Max Weber - Historia Economica General - Cap 4
Max Weber - Historia Economica General - Cap 4
Max Weber - Historia Economica General - Cap 4
Pablo Kunze
Max Weber
Historia Econmica general
Captulo IV - El origen del capitalismo moderno
de
1 | Page
Pablo Kunze
Pablo Kunze
Pablo Kunze
Pablo Kunze
falta de un monopolio religioso en cuanto a las relaciones con los dioses. Las
barreas mgicas entre linajes, tribus y pueblos en occidente, quedan
eliminadas, producindose la posibilidad para que surgieran las ciudades
caractersticas de esta zona.
Aunque la ciudad es algo especficamente occidental, hay dentro de este
desarrollo, diferencia fundamental; primero, entre la Antigedad y la Edad
Media;
despus
entre
el
sur
y
el
norte
de
Europa.
El asentamiento en la ciudad resulta motivado por la posibilidad de utilizar las
rentas de la tierra para empresas mercantiles, de donde resulta la decisiva
influencia del comercio sobre la antigua formacin de la ciudad (y no al revs
como postulaba Sombart).
Comparacin histrica tremendamente larga.
La evolucin medieval se separa de la antigua al constituirse la democracia; se
evidencia con la utilizacin de distintas palabras que designan a la masa de
burgueses que no vive a la usanza caballeresca.
En resumen, la antigua democracia municipal es un gremio poltico. Tiene
intereses de tipo lucrativo, que aparecen monopolizados, pero se trata de
intereses de carcter blico. Como el gremio artesano de la baja Edad Media, el
gremio cvico-democrtico de la Antigedad no tena inters en admitir
numerosos participantes.
La guerra crnica era el estado normal para los ciudadanos griegos de derecho
pleno. Los demagogos de aquella poca, desencadenaban las guerras, porque
con ellas enriquecan la ciudad, mientras que los tiempos de paz duradera
resultaban insoportables para los ciudadanos.
Mientras el Estado-ciudad antiguo mantuvo su forma caracterstica, no vio
surgir de su seno un gremio artesano. En lugar de esto desarroll un monopolio
poltico-militar para los ciudadanos.
En la alta Edad Media, en cambio, el punto de gravedad de la tcnica militar se
halla fuera de las ciudades, entre los caballeros. sta fue la razn de que los
ejrcitos gremiales de las ciudades nunca fueran las fuerzas de ataque,
mantenindose siempre a la defensiva.
Luego habla de las diferencias entre el Norte y el Sur en la Edad Media.
Segn Weber es interesante considerar la diversidad de las actividades
lucrativas ejercidas en la Antigedad y en la Edad Media y las diversas
especies o tipos de capitalismo: capitalismo irracional, capitalismo mercantil de
tipo especulativo, capitalismo usurario, etc. Pero todas estas formas fueron slo
circunstancias de econmicas de carcter irracional, sin que nunca surgiera
de ellas un sistema de organizacin del trabajo. En cambio, el capitalismo
5 | Page
Pablo Kunze
6 | Page
Pablo Kunze
Pablo Kunze
8 | Page