Los Dos Senderos de La Episteme
Los Dos Senderos de La Episteme
Los Dos Senderos de La Episteme
Palabras clave
Sensaciones, reflexin, descubrimiento, ciencia, figuras de
pensamiento.
Abstract
In the history of the science two different scientific knowledge
traditions have confronted: as a discovery of soul content and as a
transformation of sensations into figures of thought. The first
position comes from Plato and argues that truth comes from thinking;
the second by Aristotle holds that sensations are the starting point of
knowledge and that reason, on having worked with them, constructs
figures of thought that correspond with what the sensitive objects
really are. Scientific theories not only affiliate epistemologically to
one or the other (Plato o Aristotle), but also his ontological positions
belong to some of them.
Kay words
Sensations, reflection, discovery, science, figures of thought.
como
estructura
matemtica,
dando
pie
que
El alma slo es creada por los seres vivos y vive y muere con
ellos; es la vida, es el nima de los seres vivos; es quien gobierna su
cuerpo (Aristteles, 2002: 15-16). Para Aristteles el alma vegetativa
y el alma sensitiva mueren, pero no el alma racional que acaba
convertida en conocimiento. El alma humana est compuesta por tres
principios: sensacin, entendimiento e instinto. La sensacin y el
instinto buscan la conservacin del cuerpo, en tanto que el
entendimiento se orienta hacia el conocimiento de lo universal que es
a lo que todas las ciencias se refieren. El entendimiento se encuentra
en la razn y esta se divide en razn prctica y razn especulativa,
siendo la especulativa la ms elevada. Dice:
La cosa que es sabida, que puede ser objeto de la ciencia, existe
de toda necesidad, es eterna; porque todas las cosas que existen
de una manera absoluta y necesaria, son eternas; as como las
cosas eternas son increadas e imperecibles. Adems, toda ciencia
parece susceptible de ser enseada; y toda cosa que es sabida
puede tambin aprenderse. Ahora bien, todo lo que aprende, toda
nocin que se adquiere o que se transmite un maestro, viene de
principios anteriormente conocidos, [...] porque todo
conocimiento, cualquiera que l sea, es adquirido, ya por
induccin, ya por silogismo. La induccin, adems, es el
principio de las proposiciones universales; y el silogismo sale de
los universales (Aristteles, 2003: 209-210).
10
Segn
Aristteles,
los
sentidos
por
separado,
11
Marx es claro al respecto. En los Manuscritos econmicofilosficos de 1844 sostiene la existencia de unidad entre
pensamiento y ser y el carcter totalizador de la cognicin como
apropiacin (1988: 147-149). El pensamiento de Kosk se ubica
plenamente dentro de la concepcin marxista. Dice:
12
13
15
universal.
La
mayutica
usada
como
prctica
Gasset
proponga
decididamente:
Renunciemos
17
3. Fenmeno y esencia.
Los universales con ideas innatas y, por tanto, a priori. As lo
pensaron Platn, Descartes, Galileo (Koyr, 2000: 174), Leibniz y
Kant. En particular, Kant planteaba que con la imaginacin
productiva, el hombre introduce el orden y las regularidades que
luego encuentra en la realidad. Como dice Popper:
As, nacemos con expectativas con un conocimiento que,
aunque no es vlido a priori, es psicolgica o genticamente a
priori, es decir, anterior a toda experiencia observacional. Una de
las ms importantes de estas expectativas es la de hallar una
regularidad. Est vinculada a una propensin innata a buscar
regularidades o a una necesidad de hallar regularidades, como
podemos verlo en el placer del nio que satisface esta necesidad
(Popper, 1972: 72-73).
18
19
an.
sensorialmente,
La
cuando
razn
son
rebasa
las
insuficientes
formas
para
percibidas
la
accin
20
21
22
Conclusiones.
Las dos tradiciones que surgen desde Platn y Aristteles no
deberan leerse como determinismos del camino de la ciencia. Ms
bien nuestra intencin ha sido argumentar que muchos de los
desarrollos recientes en filosofa, que tratan de responder a la
pregunta qu es la investigacin cientfica, pueden entenderse mejor
en el contexto de los dos caminos de la episteme que surgen del
pensamiento griego. Tal como hemos expuesto, la ciencia se mueve
con facilidad entre ambos caminos, a veces afirmando uno con ms
fuerza que el otro, pero nunca eliminndose.
Las posibilidades de un tercer camino estn abiertas, as como
un camino intermedio que tome parte de ambas tradiciones. Una vez
ms, deseamos abrir la discusin ms que cerrarla, hablando de
contextos e influencias que estn al inicio de lo que entendemos
como investigacin cientfica. Por un lado, como un ejercicio del
pensamiento, podra ser til esta propuesta, pues nos invita a pensar
dnde catalogar el pensamiento complejo, por dar un ejemplo, o
como contextualizar la investigacin sobre cosmologa o biologa
que actualmente est en desarrollo y llena de controversias. Por otro
lado, podemos volver a insistir en una de las misiones de la filosofa,
que es el mantener las preguntas fundamentales en movimiento,
23
24
25