Trabajo Final de MKT Estrategico-Fogondorado
Trabajo Final de MKT Estrategico-Fogondorado
Trabajo Final de MKT Estrategico-Fogondorado
COMPROMISO CLIMTICO
ASIGNATURA:
MARKETING ESTRATGICO.
TARAPOTO PER
2014.
DEDICATORIA
A Dios
A nuestros Padres
Pgina 46
AGRADECIMIENTO
A NUESTRO PROFESOR
M.B.A. WALTER IVN POMA
RODRGUEZ:
AL GERENTE
Agradecimiento especial
al Sr. Isaas Daz Lpez,
por su valioso tiempo
para atendernos, por
colaborar con la
informacin de su
empresa y poder as
desarrollar este trabajo
de investigacin
Pgina 46
NDICE
DEDICATORIA......................................................................................................1
AGRADECIMIENTO.............................................................................................2
PRESENTACIN..................................................................................................6
INTRODUCCIN..................................................................................................7
RESUMEN............................................................................................................8
NOMBRE DEL PROYECTO:................................................................................8
UBICACIN GEOGRFICA:................................................................................8
CAPTULO I........................................................................................................10
I.JUSTIFICACIN:..............................................................................................11
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:..........................................................11
1.2.OBJETIVO GENERAL:.................................................................................11
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
1.2.4.
VISIN:...........................................................................................12
1.2.5.
MISIN:..........................................................................................12
CAPTULO II.......................................................................................................13
II.FUNDAMENTACIN:......................................................................................14
2.1.
2.1.2.
2.1.3.
REGISTRO DE LA MARCA:...........................................................15
2.1.4.
NOMBRE DE LA EMPRESA:.........................................................15
CAPTULO III......................................................................................................16
III.ANLISIS DEL MERCADO:...........................................................................17
3.1.
ANLISIS FODA:.
3.2.MATRIZ EFE:................................................................................................18
3.3.MATRIZ EFI:.................................................................................................18
3.4.
FUERZAS COMPETITIVAS.....................................................................19
Pgina 46
3.4.2.
3.4.3.
3.4.4.
3.4.5.
CAPITULO IV......................................................................................................23
IV.MARKETING..................................................................................................24
4.1.
CLIENTE...................................................................................................24
4.2.
MARKETING ESTRATGICO..................................................................24
4.3.
4.2.1.
CONSUMIDOR:..............................................................................24
4.2.2.
MERCADO OBJETIVO:..................................................................24
4.2.3.
ORGANIGRAMA:...........................................................................25
4.2.4.
4.2.5.
PARTICIPACIN DE MERCADO:..................................................26
4.2.6.
POSICIONAMIENTO:.....................................................................26
MEZCLA DE MERCADOTECNIA:............................................................27
4.3.1.
PRODUCTO:..................................................................................27
4.3.2.
PRECIO:.........................................................................................28
4.3.3.
PLAZA:............................................................................................29
4.3.4.
PROMOCIN Y PUBLICIDAD.......................................................30
4.3.5.
PROCESOS:...................................................................................30
4.3.6.
4.3.7.
PERCEPCIN:...............................................................................32
4.3.8.
SERVICIO AL CLIENTE:................................................................33
CAPTULO V.......................................................................................................34
V.ESTRATEGIAS................................................................................................34
5.1.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS:...........................................................34
5.2.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES:.............................................................35
5.3.
ESTRATEGIAS DE FINANCIACIN:.......................................................35
5.4.
5.5.
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD:...........................................................35
CAPTULO VI......................................................................................................37
Pgina 46
CONCLUSIONES:....................................................................................37
6.2
RECOMENDACIONES:............................................................................38
CAPTULO VII.....................................................................................................40
VII.ANEXOS:.......................................................................................................41
Pgina 46
PRESENTACIN
Pgina 46
suscritos,
CABRERA
CHUCHIJAJAS,
Ysaias
Yoel;
MORALES
INTRODUCCIN
Pgina 46
Es necesario que se haya considerado todos los elementos que forman parte
de un plan procurando pensar antes de actuar, proponiendo objetivos y
acciones y, por supuesto, previendo el futuro, promoviendo cambios en la
situacin
de
la
compaa.
Aqu surge una pregunta Qu hace que un plan sea considerado estratgico?
Para convertir un plan en estratgico, debe considerar un anlisis adicional, no
solo es una estructura que habla sobre el porvenir, presenta objetivos y
propone acciones, sino que considera un enfoque global.
organizacin
acta
vive.
Se trata, por tanto de evaluar en el presente y considerar tanto en el microambiente, por ejemplo, las posibles reacciones de la competencia, como el
macro-ambiente, evaluando las principales tendencias que afectaran el
mercado en el que trabaja la empresa.
Pgina 46
Pgina 46
RESUMEN
UBICACIN GEOGRFICA:
Departamento
Provincia
Distrito
Direccin
:
:
:
:
San Martn.
San Martn.
Tarapoto.
Jr. Martnez de Compagon N 520
Jr. Per N 389 - Morales
Pgina 46
UNIDAD FORMULADORA:
Pgina 46
CAPTULO
I
I.
JUSTIFICACIN:
1.1.
Pgina 46
1.2.
OBJETIVO GENERAL:
Pgina 46
1.2.5. MISIN:
Posicionarnos en los prximos dos aos como la primera opcin en el
mercado caracterizndonos por la calidad de nuestra atencin, servicio y
producto.
Pgina 46
CAPTULO
II
II.
FUNDAMENTACIN:
Pgina 46
2.1.
Pgina 46
Pgina 46
CAPTULO
III
Pgina 46
ANLISIS FODA:
ANLISIS INTERNO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
No posee estacionamiento.
Nombre conocido.
Contamos con
ventilados.
locales
es muy alta.
amplios
publicitario.
ANLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Prdida de clientes debido a la
La
contraccin
de
nuestra
Pgina 46
MATRIZ EFE:
Peso
Califica
cin
Peso
ponderad
o
0.11
0.44
0.13
0.52
0.09
0.27
0.11
0.33
0.16
0.32
0.14
0.42
0.13
0.13
mercado en crecimiento.
4.- El ingreso de un competidor con muy buena reputacin en
0.12
0.36
0.11
0.11
alquiler
TOTAL
1.00
CALIFICACIN:
2.9
El puntaje ponderado
de la empresa es 2.9, esto
4
nos muestra que la empresa est
de Importante
1 en un nivel
Amenaza
oportunidad menor, disminuyendo las amenazas
2
Amenaza Menor
que son factores de riesgos para una empresa.
3
Oportunidad Menor
4
3.3.
Oportunidad Importante
MATRIZ EFI:
Pgina 46
FORTALEZAS
1.- Local estratgicamente ubicado frente a cinerama,
adems local cntrico en Jr. Martnez de Compan
2.- Propietario conocedor del negocio.
3.- Nombre conocido
4.- Contamos con locales amplios y ventilados.
DEBILIDADES
1.- No posee estacionamiento.
2.- Dos de los locales no son propios.
3.- La rentabilidad en dos de ellas no es muy alta.
4.- Carencia de un buen manejo publicitario.
5.- Atencin deficiente al pblico que asiste a nuestros
locales
6.- No cuenta con personal estable.
TOTAL
Pes
o
Calificaci
n
Peso
ponderad
o
0.11
0.44
0.10
0.09
0.12
4
3
4
0.40
0.27
0.48
0.13
0.10
0.11
0.07
0.09
2
1
1
2
2
0.26
0.10
0.11
0.14
0.18
0.07
0.14
1.00
2.52
CALIFICACIN:
O ---------------- 2.5 ------------------- 4
3.4.
FUERZAS COMPETITIVAS
Pgina 46
Embutidos)
Sr. Juan Carlos Garca ( Proveedor de Papas picadas)
Pgina 46
1. La Canga.
Se encuentra ubicado, en el centro de Tarapoto (Jr. Martnez de
Compagon N 309) y una sucursal en Morales.
Su infraestructura, de dos plantas con decoracin rustica, y ambientes
distribuidos para las mesas, un ambiente de juegos para nios.
La empresa ofrece pollos a la brasa con los siguientes precios:
Pgina 46
Pgina 46
CAPT
ULO
IV
Pgina 46
IV.
MARKETING
4.1.
CLIENTE:
Los clientes son aquellas personas que tienen la necesidad
Scotiabank
AJE
Electro Oriente
4.2.
MARKETING ESTRATGICO:
4.2.1. CONSUMIDOR:
Son las personas que se definen como consumidoras de
Pgina 46
4.2.3. ORGANIGRAMA:
GERENTE
PROPIETARIO
ISAIAS DIAZ LOPEZ
CONTADOR
--------
ADMINISTRADOR LOCAL
PRINCIPAL
(Jr. MARTINES DE COMPAGON
404)
GENGIS GONZALES
ADMINISTRADOR
SUCURSAL
ADMINISTRADOR SUCURSAL
MORALES
DUBER ZAMORA
PERSONAL DE
ATENCION AL
CLIENTE
Mozos,
Azafatas,
Cajera
PERSONAL
DE
COCINA DE
PERSONAL
ATENCION AL
Hornero
CLIENTEy
cocinero
Mozos,
Azafatas,
Cajera
PERSONAL
DE COCINA
Hornero y
cocinero
PERSONAL DE
ATENCION AL
CLIENTE
PERSONAL
DE COCINA
Hornero y
cocinero
Mozos,
Azafatas,
Cajera
Pgina 46
SEGMENTACIN:
Se
aplicar
una
estrategia
de
Pgina 46
4.2.6. POSICIONAMIENTO:
aos en el
4.3.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA:
4.3.1. PRODUCTO:
Pgina 46
Presentacin:
4.3.1.2.
Pgina 46
Ventajas Competitivas:
Eficiencia
Al tener ms sucursales en otros lugares se ha
perdido el enfoque y estamos desperdiciando
fuerzas y recursos que podran determinar el futuro
de la empresa.
Innovacin
Satisfaccin
No se escatiman gastos cuando se trata de
servicio, el mejor servicio por ms costoso que sea
siempre traer beneficios, es por ese motivo que la
satisfaccin del cliente debe ser la prioridad.
4.3.2. PRECIO:
POLLO A LA BRASA:
PARRILLAS
4.3.3. PLAZA:
Venta directa es la forma ms comn que se da, debido a que el
cliente se acerca a nuestras instalaciones a degustar nuestros
productos.
El Fogn Dorado cuenta con tres locales ubicados en los siguientes
puntos.
o Local ubicado en Jr. Martnez de compan N 520 Distrito de Tarapoto
o Local ubicado en Av. Per N 389 del - Distrito de Morales
o Local ubicado en Jr. Alfonso Ugarte N 1162 (frente a
Cinerama) - Distrito de Tarapoto
4.3.4. PROMOCIN Y PUBLICIDAD
Promocin:
Al por mayor o por das festivos.
Ofertas
Publicidad:
Tarjetas.
Facebook
Pgina 46
de la empresa son:
Pgina 46
CAPT
ULO V
Pgina 46
V.
ESTRATEGIAS
V.1.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS:
Participar en ferias organizadas por instituciones pblicas y privadas
con la finalidad de difundir su marca mediante la degustacin del pollo
a la brasa que ofertamos.
Megamarketing: Presentarnos mediante cartas debidamente dirigidas y
membretadas a las instituciones pblicas y privadas proponiendo y
ofreciendo descuentos especiales por la celebraciones que realicen en
nuestro local brindndoles nuestro espacio y cubriendo en la medida
de lo posible las necesidades que tengan, parte de la alianza con
empresas privadas seria por ejemplo, buscar a las marcas presentes
en nuestro medio local para que realicen sus lanzamientos en nuestras
instalaciones.
V.2.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES:
Pgina 46
ESTRATEGIAS DE FINANCIACIN:
Inicialmente la empresa cuenta con un capital suficiente para comenzar
el proceso de cambio que requiere a medida que vayamos creciendo
se ver si es necesario recurrir al sistema financiero bancario para
poder apalancarnos y seguir generando crecimiento caso contrario
esta estrategia de recurrir a un banco sera un fracaso ya que
endeudaramos innecesariamente y de mala manera a la empresa, de
ser el caso y si la situacin lo amerita estaramos dispuestos tambin a
buscar un socio estratgico que tenga una visin del negocio parecida
a la nuestra y su inversin se traduzca rpidamente en utilidades y
crecimiento para la empresa.
V.4.
V.5.
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD:
Contar con un avatar atractivo que participe en las presentaciones con
la finalidad de que estas sean ms dinmicas y a su vez utilizarlo como
una publicidad BTL.
Realizar campaas de negocio con los potenciales y futuros clientes,
con la finalidad de mantener a nuestros clientes actuales y publicitar
nuestra marca con los futuros clientes.
Merchandising, al momento de realizar las promociones brindar
materiales que tenga el logo de la empresa.
Pgina 46
CAPT
ULO VI
Pgina 46
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.1 CONCLUSIONES:
La calidad de servicio prestada por la pollera FOGON DORADO,
en la ciudad de Tarapoto, es deficiente an no ha alcanzado
niveles altos de desempeo bsicamente debido a la falta de
capacitacin del personal y el poco inters que este tiene por
aprender. Con respecto al producto ofrecido, podemos decir que
cuenta con una buena aceptacin por parte de los clientes que
asisten a los locales pero estamos seguros que an podemos
mejorar.
En promedio los clientes de la pollera FOGON DORADO, acuden
a esta pollera alrededor de 1 a 2 veces a la semana.
A travs de la encuesta realizada se determin que a diferencia
de nuestra primera impresin, el PRECIO no constituye un factor
relevante en la decisin de consumo del cliente de la pollera
FOGON DORADO, ya que este considera mucho ms importante
la ubicacin de nuestros locales, adicionalmente tambin se
obtuvo el resultado de que acuden en gran proporcin por el
servicio y por nuestro sabor, un claro ejemplo que no hay
contento con nuestros clientes en ese aspecto.
1.2 RECOMENDACIONES:
Recomendamos un enfoque potente ya que en los negocios casi
siempre menos es ms, es por eso que recomendamos cerrar
dos locales y quedarnos con el ms rentable.
Pgina 46
Pgina 46
CAPT
ULO VII
Pgina 46
VII. ANEXOS:
MARKETING DE GUERRILLA:
o Ofrecer el 2x1 (pollo a la brasa en general) con la condicin que el
cliente que visite nuestro local se lleve el producto.
o Descuento por fechas especiales a los clientes frecuentes.
o Entregar tarjetas de invitacin y descuento en empresas pblicas o
privadas, la entrega se har con un mozo o una azafata utilizando
fuentes para realizar la entrega.
BTL:
Encuesta
Pgina 46
17%
CUMPLEAOS
REUNIONES SOCIALES
53%
20%
REUNIONES DE
TRABAJO
OTROS
10%
2a)
b)
c)
d)
Pgina 46
10%
13%
27%
50%
3a)
b)
c)
10%
POLLO A LA BRASA
20%
10%
60%
CARNE A LA PARRILLA
MOLLEJITAS
FILETE DE POLLOS
Pgina 46
Pollera
Pollera
Pollera
Pollera
El Sper Gordo
La Canga
El Fogn Dorado
Carln
17%
27%
13%
POLLERIA SUPER
GORDO
POLLERIA LA CANGA
43%
POLLERIA FOGON
DORADO
POLLERIA CARLIN
5a)
b)
c)
d)
Pgina 46
13%
10%
POR UBICACIN
50%
PRECIO
SERVICIO
SABOR
27%
Pgina 46
Pgina 46
AVATAR
Pgina 46
Pgina 46