Metodologia para La Elaboracion Del Arbol de Problemas
Metodologia para La Elaboracion Del Arbol de Problemas
Metodologia para La Elaboracion Del Arbol de Problemas
PROBLEMAS
DEFINICION DEL ARBOL DE PROBLEMAS
El rbol de Problemas. Esta metodologa sirve para identificar los sntomas o las fuentes
predominantes de un problema, y para relacionar estos con el anlisis de sus causas
inmediatas y sus principales consecuencias.
Se basa en el smil de un rbol, en el que el tronco simboliza el conflicto o el problema
materia a resolver; las races las causas y las ramas los efectos.
Los efectos son inmediatos cuanto ms cerca estn del tronco y ms lejanos al ir hacia
arriba.
Solamente teniendo en cuenta las causas de un problema se puede actuar sobre ellas.
Esta dinmica tiene el fin de identificar un problema principal al que se le atribuyen causas
y consecuencias.
Est tcnica sirve en gran medida para solucionar un problema en particular y hallar de
una manera ms sensata y ms concreta a una medida a tomar. Cuenta con unos
parmetros que sirven de gua al conjeturar varias ideas y sacar las ms viable para
determinar las causas del problema y lo que por siguiente se va a efectuar.
PASOS
OJO: No empiece dando una solucin de antemano sin haber hecho un anlisis del
problema focal y sus causas
1. Para poder desarrollar esta tcnica se deben organizar pequeos grupos y con la
ayuda de la representacin de un rbol.
Cada grupo intentar identificar un problema central (en torno al tema del proceso) y a
partir del mismo ver cules son los sntomas que hacen visible tal problema en la
comunidad, y posteriormente las causas ms inmediatas y las causas ms profundas
del mismo.
2. Se debe formular el problema central de modo que sea lo suficientemente concreto
para facilitar la bsqueda de soluciones, pero tambin lo suficientemente amplio que
permita contar con una gama de alternativas de solucin, en lugar de una solucin
nica.
Para colocar en el rbol un caso se pueden traer frases recogidas en el trabajo de
campo; y se pueden completar tambin con las aportaciones de quienes acudan a
sesiones de trabajos en grupos y plenario.
3. Uno de los errores ms comunes en la especificacin del problema consiste en
expresarlo como la negacin o falta de algo.
En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar
diferentes posibilidades de solucin.
4. Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe
determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este
produce para luego interrelacionar de una manera grfica a estos tres componentes.
Una tcnica adecuada para determinar las causas y efectos, una vez definido el
problema central, es la lluvia de ideas.
Esta tcnica consiste en hacer un listado de todas las posibles causas y efectos del
problema que surjan luego de haber realizado un diagnstico sobre la situacin que se
quiere ayudar a resolver.
5. Luego de ello, se proceder a depurar esta lista inicial para finalmente organizar y
jerarquizar cada uno de sus componentes bajo una interrelacin causa-efecto.
En esta parte del trabajo se debe contar con el apoyo de literatura y estadsticas, as
como un diagnstico del problema y la experiencia de proyectistas o expertos en el
tema.
4. Quin es afectado por este problema? Sabremos quin es el "dueo del problema".