El Uso Del Gerundio
El Uso Del Gerundio
El Uso Del Gerundio
Entre las cuestiones relacionadas con los aspectos sintcticos, el uso del
gerundio es uno de los problemas que se presenta con mayor asiduidad en los
textos, sobre todo en las explicaciones de procesos o procedimientos en las
que suele emplerselo errneamente.
El gerundio es un derivado verbal, una forma no personal del verbo,
pues no posee variacin de persona. Seco (1982:159) afirma que el infinitivo, el
participio y el gerundio son las formas que el verbo toma cuando deja de ser
verdadero verbo, esto es, cuando se traslada a funciones distintas de las
suyas...
Zorilla (2004:129) sostiene que la denominacin verboide no es
correcta, ya que el sufijo oide indica semejanza, algo parecido al verbo, y el
gerundio es una forma que proviene del verbo. Sin embargo, en cuanto a su
funcin, s podra decirse que es un verboide, pues tiene rgimen verbal.
El gerundio (que indica accin en curso), deriva del caso ablativo del
gerundio latino y es un adverbio verbal:
Corre por el parque cantando.
Segn el gramtico Elio Antonio Nebrija, la palabra gerundio deriva del
verbo latino gero-geris-gerere-gessi-gestum, llevar algo a alguna parte, llevar
encima o sobre s, porque trae la significacin del verbo del cual desciende.
Tiene carcter durativo.
Desde el punto de vista morfolgico, el gerundio tiene dos
terminaciones:
-ando (para los verbos de primera conjugacin: amando, arando, tomando)
-iendo (para los verbos de segunda y tercera conjugacin: temiendo,
durmiendo, partiendo, recibiendo)
Existen algunos casos de gerundios irregulares. Lo son en muy pocas
oportunidades: por debilitacin o prdida de la i en la desinencia. Por ejemplo:
gruendo, riendo, taendo.
El gerundio carece, como los adverbios, de variaciones morfolgicas:
gnero y nmero. Desde el punto de vista semntico, el gerundio se clasifica
en simple y compuesto.
El gerundio simple expresa accin durativa e inacabada, imperfecta,
simultnea o inmediatamente anterior al verbo personal de la oracin en que
aparece:
Ordenando la biblioteca, encontr el libro que tanto buscaba.
El gerundio compuesto expresa accin perfecta, acabada, anterior a la
del verbo principal de la oracin en que se encuentra.
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
Tiempo:
Causa:
Condicin:
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
En oraciones exclamativas.
Siempre perdiendo el tiempo!
Cundo no hablando mal de la gente!
Actividades
Seale en las oraciones siguientes los gerundios e indique si su uso es
correcto o incorrecto. Cuando el gerundio haya sido empleado de manera
impropia, explique por qu y proponga una alternativa correcta.
1. Recibi una carta notificndole su situacin.
2. Caminando por el barrio se encontr con un viejo amigo.
3. La carreta va rechinando sobre el asfalto.
4. Llegu a la maana a la ciudad, pudiendo reunirme con mis amigos recin al
medioda.
5. Andando con mucho cuidado llegamos a la cima.
6. La fotografa mostraba la imagen de una nia elevando sus brazos al cielo.
7. Siendo tan joven, parti en busca de mejor suerte.
8. Revolvi la solucin, obteniendo como resultado una sustancia incolora.
9. Las resoluciones asignando a los nuevos titulares de los cargos docentes
han sido demoradas en el Consejo Superior.
10. Cuenta la leyenda que unos cientficos de Londres hicieron una pelcula de
cinco minutos, enseando a los habitantes de una regin africana a desecar
zonas pantanosas.
11. El correo electrnico es la herramienta ms difundida de Internet. Se trata
de un servicio de mensajera a travs del cual el usuario se comunica con toda
la red mundial, enviando y recibiendo textos, sonidos e imgenes.
12. El reconocido empresario pudo obtener un premio internacional,
ocupndose de las clases sociales ms necesitadas de su pas.
13. A partir de 1880, los gobernantes mantuvieron las reglas de la democracia
poltica, convocando a elecciones en el orden nacional, provincial y municipal al
alo siguiente.
14. Esta es la orden disponiendo el cambio de horario.
15. El ladrn huy, siendo apresado ms tarde.
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
Referencias bibliogrficas
SECO, R. (1982): Manual de Gramtica Espaola. Madrid: Aguilar S.A.
ZORRILLA, A. (2004): El Uso del Verbo y del Gerundio en Espaol. Ira
ed. Buenos Aires: Fundacin Instituto Superior de Estudios Lingsticos
y Literarios. LITTERAE.
Bibliografa de consulta
ALARCOS Llorach, E. (1995): Gramtica de la lengua espaola. Madrid:
Espasa Calpe.
BOSQUE, I, y DEMONTE, V. (1999): Gramtica descriptiva de la lengua
espaola. Madrid: Espasa Calpe.
CONTI de LONDERO, M.T. y SOSA de MONTYN, S. (2005): Hacia una
Gramtica del Texto. 3ra ed. Crdoba: Comunicarte.
FLORIT, A.M. (2005): Una gramtica para el aula: reflexiones sobre el
sistema de la lengua. Crdoba: Grazani.
GIMNEZ, E. (1999): Cmo se destroza el idioma en los medios de
comunicacin y en la vida cotidiana. Buenos Aires: San Pablo.
OLSEN de SERRANO REDONNET, M. L. y ZORRILLA de RODRGUEZ,
A. M. (1997): Diccionario de los usos correctos del espaol. Bs. As.:
Estrada.
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli
Material elaborado por Lic. Ana Mara Florit y lic, Fabin Negrelli