Danzas Folcloricas Del Perú
Danzas Folcloricas Del Perú
Danzas Folcloricas Del Perú
ropa ms vieja o usada que tengan, ya que las siquisapas tienen sus
protectores, que son hormigas de menos tamao pero muy activas, previstas
en la parte de la cabeza de filudas tenazas o quelceros con la cual destruyen
todo.
Danza: Ritual Moyoruna
Basado en hechos reales e imaginarios, donde los danzantes a travs de
movimientos lentos en forma de ataque, escenifican como un mestizo es
tomado prisionero y llevado a la tribu para ser sacrificado por el curaca o brujo,
sacndole el corazn de los tambores, comindolo y compartiendo con sus
guerreros.
Danza: La Carachupa
Literalmente, Danza de Armadillo, es una de las danzas de adoracin y conjuro
que conforman las danzas de velacin que se danzaba en la provincia de Rioja
en homenaje y gratitud a la naturaleza por brindar alimento a sus pobladores a
travs de la caza y la pesca. Es una danza solemne y pintoresca donde
predomina la competencia de habilidades y destrezas.
Esta danza gan el primer puesto en el Festival Internacional de las Danzas
Folclricas en Chiclayo en 1,996.
Danza: La Izana
Danza oriunda de la Regin Ucayali (Pucallpa) en la selva peruana y ejecutada
en la zona del Alto Mayo (Moyobamba-Rioja), considerada como una danza de
adoracin, en homenaje a la flor de la Caabrava, planta cuyo tallo es utilizado
por el hombre en la construccin de su vivienda y otros. Escenifica la danza de
adoracin a la flor mencionada, ataviadas con una vestimenta nativa Yagua.
Danza: El Tacacho
Costumbre selvtica, especficamente a una comida tpica denominada
Tacacho, que es preparado a partir de pltanos asados al carbn, machacado y
mezclado con manteca de chancho (cerdo).Se escenifica todo el proceso,
desde la trada del producto de la chacra, su preparacin y consumo.
DANZAS DE LA COSTA
El Lando
Segn don Vicente Vsquez (en una entrevista de 1978), la primera noticia que
tuvo del Land era una versin fragmentada de un pregn que deca "Zamba
malat land". Esta cancin fue grabada porNicomedes Santa Cruz en el disco
"Socabn", a la cual don Vicente Vsquez le pone acompaamiento
guitarrstico.
Los grupos profesionales de msica suelen considerar al Toro mata como
perteneciente al gnero Land. Cabe recordar que Cecilia Barraza grab una
recopilacin hecha por Caitro Soto de un tema tradicional de la zona de Caete
llamado Toro mata. Sin embargo, en la zona de Caete los pobladores lo
identifican como un gnero con nombre propio: "Toro Mata".
Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malat, son la base para la elaboracin o
consolidacin del gnero conocido actualmente como Lando, a travs de
algunas composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrs Soto.
Marinera Limea
Marinera Nortea
El Festejo
ajustan ms al baile primitivo como los antiguos festejos en las que las parejas
se alternan en el centro del coro y los circundantes iban palmando y
respondiendo al canto a coros. Presumindose su origen congo su funcin de
divertimiento colectivo dentro de los caracteres generales de la msica
africana y su coreografa libre y para solista o solista con participacin de los
circundantes. Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y
contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y
los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos
y desplazamientos. Etimolgicamente el nombre derivara de su propia
coreografa, viva de movimientos acrobticos y festivos (festejo festejar).
DANZAS DE LA SIERRA
Danza de Tijeras
La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en
las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurmac. En cada lugar se
representa de distinta forma y presenta caractersticas propias. Fue reconocida
en el 2010 por laUnesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
por su valor simblico y antigedad.
Origen de la danza
En la antigedad el baile era practicado slo por los descendientes hombres de
los tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos y curanderos de la poca
prehispnica. Por aquellos tiempos la danza fue perseguida durante la colonia,
ya que era considerado un baile diablico y sus practicantes fueron
denominados supaypa wawan hijos del diablo o supaypa wasin tusuq danzante
El Huayno
en
cada
sector
del
pas
La
Huaylas Moderno
La Chunguinada (Chonguinada)
Como se cre
Esta una danza que tiene sus orgenes en poca de la colonia, proviene del
minu
francs
muy
de
moda
en Europa durante
el
siglo
XVII.
La
Los Negritos