brasa?

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING


a)
b)
c)
d)

Pollera
Pollera
Pollera
Pollera

El Sper Gordo
La Canga
El Fogn Dorado
Carln

17%

27%

13%

POLLERIA SUPER
GORDO
POLLERIA LA CANGA

43%

POLLERIA FOGON
DORADO
POLLERIA CARLIN

5a)
b)
c)
d)

Por qu acudes al Fogn Dorado?


Por ubicacin
Precio
Servicio
Salud

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

13%
10%

POR UBICACIN
50%

PRECIO
SERVICIO
SABOR

27%

FOTOS DE LOS LOCALES

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

AVATAR

Pgina 46

PLAN ESTRATGICO DE MARKETING

Pgina 46

También podría gustarte