FRANQUICIA - Trabajo-De-Contratos Terminado PDF
FRANQUICIA - Trabajo-De-Contratos Terminado PDF
FRANQUICIA - Trabajo-De-Contratos Terminado PDF
CONTRATO FRANQUICIA
CONTRATOS ECONMICOS
FINANCIEROS
DOCENTE:
LIC. JOS LAMO BARRETO
ALUMNOS:
CABALLERO JIMENEZ ANA LUCIA
CIEZA OLAYA KATIAA AZALIA
CLAVIJO RAMIREZ JHANELY
LOPEZ SAAVERDRA JULISSA
SILVA ESPINOZA BRYAN
PORRAS YNFANTE LUCIA
Escuela de Administracin
Dedicatoria
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
NDICE
INTRODUCCIN.................................................................................................................................. 4
FRANQUICIAS ................................................................................................................................... 5
1. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 5
1.1.Antecedentes en la Edad Media .................................................................................................. 5
1.2. El inicio de la Franquicia en la poca Moderna .......................................................................... 6
1.3. El Gran Auge de la Posguerra...................................................................................................... 7
2. DEFINICIN .................................................................................................................................... 8
3. ELEMENTOS ................................................................................................................................... 9
3.1. El Franquiciante .......................................................................................................................... 9
3.2. El Franquiciado.......................................................................................................................... 10
3.3. La Marca.................................................................................................................................... 10
3.4. Know How o saber hacer ....................................................................................................... 10
4. TIPOS DE FRANQUICIA ................................................................................................................. 11
4.1. Franquicia de produccin ......................................................................................................... 11
4.2. Franquicia de distribucin ........................................................................................................ 11
4.3 Franquicia de servicios ............................................................................................................... 12
4.4. Franquicia maestra: Denominada tambin Master .................................................................. 12
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS........................................................................................................... 13
5.1. Ventajas de las franquicias ....................................................................................................... 13
5.2. Desventajas de las franquicias .................................................................................................. 13
5.3. Ventajas para el franquiciante .................................................................................................. 14
5.4. Desventajas para el Franquiciante ............................................................................................ 15
5.5. Ventajas del franquiciado ......................................................................................................... 15
5.6. Desventajas para el Franquiciado ............................................................................................. 16
6. CONTRATO DE FRANQUICIA ........................................................................................................ 16
6.1 Elementos indispensables.......................................................................................................... 17
6.2. Derechos del franquiciante ....................................................................................................... 18
6.3. Obligaciones del franquiciante ................................................................................................. 18
6.4. Derechos del franquiciado ........................................................................................................ 19
6.5. Obligaciones del franquiciado .................................................................................................. 19
7. FRANQUICIAS EN EL PER ........................................................................................................... 20
8. FRANQUICIAS PERUANAS EN EL EXTRANJERO ............................................................................ 24
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 27
LINKOGRAFA ................................................................................................................................... 28
ANEXOS ............................................................................................................................................ 29
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar el concepto de franquicia.
Conocer los beneficios que tiene una franquicia.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
INTRODUCCIN
El ser humano est sujeto a cambios por su curiosidad. Sus necesidades y gustos tienden a salir
de lo tradicional como consecuencia del efecto meditico. Es por eso, que el consumidor busca
continuamente sensaciones que sean atractivas y novedosas. Aqu, es donde se podra explicar
el crecimiento del desembarco e incursin de franquicias internacionales en los ltimos aos.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
FRANQUICIAS
1. ANTECEDENTES:
Escuela de Administracin
para que actuaran en su nombre, en la recoleccin de los diezmos debidos a la iglesia, permitiendo
que un porcentaje de lo recaudado fuera para ellos a ttulo de comisin y el resto para el Papa.
Escuela de Administracin
En 1899, mediante la utilizacin de este sistema, la empresa Coca-Cola se convirti en la primera
embotelladora del mundo. Para esa poca, Coca-Cola operaba directamente sus fuentes de soda
donde expendan su producto. Sin embargo, algunos inversionistas lograron convencer a la firma
para que les otorgara el derecho a proveerse, por parte de Coca-Cola, del concentrado necesario
para embotellar la bebida en las instalaciones del franquiciado, quien se encargara de distribuirla
Escuela de Administracin
venta del "multimixer", un aparato que permita la preparacin de cinco malteadas al mismo
tiempo.
2. DEFINICIN:
La franquicia es uno de los sistemas empresariales de mayor xito y desarrollo a nivel mundial
en la actualidad.
servicios, en la cual una persona -natural o jurdica- concede a otra por un tiempo determinado
el derecho de usar una marca o nombre comercial.
Segn Meyer, H. en su libro titulado Marketing, ventas al por menor define las franquicias,
concesiones o licencias, como un acuerdo contractual mediante el cual una compaa matriz
(franquiciadora) le concede a una pequea compaa (franquiciada) el derecho de hacer
negocios en condiciones especficas.
En sntesis podemos afirmar que la franquicia es un tipo de contrato utilizado en el comercio
mediante el cual una parte llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la licencia
de una marca para su explotacin comercial as como los mtodos, procedimientos y tecnologa
a cambio de pagos peridicos.
La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de una empresa ya posicionada que ha
conseguido una ventaja competitiva destacable y un gran reconocimiento en el mercado. Dicha
ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o mtodos patentados o,
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor de la frmula de
obtener beneficios.
3.1. El Franquiciante:
Es la persona natural o jurdica, duea de una marca, de un know how y un mtodo operacional
que, conjuntamente, han llevado al xito su negocio. Ante tal xito, convierte su negocio a
franquicia para ofrecerlo bajo este formato a un inversionista a cambio de contraprestaciones
econmicas. Asimismo, brindar una asistencia tcnica permanente para que los elementos
cedidos por la franquicia funcionen logrando el xito proyectado.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
3.2. El Franquiciado:
Es el inversionista, persona natural o jurdica que adquiere los derechos de la marca, el
10
proyeccin de xito deseada, tendr como derecho la asistencia tcnica continua del
franquiciante.
3.3. La Marca:
La marca al ser un signo distintivo que sirve para diferenciar productos y servicios en el
mercado, se convierte en el elemento esencial de la franquicia, es juntamente con la insignia y
el nombre comercial, la piedra angular del sistema. La imagen de la marca es, en efecto, el
cimiento de toda franquicia, es el signo de adhesin para el consumidor a quien se intenta
conquistar.
La marca debe ser elegida con minuciosidad, sabiendo que ella debe responder a dos objetivos:
debe ser atractiva comercialmente, as como segura jurdicamente; para lo ltimo debe ser
registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INDECOPI).
3.4. Know How o saber hacer:
Es un conjunto de conocimientos prcticos relativos a los mtodos de fabricacin,
comercializacin, gestin y financiamiento de productos y servicios. Es en trminos prcticos
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
el conocimiento y la experiencia que ha acumulado el franquiciante y que servir para que el
franquiciado no pague ese llamado derecho de piso, que con frecuencia paga aquel que crea
11
indicaciones del franquiciante y bajo su misma marca. Por ejemplo, tenemos las fbricas
textiles, las fbricas de pinturas, etc. Una de las empresas ms representativas en este tipo de
franquicias es la Coca Cola, donde se clonan los procesos productivos, es decir se instalan
fbricas donde se van a usar los insumos y aplicar las frmulas secretas para la obtencin de la
clsica bebida, su embotellado y distribucin en un territorio especfico.
4.2. Franquicia de distribucin:
Aqu el franquiciante provee insumos o productos que vende el franquiciado, ya sea porque
los produce, importa o distribuye los mismos. Aqu vemos que existe lo que llamamos una
integracin vertical.
Es el tpico caso de tiendas de ropa, de pinturas, de productos de salud, de productos de
belleza, etc.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
4.3 Franquicia de servicios:
Es la explotacin de un determinado servicio cuya frmula original es propiedad del
12
franquiciador, quien la transmite a sus franquiciados. Este tipo de franquicia es la que tiene
mayor auge en la actualidad. Ejemplos: hotelera, esttica, idiomas, peluquera, asesora, etc.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
5.1. Ventajas de las franquicias:
13
Derechos: los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa, los
precios cobrados por las provisiones y otros gastos pueden ser muy altos para una localidad
particular. De tal manera que se puede incurrir en prdidas o bajos mrgenes de ganancias
para el minorista.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Menos independencia: debido a que el concesionario debe seguir los patrones del
franquiciador, el minorista pierde algo de su independencia.
14
El control: el franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus
propias instalaciones de produccin.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Lentitud: debido al tamao, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o
Escuela de Administracin
Mayor eficiencia en las nuevas unidades, puesto que son operadas en forma directa por el
franquiciatario, quien recibe asesora de especialistas.
15
Cobro de regalas mensuales sobre la base de las ventas brutas de los artculos o servicios
franquiciados.
Le imposibilita tener un control sobre las ventas realizadas a pequeas empresas minoristas.
La rentabilidad de los lucros o ganancias que se obtengan, tendrn que ser repartidos.
El franquiciante pierde una parte de la ganancia de la franquicia, que ser suya si operase
con unidades propias.
Falta de flexibilidad en los negocios. En efecto, cuando se tiene una red propia es fcil cambiar
los productos o servicios, as como las estrategias de mercado y otras modificaciones.
5.5. Ventajas del franquiciado:
La motivacin de franquiciado principalmente es beneficiarse de la experiencia, de la
notoriedad y de la garanta, unidas a la imagen de marca del franquiciador. A
esta motivacin bsica se aaden las consideraciones siguientes:
Reducir el riesgo y la incertidumbre, puesto que se trata de un proyecto de xito probado.
Recibir una formacin y una asistencia continua proporcionadas por el del franquiciador.
Recibir una ayuda a la gestin del marketing y a la gestin financiera y contable de la
franquicia.
Beneficiarse de la investigacin y desarrollo constantes de nuevos productos o servicios.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Tener la posibilidad de crear su propio negocio como independiente perteneciendo a una
gran organizacin.
16
Escuela de Administracin
6.1 Elementos indispensables:
Regalas
Publicidad y mercadotecnia.
Manuales de operacin.
Estndares de calidad.
Informacin confidencial.
Administracin general.
Penalidades.
Territorialidad.
Sistema de cmputo
Confidencialidad de la informacin.
Acuerdo de no-competencia.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
17
Escuela de Administracin
Legislacin aplicable.
6.2. Derechos del franquiciante:
18
Los principales derechos del franquiciante que se estipulan generalmente en los contratos de
franquicia son:
El derecho a cobrar al franquiciado los pagos correspondientes a las contraprestaciones
pactadas.
Recibir de su franquiciado informacin financiera y comercial acerca del negocio.
Modificar y actualizar los manuales operativos.
Desarrollar e innovar en forma continua su know how.
6.3. Obligaciones del franquiciante:
Las principales obligaciones que debe contener el contrato de franquicia son:
Otorgar al franquiciado el derecho de uso de la marca y dems elementos de la propiedad
intelectual.
Proporcionar asistencia tcnica durante la vigencia del contrato de franquicia.
Entregar al franquiciado un juego de manuales operativos, necesarios para el manejo de la
unidad franquiciada.
Prestar la capacitacin necesaria al franquiciado.
Desarrollar programas de mercadotecnia y publicidad para los franquiciados.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Supervisar y evaluar de forma constante a las unidades franquiciadas.
Respeto a la zona territorial establecida en el contrato.
19
Recibir del franquiciante los manuales operativos necesarios para la operacin de la unidad
franquiciada.
Recibir asesora constante a travs de visitas del personal designado por el franquiciante, para
la supervisin y evaluacin del punto franquiciado.
Recibir del franquiciante capacitacin permanente en cuanto a nuevos procesos, productos o
servicios incorporados al sistema.
6.5. Obligaciones del franquiciado:
Cumplir con el pago de las contraprestaciones acordadas en el contrato de franquicia, como
son el derecho de entrada, regalas y canon de publicidad.
Operar la unidad franquiciada siguiendo los lineamientos estndares y directrices impartidas
por el franquiciante a travs de la capacitacin y manuales operativos.
Respetar el territorio asignado por el franquiciante y estipulado en el contrato de franquicia.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Mantener en ptimas condiciones tanto la unidad franquiciada en general como los equipos
necesarios para su operacin.
20
Permitir al franquiciante o al personal designado por ste, el acceso a la unidad con la finalidad
de supervisin y asistencia tcnica.
cada caso.
Respetar la lista de precios de productos o servicios comercializados en el punto franquiciado.
Desarrollar programas de publicidad local con el fin de promocionar el punto franquiciado
de manera ptima y siguiendo las directrices del franquiciante.
7. FRANQUICIAS EN EL PER
Segn el presidente de Front Consulting, Luis Kiser, en el Per actualmente operan 362
franquicias de las cuales 150 son nacionales y 212 extranjeras. Esto se debe ante la creciente
demanda de nuevos servicios y productos con valores agregados diferenciados que hace que
las empresas quieran estar presentes en forma rpida y en todos los territorios del pas.
La situacin actual permite que la franquicia se presente como una opcin cada vez ms real,
lo cual viene generando que el mercado local crezca en promedio 25 por ciento anual. A ello
agrega que esta evolucin no es solo cuantitativa, ya que vemos cada vez ms empresas que se
preparan de forma profesional antes de ofrecer su modelo de negocios a futuros
franquiciados.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Cumplir con los pagos a los proveedores de forma puntual y en los plazos establecidos para
Escuela de Administracin
El crecimiento se debe al boom gastronmico, y a la participacin cada vez ms fuerte de los
sectores de salud, belleza, educacin y entretenimiento bajo formato de peluqueras, joyera,
21
servicio rpido de la alimentacin en nuestro pas. McDonald's Per es una empresa operada
por Arcos Dorados SA. Actualmente son ms de 25 restaurantes operando en el pas con
presencia en Lima, Trujillo, Cusco y Arequipa, generando ms de 1000 puestos de trabajo. Fue
considerado como una de las 10 mejores empresas para trabajar en el Per distincin
otorgada por El Instituto Great Place to Work.
Burger King:
Fundado en 1954, BURGER KING es la segunda cadena ms grande del mundo de comida
rpida de hamburguesas. Cuenta con ms de 12,200 locaciones, sirviendo a ms de 11
millones de consumidores por da en 76 pases alrededor del mundo. BURGER KING llega al
Per en el ao de 1993, en la actualidad tenemos 32 locales, 24 en Lima y 8 en Provincias
(Arequipa, Chimbote, Cusco, Ica, Huancayo y Piura).
Subway:
La cadena an tiene 22 locales en el pas, pero prev tener 30 a fines de ao (llegando a
Trujillo y Piura adems de sumar ms locales en Miraflores, Surco y San Isidro), abrir 20
locales solo en el 2016 y llegar a 100 en tres a cinco aos. Otro de los nichos a capturar es el
corporativo, con una opcin de catering de sndwiches para 12 personas.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Las principales empresas extranjeras que han llegado al Per bajo la modalidad de
franquicias han sido empresas de comida rpida. Tambin podemos identificar a otras
22
Aeromxico
Aguarama
Berlitz
Bobs
Bonafide
Cacau Show
Caf Bard
Ce Consulting Empresarial
Charlotte
Hering Store
Jeans Roy
Kenneth Cole
Kevingston
La Bistecca
Marco Aldany
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Mastercard
Opencel
Payless
Piacere
Quiznos Sub
Dennys:
Dennys empez como una cafetera que serva donas y caf; luego, su fundador, Harold
Butler, decidi transformarla en un restaurante para brindar una mayor variedad de platos a
sus clientes. Adems, se diferenci de su competencia al ofrecer un servicio de 24 horas, los 7
das de la semana y los 365 das del ao.
Ahora Dennys tiene ms de 2,500 restaurantes en todo el mundo y es considerada como la
primera franquicia casual dinning (atencin con mozos). Tiene un amplio men en el cual
ofrece desayunos, almuerzos y cenas.
Dayri Queen:
Dayri Queen es una cadena internacional de helados y restaurantes de comida rpida.
Fundada por JF McCullough en 1940, su men se basa principalmente en helados y postres
congelados (milkshakes, caf, tortas, entre otros.). Su competencia directa en nuestro pas
sera Pinkberry y los restaurantes de la marca Donofrio.
Actualmente Dayri Queen tiene ms de 5,000 tiendas en ms de 20 pases.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
23
Escuela de Administracin
Which Wich:
Fundada por Jeff Sinelli en el 2003, Which Wich es un fast casual (restaurantes con
24
productos ms frescos y de mejor calidad que un fast food) que sirve sndwiches y ensaladas.
La franquicia es reconocida por su innovador sistema de pedidos, en el cual los clientes
utilizan Sharpies rojos para marcar mens preimpresos en las envolturas de los sndwiches.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
El consumidor elige el tipo de pan, queso, vegetales, entre otros ingredientes que quiere en su
Escuela de Administracin
25
Mi Propiedad Privada.
China Work.
Tanta.
Heladera 4D.
La Gran Fruta.
Bembos.
Rokys.
Osaka.
Segundo Muelle.
Pardos Chicken.
Rosate.l
La Mar.
China Wok.
Caplina.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Otras franquicias:
Escuela de Administracin
Seoro de Sulco.
El Rocoto.
Pez On.
Rosa Nutica.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
26
Escuela de Administracin
CONCLUSIONES
27
Podemos definir que el trmino franquicia se refiere a una relacin entre dos partes, es
decir, cuando una persona adquiere los derechos sobre un producto ya existente en el
mercado para comenzar su propio negocio, como por ejemplo el nombre comercial.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
Linkografa
28
http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/FRANQUICIAS.pdf
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
franquicias-130716192627-phpapp01-PROMPER
Escuela de Administracin
ANEXOS
CONTRATO DE FRANQUICIA Conste por el presente documento el contrato de franquicia que
celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C. N ......................., inscrita en la partida
29
del
Registro
de
Personas
Jurdicas
de
..............,
con
domicilio
en
eficiencia, cortesa y limpieza; utilizando una identificacin distintiva por medio de estndares,
SEGUNDA.- EL FRANQUICIANTE declara tener el derecho exclusivo y excluyente del uso de los
nombres comerciales, marcas y todas las combinaciones, variaciones y adiciones a stos, ya sea
independiente o en combinacin con otros signos distintivos, utilizados para designar los
productos referidos en la clusula anterior. Dichos signos distintivos se detallan en anexo que
se adjunta al presente documento.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
TERCERA.- EL FRANQUICIADO es una persona de derecho privado constituida bajo el rgimen
societario de la sociedad annima, cuyo objeto social principal es el de brindar servicios
alimentarios, que se encuentra interesado en ser autorizado por EL FRANQUICIANTE para
30
operar este servicio conforme al sistema desarrollado por ste, lo que involucra tambin la
licencia de sus signos distintivos.
DEFINICIONES
CUARTA.- Siempre que sean usados en este documento, cada uno de los trminos establecidos
designar cada cierto tiempo. Manual de Operaciones, es el manual escrito en idioma espaol,
que contiene todas las directivas que normarn la administracin y manejo del sistema, as
como secretos comerciales y otra informacin confidencial de propiedad de EL
FRANQUICIANTE, relevante para la operatividad del negocio, la que podr ser revisada y
modificada por l mismo cada cierto tiempo. Este manual se adjunta como anexo al presente
documento. Reglas y regulaciones, son las normas, especificaciones y estndares, entregados
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
en esta seccin tendrn el significado indicado a continuacin: Marcas Registradas(3), son las
Escuela de Administracin
FRANQUICIADO se obliga a pagar a EL FRANQUICIANTE las regalas previstas en el presente
contrato.
PLAZO DEL CONTRATO
31
SEXTA.- Las partes convienen fijar un plazo de duracin determinada para el presente contrato,
el cual ser de cinco aos, los mismos que se computarn a partir de la fecha de suscripcin de
este documento.
nombre propio en las relaciones comerciales que se originen a propsito del presente contrato.
OCTAVA.- Queda convenido que la gestin y administracin del negocio materia del presente
contrato corresponder nica y exclusivamente a EL FRANQUICIADO, sin perjuicio del
respectivo control y fiscalizacin que tiene derecho EL FRANQUICIANTE.
NOVENA.- Las partes convienen que el territorio o zona geogrfica referida en la clusula
quinta comprende la provincia y todos los distritos de Arequipa Per.
CUOTAS Y PAGOS
DCIMA.- En virtud a los derechos licenciados en el presente contrato, EL FRANQUICIADO
deber pagar a EL FRANQUICIANTE los siguientes montos no reembolsables:
a.- Una cuota o derecho de ingreso (franchise fee) por ingreso al sistema, que involucra la
licencia de las marcas registradas y del mtodo operativo e informacin confidencial; la misma
que ser de: US $ 10 000,00 (Diez mil 00/100 Dlares Americanos).
b.- Una regala que se determinar en funcin a sus ingresos netos equivalente al 3%
mensuales. Dichos montos debern cancelarse mediante pagos a cuenta mensuales el ltimo
da hbil del mes que se cancela, ntegramente en dinero y en la cuenta corriente N 215234567890 del Banco de Crdito del Per que EL FRANQUICIANTE ha aperturado para tal fin.
FISCALIZACIN, CONTABILIDAD Y CONTROL
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
DCIMO PRIMERA.- EL FRANQUICIANTE controlar la calidad de los productos y servicios a
travs de una supervisin regular que realizar dos veces al ao, en los meses de Junio y
Diciembre; sin perjuicio, de realizar inspecciones imprevistas en las que podr asistirse por
32
productos o servicios . Las partes convienen que el volumen mnimo de ventas exigido a EL
FRANQUICIADO deber ser no menor a US $ 20 000,00(Veinta mil 00/100 Dlares
Americanos), volumen que se ha determinado en orden al mantenimiento de los niveles de
contabilidad. Igualmente, EL FRANQUICIANTE realizar dos veces al ao, sin previo aviso,
Escuela de Administracin
la operatividad del sistema. EL FRANQUICIANTE brindar, adems, capacitacin permanente a
EL FRANQUICIADO y su personal en la aplicacin del mtodo operativo contenido en el Manual
de Operaciones. Estos programas de entrenamiento se realizarn dos veces al ao, en los meses
33
de MARZO Y OCTUBRE .
Escuela de Administracin
VIGESIMO SEXTA.- EL FRANQUICIADO tiene la obligacin de respetar la imagen del sistema,
lo que implica: - Utilizar obligatoriamente las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE en el
establecimiento, haciendo figurar en todos los elementos publicitarios y dems materiales de
34
promocin, dichas marcas con los caractersticos estndares distintivos del sistema, de tal modo,
que el negocio sea fcilmente reconocido por el pblico en general como integrante de la
VIGESIMO STIMA.- Constituir causal de resolucin del presente contrato, al amparo del
artculo 1430 del Cdigo Civil, si EL FRANQUICIADO: - Solicita ante la autoridad competente
su declaracin de insolvencia. - No cumple con pagar los montos exigidos en el presente
contrato en la oportunidad convenida. - Intenta realizar cualquier transferencia a terceras
licencia y todo soporte material que contenga dichos signos distintivos. - Pagar todas las sumas
adeudadas a EL FRANQUICIANTE. - Enviar a EL FRANQUICIANTE el manual de operaciones,
las reglas y regulaciones, el software y toda la informacin confidencial licenciada, sin guardar
ninguna copia.
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
Escuela de Administracin
VIGESIMO NOVENA.- EL FRANQUICIADO no podr al vencimiento del contrato hacer uso de
las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE, ni de la informacin confidencial licenciada.
TRIGESIMA.- EL FRANQUICIADO no podr iniciar ningn negocio dedicado a la misma
35
EL FRANQUICIANTE
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
EL FRANQUICIADO
Escuela de Administracin
CONTRATO FRANQUICIA
Lic. Jos lamo Barreto
36