Vinagres
Vinagres
Vinagres
Cuaderno de Campo
24
Los vinos de alta gama de Vinagreras de Haro permanecen de 10 a 15 aos en barrica.
Vinagres
Vinagreras Riojanas y Vinagreras de Haro mantienen la tradicin
familiar de ms de medio siglo en la elaboracin de vinagre
Texto y fotografas: Ch. Dez
repor taje
25
Cuaderno de Campo
Vinum acre
Un siglo antes de que ambas familias
comenzaran a elaborar vinagre, Pasteur andaba en su laboratorio parisino
observando cmo trabajaban aquellos
microorganismos que permitan la
transformacin del alcohol del vino en
cido actico, provocando su agriado
y, por tanto, el vinum acre (vino agrio)
que llamaban los romanos. Hasta mediados del xix se saba poco ms que si
se dejaba el vino al aire durante un periodo prolongado de tiempo creca una
madre sobre la superficie del lquido
hasta que ste se volva agrio.
Una vez que el cientfico francs
dio nombre a la bacteria causante de
la fermentacin actica y expuso su
nuevo mtodo sobre la fabricacin
industrial del vinagre, se pusieron los
cimientos de la industria moderna que
con los aos ha ido perfeccionando los
sistemas de elaboracin y ha acabado
convirtiendo al vinagre en un producto
apreciado y reconocido en la alta gas-
Un operario prepara el relleno de sarmientos en el interior de los depsitos de fermentacin./ Vinagreras de Haro
repor taje
Cuaderno de Campo
26
Elaboracin
Hoy en da persisten dos sistemas de
elaboracin: el mtodo alemn o de
fermentacin lenta, y el mtodo Frings
o sumergido, de fermentacin rpida,
que son, como ya se ha dicho, los empleados por Vinagreras de Haro y Vinagreras Riojanas, respectivamente.
Eduardo Garca, gerente de la empresa jarrera, se decant para elaborar sus vinagres por el proceso lento,
como haca su abuelo, con el que se
tarda entre 10 y 15 das en completar el proceso de fermentacin. Con
este mtodo, se deja en el fondo del
depsito una cantidad de vinagre de la
fermentacin anterior y sobre un doble
fondo agujereado se deposita un material de relleno, que puede ser sarmientos, como es el caso, o bien virutas de
roble, cermicas o mazorcas de maz.
El vino se eleva por unas tuberas hasta
la boca del depsito, donde, a travs
de unos aspersores, va cayendo lentamente sobre los sarmientos. En este
recorrido, que puede ser de dos o tres
metros de cada, el vino permanece en
contacto con las bacterias acticas que
se encuentran en los sarmientos y se va
Bacterias
con nombres y apellidos
Las bacterias acticas son la clave en
el proceso de fermentacin del vinagre, pero, a diferencia de lo que ocurre en la industria del vino, no existen
bacterias seleccionadas. De ah que
uno de los esfuerzos en I+D+i que ha
realizado Vinagreras Riojanas, de la
mano de la Universidad de La Rioja,
ha sido la identificacin de las bacterias de sus vinagres. Les hemos
puesto nombres y apellidos, apunta
un orgulloso Flix Muoz, que ahora
se enfrenta a la segunda fase del proyecto: aislarlas y conservarlas. Es la
parte ms interesante, pero todava
no hemos conseguido resultados; es
un tema muy delicado y afrontamos el
reto a medio plazo y con mucho optimismo, seala. El problema de no
tener bacterias seleccionadas es que
si tienes un parn o falla la refrigeracin, por ejemplo, y se te mueren
todas las bacterias, debes esperar a
que tus propias bacterias, que estn
por aqu en el ambiente, se reproduzcan en un fermentador ponindoles
las condiciones adecuadas. Y esa espera puede ser de una semana o de un
repor taje
Cuaderno de Campo
27
repor taje
Cuaderno de Campo
28
repor taje
29
Cuaderno de Campo
De la misma opinin es Flix Muoz, pero matiza: el concepto de calidad no tiene mucho que ver en ambos
productos. Cuando un vino est picado, ya no se puede beber, pero puede
servir para hacer un buensimo vinagre.
Lo que nos preocupa mucho del vino es
la estabilidad; con vinos poco estables
corremos el riesgo de que el vinagre se
estropee tambin.
La Mancha es la principal regin
proveedora del vino blanco con que
se elaboran los vinagres blancos de
ambas empresas y que conforman el
grueso de su produccin. Vinagreras
de Haro compra, adems, a pequeos
cosecheros de la zona que han tenido algn problema en la elaboracin
de algunas partidas y que no pueden
entrar en el circuito de la DOC Rioja,
son los vinos que luego reservamos
para barrica, seala su gerente. Vinagreras Riojanas adquiere el tinto en
Navarra, Aragn y La Rioja. La sidra,
para hacer su lnea de vinagres de
manzana Fermua, la compran desde
que la elaboran hace 33 aos a las sidreras de Pas Vasco y Asturias.
Queda meridianamente claro el
volumen productivo de Vinagreras
Riojanas al ver la casi veintena de
mastodnticos depsitos que se alinean en las traseras de las instalaciones. En ellos se almacena el producto
terminado antes de embotellarlo o
venderlo a granel. Aproximadamente
el 40% del vinagre que elaboran lo
venden al por mayor a empresas vinagreras de otros pases o nacionales
para embotellarlo ellas, y a industrias
de conservas, encurtidos, salsas o escabeches. El resto de la produccin
se embotella en los tres lineales de
la planta, de donde pueden salir cada
da 150.000 botellas. Hay que tener
presente que la empresa cuenta con
ms de 1.500 referencias de productos y unas 30 variedades de vinagre
y que, adems de sus etiquetas propias, elaboran marcas blancas para la
mayora de las grandes superficies.
Hacen vinagres varietales, ecolgicos, balsmicos, de manzana, de vino
Pedro Ximnez, al azafrn, a la men-