Moreira Aprendizaje Significativo
Moreira Aprendizaje Significativo
Moreira Aprendizaje Significativo
RESUMEN
POR QU CONCEPTOS?
Porque sin conceptos no hay comprensin, no hay desarrollo cognitivo. El
hombre vive en un mundo de conceptos. Retomemos el importante papel de los
ignorados y subestimados conceptos en la educacin cientfica (Moreira, 2008)1.
Para Grard Vergnaud (1990; Moreira, 2002), por ejemplo, la conceptualizacin es el ncleo del desarrollo cognitivo. Es la piedra angular de la cognicin.
Consecuentemente, se debe dar toda la atencin posible a los aspectos conceptuales
de los esquemas y al anlisis conceptual de las situaciones para las cuales los estudiantes desarrollan sus esquemas, en la escuela y fuera de ella. Para l, un concepto
01 Marco A. Moreira.pmd
16/07/2010, 12:11
Why concepts, why meaningful learning, why collaborative activities and why concept
maps?. In this paper, we discuss the central role of concepts in human comprehension and
cognitive development. Then we argue that teaching situations should facilitate the meaningful learning of concepts and that collaborative activities are important for this. Finally,
some examples of concept maps are given and concept mapping is proposed as a strategy to
promote conceptualization from the standpoint of meaningful learning theory.
KEY WORDS: meaningful learning, concept maps, collaborative learning.
ABSTRACT
es definido por tres conjuntos: un conjunto de situaciones que le dan sentido y que
constituyen su referente; un conjunto de invariantes (categoras de pensamiento
consideradas pertinentes; proposiciones consideradas verdaderas sobre la realidad;
relaciones) sobre las cuales reposa la operacionalidad del concepto y que componen
su significado; y un conjunto de representaciones simblicas, que forman su
significante. Hay una relacin dialctica entre conceptos y situaciones. Las situaciones dan sentido a los conceptos, pero, para entender las situaciones, son necesarios
los conceptos. Cuantas ms situaciones domina el aprendiz, ms conceptualiza;
pero conceptualizando, l se va haciendo capaz de dominar situaciones cada vez
ms complejas. La propuesta de Vergnaud es conocida como teora de los campos
conceptuales. Un campo conceptual es un conjunto complejo de situaciones-problema cuyo dominio requiere el dominio de conceptos de naturalezas distintas.
En la teora del aprendizaje significativo de David Ausubel (2000, 2003),
los conceptos tambin constituyen un aspecto fundamental pues, segn l, la comprensin de nuevos conocimientos y la resolucin, no mecnica, de problemas dependen, en gran medida, de la disponibilidad de conceptos superordenados (para la
adquisicin subordinada de nuevos conceptos) y de conceptos subordinados (para
la adquisicin superordenada de nuevos conceptos) en la estructura cognitiva de
quien aprende (op. cit., p. 2). Para Ausubel, conceptos son ideas categricas o unidades genricas representadas por smbolos nicos. Excepto en aprendices muy pequeos, la mayora de las palabras individuales (a excepcin de los nombres propios), que son comnmente combinadas para formar proposiciones, representan
conceptos en vez de objetos o situaciones particulares (op. cit., p. 80). Decir que las
palabras que aparecen en las proposiciones representan conceptos, es decir, que los
conceptos tienen nombres y que, as, pueden ser manipulados y comprendidos con
mayor facilidad. Como abstracciones, los conceptos representan slo una de las
maneras posibles de definir una clase de objetos o eventos y no disfrutan de existencia real en el mundo fsico. Sin embargo, en trminos psicolgicos, son reales en el
sentido de que pueden ser adquiridos, percibidos, entendidos y manipulados como
si tuviesen existencia propia (p. 89).
Ausubel cree que existen esencialmente dos maneras de aprender conceptos: formacin de conceptos y asimilacin de conceptos. La primera, tpica del nio
preescolar, es un proceso espontneo, inductivo, basado en experiencias empricoconcretas. Es un tipo de aprendizaje por descubrimiento, en el cual intervienen
procesos psicolgicos de anlisis discriminativo, abstraccin, diferenciacin, generalizacin y comprobacin de hiptesis. La segunda, tpica de nios mayores, adolescentes y adultos, es aqulla en que se adquieren nuevos conceptos por interaccin y, particularmente, por anclaje en conceptos ya existentes en la estructura
**
01 Marco A. Moreira.pmd
10
16/07/2010, 12:11
En las ciencias, por ejemplo, hay ciertos conceptos fundamentales que son,
por as decir, constitutivos de las propias ciencias donde son usados. Por ejemplo,
sin los conceptos de rayo de luz y de inercia, la ptica Geomtrica y la Dinmica no existiran (p. 84). Las llamadas disciplinas se caracterizan ms por su propio
cuerpo de conceptos que por mtodos y objetivos.
As como Vergnaud, Toulmin distingue tres aspectos, o elementos, en el
uso de los conceptos cientficos: el lenguaje, las tcnicas de representacin y los
procedimientos de aplicacin. Los dos primeros comprenden los aspectos simblicos de la explicacin cientfica, o sea, lo que llamamos explicar, y el tercero tiene
que ver con el reconocimiento de situaciones a las que se refieren esas actividades
simblicas (pp. 170-171).
Para Toulmin, los conjuntos particulares de conceptos que aprendemos, en
la educacin formal o fuera de ella, reflejan formas de vida y de pensamiento, de
comprensin y expresin, corrientes en nuestra sociedad. Es nuestra herencia conceptual, que en la ptica toulminiana es evolutiva. Conceptos, para l, son microinstituciones que evolucionan social e histricamente.
Jerry Fodor (1999), un psiclogo que se considera completamente comprometido con la visin representacional/computacional de la mente, dice que,
cuando se opta por esta visin, es necesaria una teora de conceptos y esa teora es
atomista. O sea, los conceptos son los tomos del pensamiento, categoras que se
aplican a los estados de cosas del mundo y que en su mayora deben ser aprendidos
y compartidos por muchas personas.
Ernst Mayr (1998), conocido bilogo evolucionista, considera que la introduccin de nuevos conceptos, o el mejoramiento de los que ya existen, es la verdadera clave del progreso cientfico, no los descubrimientos o las revoluciones cientficas:
Estoy plenamente convencido de que no es posible entender el crecimiento del
pensamiento biolgico sin una comprensin de la estructura conceptual de la Biologa... Nuestra comprensin del mundo se alcanza ms efectivamente por el per-
01 Marco A. Moreira.pmd
11
16/07/2010, 12:11
Cules son las habilidades o tradiciones, las actividades, los procedimientos o los
instrumentos de la vida intelectual y de la imaginacin del Hombre en una palabra, los conceptos con los que se alcanzan y se expresa la comprensin humana?
01 Marco A. Moreira.pmd
12
16/07/2010, 12:11
POR QU ACTIVIDADES
COLABORATIVAS?
Para que un aprendizaje pueda ser significativo, es esencial que haya una
interaccin cognitiva entre el nuevo conocimiento y conocimientos previos ya existentes en la estructura cognitiva del sujeto que aprende. Esa interaccin no es arbitraria ni literal; hemos de tener en cuenta que cualquier conocimiento previo no va
a permitir que el aprendiz le d significado al nuevo conocimiento. Adems, la
internalizacin no se produce al pie de la letra, es sustantiva.
Como se trata de una interaccin, los dos conocimientos se modifican, el
nuevo adquiere significado y el previo que sirvi de anclaje cognitivo (en el aprendizaje significativo subordinado) adquiere nuevos significados, se convierte en un
01 Marco A. Moreira.pmd
13
16/07/2010, 12:11
El aprendizaje mecnico es una prdida de tiempo en trminos educacionales. Puede ser til en el entrenamiento, pero no en la educacin.
Por otro lado, aprendizaje mecnico y aprendizaje significativo son extremos de un mismo continuo, de modo que se puede, progresivamente, pasar de uno
al otro. Pero para eso es necesario tener en cuenta que el conocimiento previo es la
variable ms importante en ese pasaje y que estrategias facilitadoras, como los mapas conceptuales y la accin mediadora del profesor, son fundamentales. Aprendizaje significativo (Moreira, 1999, 2000, 2006a) es aqul en el que el significado de
los nuevos conocimientos es adquirido por interaccin con conocimientos previos
especficamente relevantes. Esos conocimientos previos pueden ser proposiciones,
modelos, esquemas, invariantes operatorios, es decir, pueden tener diversas naturalezas, pero en todos ellos hay conceptos subyacentes. Volvemos, entonces, a los
conceptos. Siempre tan importantes y tan ignorados en la enseanza.
Adems de conocimientos previos relevantes, la otra condicin postulada
por Ausubel para el aprendizaje significativo es la disposicin para aprender. O sea,
para aprender significativamente, el aprendiz tiene que querer aprender, lo que es
natural, pues nadie va a aprender ningn conocimiento si no quiere aprenderlo.
Pero, una vez iniciado, el aprendizaje significativo genera ms disposicin para nuevos aprendizajes significativos. Cualquier docente con experiencia lo sabe. Sabe
tambin que el aprendizaje mecnico acaba por generar una aversin a ciertas materias de enseanza, como es, por ejemplo, el caso de la Fsica.
En esa lnea de raciocinio, llegamos a la idea humanista de Novak (1981):
aprendizaje significativo como subyacente a la integracin positiva, constructiva,
de pensamientos, sentimientos y acciones. El ser humano piensa, acta y siente de
manera integrada, positiva o negativamente. Pensamientos, sentimientos y acciones estn siempre integrados. La visin de Novak aporta como novedad que cuando
el aprendizaje es significativo, esa integracin es positiva y lleva al engrandecimiento humano.
Existen, por tanto, fuertes razones para intentar facilitar, en situaciones de
enseanza, prioritariamente, el aprendizaje significativo y la conceptualizacin.
Exploremos un poco ms esta premisa.
01 Marco A. Moreira.pmd
14
16/07/2010, 12:11
01 Marco A. Moreira.pmd
15
16/07/2010, 12:11
2008b) que, a su vez, es esencial para el aprendizaje significativo; pero el papel del
lenguaje en ese proceso va ms all de eso.
Segn Ausubel (1968, p. 82), la adquisicin del lenguaje es lo que en gran
parte permite a los seres humanos la adquisicin, por aprendizaje significativo receptivo, de una vasta cantidad de conceptos y principios que, por s solos, no podran nunca descubrir a lo largo de sus vidas.
De todo lo dicho hasta ahora debe quedar claro que son tres los conceptosclave implicados en el aprendizaje significativo significado, interaccin y conocimiento y subyacente a ellos estara el lenguaje (entendido como sistema articulado de signos, y stos como indicadores icnicos o simblicos)2. El significado est en
las personas, no en las cosas o eventos. Es para las personas para quienes las seales,
gestos, iconos y, sobre todo, palabras (y otros smbolos) significan algo. Est ah el
lenguaje, sea verbal o no. Sin el lenguaje, el desarrollo y la transmisin de significados compartidos sera prcticamente imposible. La interaccin antes referida se produce entre los nuevos conocimientos y aquellos especficamente relevantes ya existentes en la estructura cognitiva con un cierto grado de claridad y estabilidad, pero
esa interaccin est usualmente mediada por otra, en la que el lenguaje tiene un
papel fundamental, la interaccin personal. El conocimiento, as, es lenguaje; la llave
de la comprensin de un conocimiento, de un contenido, o incluso de una disciplina, es conocer su lenguaje. Las interrelaciones entre tales conceptos estn esquematizadas en el mapa conceptual presentado en la figura 3.
Figura 3. Un mapa conceptual para aprendizaje significativo y lenguaje (M.A. Moreira, 2003).
2
Otro concepto-clave sera la predisposicin para aprender, pero lo dejar fuera de la argumentacin porque ser considerado como una condicin para el aprendizaje significativo que, por lo
menos en parte, depende de los otros tres, en el sentido de que la ocurrencia de aprendizaje significativo genera predisposicin para el aprendizaje significativo.
01 Marco A. Moreira.pmd
16
16/07/2010, 12:11
01 Marco A. Moreira.pmd
17
16/07/2010, 12:11
En este mapa, los conceptos que estn dentro de nubes y unidos a los
dems con lneas discontinuas no son relevantes en este contenido; fueron colocados slo para mantener la simetra entre conceptos de Electricidad y de Magnetismo. El concepto central es el de campo, que puede ser elctrico y/o magntico,
dependiendo de que las cargas estn en movimiento o no. Otros conceptos-clave
estn en el eje vertical que est en medio del mapa, mientras que los conceptos
correspondientes a la Electricidad estn a la izquierda y los del Magnetismo, a la
derecha. Los conectivos seran, en la mayora de los casos, puede ser. En esta rea
de la Fsica, hay cuatro proposiciones-clave (Las leyes o ecuaciones de Maxvell) que
aparecen en rectngulos.
01 Marco A. Moreira.pmd
18
16/07/2010, 12:11
01 Marco A. Moreira.pmd
19
16/07/2010, 12:11
La figura 6 presenta un mapa conceptual para la teora de Piaget, construido por un grupo de estudiantes de postgrado en un curso sobre teoras de aprendizaje. Ese mapa es la segunda o tercera versin de un trabajo colaborativo: los alumnos hacen el mapa conceptual en pequeos grupos, lo presentan al gran grupo,
recibiendo crticas y sugerencias y pueden rehacerlo antes de entregarlo al profesor
para fines de evaluacin cualitativa de la conceptualizacin; el profesor, entonces,
hace sus comentarios sobre el mapa y lo devuelve al grupo de estudiantes que pueden rehacerlo otra vez. Es una actividad de evaluacin recursiva.
01 Marco A. Moreira.pmd
20
16/07/2010, 12:11
Figura 7. Mapa conceptual de 15 conceptos, hecho por un grupo de estudiantes de 17/18 aos,
para explicar qu son, cmo son, dnde estn y cmo funcionan los cidos nucleicos
(Cedido por M.L. Rodrguez, 1997).
01 Marco A. Moreira.pmd
21
16/07/2010, 12:11
tido amplio, pueden ser gnicas, cromosmicas o genmicas), que han surgido del
debate y la negociacin de significados planteados entre los estudiantes.
CONCLUSIN
Vivimos en un mundo de conceptos. Sin conceptos no comprendemos el
mundo. Sin conceptualizar no nos desarrollamos cognitivamente. Sin embargo, en la
enseanza, en la escuela, los conceptos son ampliamente subestimados e ignorados.
Pero cmo conceptualizar? No cabe otra respuesta que de modo significativo, sin duda. Si la conceptualizacin es, como dice Vergnaud, el ncleo del desarrollo cognitivo no tiene sentido pensar en conceptualizar sin que los conceptos se
hayan construido, o reconstruido internamente, sin que, en suma, el aprendizaje
sea significativo. Por qu, entonces, aprendizaje significativo? Porque sin l no
conceptualizamos y sin conceptualizar, prcticamente no existimos.
Y por qu actividades colaborativas? Porque catalizan la negociacin de
significados que lleva a la captacin de los significados indispensables para el aprendizaje significativo.
Y los mapas conceptuales? Por qu usarlos como recurso? Porque constituyen un buen instrumento para identificar la estructura conceptual de un cuerpo
de conocimientos y porque, cuando se hacen colaborativamente, promueven de
modo natural la negociacin de significados.
Es verdad que los mapas conceptuales son actualmente muy utilizados en
situaciones de enseanza y aprendizaje, pero, aun as, los conceptos continan sin
recibir la atencin que merecen. Muchos de los mapas conceptuales de hoy no son
mapas de conceptos; son diagramas conceptuales para almacenar o divulgar informaciones. Por eso se reclama una reflexin tendente a enfatizar el importante papel
de la negociacin de los significados atribuidos a los conceptos en un contexto de
interaccin social, como es el que se produce en el aula.
En este trabajo se intent rescatar el papel de los mapas conceptuales como
recursos instruccionales para trabajar conceptos, o sea, para facilitar el aprendizaje
significativo de conceptos. Esa facilitacin aumenta considerablemente cuando los
mapas conceptuales son construidos colaborativamente. Construir un mapa conceptual conjuntamente implica negociar qu conceptos integrarn el mapa, cmo
sern jerarquizados, cules son las relaciones que sern priorizadas y cules son los
conectivos que se utilizarn para explicitar tales relaciones. Esa negociacin, que
implica totalmente al lenguaje, es esencial para el aprendizaje significativo.
01 Marco A. Moreira.pmd
22
16/07/2010, 12:11
REFERENCIAS
AUSUBEL, D.P. (2003). Aquisio e reteno de conhecimentos: uma perspectiva cognitiva. Lisboa: Pltano Edies Tcnicas. Traduo de The acquisition and retention of knowledge: a cognitive
view. (2000). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
FODOR, J.A. (1999). Conceptos. Donde la ciencia cognitiva se equivoc. Barcelona: Gedisa.
GOWIN, D.B. (1981). Educating. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press.
MAYR, E. (1998). O desenvolvimento do pensamento biolgico: diversidade, evoluo e herana. Braslia:
Editora da UnB.
MOREIRA, M.A. (1980). Mapas conceituais como instrumentos para promover a diferenciao
conceitual progressiva e a reconciliao integrativa. Cincia e Cultura, 32 (4): 474-79.
(1983). Uma abordagem cognitivista ao ensino da Fsica. Porto Alegre: Editora da Universidade.
(1999). Aprendizagem significativa. Braslia: Editora da UnB.
(2000). Aprendizaje significativo: teora y prctica. Madrid: Visor.
(2002). A teoria dos campos conceituais de Vergnaud. Investigaes em Ensino de Cincias, 7
(1): 7-30.
(2003). Linguagem e aprendizagem significativa. Conferncia de encerramento do IV Encontro
Internacional sobre Aprendizagem Significativa, Maragogi, AL, Brasil, 8 a 12 de dezembro.
01 Marco A. Moreira.pmd
23
16/07/2010, 12:11