Luchas de La Mujer, Conciencia de Genero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CAPITULO 1

LUCHAS FEMENINAS EN EL MARCO DEL CONTEXTO SOCIAL,


POLITICO Y CULTURAL COLOMBIANO, UNA CONSTRUCCION
DE CONCSIENCIA DE GNERO A PARTIR DE LA MEMORIA.

Introduccin
En este trabajo el tema central es la mujer., laLa mujer a partir de las
luchas que ha constituido en la sociedad para ser reconocida como un
sujeto(a) participe y activo dentro de las esferas sociales,
econmicas, polticas y culturales a lo largo de la historia y
particularmente en el contexto colombiano. Las reivindicaciones
femeninas pretenden construir un nuevo sentido y significado del ser
mujer, a partir de su condicin de gnero, en busca de condiciones
dignas e igualitarias dentro deEN O AL INTERIOR DE una cultura
hegemnicamente machiSta y patriarcal. A pesar de los diferentes
contextos sociales y polticos en muchas ocasiones adversos y
conflictivos, la organizacin y movilizacin femenina cada vez se hace
ms evidente. Pues se busca claramente potencializar una conciencia
de gnero que pretenda construir sujetas polticas, crticas y
analticas de su entorno y realidad social, capaces de generar
propuesta y E iniciativas en aras de mejorar las condiciones y
oportunidades para el colectivo de mujeres en general.
Por ello este trabajo se divide en diferentes temticas.: Een primera
instancia mencionare se mencionar los antecedentes histricos del
movimiento feminista desde la antigedad hasta hoy en da, de forma
sinttica, luego se desarrollare los diferentes tipos, concepciones e
ideologas feministas que han surgido con el paso del tiempo a partir
de los mltiples procesos sociales, culturales y polticos. Lo anterior
sumado a ; y las olas o periodos histricos en los cuales se
encuentran enmarcados estos procesos., Pposteriormente ser
considero importante profundizar dentro en de los procesos y luchas
histricas femeninas en el contexto colombiano, tambin tratare se
tratarn algunas categoras transversales al tema como : el
movimiento feminista, patriarcalismo, genero, roles sociales y
mbitos sociales; que posibilitan una mirada ms clara y concreta del
movimiento feminista como tal, y finalmente se mencionar
mencionar el contexto social y poltico en Colombia; ya que es
indispensable hacer referencia a las problemticas sociales y modelos
polticos (la democracia, el conflicto armado y los procesos de paz en
Colombia), pues a la hora de tratar las luchas femeninas debo

enmarcarlas al interior de otros fenmenos que estn directamente


relacionados e influencian el accionar y la lgicas femeninas.

ANTECEDENTES HISTORICOS.
En el mundo occidental? desde la antigedad se ha establecido una
jerarqua de los sexos, existiendo siempre una tensin, de manera
que uno de estos se encuentra privilegiado a partir del dominio SOBRE
otro (la mujer). Sin embargo es preciso mencionar que a pesar de los
roles que desempean cada sexo al interior de una determinada
sociedad, como ya lo sabemos para la reproduccin de la especie, es
necesario la relacin entre hombres y mujeres, desde el punto de
vista de la supervivencia colectiva.
Remontndonos al periodo que precedi al de la agricultura es
naturalse naturaliz la idea de que pensar que los hombres tuviesen
privilegios debido a su fuerza fsica, y por robustas que fueran las
mujeres en la lucha contra el mundo hostil estaran en una terrible
desventaja, de esta manera los hombres se encuentran, desde esta
naturalizacin, en un escaln ms alto en la estructura social de ese
entonces.
Posteriormente las instituciones y el derecho aparecen cuando
los nmadas se fijan en el suelo y se hacen agricultores y la
diferenciacin sexual se refleja en la estructura de la colectividad
y en esta medida lo masculino se asocia al trabajo de la tierra y la
propiedad sobre esta, la maternidad destina a la mujer a la
existencia sedentaria; mientras el hombre caza, pesca o guerrea,
esta deba permanecer en el hogar (Beauvoir, 1949:, p. 81)

(Cuestin que ms adelante entenderemos como la restriccin de la


mujer al mbito privado de la sociedad), sin embargo Beauvoir (1949)
seala que, el papel que desempea la mujer en relacin a la
fecundidad genera la aparicin de divinidades femeninas. Por ejemplo
la reina sobre toda el Asia Occidental, se llama Istar en Babilonia,
entre los griegos las divinidades
Gea, Rhea o Cibeles y la
reencontramos en Egipto bajo los rasgos de Isis, de esta forma las
divinidades masculinas se encuentran subordinados a estas. Tales
hechos han llevado a suponer que, en los tiempos primitivos, existi
un verdadero reinado de las mujeres. Eesta hiptesis propuesta por
Bbaschoffen, en un principio y adoptada por Engels (ao), pretende

explicar el paso del matriarcado al patriarcado, el cual ha sido


sumamente controversial.; enEn contradiccin a esta hiptesis, afirma
levi- Strauss (ao) al final de su estudio sobre las sociedades
primitivas, que la sociedad siempre ha sido masculina y que su
control poltico siempre lo han regido los varones. Teoras y
explicaciones que se contradicen, teniendo en cuenta diversos
factores; sin embargo considero que por encima de establecer una
mirada de dominacin de un sexo contra otro y sea cual sea la
verdadera teora, las construcciones histricas deben superar la
mirada maniqueista, pues la idea es potencializar una mirada crtica
que tenga en cuenta los factores sociales, polticos, econmicos y
culturales que influencian directamente la organizacin social.

La evolucin de la situacin femenina no ha tenido una situacinsido


continua. Con las grandes invasiones de quin a quin?, la civilizacin
entera fue puesta de nuevo en tela de juicio. El propio derecho
romano sufre la influencia de una nueva ideologa (el cristianismo),
con ello la situacin econmica, social y poltica queda trastornada, la
ideologa cristiana contribuye entonces a la opresin de la mujer,
hasta el punto de encontrar evangelios que se refieren a la mujer
como leprosaos, a la exclusin del culto, donde el matrimonio se
instaura como institucin central de la sociedad, condicin en la cual
la mujer estar subordinada al hombre.
La tradicin juda por ejemplo
se afirma netamente
antifeminista, Ssan Ppablo manifiesta la subordinacin de la mujer
al hombre mencionando que la mujer es del varn, y as como la
iglesia est sometida a Cristo, la mujer debe estar sometida ante
su marido(Beauvoir, 1949, p. 101)

Constituyendo una religin donde la carne es maldita y la mujer


aparece como la ms grande tentacin del Ddemonio. Sin embargo
las gentes humildes, los esclavos y las mujeres son quienes ms
apasionadamente se adhieren a esta concepcin de mundo.
En el feudalismo hacia el siglo Xl, la condicin de la mujer no mejora,
por el hecho de que no puede ser heredera y necesita un tutor
masculino (su marido) para administrar sus bienes; de esta forma la
mujer se establece como un dominio ms, un objeto de posesin
masculina. El estatuto legal de la mujer ha permanecido ms o menos
inmutable desde comienzos del siglo XV hasta el XlX, pero en las
clases privilegiadas su situacin concreta evoluciona. Encontrando en

las elites sociales mujeres de alto nivel intelectual, que a su vez


tenan un alto poder en la participacin de la poltica, con autonoma
econmica en la mayora de las sociedades cortesanas, otras figuras
femeninas destacadas se encontraban entre las diversas monarquas
europeas y otras eran consideradas santas de la iglesia.
En el dominio intelectual es donde esencialmente siguieron
distinguindose las mujeres en el siglo XVII se desarrolla la vida
mundana y se difunde la cultura; el papel que las mujeres
representan en los salones es considerable; por lo mismo que no
estn comprometidas en la construccin del mundo, disponen del
ocio suficiente para dedicarse a la conversacin, a las artes, a las
letras; su instruccin no est organizada, pero a travs de
plticas, lecturas y enseanza de preceptores o conferencias
publicas logran adquirir conocimientos superiores a los de sus
esposos : Mademoiselle de Gournay , madame de Rambouillet ,
Madamoiselle de Scudery , Madame de la Fayetteetc. (Beauvoir,
1949, p. 107)

De este modo se evidencia evidenciamos como la posicin de la


mujer aunque sea nicamente en las esferas altas de la sociedad va
creciendo, en aras de construir un papel liberador del gnero
femenino.

El feminismo es un movimientos social y poltico que se inicia


formalmente a finales del siglo XVlll y que supone la toma de
conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano de la
opresin, la dominacin y explotacin de que han sido y son
objeto por parte del colectivo de varones, y de la sociedad en
general, en el seno del patriarcado. (De miguel, 1995:, p. 217)

De esta manera el desarrollo del feminismo moderno se ubica a


finales del siglo XVIIIlll como un avance trascendental, en la
construccin de fuentes de re -significacin de las mujeres y la
opresin a la que estaban sometidas en todos los mbitos de la
sociedad, la participacin de la mujer en la poltica cada vez se hace
ms fuerte y el anhelo de ser tratadas en condiciones igualitarias
potencializa por ejemplo, importantes
ideas y nociones que
alimentaron las revoluciones burguesas, inglesas y americana, pues la
participacin
femenina
se
considera
fundamental
en
las
sublevaciones histricas abriendo debates entre los defensores y
defensoras de la igualdad de sexos. De esta manera la primera
expresin del feminismo moderno es el feminismo de la ilustracin,
denominado as por la influencia de los postulados de igualdad,
libertad y fraternidad (de la revolucin francesa) reivindicaciones que

para las mujeres tienen sentido de gnero y se construyen como


puntos fundamentales de elaboracin no solo de una teora feminista;
sino tambin de la participacin real de las mujeres en la esfera
pblica de la sociedad.
Posteriormente se ubica el feminismo liberal tomando como
aspecto central la reivindicacin de la igualdad legal y donde la
lucha se posiciona en el deseo de obtener los mismos derechos de
los hombres. En este marco se escribe la declaracin de los
derechos de la mujer y la ciudadana (1791, O. de Gouges), ensayo
sobre la igualdad sexual (J, S. Mill) cosa que llevo a la mujer
autora de esta declaracin [Gouges] a la guillotina. (Beauvoir,
1949, p. 119)

A pesar de su importante papel las mujeres fueron excluidas de los


beneficios logrados en las revoluciones burguesas y posteriormente
con la construccin del Eestado Nnacin y el establecimiento del
contrato social, en donde solamente eran reconocidos los individuos
libres, propietarios, HOMBRES? y blancos, evidenciamos un contexto
netamente patriarcalista, desconociendo la participacin poltica y
social de la mitad de la poblacin, es decir en su mayora al gnero
femenino.
Es incondicional retroceder siglos atrs para rastrear y explicar desde
contextos anteriores, como han sido impuestas las condiciones de
inferioridad a las mujeres, apropiarnos de esta historia compleja que
ha sido invisibilidad y reprimida y que en palabras de Poulain De
Barre (1947): Todo cuanto sobre las mujeres han escrito los hombres
debe tenerse por sospechoso, puesto que son juez y parte a la vez.
Para entender este fenmeno en el cual la mujer a lo largo de la
historia ha sido vulnerada y menospreciada es necesario contemplar
el desarrollo de esta dinmica bajo dos perspectivas explicativas:
1. La histrica: reconoce la discriminacin como un producto de
los procesos histricos en el marco de diferentes agente
ideolgicos que permiten la reproduccin y el sostenimiento del
orden social establecido, es decir instituciones como la iglesia,
la familia, la escuela y las mismas creencias y costumbres que
sostiene la cultura fueron agentes que permitieron que esta
discriminacin contra la mujer perdurara a lo largo de la
historia; sin embargo es preciso mencionar que esta
perspectiva histrica , tambin est abierta al cambio y las
reivindicaciones, en la medida que se generen procesos y
luchas por una construccin social diferente.

2. La perspectiva esencialista: justificando la subordinacin


femenina como algo natural y biolgico o algo que responde a
las creencias religiosas y msticas establecindose as como un
orden inmutable que garantiza la reproduccin de la sociedad
de manera exitosa en funcin del patriarcalismo.
Partiendo de las perspectivas los acontecimientos anteriormente
mencionadaos podemos contemplar que el feminismo a lo largo de la
historia ha tenido fuertes antecedentes que los podemos encontrar
desde las culturas pre- agrcolas hasta el nacimiento de la misma
modernidad con las revoluciones burguesas; sin embargo su
expoliacin como paradigma social y aun mas como movimiento
social est constituido bsicamente por tres olas o contextos
histricos que se han caracterizado por grandes avances y desarrollos
en el campo terico y social del pensamiento feminista. Adems es
preciso mencionar que dentro de estas olas se ubican diferentes
corrientes y concepciones del pensamiento feminista que desde sus
miradas generan heterogneas lecturas de la realidad, propuestas
transformadoras y en esta medida tambin polticas de accin.
La primera ola feminista, se remonta como ya selo mencionaba al
contexto de las revoluciones burguesas y al pensamiento ilustrado
que se desarroll con estas especialmente en Francia y a pesar que
en la revolucin francesa las mujeres tomaron clara conciencia de su
condicin como un colectivo oprimido, se considera que los resultados
fueron una derrota para el feminismo y las mujeres que tuvieron
relevancia en la participacin poltica, pues la repblica no estaba
dispuesta a reconocer otra funcin a las mujeres diferente a la de
madres y esposas de los nicos considerados ciudadanos (los
hombres). De esta manera sin ciudadana y fuera del sistema normal
educativo las mujeres quedaron fuera del mbito de los derechos y
bienes liberales. De modo que se construye como lucha fundamental
la obtencin de los derechos civiles y polticos, y en particular el
derecho de las mujeres al voto como punto que les brindara a las
mujeres la posibilidad de ser reconocidas en la vida pblica (ser
reconocidas como ciudadanas). El sufragio tena dos objetivos: el
derecho al voto y los derechos educativos y ambos se
complementaban mutuamente; pues el costoso acceso a la educacin
tiene relacin directa con los derechos polticos, ya que a medida que
la formacin de algunas mujeres avanzaba se haca ms difcil negar
el derecho al voto.
Las feministas de esta primera poca plantearon tambin compartir la
patria potestad de los hijos, denunciaban que sus esposos fueran los

administradores de los bienes conyugales, pedan


condiciones
igualitarias en los salarios y todos estos objetivos se condesaron en la
obtencin del voto, as las feministas del siglo XIlX y XX pusieron
nfasis en los aspectos igualitarios.

SEGUNDA OLA: Feminismo socialista y feminismo marxista


A mediados del siglo XlX XIX empez a imponerse el movimiento
obrero, el socialismo de inspiracin marxista, abordando tambin la
cuestin femenina afirmando que la clase social es un factor
determinante de subordinacin de la mujer y en esta medida la lucha
debe hacerse contra el capitalismo, adems el origen de su
subordinacin no estara determinado en causas biolgicas sino
sociales, consideraban que las reformas encaminadas por la
obtencin del voto, desconocen y olvidan las condiciones de las
mujeres obreras que sufren una doble opresin por parte del
capitalismo y del patriarcado.
Feminismo anarquista al respect Daz et al. (2012), mencionaN
que este tipo de feminismo se oponen a todas las formas de poder
forzadas o coactivas institucionalizadas en esta medida, las
feministas consideran instituciones sociales como la familia, el
estado, la escuela como mbitos patriarcalitas que ejercen una
dominacin directa sobre el colectivo femenino.
Segunda ola feminista, surgen en las dcadas del 60 y 70 del siglo
XX en un contexto de agitacin poltica mundial, en donde los
desarrollos del pensamiento crtico generan la movilizacin de
diferentes organizaciones sociales en todo el mundo, re afirmando la
construccin de una nueva izquierda, y en esta medida el
resurgimiento del feminismo, emergiendo con nuevas propuestas y
nuevos debates que complejizan las teoras anteriores y brindan la
posibilidad de elaborar nuevas reivindicaciones a partir del
surgimiento de nuevos movimientos feministas.
Feminismo liberal se caracteriza por definir la situacin de las
mujeres como una desigualdad (mas no como una condicin de
explotacin y subordinacin), de esta manera se busca un equilibrio
entre los sexos, posibilitando el accenso de la mujer en todos los
mbitos sociales. El principal movimiento fue liberado por Betty
Friedan (1921-2006) la mstica de la feminidad denunciando la
identidad de las mujeres impuesta desde afuera, tambin se busca
una reivindicacin en cuanto a la educacin y el trabajo, se

consideraba que si las mujeres ejercan sus derechos adquiridos, los


ampliaban y se incorporaban en la vida pblica, laboral y poltica sus
problemas tendran solucin.
Feminismo socialista el resurgimiento de este movimiento es
tomado desde la complementariedad de los anlisis socialistas ya
enunciados, que denuncian la deficiencia de los anlisis marxistas
para estudiar las condiciones de explotacin de la mujer, al tomar
conciencia de los cambios que ha sufrido las sociedades en relacin a
su estructura y organizacin social. De esta manera se evidencia la
proliferacin de nuevas formas organizativas en pro de
reivindicaciones ms justas y nuevas concepciones de gnero.
Feminismo radical esta corriente feminista identifica, como centros
de dominacin patriarcal esferas de la vida que hasta entonces se
consideraban privadas. A partir de ello generan el eslogan lo
personal es lo poltico.
Hay que citar dos obras fundamentales poltica sexual de
katemillet y la dialctica de la sexualidad de Sulamit Firestone
(1970). Ya que estas obras acuaron conceptos fundamentales
para el anlisis feminista como el del patriarcado, gnero y casta
sexual.(Alcaiz, 2011, p. 103)

Llevando a un nivel de conceptualizacin ms profundo los anlisis


sobre la temtica feminista y en esta medida posicionando sus
estudios dentro de las teoras san solidas y trabajadas a lo largo de la
historia, por ejemplo define El patriarcado como el sistema bsico de
dominacin sobre el que se levanta el resto de las dominaciones,
como la de clase y raza. Y la casta social alude a la comn
experiencia de opresin vivida por las mujeres.
El feminismo radical organizo grupos de autoconciencia, en los que
se impulsaba a cada participante a exponer su experiencia de
opresin para analizarla en clave poltica y lograr su transformacin.
Otra caracterstica comn de los grupos radicales fue el exigente
impulso igualitarista y anti -jerrquico, de esta manera ninguna
mujer estaba por encima de otra y las lderes estaban mal vistas,
as se constituan formas organizativas horizontales.(Alcaiz,
2011, p. 107)

Feminismo de la diferencia nace a mediados de los 70s en Estados


Unidos y Francia, provena de grupos feministas radicales y con su
lema ser mujer es hermoso abogaban por identificar y defender las
caractersticas de la mujer como mbitos diferenciables del gnero
masculino.

A partir de la diferencia con los varones se piensa generar una


identidad propia femenina. Una de sus mayores exponentes es
Luce Irigaray, quien propone acentuar la diferencia sexual y
construir un nuevo orden propiamente femenino apelando a las
diferencias que existe entre el hombre y la mujer, valoriza las
particularidades de la mujer como forma de lograr su verdadera
autonoma, adems en contradiccin con el feminismo radical la
toma del poder se considera absolutamente innecesaria.
(Gamba, 1985, p. 5)

Esta corriente de pensamiento feminista potencializa la aparicin de


lneas y corrientes feministas desde la diferenciacin de la condicin
de la mujer, ya sea a partir de su raza, etnia y desde la misma
condicin de gnero principalmente. Posteriormente surge El
feminismo cultural que tambin nace de la corriente radical, pero
particularmente evidencia de manera positiva la cultura femenina
centrndose en las mujeres como grupo y en su forma particular de
desarrollar su existencia, de esta forma se potencializa la
construccin de una identidad cultural femenina.
El blackfeminism. Creado por mujeres feministas
africanas y
americanas, negras, lesbianas de los estados unidos que venan
reclamando desde los 70s el reconocimiento de la diversidad y la
diferencia entre las mujeres.
ponen en evidencia las diferentes sujeciones a las que estn
sometidas las mujeres negras: genero, sexualidad, clase y raza
que han sido ignoradas por las mujeres blancas a grandes rasgos
este feminismo contemporneo se caracteriza por el rechazo al
poder por ser patriarcal; la formacin de organizaciones
alternativas; abandono o retiro de los partidos y posteriormente
de otras organizaciones mixtas sindicales y gremiales,
conformando organizaciones feministas independientes. (Daz,
Prieto, Ortega y Zabala, 2012, p. 143)

Este tipo de feminismo claramente va en contra del feminismo


ortodoxo y clasista que reconoce la opresin nicamente para las
mujeres blancas pertenecientes a familias adineras, esta nueva
concepcin es anti-hegemnica construyendo formas de organizacin
y dinmicas no convencionales, buscando generar otro tipo de
medidas que se ajusten a los contextos y necesidades de las mujeres
que son vctimas de mltiples subordinaciones.
La tercera ola de auge del feminismo, se ubica aproximadamente
en la dcada de los 80 en Estados Unidos y Europa y posteriormente
en Amrica Latina, muchas de estas formas, sedan como una
continuacin de procesos anteriores, que en relacin con los debates

postmodernos, postestructurales y postcoloniales se configuran


nuevos movimientos, en donde se revaloriza el poder, las condiciones
sociales y culturales desarrollndose otras organizaciones mixtas,
adems cobran centralidad temas como los derechos sexuales y
reproductivos.
Feminismo postcolonial dentro de las mltiples expresiones del
feminismo contemporneo, encontramos nuevas significaciones
desde otras pticas culturales como por ejemplo, el feminismo
latinoamericano como una interpretacin desde otros y otras.
El feminismo postcolonial toma la historia de colonizacin, para
hacer nuevas lecturas de estas relaciones de poder en las que se
incluye una mirada crtica al feminismo euro cntrico y norte
americano, generando desarrollos del pensamiento subalterno
haciendo nuevas lecturas de las relaciones de poder y
colonialidad, construidas sobre la invencin de la idea de raza.
(Daz, Prieto, Ortega y Zabala, 2012, p. 144)

De manera que afirma el feminismo postcolonial, que a partir de la


nocin de raza se otorga legitimidad a las relaciones de dominacin y
se evidencian otras opresiones que existen como filtros al interior de
la sociedad, pues el feminismo ha sido mayoritariamente de origen
blanco y occidental, as
que se establece una geopoltica del
conocimiento dentro de la cual, el mundo colonizado no genera
produccin acadmica y nicamente se limita a reproducir el
conocimiento establecido por occidente, de modo que es posible
hablar de una colonialidad del saber
Afirmando que si no se elimina el etnocentrismo nociones y
conceptos determinantes para interpretar el mundo (como por
ejemplo
gnero y patriarcado) se convierten en formas de
subsumir las cosmogonas de otros mundos (indgenas, negros y
gitanos). De esta manera se busca generar un conocimiento que
rompa con los paradigmas euro -cntricos. (Quijano, 2000, p. 22)

Finalmente Es importante tener en cuenta; como evidenciamos, que a


partir de los mltiples procesos sociales, culturales y polticos se han
gestado diversos movimientos y concepciones feministas, que se
caracterizan por ser amplios, plurales y en algunos casos multiclasistas, sus dinmicas estn mediadas por los diferentes contextos
histricos, sociales, polticos, culturales y econmicos que determinan
propuestas y formas de accin.
Sin embargo es preciso mencionar que a pesar de su heterogeneidad,
los movimientos feministas comparten unas utopas: en el campo
terico estn comprometidas con la elaboracin de conocimiento

transformador de las relaciones desiguales entre los sexos. En cuanto


al mbito poltico estn directamente comprometidas con la
transformacin de la realidad y la justicia de gnero, buscando la
construccin de un mundo diferente donde las mujeres seamos
actoras y sujetas polticas.
Personalmente no tengo ninguna preferencia por algn tipo de
movimiento feminista, pues considero que cada uno de ellos surgi en
un contexto tempo -espacial determinado por algunas especificidades
y a partir en algunas ocasiones de necesidades puntuales de mujeres,
rescato las diversas formas de organizacin gestadas en pro de
reivindicaciones femeninas en medio de entornos machistas y la
iniciativa y necesidad femenina de plantearse desde otra ptica re
-conceptualizando su condicin de ser mujer en las diversas esferas
sociales, polticas y culturales.
En este orden de ideas considero indispensable ahondar dentro de los
procesos y luchas histricas femeninas en el contexto colombiano,
encontrando una relacin directa con los fenmenos y diferentes
procesos sociales y polticos femeninos a nivel mundial, pues su
influencia ha sido tal a lo largo de la historia que cada da mas
mujeres se movilizan buscando mejores condiciones y concepciones
diferentes de su papel en la sociedad.
Desarrollo del
colombiano.

pensamiento

feminista

en

el

contexto

El contexto social y poltico de la primera ola feminista en Colombia


tiene algunas particularidades, las cuales dificultaron las luchas
feministas por los derechos civiles y polticos, de esta manera
Colombia se encuentra entre los ltimos pases en otorgar a la mujer
el voto. Resaltando entre las dificultades del contexto la confrontacin
partidista entre liberales y conservadores, el papel de la iglesia
catlica como actor poltico en la vida colombiana (aliada con el
partido conservador) y su pacto con en el estado colombiano.
el proyecto poltico nacional centralista, homogeneizador y
autoritario construido a partir de la constitucin de 1886, reforz
los privilegios de los grupos en el poder y la concepcin de que la
gran poltica era un asunto de las elites masculinas letradas. La
firma del concordato con la santa sede permiti una relacin
estrecha entre pertenencia partidista y fe religiosa que se
evidencio en la excesiva influencia desde los pulpitos sobre la
orientacin poltica de los feligreses y la vida privada de las
mujeres (Wills, 2007, p. 91)

La confrontacin liberal y conservadora tambin incidi en la lucha


por el sufragio de las mujeres. Para los liberales conceder el voto a las
mujeres implicaba exponerse a perder el poder, pues asuman, que
las mujeres bajo la tutela de los sacerdotes, votaran en masas por el
partido conservador. La iglesia y el partido conservador reaccionaran
con ira e indignacin frente a las propuestas de derechos civiles
concedidos a las mujeres o a la educacin mixta promovida desde
finales de los treinta, pero se mostraran ms benvolos frente al voto
femenino. Finalmente las elites de ambos partidos les negaron el voto
a las mujeres.
Las luchas de mujeres entre las dcadas de 20 y el 50 estn dirigidas
en la bsqueda del divorcio, el derecho a la educacin y por el
derecho al voto (ser reconocidas como ciudadanas ante el estado).
En 1932 se aprueba la ley 28 que le otorga a la mujer el derecho
de disponer sobre sus propios bienes, contraer autnomamente
deudas y realizar otras transacciones financieras y comparecer
por si misma ante la ley. En 1933 se logr el acceso al bachillerato
clsico y a la universidad y el 1936, como parte de la reforma
constitucional, las mujeres tuvieron derecho a ejercer cargos
pblicos, sin tener aun el derecho al voto.(Wills, 2007, p. 93)

Tambin, es preciso decir, que el movimiento sufragista colombiano


era heterogneo, en relacin con la pertenencia poltica y sus
intereses. Algunas mujeres luchaban nicamente por obtener el
sufragio, otras mujeres luchaban por ampliar los derechos de la
ciudadana: educacin, acceso a cargos pblicos, derechos salariales.
Sin embargo coincidan en la importancia de la labor hogarea y su
responsabilidad frente a la maternidad como su principal labor a
cumplir. Finalmente hasta 1954 en la asamblea nacional
constituyente promovida por rojas pinilla, se otorga el voto a la mujer,
el derecho activo y pasivo del sufragio.

Segunda ola feminista en Colombia.


Despus de la obtencin del voto en Colombia tambin se vivi la
desmovilizacin de las luchas feministas, con la influencia terica,
social y cultural de los aos 60 y 70 tienden a resurgir la movilizacin
y organizacin femenina, a pesar de que el contexto poltico estuvo
marcado por la restriccin de los espacios de participacin; ya que las
nicas opciones polticas reales las constituan el partido liberal y
conservador a travs del frente nacional, lo cual impulso el
surgimiento de nuevas expresiones sociales y polticas (muchas de

estas expresiones buscan su participacin a travs de organizaciones


armadas), en la bsqueda de espacios pblicos. De esta manera el
auge de los movimientos sociales de izquierda contribuyeron a la
politizacin y militancia de otros mbitos sociales como por ejemplo
potencializaran el movimiento estudiantil y feminista en Colombia.
En el marco de este contexto las demandas feministas se transforman
y se encaminan hacia la bsqueda de autonoma del cuerpo y el
control de su sexualidad, la transformacin de sus construcciones
sociales e ideolgicas en relacin a la concepcin de lo femenino y lo
masculino, adems instituciones sociales tradicionales como la familia
y la iglesia son puestas en tela de juicio, por el hecho de reproducir
estereotipos de gnero y proponen ver la maternidad como una
opcin y no como el destino prefijado de las mujeres.
En esta segunda ola feminista en Colombia las tensiones al interior
de las diferentes organizaciones y concepciones ideologas y polticas
se hicieron evidentes
debido a las militancias partidistas, la
proveniencia social y poltica de las mujeres y los enfoques polticos
frente a la subordinacin femenina.
la radicalidad constituyo la nota predominante, acompaada de
discursos no negociables, creando un clima de enemistades entre
quienes reclamaban una militancia feminista exclusiva y quienes
defendan una doble militancia (Wills, 2006, p. 9)

As fue difcil consolidar alianzas estratgicas debido a esta


polarizacin de discursos (los disensos en esos aos se vivieron ms
como traiciones que como parte consustancial de un procesos de
construccin e identidad colectiva).
A final de la dcada de los 80 se presenta un periodo de apertura
poltica y de negociaciones de paz que se concreta en la asamblea
nacional constituyente de 1991, lo cual marca un nuevo momento
para el movimiento feminista en Colombia.

Feminismo en Colombia desde los aos 90 hasta entonces.


Los acontecimientos que marcan la lucha feminista desde los 90s son:
la persistencia del conflicto armado, la promulgacin de una nueva
constitucin poltica y el inicio desde el mbito institucional en pro de
una equidad de gnero.
El movimiento feminista pese a no haber podido elegir a ninguna
representante en la construccin de la asamblea nacional

constituyente, logra mediante el cabildeo posicionar casi todas


sus propuestas, con excepcin de la libre opcin de maternidad y
la definicin amplia de familia (Wills, 2006, p. 11)

En este orden de ideas, se crean otras redes y se consolida una


corriente feminista de derechos, adems con el apoyo de agencias
internacionales, se apuesta a un reformismo legal, para ganar
garantas en cuanto a los derechos de las mujeres.
En el marco de este panorama, se ampla un campo heterogneo de
iniciativas por la paz, en el cual las acciones de madres de
desaparecidos, secuestrados y civiles asesinados adquieren mayor
visibilidad, pues el conflicto armado continua afectando a la poblacin
colombiana y en esta medida a las mujeres como actores que de una
u otra forma encabezan los movimientos de reivindicacin contra las
injusticias sociales.
Durante la primera dcada del siglo XlX, el conflicto armado y las
formas organizativas femeninas que se articulan en contra, ha
sido el potencializador de la movilizacin del movimiento social de
mujeres, en particular la bsqueda de una salida negociada al
conflicto armado (Wills, 2006, p. 15)

Finalmente el movimiento social de mujeres en Colombia as como las


expresiones de estos, estn atravesados por las discusiones sociales,
polticas, y econmicas que marcan al pas. No obstante es
imprescindible destacar que han alcanzado niveles importantes de
coordinacin y articulacin en escenarios locales e internacionales
que le permite de esta manera asumir la representacin de los
intereses femeninos. Aunque su dinmica es compleja en relacin a
sus estructuras, ideologas, contextos sociales, reivindicaciones y
formas de accin; es indudable que a lo largo de la historia y aun sus
conquistas continan siendo un reto.

Teniendo en cuenta el desarrollo conceptual e histrico anteriormente


mencionado, es imprescindible para tener claras algunas nociones e
implicaciones sociales, polticas y culturales de la construccin del
movimiento feminista al interior de la sociedad tratar temas como:
qu es un movimiento social? y que es particularmente el
movimiento social feminista, qu es el patriarcalismo?, qu es
genero? y en relacin con ello los mbitos sociales y los roles sociales,
como categoras transversales al tema que posibilitan una mirada

ms clara y concreta de los fenmenos sociales y del punto de vista


desde el cual, se articulan las luchas femeninas en nuestro pas.
Qu es un movimiento social?
Con el establecimiento de nuevas formas de opresin se potencializo
el aislamiento poltico del movimiento obrero, debido en gran medida
a su disolucin, posibilitando el surgimiento de nuevos actores
sociales, al identificar nuevas formas de subordinacin que
sobrepasan las relaciones de produccin como por ejemplo: las
guerras, la polucin, el machismo, el racismo, etc.
De manera que se aboga por un paradigma social menos basado
en la riqueza y ms basado en la cultura y en la calidad de vida,
constituyendo estas reivindicaciones
como las principales
denuncias de los nuevos movimientos sociales. En donde los
protagonistas de estas luchas no son las clases sociales como
estaba establecido anteriormente por el marxismo; sino los
grupos sociales en funcin de unos intereses colectivos, a veces
muy localizados y en otras ocasiones potencialmente
universales. (De Sousa santos, 2001, p. 36)

Es difcil encontrar movimientos sociales puros o claramente


definidos y an ms en el contexto latinoamericano, dada la
multidimensionalidad no solamente de las relaciones sociales; sino
tambin de los propios sentidos de la accin colectiva. En la
construccin de los nuevos movimientos sociales la accin colectiva
esta mediada por denuncias que permean todas las esferas de la
sociedad y trascienden los mbitos meramente laborales, por ejemplo
la subordinacin femenina ante el machismo, es un fenmeno que lo
evidenciamos en todas las clases sociales y esferas de la sociedad,
pues las luchas contra ello se plantean desde una multiplicidad de
espacios que consideran justa una re- significacin de las condiciones
culturales y sociales a las cuales somos sometidas las mujeres.
Qu es el movimiento feminista?
Es un movimiento social y no solamente una ideologa como muchos
tericos lo plantean, es un movimiento de rebelin contra el orden
social patriarcalista estructurado, que busca como hecho poltico
concreto, generar conciencia de la opresin masculina, Y mejorar las
condiciones sociales, culturales, polticas e ideolgicas del gnero
femenino. La bsqueda del movimiento feminista es la construccin
de sujetas de derechos y actoras polticas en funcin de la formacin
de una conciencia en si individual y colectiva.

Adems la sujeta poltica es capaz de transformar su entorno,


afirmar su libertad, y evidencia la decisin de luchar contra la
dominacin; tambin ser sujetas supone tener la capacidad de
trascender las situaciones que las limitan y las oprimen, y que se
derivan de su condicin de gnero (Touraine, 1995, p. 38)

Pues las inequidades siguen estando relacionadas con la desigualdad


de la distribucin del poder y recursos entre mujeres y hombres, la
divisin sexual del trabajo, en especial las labores desempeadas por
las mujeres sin tener ninguna remuneracin econmica y la
construccin de sentidos sobre lo femenino a partir de otras pticas
no hegemnicas.
Es preciso mencionar y la experiencia histrica lo evidencia as
que las mujeres se han movilizado en torno a intereses muy
diversos, algunos incluso contrapuestos a las demandas de plena
ciudadana e igualdad de derechos, respondiendo a los contexto
inmediatos como en los regmenes autoritarios de la Alemania
nazi y en las movilizaciones de defensa de la sociedad tradicional
en el irn contemporneo (Molyneux, 2003, p. 87).

Esto me lleva claramente a afirmar que no existen movimientos


femeninos previamente fijados, ya que los intereses que mueven a las
mujeres dependen del contexto social especifico y de las prioridades
de los grupos de mujeres, son construidos en el espacio poltico en
que se desenvuelven las mujeres de acuerdo a sus prioridades.
Adems el movimiento feminista toma fuerza cada vez ms en el
contexto latinoamericano, constituyendo un movimiento que a pesar
de las fuertes crticas a las que ha sido sometido continua vigente. En
este orden de ideas pasare a explicar el patriarcado, como un
fenmeno y orden social que ha invisibizado al gnero femenino
durante siglos en el contexto global y nacional.
El patriarcado
La teora de mayor divulgacin ha sido la del patriarcado, en la cual
se plantea que los hombres tienen el poder sobre las mujeres y por lo
tanto se establece una relacin de jerarqua entre lo masculino y lo
femenino. Ello genera relaciones de poder desiguales que se
manifiestan en la situacin de inferioridad poltica, social y econmica
de las mujeres.
El sistema patriarcal asentado en la estructura social, permite la
produccin y reproduccin de la discriminacin contra las mujeres
en los distintos mbitos de la sociedad. La familia se identifica
como la institucin patriarcal por excelencia y como su base

social. El anlisis de las caractersticas sociales y temporales


especficas que asume el patriarcado en las diferentes sociedades
permite establecer que sus formas y mecanismos varan y
cambian con el paso del tiempo en una misma sociedad esta
diversidad y cambio muestra el carcter histrico del concepto de
patriarcado (Astelarra, 2005, p. 46)

Permitiendo entender que las desigualdades entre mujeres y hombres


no son de orden natural; sino que son producto de la sociedad. Es
decir, que las causas de la desigualdad entre mujeres y hombres no
deben buscarse en la naturaleza y la biologa, sino en el orden social.
El gnero.
Este concepto considerado transversal en mi investigacin, no solo
me posibilitar entender la ptica desde la cual evidenciar y
entender diversos fenmenos; sino que tambin aporta elementos
enriquecedores en la construccin de las luchas femeninas; por ello
profundizare en l, desde diferentes tericos.
Varias tericas, entre ellas Betty Ruth lozano feminista negra
colombiana, nos recuerda que la nocin genero ha recorrido un
amplio camino en las ciencias sociales, para llegar a ser reconocida
como una categora, con estatus epistemolgico propio, explicativa
de las relaciones sociales entre hombres y mujeres.
En este camino de construccin de legitimidad, una de las obras ms
importantes del feminismo. El segundo sexo (1949), de Simone de
Beauvoir, se puede considerar como una de los orgenes ms
significativos del concepto gnero, pues aunque ella no usa el trmino
como tal, afirma que no se nace mujer, se llega a ser mujer,
elaborando el principal sentido del concepto, la construccin e
influencia social sobre lo que debe ser una mujer.
Posteriormente el trmino aparece en los 70, por la necesidad de
tomar distancia y refutar las explicaciones de la subordinacin de las
mujeres basadas en la naturaleza (concepcin esencialista). Con ello
se gener una ruptura entre lo que se considera natural y biolgico:
sexo y aquello que se construye mediado por la influencia social y
cultural del contexto: genero. Sin embargo tambin se plantea que la
sociedad configura la apariencia fsica, as surge la necesidad de
diferenciar entre lo masculino y lo femenino, dndoles significados
diferentes, sin olvidar que ambos son construidos socialmente.
en las dcadas de 1980 y 1990 surge el sistema de gnero como
teora central para explicar la discriminacin y desigualdad de las
mujeres. El sistema de gnero se fundamenta en la divisin

sexual del trabajo, porque este concepto ha permitido identificar


que en todas las sociedades mujeres y hombres realizan
funciones diferentes, cada sociedad define cuales funciones
deben ser realizadas por los hombres y las define como funciones
masculinas, y tambin cuales funciones deben ser realizadas por
las mujeres. A los nios y las nias se les ensean estas tareas y
se les socializa para que las desempeen y lo consideren como
lo normal, cada sociedad establece normas que definen cuales
son las conductas y formas de comportamiento aceptables para
mujeres y hombres, as como mecanismos de sancin y control
para quienes las infrinjan.(Astelarra, 2005, p. 53)

En este orden de ideas, el sistema de gnero puede definirse, como el


conjunto de procesos y mecanismos que regulan y organizan la
sociedad; de tal manera que las mujeres y los hombres acten y se
consideren diferentes especificando cuales reas de la sociedad son
las que corresponden a cada gnero.
Principales caractersticas del sistema de gnero:

Comprender una forma predominante de la divisin sexual del


trabajo (produccin/ reproduccin).
Entender la diferenciacin de espacios y esferas sociales (una
esfera pblica visible /una esfera privada invisible).
Analizar relaciones de poder y distinciones jerrquicas, lo cual
implica cuotas diferenciales de reconocimiento, prestigio y
legitimidad.
Analizar relaciones de poder dentro de cada gnero (basadas en
la clase, el grupo tnico, etc.).
Entender la construccin de identidades de gnero que
coinciden con otras dimensiones diferenciadoras, como las de
raza, clase, edad. (Jelin, 2002, p. 100)

Roles sociales.
El gnero no es una categora que se asigna nicamente a las
personas; sino tambin a las actividades mismas, en cada sociedad
existen roles femeninos y roles masculinos; es decir actividades que
estn asignadas especficamente en relacin a su condicin de sexo y
en esta medida al gnero. Existen grandes diferencias entre
sociedades y en una misma sociedad a lo largo del tiempo que
ilustran los cambios de roles ejercidos por mujeres y hombres. De
esta manera se genera la construccin de estereotipos de mujeres y
de hombres; es decir perfiles ideales establecidos e impuestos

socialmente que determinan el modo de actuar y las actividades que


son propias de cada gnero. El origen de los roles sociales se
encuentra en las definiciones sociales y culturales que rigen la
conducta de las mujeres y hombres, que se transmiten de generacin
en generacin, a travs de la socializacin y la educacin.
mbitos sociales.
Las personas desempean roles de gnero en la sociedad, de manera
que se establecen mbitos sociales diferenciados,
donde
predominan las actividades caractersticas de hombres o de mujeres
segn las determinaciones sociales y culturales de cada contexto; as
existen mbitos predominantemente masculinos y mbitos
predominantemente femeninos. Dentro de los mbitos sociales se
encuentra la separacin entre lo pblico y lo privado como dos
espacios diferenciados y la asignacin de lo pblico a lo masculino y
de la esfera privada a lo femenino.
Componentes estructurales de los sistemas de gnero desde
los contextos sociales amplios.
Normas sociales y roles asignados a hombres y mujeres.
Elementos simblicos sobre lo masculino y lo femenino.
Imgenes estereotipadas de mujeres y hombres y sus
diversidades.
Identidades dominantes asociadas a las relaciones de poder.
En este punto, es preciso mencionar, que dentro de las diferentes
categoras de gnero existen diferencias entre las mujeres; ya que la
mujer no se presenta como una categora universal, homognea e
indiferenciada, por el contrario considero que se debe hablar de
mujeres reconociendo mltiples y simultaneas estructuras de
dominacin y discriminacin como el sexo, la raza, etnicidad, edad,
preferencia sexual y otros factores transversales; por ello la categora
de mujeres siempre debe estar abierta a las diferentes subjetividades
femeninas.
Teniendo claras estas categoras explicativas, que evidentemente
abren un nuevo panorama de entendimiento, en relacin a la
ampliacin de la concepcin del movimiento feminista desde un
punto de vista terico, es preciso entrar en el contexto social, poltico,
cultural y econmico de nuestro pas, posibilitando la compresin de
las reivindicaciones de mujeres desde la cotidianidad y desde los
fenmenos sociales que afectan las dinmicas del pas.
Contexto social y poltico en Colombia.

El contexto colombiano actualmente no es sencillo de explicar en


trminos sociales y polticos, ya que diferentes coyunturas y actores
sociales complejizan las dinmicas internas del pas, por ello es
indispensable hacer referencia a las problemticas sociales
y
modelos polticos que hoy en da constituyen a nuestro pas, pues a la
hora de tratar las luchas femeninas debo enmarcarlas al interior de
otros fenmenos que estn directamente relacionados e influencian el
accionar y las lgicas femeninas a partir de situaciones adversas y
contradictorias; debido a esto en primera instancia mencionar qu
es la democracia?, pues como modelo primordial encargado de
atender y satisfacer las necesidades del grueso de la sociedad, es
importante tener una nocin sobre ello, posteriormente resaltare el
conflicto armado en Colombia como una de las problemticas que
mas a afectado al gnero femenino y en general a toda la sociedad
colombiana; y en esta misma direccin la paz como un fenmeno
ligado al conflicto armado, en el que las mujeres tambin han jugado
un papel
en la bsqueda de soluciones al conflicto y el
establecimiento de polticas de justicia, paz y reparacin para las
vctimas.

La democracia est animada por una lgica incluyente, abarcativa y


participativa, tendencialmente orientada hacia la creacin de un
orden poltico fundado en la soberana popular.
Una democracia por elemental que sea remite a un modelo
ascendente de organizacin del poder social, sobre la base del
reconocimiento de la absoluta igualdad jurdica y la plena
autonoma de los sujetos constitutivos de la sociedad, poniendo
fin a las secuelas de exclusin de gnero, clase y educacin.
(Boron, 2000, p. 58)

Aparentemente esta nocin de democracia suena perfecta; sin


embargo es preciso mencionar que esta versin utpica de la
democracia est invisibilizada por un contexto mucho ms amplio e
influyente. El capitalismo, de modo que planteo una categora que se
ajusta mucho ms a las condiciones reales colombianas.
Capitalismo democrtico Como la lgica que mercantil transforma
los derechos ciudadanos tales como la justicia, la salud, la educacin,
la seguridad ciudadana, la preservacin del medio ambiente entre
otros en mercancas, convirtindose en bienes adquisitivos a los
cuales solo pueden acceder quienes puedan pagarlos.

As se establece una democracia aparente por la influencia del


mercado, y la efectividad de sufragio no presenta alternativas
reales para canalizar la voluntad popular; simplemente se
establece una alternancia de nombres y partidos que no
responden a los intereses del pueblo (Boron, 2000, p. 69)

Adems en la competencia entre mercados se establece la ganancia


como su principal objetivo, sin importar los medios para alcanzarla,
en esta medida la justicia social se consolida como un fantasma ms
y el orden econmico es generador de desigualdad social
potencializando la pobreza, la desigualdad y la polarizacin social,
haciendo que la brecha entre ricos y pobres sea cada vez ms amplia.
Democratizar la democracia es el objetivo, porque esta se convirti
en la nueva forma de legitimidad del capitalismo.
Conflicto armado y procesos de paz
Es preciso entender que el conflicto se considera un elemento
constitutivo de toda sociedad, que se produce en situaciones en
que las personas o grupos sociales buscan o perciben metas
opuestas, afirman valores antagnicos o tienen intereses
divergentes. El conflicto no es positivo ni negativo en s mismo, lo
importante es la forma en que se regulan o transforman estas
incompatibilidades, si es de una forma constructiva o
destructiva(Mendia, 2000, p. 12)

Algunos conflictos derivan en contextos violentos, cuando se generan


condiciones que posibilitan esta opcin como una salida real para
obtener las condiciones deseadas y cuando sus posiciones de
intereses e ideologas son contradictorias. As el uso de la violencia
genera una respuesta violenta, de manera que este escenario va
aumentando afectando la vida de las personas (de la cotidianidad) en
todas las dimensiones.
En esta medida es preciso hablar tambin de paz, como un proceso
directamente relacionado con el conflicto armado; pues la bsqueda
de soluciones no violentas proliferan cada vez ms ante la
agudizacin de los conflictos. Habitualmente la paz se ha relacionado
con la ausencia de guerra o con la construccin de acuerdos para
terminarla. Desde los 60s del siglo pasado se comenz a hablar de la
necesidad de ampliar las concepciones sobre la paz, para pensarla
como una situacin en la cual, la vida humana no est amenazada
por una confrontacin directa incluyendo siempre la justicia social, el
dialogo y la igualdad dentro de los procesos de paz.
Sin embargo es preciso mencionar que cada da ms crece la
presencia de las mujeres en los ejrcitos profesionales, as como su

participacin en calidad de combatientes en guerrillas y otros grupos


armados; adems las mujeres participan en la reproduccin de
smbolos favorables a la violencia y la guerra mediante el
enaltecimiento del comportamiento guerrerista y sus acciones
armadas como admirables. No puedo hablar de ello como un
fenmeno generalizado, pero si como un fenmeno presente en la
sociedad colombiana situacin que no se puede desconocer.
El activismo de mujeres contra la guerra a lo largo y ancho del
mundo, se han configurado como innumerables experiencias vitales
de mujeres sumergidas en la guerra, supervivientes de una guerra,
observando y protestando contra la guerra; a partir de ello surgen
diversas practicas y propuestas de mujeres buscando salidas a los
conflictos armados que nos permite entender la variedad de formas
de movilizacin de mujeres en pro de la paz: con diversidad de
acciones, de participacin en diferentes momentos de la negociacin,
multiplicidad de grupos y redes, en medio de la complejidad de un
conflicto.
En esta medida buscar soluciones no militares a conflictos
estructurales es una tarea sumamente difcil, teniendo en cuenta que
en su mayora, las poblaciones inmersas en el conflicto armado
atienden a condiciones de pobreza, analfabetismo, desnutricin, etc.
Debido a las consecuencias y secuelas que generan los conflictos
armados; adems es preciso tener en cuanta, los crmenes lesa
humanidad, las violaciones y torturas a los que son sometidos
hombres y principalmente mujeres, desapariciones, secuestros,
extorciones e innumerables formas de atentar contra la integridad y
vida de los seres humanos. Es por ello que denunciar la impunidad es
sumamente importante para que no se repitan los genocidios, las
desapariciones y las persecuciones; y tambin para que se conozca la
situacin ante el resto de la sociedad buscando de cierta manera
concientizar y hacer participes a todos los ciudadanos de las
condiciones a las que son sometidos miles de personas de la
poblacin civil de nuestro pas.
Las mujeres colombianas que han participado en diferentes
momentos de la historia del movimiento por la paz en el pas han
sealado la necesidad de tener en cuenta las implicaciones negativas
de excluirlas de los procesos de construccin de paz:
1. Por su exclusin histrica de los espacios de toma de
decisiones (polticos, econmicos, pblicos) la paz no ha
garantizado a las mujeres el reconocimiento, proteccin y
garanta de sus derechos.

2. El restablecimiento de la paz no puede significar un regreso a


una situacin anterior de normalidad en la cual las mujeres eran
excluidas sistemticamente de las estructuras de poder, sus
derechos desconocidos, y donde la violencia contra las mujeres
siga siendo parte de la vida cotidiana. Con ello se quiere significar
que un proceso de paz sin la participacin activa y reconocida de
las mujeres tendra como resultado un regreso a la situacin
anterior, en la cual el desconocimiento y vulneracin de los
derechos de las mujeres persiste.
3. Le exclusin de las mujeres de las estructuras donde se toman
las decisiones para construir y mantener la paz, vale decir, de la
participacin y representacin poltica, de las negociaciones de
paz, de la elaboracin de las leyes y poltica, tendr como
resultado una paz que excluya a las mujeres.
As mismo, han planteado que la representacin de los intereses
prcticos y los intereses estratgicos de las mujeres en la
construccin y mantenimiento de la paz debe incluir las voces de
las defensoras de los derechos humanos y de las mujeres
directamente afectadas por el conflicto armado interno. Con base
en estas consideraciones, exigen una paz que les sirva a las
mujeres, reconociendo la existencia de desigualdades de gnero
en todos los campos y poniendo en prcticas las medidas y los
mecanismos necesarios para eliminarlas. (Prieto y Tamayo, 2004,
p. 11)

Considero sumamente importante mencionar las mujeres y grupos de


mujeres que se organizan para la bsqueda de la paz en Colombia,
como iniciativas institucionales y no institucionales con diversas
formas de organizacin y accin, que una u otra manera buscan crear
y garantizar un mejor bienestar social y unas condiciones dignas e
igualitarias para todos en el marco de un pas catico: Organizacin
femenina popular OFP, Red nacional de mujeres (1991), Ruta pacifica
de las mujeres (1995), Confluencia nacional de redes (1998), Liga de
mujeres desplazadas por la violencia en Bolivia, Mesa nacional de
concentracin de mujeres (2000), Mesa de trabajo mujer y conflicto
armado (2000), Movimiento nacional de mujeres autoras y actoras de
paz MAAP, Madres y familiares de movimientos de la fuerza pblica,
retenidos y liberados por los grupos guerrilleros, Red ecumnica
nacional de mujeres por la paz (2000),
Iniciativa de mujeres
colombianas por la paz IMP (2002),Constituyente emancipadora de
mujeres. Estos movimientos y organizaciones cumplen una labor
admirable en aras de generar una incidencia poltica, en la
construccin de estrategias para la paz, desde la conciencia de
gnero y la re significacin del mismo.

Bibliografa
Alcaiz, mercedes (2011) cambios y continuidades en las mujeres. Un
anlisis sociolgico. Barcelona icaria editorial s.a. pg. 103-129
Astelarra, Judith (2005) veinte aos de polticas de igualdad. el sistema
social de gnero. Ediciones ctedra, universidad de valencia instituto de la
mujer, Madrid. Pg. 46
Beauvoir, Simone. (1949). El segundo sexo. Traduccin de Juan Garca
puente. Edicin Aguilar s.a
Boron, Atilio. (2000) tras el bho de minerva. Mercado contra democracia en
el capitalismo de fin de siglo. Buenos aires, fondo de cultura econmica.
CLACSO.
Compilado Daz, dora. Prieto, patricia. Ortega, Magda. Zabala, Sonia. (2012)
Mujeres paz y seguridad. Destejiendo la paz tejiendo la guerra. Universidad
nacional de Colombia, escuela de estudios de gnero. Bogot. Pg. 147
De miguel, Ana. 1995. feminismos, en: diez palabras clave sobre mujer.
Directora, Celia Amors. Editorial verbo divino, Espaa. Pg. 217
De Suosa santos, Boaventura. (2001). Los nuevos movimientos sociales.
Publicacin del observatorio de marica latina OSAL.
Gamba, Susana (1985) feminismo de la igualdad contra feminismo de la
diferencia en: www.Agendadelasmujeres.Com.or
Jelin, Elizabeth. (2002) El gnero en las memorias. los trabajos de la
memoria. Madrid. Editorial siglo XXl de Espaa. Pg. 100
Lozano, Betty Ruth. (2010) el feminismo no puede ser uno porque las
mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la
experiencia de las mujeres negras del pacifico colombiano. Revista de la
manzana de la discordia. Vol. 5. N 2.
Mendia, Irantzu (2010). Genero, rehabilitacin posblica y construccin de la
paz. Aspectos tericos y aproximacin a la experiencia en el salvador.
Bilbao. Instituto de estudios y cooperacin internacional de la universidad
del pas vasco.
Molyneux, maxine (2003) anlisis de los movimientos de mujeres.
Movimientos de mujeres en Amrica latina. Madrid, ediciones ctedra. Pg.
87

Prieto, patricia y Luz Marina Tamayo (2004) las mujeres colombianas en


busca de la paz. UNIFEM, Bogot.

Quijano, Anbal. (2000).Colonialidad del poder, Eurocentrismo y Amrica


Latina. Edicin Clacso.
Touraine, Alain. (1995) Qu es la democracia? Mxico, fondo de cultura
econmica. Pg. 38
Wills, mara Emma. (2005)las luchas por la plena ciudadana de las mujeres
en Colombia: contrates y aprendizajes de tres oleadas feministas en el siglo
XX...
Wills, mara Emma y Gmez, Diana (2006) los movimientos sociales de
mujeres (1970- 2005). Innovaciones y estancamientos y nuevas apuestas.
Wills, mara Emma (2007) inclusin sin representacin. La irrupcin poltica
de las mujeres en Colombia. Bogot. Editorial norma

También podría gustarte