Explosiv Os
Explosiv Os
Explosiv Os
GENERALIDADES.
Los explosivos son sustancias qumicas con un cierto grado de inestabilidad
en los enlaces atmicos de sus molculas que, ante determinadas
circunstancias o impulsos externos, propicia una reaccin rpida de
disociacin y nuevo reagrupamiento de los tomos en formas ms estables.
Esta reaccin, de tipo oxidacin-reduccin, es inducida trmicamente por los
llamados puntos calientes, se conoce con el nombre de detonacin y
origina gases a muy alta presin y temperatura, los cuales generan a su vez
una onda de compresin que recorre el medio circundante.
De esta forma, la energa qumica contenida en el explosivo se transforma
en la energa mecnica de esa onda de compresin. Cabe sealar que en
contra de lo que pudiera imaginarse, no es cuantitativamente importante
(por ejemplo, un kilogramo de explosivo contiene aproximadamente una
dcima parte de la energa contenida en un litro de gasolina). La clave que
le proporciona su singular poder expansivo es su capacidad de liberarla en
un corto espacio de tiempo.
La onda de compresin se genera por el aumento de volumen que sufren los
productos de reaccin en forma gaseosa, de manera que se dispone de
energa mecnica suficiente y aplicable a la fragmentacin de rocas,
convirtindose en un elemento clave en minera y en todo tipo de
excavaciones en roca.
COMBUSTIN.
La combustin es una reaccin qumica de oxidacin en la que
generalmente se desprende una gran cantidad de energa. La velocidad de
reaccin es menor de 1 m/s y se puede observar a simple vista la reaccin
en forma de llama
DEFLAGRACIN.
Una deflagracin es una combustin sbita con llama a baja velocidad de
propagacin, sin explosin. Se suele asociar errneamente con las
explosiones, usndose a menudo como sinnimo. La reaccin que produce
una deflagracin es idntica a la de la combustin, pero la cintica de la
reaccin se desarrolla a una velocidad mayor que la combustin, pero
inferior a la velocidad con que se propagara el sonido en el propio
explosivo. Es, por tanto, una reaccin subsnica. La onda de presin
generada en una deflagracin es del orden de 103 atmsferas. Este es el
caso, por ejemplo, de la plvora, que reacciona en forma de una combustin
rpida de una sustancia que contiene su propio oxgeno.
DETONACIN.
La detonacin es una combustin supersnica que se caracteriza porque
genera una onda de choque. En ese frente de onda se generan altos
gradientes de presin y temperatura, ya que la reaccin qumica se produce
instantneamente. La velocidad de reaccin suele estar comprendida entre
1.500 y 9.000 m/s, y la onda de presin producida sera del orden de 105
atmsferas. Cabe destacar que la circunstancia que parece determinar cul
de los dos procesos descritos (deflagracin o detonacin) tendr lugar es el
sentido del movimiento de las molculas gaseosas que son producto de las
primeras reacciones. En el caso de la detonacin, se moveran
preferentemente en el mismo sentido de la propagacin, potencindola,
mientras que en el caso de la deflagracin lo haran en sentido contrario,
atenundola. Cada tipo de explosivo tiene una composicin especfica y
definida. Esto supone J. Bernaola Alonso - J. Castilla Gmez - J. Herrera
Herbert 68 que sus caractersticas son diferentes, y en consecuencia, que
para cada aplicacin se puede seleccionar el explosivo ms adecuado.
MECANISMO DE LA DETONACIN.
Para entender el funcionamiento del fenmeno de la detonacin, conviene
conocer cmo son las diferentes zonas de reaccin que se producen durante
la misma. Si se considera una carga cilndrica que se detona por unos de sus
extremos, se pueden distinguir las zonas siguientes
POTENCIA EXPLOSIVA.
Se puede definir la potencia explosiva como la capacidad que posee el
explosivo para quebrantar y proyectar la roca. En realidad, se trata de la
energa del mismo aprovechada en la voladura. Esta caracterstica depende
fundamentalmente de la composicin de explosivo, pudiendo optimizarse
con la adecuada tcnica de voladura. Existen diferentes mtodos para
valorar la potencia de un explosivo, siendo los ms empleados los
siguientes:
Pndulo Balstico.
Energa Relativa por unidad de peso y de volumen.
El Pndulo Balstico (tambin conocido como mortero balstico por su
nombre en ingls, ballistic mortar) es un mtodo que permite medir la
potencia de un explosivo por comparacin en forma de tanto por ciento en
relacin a la goma pura (que es una mezcla de NG y NC en determinada
proporcin) y que se utiliza como patrn y a la que se asigna el valor 100%.
Este ensayo es solo prctico para explosivos sensibles al detonador y que
sean de pequeo dimetro crtico.
PODER ROMPEDOR
El poder rompedor es una caracterstica del explosivo que indica la
capacidad de quebrantar la roca debida exclusivamente a la onda de
detonacin y no al conjunto de la onda de detonacin ms la presin de los
gases (que es medida de potencia). El poder rompedor es un parmetro
muy importante para los explosivos de uso no confinado o desacoplado,
cuyos gases no pueden ejercer grandes presiones. Es el caso de las cargas
huecas y de las cargas para taqueo. Su caracterizacin se realiza mediante
el mtodo de Hess (figura 45), en el que se determina la reduccin de altura
que provoca la detonacin de una cantidad de explosivo definida en un
cilindro de plomo. Tambin es un mtodo ms adecuado para explosivos
sensibles al detonador y de dimetro crtico pequeo. Si bien es un ensayo
desarrollado hace mucho tiempo y que los explosivos han evolucionado en
gran medida desde su desarrollo, sigue ofreciendo resultados satisfactorios
a pesar de que hay corrientes de pensamiento que desaconsejan su uso.
VELOCIDAD DE DETONACIN
La detonacin de una columna continua de explosivo provocar la
transformacin del explosivo en un gran volumen de gases a elevada
temperatura y presin. La velocidad a la que se produce esta
transformacin se denomina velocidad de detonacin, siendo su unidad de
medida metros por segundo (m/s). Es importante distinguir entre la
velocidad de detonacin (de la reaccin qumica) y de la onda de choque
(transmisin fsica).
La velocidad de detonacin es una caracterstica a tener en cuenta en la
eleccin del explosivo. Se optar por explosivos que detonan lentamente,
dando lugar a que su energa se desarrolle de forma progresiva, cuando se
vuelen rocas blandas o se requiera una fragmentacin gruesa, mientras que
se debe escoger explosivos dotados de elevada velocidad de detonacin
cuando se pretendan fragmentaciones ms intensas en rocas duras.
Existen multitud de mtodos de medida de la velocidad de detonacin,
pudiendo diferenciarse principalmente por el objeto de cada uno de ellos.
As, se pueden tener mediciones realizadas en laboratorio y medidas
ENSAYOS DE CAMPO
La gran desventaja de los ensayos de laboratorio es que no pueden llevarse
a cabo con una cantidad semejante a la que se emplea en un barreno de
voladura y tampoco pueden apreciar cmo una columna de explosivo ha
alcanzado el rgimen de detonacin.
Por este motivo se han desarrollado mtodos de medida continua de la
velocidad de detonacin en campo por medio de sondas que se colocan en
el interior del barreno, que recogen las variaciones de velocidad de
detonacin a lo largo del mismo.
Este mtodo se basa en la colocacin de un cable coaxial de resistencia
calibrada a lo largo del barreno cortocircuitando su extremo inferior. El otro
extremo de la sonda se conecta a un generador de corriente continua
logrando as tener un circuito elctrico sobre el cual es posible conocer su
resistencia.
DENSIDAD
La densidad es una caracterstica muy importante de los explosivos
industriales. Depende del tipo de componentes empleados en su
fabricacin, ya que cuanto mayor es la densidad del explosivo, mayor es la
concentracin de carga para un dimetro de barreno determinado.
La densidad relativa de los explosivos est comprendida normalmente
entre 0,8 y 1,5. Existen algunos explosivos de menor densidad con
aplicaciones muy determinadas y cuyo uso implica una baja energa por
unidad de volumen con aplicacin en voladuras de recorte o bien en algunas
aplicaciones muy concretas en voladuras de escollera.
La densidad es tambin un parmetro a tener en cuenta en la carga de
barrenos con agua en su interior. La carga de explosivos de densidad inferior
a 1,1 g/cm3 en barrenos con agua resulta muy laboriosa, ya que se hace
muy difcil llenar completamente los barrenos dado que los cartuchos
tienden a flotar. Figura 48: Ejemplo de medida continua de la velocidad de
detonacin (MREL)
DIMETRO CRTICO.
Es el dimetro de una carga cilndrica por debajo del cual la onda de
detonacin no se propaga o lo hace a una velocidad muy inferior a la
nominal.
MASA CRTICA.
Es la mnima cantidad de explosivo que se necesita para que se produzca la
detonacin por efecto de una llama.
RESISTENCIA AL AGUA.
Se entiende por resistencia al agua a la caracterstica por la cual un
explosivo, sin necesidad de cubierta especial, mantiene sus propiedades
inalterables durante un periodo de tiempo en contacto con el agua. Las
dinamitas gelatinosas, hidrogeles y emulsiones resisten perfectamente
cuando son cargados en barrenos con agua y por ello permiten su utilizacin
en barrenos con agua en su interior. Sin embargo, los productos
pulverulentos y Anfos no resisten al agua por el carcter soluble del nitrato
amnico.
MORTERO DE ESQUINA.
En ste ensayo se intenta representar el fenmeno de inflamacin del gris
por reflexin de la onda de choque y gases de explosin contra un objeto
duro, como puedan ser las paredes laterales o frontales de la galera.
CLASIFICACIN DE LOS EXPLOSIVOS DE SEGURIDAD.
La normativa espaola clasifica a los explosivos de seguridad para su uso en
atmsferas potencialmente inflamables en los siguientes tipos:
Primer grupo: Explosivos de uso limitado. Tipo I.
Segundo grupo: Explosivos de seguridad. Tipo II.
Tercer grupo: Explosivos de seguridad. Tipo III.
Cuarto grupo: Explosivos de seguridad. Tipo IV.
Estos explosivos de seguridad tienen limitado su mbito de uso a unas
labores muy claramente definidas por la legislacin.