Clinica Medica II
Clinica Medica II
Clinica Medica II
Asignatura:
CLNICA MDICA II
Cdigo: MG0005.
Horas semanales: 18 horas terico-practicas.
Elaborado por:
Dr. Guillermo Salas.
Ao: 1996.
(Modificado 1999).
Justificacin
La asignatura CLNICA MDICA II, se cursa en el quinto ao de la carrera de Medicina de la Universidad
Rmulo Gallegos en forma de pasanta de nueve (9) semanas de duracin en donde el alumnado recibir un
aprendizaje continuo y escalonado, concebido para el grupo de asignaturas Clnicas Medicas, que se inicia en 3er ao
con Semiologia Medico-Quirrgica, continua en 4to y 5to ao con Clnica Medica I y II respectivamente, y culmina
en el 6to ao con Clnica Medica III (Internado). A travs de esta asignatura el estudiante reforzara y ampliara el
conocimiento, habilidades y destrezas adquiridas en la realizacin de la Historia Clnica, el Examen Fsico y el
Proceso Diagnostico; aprender a elaborar y evaluar planes diagnsticos, teraputicos, preventivos y de educacin al
paciente en el rea de Medicina general del adulto, manteniendo y reforzando la visin humanstica y holstica
planteada en el perfil profesional del medico egresado de la UNERG.
Objetivo general
Capacitar al estudiante en el llamado Juicio Clnico, mediante la integracin del conocimiento ya adquirido en
la recoleccin de datos(Historia Clnica) y en la elaboracin de hiptesis diagnosticas, con el conocimiento y
habilidad que ha de adquirir en esta asignatura para disear planes diagnsticos coherentes, as como en el anlisis
de sus resultados: lo que le permitir alcanzar conclusiones definitivas y sobre la base de ellas elaborar el mejor plan
teraputico, preventivo y educativo posible para cada paciente o caso particular.
Programa sinptico
La asignatura Clnica Medica II, se curas por un sistema de pasantia de 9 semanas de duracin, en un
esquema de rotacin cclica por 4 asignaturas clnicas, que debe cursar el estudiante durante el 5 ao de medicina, en
las instalaciones del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza y comprende una serie de actividades o mdulos, que se
cumplen de3forma integral, es decir no estn separadas unas de otras, por lo contrario se complementan entre si, de
manera que cada una de las semanas que dura la asignatura, se cumplen cada una de estas actividades mencionadas
a continuacin:
Modulo 1. Actividad clnica prctica:
En esta asignatura se inicia al estudiante en la atencin asistencial de salud del paciente adulto con patologa
de manejo medico. Para ello se asigna a cada estudiante la responsabilidad de evaluar clnicamente a uno o mas
pacientes que acudan ambulatoriamente, o estn hospitalizados en el rea de Medicina Interna. Esta actividad la
realizan de forma diaria, bajo supervisin de instructores de la UNERG, e incluyen la realizacin de Historias
Medicas, Exploracin Fsica, realizacin de procedimientos invasivos menores como tomas de muestras de sangre y
fluidos corporales, colocacin de catteres intravenosos, administracin de tratamientos parenterales, elaboracin y
ejecucin de planes diagnsticos, teraputicos, preventivos y educativos, anlisis y sntesis de resultados de cada uno
de ellos(conocimiento de la patologa evaluada o planteadas- diagnostico diferencial; tcnicas, indicaciones,
contraindicaciones, complicaciones de procedimientos planteados o tratamientos).
CONTENIDO SINPTICO
Cronograma de trabajo
UNIDAD I
CARDIOLOGA.
UNIDAD II
INFECTOLOGA.
UNIDAD III
NEUROLOGA.
UNIDAD IV
NEFROLOGA.
UNIDAD V
ENDOCRINOLOGA.
UNIDAD VI
REUMATOLOGA.
UNIDAD VII
HEMATOLOGIA.
UNIDAD VIII
TOXICOLOGIA.
UNIDAD I. CARDIOLOGA.
OBJETIVO TERMINAL: Ensear al alumno los aspectos epidemiolgicos, diagnsticos y teraputicos relacionados
con las patologas del adulto.
OBJETIVOS ESPECFICOS
CONTENIDO
1. El estudiante conocer la
clnica y recursos
diagnsticos para
determinar la presencia del
tromboembolismo
pulmonar, as como su
teraputica.
2. Conocer la etiopatogenia,
diagnostico y teraputica de
la endocarditis infecciosa.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase Terica y
- Recurso
Ver
seminarios
audiovisual.
evaluacin.
- Discusin de casos
- Pacientes en sala
clnicos ilustrativos
de hospitalizacin.
plan
- Historias
mdicas.
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
3. Conocer la etiopatogenia,
diagnostico y teraputica de
la pericarditis
CONTENIDO
Tema 3: Pericarditis.
Definicin y clasificacin.
Manifestaciones clnicas y
diagnostico.
Tratamiento.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clases Tericas y
- Recurso
Ver
seminarios.
audiovisual.
evaluacin.
- Discusin de casos
- Pacientes en sala
clnicos ilustrativos.
de hospitalizacin.
plan
Historias mdicas
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
5. El estudiante estar en la
capacidad de diagnosticar el
estado de shock y sus
medidas teraputicas.
CONTENIDO
Tema 5: Shock y uso de
vasopresores.
Definicin y clasificacin.
Patogenia y respuesta orgnica.
Clnica y Diagnostico.
Manejo general y especfico.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase Terica y
- Recurso
Ver
seminario.
audiovisual.
evaluacin.
- Discusin de casos
- Pacientes en sala
clnicos ilustrativos
de hospitalizacin.
plan
Historias mdicas.
- Conocer el manejo de
vasopresores en la
condicin de shock.
de
CONTENIDO
Tema 1: Sepsis y shock sptico.
Concepto y etapas.
Factores de riesgo.
Fisiopatologa y etiologa.
Manifestaciones clnicas.
Parmetros de laboratorio.
Medidas generales y tratamientos
especficos.
4. Conocer el abordaje y
manejo del paciente con
fiebre de origen
desconocido.
5. El alumno estar en
capacidad de reconocer
cualquier caso sospechoso
de clera y de orientar su
diagnstico y tratamiento.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clases tericas y
- Recurso
Ver
seminarios.
audiovisual.
evaluacin.
- Caso clnico
- Pacientes en sala de
ilustrativo
hospitalizacin.
plan
Historias mdicas.
10
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
6. El alumno establecer el
correcto uso de la
antibioticoterapia y las
consecuencias derivadas de
su abuso.
CONTENIDO
Tema 4: Antibioticoterapia.
Tipos de antibiticos.
Mecanismos de accin.
Farmacocintica y principios de la
quimioterapia.
Mecanismos de resistencia.
Eleccin de los antibiticos.
Abuso de los antibiticos.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clases tericas y
- Recurso
Ver plan de
seminarios.
audiovisual.
evaluacin.
Caso clnico
- Pacientes en sala de
ilustrativo
hospitalizacin.
Historias mdicas.
11
CONTENIDO
1. El estudiante estar en
capacidad de abordar el
paciente en estado de
confusin y coma, y tomar
las mediadas necesarias
para su manejo.
3. El estudiante estar en
capacidad de diagnosticar y
establecer la teraputica de
los pacientes con
enfermedad de Parkinson.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase tericas o
- Recurso
Ver
seminarios
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos
hospitalizacin.
plan
Historias mdicas.
12
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
CONTENIDO
5. Al finalizar el tema, el
estudiante se encontrara en
la capacidad de diagnosticar
las distintos tipos de
epilepsia y su enfoque
teraputico.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase tericas o
- Recurso
Ver
seminarios.
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
Tema 4: Epilepsia.
Convulsin y Epilepsia.
Etiopatogenia.
Clasificacin y
Manifestaciones clnicas.
Evaluacin del paciente.
Diagnostico diferencial.
Tratamiento.
13
de
2. El estudiante estar en
capacidad de realizar el
abordaje diagnstico del
sndrome nefrtico y su
teraputica.
CONTENIDO
Tema 1: Sndrome nefrtico.
Etiologa.
Caractersticas
anatomopatolgicas.
Fisiopatologa.
Manifestaciones clnicas.
Complicaciones.
Tratamiento.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso
Ver
seminario.
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
14
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
3. El estudiante estar en
capacidad de diagnosticar
las distintas entidades del
desequilibrio
hidroelectroltico y sus
correspondientes planes
teraputicos.
CONTENIDO
Tema 3: Desequilibrio
hidroelectroltico.
Generalidades de los lquidos
corporales y el sodio.
Hipovolemia.
Alteraciones del sodio.
- Etiologa y fisiopatologa.
- Manifestaciones clnicas.
- Tratamiento.
Alteraciones del potasio.
- Etiologa y fisiopatologa.
- Manifestaciones clnicas.
- Tratamiento.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Recurso
Ver
- Discusin de casos
audiovisual.
evaluacin.
clnicos ilustrativos
- Pacientes en sala de
plan
hospitalizacin.
-Historias mdicas.
15
de
UNIDAD V. ENDOCRINOLOGA.
Objetivo Terminal: Ensear al alumno los aspectos epidemiolgicos, diagnsticos y teraputicos relacionados con la
patologa endocrina del adulto.
OBJETIVOS ESPECFICOS
CONTENIDO
1. El estudiante estar en la
capacidad de determinar las
causas del sndrome de
Cushing, su abordaje
diagnostico y su
tratamiento.
2. El estudiante estar en la
capacidad de determinar las
causas de la Enfermedad de
Addison, su abordaje
diagnostico y su
tratamiento.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso audiovisual.
Ver
seminario.
- Pacientes en sala de
evaluacin.
- Casos clnicos
hospitalizacin.
ilustrativos
-Historias mdicas.
plan
16
de
2. El estudiante identificara
las diversos tipos de
afecciones vasculares de
origen inmunolgico, y su
abordaje teraputico.
CONTENIDO
Tema 1: Esclerodermia.
Definicin y clasificacin.
Epidemiologa.
Patogenia.
Manifestaciones clnicas.
Paraclnicos.
Diagnostico.
Tratamiento.
Enf. Mixta del tejido
conectivo.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso
Ver
seminario.
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
Tema 2: Vasculitis.
Definicin.
Clasificacin.
Etiopatogenia e inmunologia.
Estudio del paciente.
Manifestaciones clnicas de las
principales vasculitis
Teraputica.
17
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
CONTENIDO
Tema 3: Polimiositis y
dermatomiositis.
Definicin.
Patogenia e inmunologia.
Manifestaciones de la
polimiositis y dermatomiositis.
Clnica asociada.
Diagnostico.
Tratamiento.
4. Establecer la presencia de Tema 4: Artritis sptica.
Patogenia.
la afectacin articular de
Etiologa.
origen infeccioso, etiologa,
Manifestaciones clnicas.
y teraputica especifica.
Paraclnicos.
Tratamiento.
3. El estudiante estar en la
capacidad de, diagnosticar
la Polimiositis y
dermatomiositis y sus
opciones de tratamiento.
5. El estudiante estar en la
capacidad de, diagnosticar
las afecciones articulares
seronegativas y sus
respectivas teraputicas.
ACTIVIDAD
RECURSOS
- Clase terica o
- Recurso
seminario
audiovisual.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos.
EVALUACIN
Ver plan
evaluacin.
hospitalizacin.
-Historias mdicas.
18
de
CONTENIDO
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
OBJETIVOS ESPECFICOS
6. El estudiante estar en la
capacidad de, diagnosticar
las patologas que
componen la afeccin
reumtica de partes blandas
y sus opciones de
tratamiento.
Tema 3: Reumatismo de
partes blandas.
Patogenia.
Manifestaciones Clnicas y
diagnostico.
Tratamiento.
- Clase terica o
- Recurso
seminario.
audiovisual.
Casos clnicos
ilustrativos
Ver plan
evaluacin.
- Pacientes en sala de
hospitalizacin.
-Historias mdicas.
19
de
CONTENIDO
Tema 1: Leucemia.
1.1 Leucemia mieloide aguda.
Etiologa.
Clasificacin.
Manifestaciones clnicas y
paraclnicos.
Factores pronsticos.
Evaluacin del paciente.
Tratamiento.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso
Ver
seminario.
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos.
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
20
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
2. El estudiante estar en la
capacidad de, establecer la
etiopatogenia, diagnostico y
teraputica de las afecciones
linfoproliferativas.
3. El estudiante adquirir la
capacidad de identificar las
distintas entidades
hematolgicas y su manejo
de urgencia.
CONTENIDO
Tema 2: Linfomas.
Etiologa y epidemiologa.
Clasificacin.
Inmunologia y gentica.
Abordaje del paciente.
Manifestaciones clnicas,
diagnostico, pronostico y
tratamiento.
- Linfoma no Hodking
Linfocitos B.
Linfocitos T.
- Linfoma de Hodking.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso
Ver
seminario
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos.
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
Tema 3: Urgencias
hematolgicas.
Etiologa.
Clasificacin.
Clnica y paraclnicos.
Abordaje del paciente.
Medidas teraputicas.
Anemias graves.
Leucopenia.
Trombocitopenia.
Trastornos de la coagulacin.
Coagulacin intravascular
diseminada.
Urgencias asociadas a las
reacciones transfusionale.
21
de
OBJETIVOS ESPECFICOS
CONTENIDO
4. El estudiante estar en la
capacidad de hacer el
correcto uso de los
hemoderivados, en la
teraputica hematolgica.
Tema 1: Transfusiones
sanguneas.
Generalidades de los antigenos
y anticuerpos de los grupos
sanguneos.
Componentes sanguneos:
Caractersticas.
Indicaciones.
Complicaciones de su uso.
- Sangre completa.
- Concentrado eritrocitario.
- Concentrado de
granulocitos.
- Concentrado plaquetario.
- Plasma fresco congelado.
- Crioprecipitados.
- Derivados de plasma.
- Eritropoyetina.
- Trombopoyetina.
- Factor estimulador de
colonias.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso
Ver
seminario.
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
22
de
CONTENIDO
Tema 1: Urgencias
toxicologicas.
1. Manifestaciones clnicas.
2. Agentes causales.
3. Mecanismo de accin.
4. Criterios diagnsticos.
5. Complicaciones y secuelas.
6. Medidas teraputicas
generales y especficas.
7. Criterios de alta y curacin.
ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACIN
- Clase terica o
- Recurso
Ver
seminario.
audiovisual.
evaluacin.
- Casos clnicos
- Pacientes en sala de
ilustrativos.
hospitalizacin.
plan
-Historias mdicas.
- Intoxicacin por
organofosforados y carbamato.
- Intoxicacin por atropina.
- Sind. Depresor / Intoxicacin por
por fenobarbital,opioides y alcohol
etilico.
- Intoxicacin po Organoclorado.
- Sind. Metahemoglobinemico
- Intoxicacin por metoclopramida
o neurolepticos.
- Intoxicacin por cumarinicos.
- Intoxicacin por paraquat.
- Intoxicacin por hidrocarburos.
- Sind. Gastrointestinal por plantas
toxicas.
23
de
24