Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
IDENTIFICACIN DE LA INSTITUCIN
a. Nombre de la Unidad: JACQUES COUSTEAU
b. Jornada: PRESENCIAL
c. Acuerdo Ministerial: 74 / 2253
d. Especializaciones del Bachillerato: CONTABILIDAD, INFORMTICA, Y
CIENCIAS GENERALES
e. Sostenimiento: PARTICULAR
f. Cdigo AMIE.23H00701
g. Localizacin:
Coordinacin Zonal Educativa N: 4
Circuito: 6
Distrito: 23D01
Provincia: SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
Cantn: SANTO DOMINGO
Parroquia: PARROQUIA RO VERDE
Barrio: URBANIZACION GALO PLAZA
Direccin: ANILLO VIAL
Telfono Institucional: 022 756 958
Correo electrnico : colegiojacquescousteau@hotmail.com
PRESENTACIN
El proyecto planteado tiene como objetivo de crear el aula ecolgica con el nico
propsito de prevalecer y cuidar el ecosistema, en que la Unidad Educativa
Particular Jacques Cousteau ha venido trabajando fervientemente con los y las
estudiantes, generando concientizacin porque el ser humano se ha visto envuelto
en contaminar el medio ambiente de una forma que el da de hoy el planeta nos
necesita a cada uno de nosotros para su conservacin y para el desarrollo del buen
vivir.
INTRODUCCIN
A travs del tiempo, los residuos producidos por las acciones humanas se han
convertido en uno de los principales problemas ecolgicos, ya que son precisamente
la acumulacin de estos residuos los que provocan la modificacin de las
condiciones ambientales de los ecosistemas.
Mejorar
su
disposicin,
procesarlos
para
permitir
su
reutilizacin
almacenarlos en forma segura, son entre otras las alternativas que el ser humano
tiene para minimizar su impacto.
Sin embargo esto no es fcil de lograr, pues la gran mayora de los maestros y
estudiantes no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos en cualquier
lugar, ya que no se tiene sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la
contaminacin es un problema que no les afecta.
Esto hace pensar que parte de la solucin es lograr un grado mayor de
convencimiento en los estudiantes de su interdependencia con el entorno, de
manera que se logre pensar que cualquier cosa que hagamos genera un gran
impacto que tarde o temprano se devolver hacia nosotros y ser imposible
el desarrollo de cualquier forma de vida incluyendo la vida humana.
En tal sentido la Unidad Educativa Particular Jacques Cousteau, con la
ejecucin del proyecto se pretende crear conciencia ambiental en su comunidad,
formando estudiantes comprometidos con el cuidado y la preservacin del
medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno escolar, aprendan a
clasificar las basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes
saludables.
JUSTIFICACIN
de
y con
la
con
un
propsito
fundamental:
Formacin
de actitudes y
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Implementar plantas dentro del aula con una visin futurista, manteniendo un
estilo natural y ecolgico.
Que el estudiante pueda verse como un ser lleno de valores para que crezca
seguro y fortalezca las posibilidades de ser una persona feliz.
Generar en los estudiantes los valores que le permitan realizarse como una
persona y contribuir al desarrollo social.
FECHAS
Mayo
05 al 30
20
Junio
02 al 30
21
Julio
01 al 31
23
Agosto
01 al 29
21
Septiembre
01 al 30
22
TOTAL
DIAS
VACACIONES
107
FECHAS
06 al 31
04 al 28
01 al 23
05 al 30
02 al 25
93
DIAS
19
19
17
20
18
VACACIONES
9 de Octubre, feriado
3 de Noviembre, feriado
Por festividades navideas
Por ao nuevo
Vacaciones Estudiantiles 2015
Desde el 26 de febrero hasta 03 de mayo de 2015
Vivimos en una
sociedad
donde
se ha perdido el
inters
por
la
naturaleza
que
influyen
en
el
desarrollo
comportamental y
acadmico
del
estudiante
CAUSAS QUE
ORIGINAN EL
PROBLEMA
Lamentablemente
nuestra sociedad
est muy
deteriorada por el
calentamiento
global, es por eso
que nuestra
sociedad y
estudiantes
necesitan de una
huerta orgnica
para valorar la
naturaleza.
EFECTOS O
CONSECUENCIAS
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIN
-Destruccin del
medio ambiente
-Se promover el
amor y cuidado a
nuestra naturaleza,
realizando charlas
de concientizacin a
los estudiantes y
comunidad.
-Inestabilidad
emocional y
psicolgico
-Tambin
se
dictaran
talleres
relacionados con el
tema.
2. JUSTIFICACIN
Valorando la gran importancia que tiene al conocer las causas y
consecuencias de la destruccin y contaminacin del medio ambiente en
nuestra comunidad y algunas comunidades vecinas es de gran importancia la
realizacin de este trabajo investigativo, con lo cual se pretende tomar
medidas de proteccin y coacervacin del medio ambiente.
Se pretende elaborar un estudio a fondo sobre los factores que han incidido
para que el deterioro de la comunidad se prolongue, adems indagaremos
sobre cunto es el porcentaje de la disminucin del medio ambiente, en
nuestra comunidad.
Con este trabajo se espera que los habitantes de nuestra comunidad,
obtengan conocimiento sobre el tema y sirva de consulta a quienes estn
interesados. As como esperamos sensibilizar a la poblacin en nuestra
comunidad.
3. OBJETIVOS
General:
Implementar la huerta escolar como recurso didctico para la enseanza de una
alimentacin sana, fomentando el consumo de frutas en los estudiantes a partir de
su propio inters, adquiriendo una nutricin adecuada fundamental para el buen
Especfico:
4. METAS:
Que el estudiante pueda verse como un ser lleno de amor para que crezca
seguro y fortalezca las posibilidades de ser una persona solidaria con nuestra
naturaleza.
Ciencias Naturales
CONOCIMIENTOS
Valorar y respetar la
naturaleza y su
interaccin
DOCENTES INVOLUCRADOS
Y RESPONSABILIDAD
9. PRESUPUESTO
RECURSOS
CANTIDAD/NMERO
VALOR
UNITARIO
TOTAL
Humanos
8
Materiales
3
5
15
Tcnicos
Imprevistos
Total
15
RECURSOS
Recursos Humano: Autoridades, Docentes, Comit de Padres de familia
Estudiantes.
Materiales: Fundas de sembrar, tierra, plantas, semillas, folletos de CCNN
etc.
RECURSOS BIBLIOGRFICOS
-Libros de proteccin y cuidado del medio ambiente.
10. CRONOGRAMA DE EJECUCIN
ACTIVIDADES
MES
Agosto
ACTIVIDAD
PROCESO
Interiorizacin
de Proponer
estrategias
de
valores por parte de los intervencin en el aula, promover el
docentes.
trabajo individual y en grupo,
valorndolas
conjuntamente,
estructurndolas y adecundolas a
cada situacin en particular.
Promover el Respeto y
el amor a Dios.
sobre
13. ANEXOS
Instrumentos a aplicarse
Profesor/a
Firma:
Nombre y
Fecha:
Director
Aprobado