Producto4 Mi Trayectoria Docente
Producto4 Mi Trayectoria Docente
Producto4 Mi Trayectoria Docente
La educacin y la cultura
son la base del progreso y
de la felicidad de los pueblos
Vanceli
nueva y cambios en todos los aspectos, llevaba tiempo en ese grado y saba de lo
que hablaba.
Tratando de hacer memoria a partir de la secundaria, no recuerdo a alguno que
dejara una huella significativa pues la mayora enseaba, por decirlo as, de
manera normal sin mostrar un mayor inters que el de cubrir los temas y evaluar
para asignar una calificacin. Estoy segura que fue la etapa que ms me ha
gustado como estudiante, tena mi grupo de amigos y amigas; mis compaeras y
yo conformamos un equipo de bsquetbol que pronto se gan su fama, todas las
retas y partidos los empezamos a ganar y en poco tiempo a muchos les interesaba
jugar con nosotras, de esta forma conocimos a ms personas. Llegamos a
representar a Xalapa en unos juegos estatales realizados en Crdoba, era la
primera vez que sala y fue muy gratificante, aunque no hayamos ocupado un
buen lugar. En segundo grado de secundaria me integr a la banda de guerra de
la escuela, haba logrado el permiso de mis padres y mi inters me llevo a
aprender rpido, lo disfrut mucho.
En mi etapa de formacin profesional desarrollada en la Normal Veracruzana y
con los acercamientos a situaciones reales de trabajo a travs de la observacin y
prctica me hacen ver que la enseanza y el trabajo con los nios es lo que quiero
hacer y vivir. En el primer semestre abordamos una asignatura denominada
Escuela y contexto social, los contenidos que trabajamos nos mostraron un
panorama amplio de lo que implicaba la docencia. El maestro a cargo nos ayud
mucho a comprender la labor tan valiosa del docente y su impacto, su forma de
platicar ancdotas e historias de la docencia era tan especial, que provocaba la
reflexin y as darnos cuenta si verdaderamente queramos seguir en el camino o
claudicar ante el compromiso de ser maestros.
A la par de trabajar con una antologa de lecturas visitamos durante el semestre
varias primarias. Iniciamos con las escuelas de contexto urbano hasta la que slo
dispona de un saln de clases para todos los grados, con alumnos en situacin
era baja. El grupo que me asignaron fue cuarto grado, nios mayores de lo
acostumbrado. No tuve mayor problema con los libros pues ellos continuaban con
los que ya conoca, aun no les tocaba la reforma y esto permita la familiaridad con
el programa, considero no me cost trabajo ensearles. Despus me fui
acostumbrando a los nios grandes y terminando este ciclo inicie con quinto
grado, para despus continuar con ellos en sexto.
En esta ocasin ya trabajaba con los nuevos libros y tratbamos de llevar a cabo
los proyectos que el libro asignaba, sin embargo haba algunas actividades un
poco complicadas y lejanas para su contexto as que trataba de llevarles
informacin, vdeos y materiales que nos ayudarn en clase. Era muy complicado
que los alumnos tuvieran acceso a internet o comprar en la papelera, si les peda
algo deba ser en viernes, pues el fin de semana por lo regular iban a Actopan y
aprovechaban para comprar el material ya que la tienda ms surtida del rancho no
lo tena todo.
Me gust mucho esa escuela, me llevaba muy bien con mis compaeros. Eran
unas personas muy sencillas y amigables y hacamos trabajo en equipo para que
los eventos de la escuela y en general la educacin se impartiera lo mejor posible.
Transcurridos casi tres aos, mi cambio de adscripcin se da a Xalapa.
La primaria a la cual llego y en la cual me encuentro actualmente es de un
contexto totalmente urbano, con otras condiciones, tanto como en infraestructura
como en nivel socioeconmico de los nios. Mi escuela cuenta con 18 maestros
frente a grupo, director y subdirector, apoyos tcnicos, bibliotecaria, maestro de
educacin fsica, cuatro intendentes, banda de guerra, taller de artes plsticas y
grupo de danza. Todo su edificio construido de cemento y con una remodelacin
en proceso.
Me integro a un grupo de cuarto grado que lo conformaban 30 alumnos. Contaba
con la experiencia del grado, ahora el reto era trabajar con un grupo grande y
atender a las necesidades de cada uno. Aqu las habilidades como docente salen
al descubierto pues hay que dar respuesta a necesidades que los alumnos
presentan. Despus de unos meses ambos nos acostumbramos a la dinmica
trabajo y los nios se muestran contentos.
Terminando el ciclo escolar me asignan nuevamente a primer grado. Despus de
varios ciclos regreso al grado en el cual he tenido mayores experiencias, hago
memoria de los nios que he atendido y recuerdo lo hermoso que es recibir a los
educandos en una nueva etapa de su vida. Son pequeos y requieren de mucha
paciencia para adaptarse, deben aprender a leer y escribir principal reto de este
grado.
Experimento nuevamente un cambio en los libros, ya no hay trabajo por proyectos
y pareciera que volvemos al plan 93, el de la propuesta. Ahora tenemos libro de
lecturas y a partir de ah se derivan actividades en un libro de espaol, lo
complementamos con el repaso de abecedario, slabas, para que los nios
aprendan a leer. A estas fechas he logrado que un 98 por ciento est alfabetizado,
trabajo logrado con el apoyo de padres de familia ya que proporcionan esa ayuda
extra en casa que los motiva e impulsa en su aprendizaje. Se avecinan retos con
estos pequeos pues continuar con su formacin en segundo grado.
Esta es mi trayectoria a poco ms de 6 aos en el servicio donde cada da se
aprenden cosas nuevas. Cada da trato de reflexionar sobre lo que hago tratando
de ser objetiva, esto con la finalidad de mejorar. Me doy cuenta que el tiempo y la
organizacin de ste son mi mayor debilidad y en la cual debo trabajar. Mi
proyecto personal es hacer una revisin constante de mi prctica, mejorarla y
mantener mi inquietud por buscar nuevas estrategias de trabajo que contribuyan a
un aprendizaje significativo en mis alumnos.