Conferencia 1 Intro Empaques
Conferencia 1 Intro Empaques
Conferencia 1 Intro Empaques
EMPAQUES
INTRODUCCION
AL EMPAQUE
DE PRODUCTO
DISEO GRAFICO V
ARQ. H.ANDRES RECALDE
EL EMPAQUE ES EL PRODUCTO
Meyers y Gerstman mencionan en su libro "El Empaque Visionario"
que existe un viejo dicho que afirma que el empaque es el
producto. Esto es especialmente cierto con muchos empaques de
alimentos, medicinas y cosmticos en los cuales el producto en s
quiz sea un polvo, un lquido o cualquier otra cosa carente de
atractivo. De ser as, el empaque es el que logra la venta
EL EMPAQUE ES EL PRODUCTO
EL EMPAQUE ES EL PRODUCTO
NIVELES DE PROTECCIN
Fsicos / Orgnicos:
Humedad excesiva o deshidratacin no deseada
Ralladuras o cortes que le suceden al producto o a su empaque
Abolladuras o magulladuras
Pigmentacin o decoloracin
Efectos de luz Ultravioleta
Mecnicos:
Por golpes en cadas libres durante cualquier momento de su manipulacin o la
distribucin fsica.
Golpes por fuerzas axiales, debidas a productos acomodados forzadamente o a
fuerzas ejercidas lateralmente.
Efectos por compresin debido a los mimos productos encima unos de otros, u
otras cargas acomodadas superiormente.
Efectos por vibracin continua en el transporte por el equipo transportista o por el
modo como se transporta.
Roturas o violacin en almacenamiento.
Ataque en empaques por plagas, del mismo producto o que viene de afuera.
Deterioros en exhibicin o promocin, causados por los equipos mismos o por los
compradores.
Trmicos:
Temperaturas demasiadas bajas o demasiadas altas, durante su
almacenamiento,
transporte o exhibicin, debido al ambiente o a deficiente funcionamiento de los
equipos generalmente.
Qumicos:
Contaminacin microbiolgica aerbias o anaerobias que el ambiente puede
propiciar, migraciones, gases.
Reaccin que los mismos materiales de empaque, puedan producir, con otros
materiales o productos.
Oxidacin por el ambiente u otros productos.
Comerciales:
Durante la exhibicin, promocin, venta y posventa, el producto o su
empaque
mismo, pueden sufrir daos no solo por los riesgos enunciados anteriormente,
sino que adems, pueden ser alterados, suplantados, sustrados, destapados,
probados, o afectados por la luz del sol o de las lmparas
EMAPAQUES Y EMBALAJES
Por su consistencia los empaques se clasifican en:
Empaques rgidos. Envases con forma definida no
modificable y cuya rigidez permite colocar producto estibado
sobre el mismo, sin sufrir daos, ejemplo: envases de vidrio,
latas metlicas.
Empaques semirgidos. Envases cuya resistencia a la
compresin es menor a la de los envases rgidos, sin embargo
cuando no son sometidos a esfuerzos de compresin su
aspecto puede ser similar a la de los envases rgidos, ejemplo:
envases plsticos.
Empaques flexibles. Fabricados de pelculas plsticas,
papel, hojas de aluminio, laminaciones, etc. Y cuya forma
resulta deformada prcticamente con una sola manipulacin.
Este tipo de envases no resiste producto estibado.
EMAPAQUES Y EMBALAJES
consistencia los empaques
EMAPAQUES Y EMBALAJES
DISEO DE EMPAQUES
Los requisitos de los empaques son mltiples y estrictos. Por
eso se deben usar empaques adaptados a cada producto y a
las condiciones de manejo y transporte, hay que tener en
cuenta
Finalidad del producto
Susceptibilidad del producto a la manipulacin
Vibraciones, roses, golpes contra las paredes del empaque
Perdida de deshidratacin, resistencia a la humedad
Capacidad respiratoria.
DISEO DE EMPAQUES
REQUISITOS PARA EL DISEO DE EMPAQUES
Requisitos Estructurales
Requisitos de presentacin o grficos
Requisitos de exhibicin
DISEO DE EMPAQUES
Requisitos Estructurales: Son aquellos que tienen que ver con la parte
fsica del producto como son:
Contener: El empaque debe tener una capacidad especfica para que el
producto se encuentre bien distribuido. Ni muy flojo ni muy apretado. El
producto nunca debe rebasar la boca del empaque.
Compatibilidad: El empaque debe ser compatible con el producto para
evitar que se transmitan aromas o microorganismos que contaminen el
producto. La premisa es: el empaque no debe afectar el producto ni el
producto debe afectar al empaque.
Retener: Significa que el empaque debe conservar todos los atributos del
producto. Este requisito y el de contener es precisamente el objetivo
principal de los empaques para aquellos productos que se exportan para la
venta en fresco.
Prctico: El empaque que cumple este requisito es aquel que se arma,
llena y cierra fcil mente. Adems, resulta cmodo para su manejo por parte
del comerciante y el transportista. Sin olvidar, naturalmente, al consumidor.
Un empaque prctico permite abrir el empaque y disponer del producto sin
esfuerzo alguno.
Ergonoma: los factores ergonmicos tanto de los empaques como de los
embalajes son relativos a la manejabilidad del mismo; sus sistemas de
agarre; cierres y aperturas.
DISEO DE EMPAQUES
DISEO DE EMPAQUES
SEGN MATERIAL
DISEO DE EMPAQUES
SEGN MATERIAL
DISEO DE EMPAQUES
SEGN MATERIAL
DISEO DE EMPAQUES
MARKETING
DISEO DE EMPAQUES
Aspectos grficos
Son aquellos relacionados con la apariencia del
empaque y su valor promocional.
DISEO DE EMPAQUES
elementos del diseo grfico
Forma y tamao
DISEO DE EMPAQUES
elementos del diseo grfico
Tipografa y texto
DISEO DE EMPAQUES
elementos del diseo grfico
Color
Ilustracin
La fotografa
DISEO DE EMPAQUES
elementos del diseo grfico
Aspectos legislativos, normativos y medioambientales
Cuando se realiza el diseo de empaques para
exportacin debe tenerse conocimiento sobre las
leyes y regulaciones exigidas en los pases
EMPAQUES / EMBALAJES