Silaba, Composicion de Palabras
Silaba, Composicion de Palabras
Silaba, Composicion de Palabras
TEMAS:
1.
2.
LENGUA CASTELLANA
La Slaba
Concurrencia Voclica
El Acento
La Morfologa
La Palabra
Formacin de Palabras
LA SLABA
DEFINICIN.- Es una unidad lingstica que est formada por uno o ms fonemas (una o ms letras) que se
pronuncian en un solo golpe de voz o esfuerzo muscular. Tambin se dice que la slaba es: la menor unidad de impulso
espiratorio y muscular en que se divide el habla real. (Gramtica Castellana. Amado Alonso).
ESTRUCTURA.- Una slaba tpica o ideal tiene las siguientes partes o elementos:
2.1. La Cima.- Elemento voclico y principal de la slaba. La cima puede ser de dos tipos:
a.
Simple.- Si presenta una vocal.
b.
Compuesta.- Si presenta ms de una vocal. En este tipo de cima, a la vocal de mxima perceptibilidad
se le conoce con el nombre de ncleo o vocal silbica y a las dems vocales se les denomina mrgenes o vocales
marginales.
2.2. La Cabeza.- Formada por consonantes. Se ubica antes de la cima y puede ser de dos tipos:
a.
Simple.- Si presenta una consonante.
b.
Compuesta.- Si presenta dos consonantes.
2.3. La Coda.- Formada por consonantes. Se ubica despus de la cima y puede ser de dos tipos:
a.
Simple.-Si presenta una consonante.
b.
Compuesta.- Si presenta dos consonantes.
Cima
vocal o vocales
Cabeza
(consonante o consonantes)
Coda
(consonante o consonantes)
S a n t i g i s
P i o j o s o s
3.-CLASIFICACIN.- Para establecer las clases de slabas utilizaremos los siguientes criterios:
3.1.- POR EL ACENTO:
-Slaba Tnica.- Es la slaba que lleva la mayor fuerza de voz o intensidad. La slaba tnica tiene acento
prosdico u ortogrfico.
-Slaba Atona.- Es la slaba que lleva la menor fuerza de voz o intensidad. La slaba tona no tiene acento. Ejs.
impresionar, repercusion, nomade, bizarro.
3.2.- POR LA TERMINACIN:
-Slaba Abierta.- o libre. Termina en vocal (no tiene coda). Ejs. contravencin, guarapeta.
-Slaba Cerrada.- o trabada. Termina en consonante (tiene coda). Ejs. peleandero, vituallas.
3.3.- POR EL NMERO DE LETRAS:
Slaba Monoltera.-(una letra): oosporosis
Slaba Biltera.-(dos letras): rufo
Slaba Triltera.- (tres letras): improperio
Slaba Tetraltera.-(cuatro letras): quebrantable
Slaba Pentaltera.-(cinco letras): treintena
Pgina | 2
Slaba
Libre:....
Silabema:..
..
Semivocal:..
Semiconsonante:..
.
BATERA DE EJERCICIOS
En las siguientes palabras, subrayar la slaba tnica e indicar las clases de slabas por la terminacin:
dispendioso
simultaneo
nauseas
buhonero
vastago
ronronear
pontifice
zafarse
deduccion
creatividad
incolume
compadrazgo
ornitologia
juerga
hipocrita
Pgina | 3
tosigo
gachupin
quejumbroso
retruecano
aristocracia
quiromancia
soldadesca
abstraccion
vilipendio
tusigeno
caratula
olisquear
lesionar
bitacora
refran
En las siguientes palabras, clasificar las slabas por la presencia de vocales y consonantes:
- supremaca
- fascculo
- hediondo
- lucharniego
- teraputica
- zarzuelero
- reunin
- guardia
- realizacin
- subjetivo
- germanofobia
- oficialista
- absorto
- judeoalemn
- neofascismo
- urbanismo
- palmars
- reencuentro
- tambalearse
- concentrar
- chantajear
- performance
- piadossimo
- impo
- jaura
- anecdotario
- ebullicin
- martirologio
- verificar
- sicofanta
- BATERA DE PREGUNTAS
1.
Dentro de la slaba, es una caracterstica de la
29.
Cul es el grupo, donde todas las palabras estn
cima:
correctamente separadas en slabas:
2.
A) Es un trmino equivalente de coda
30. A) Nau fra gio, di fe ren ciar, ma-ris-que3.
B) Tiene vocal y consonante
ra,
4.
C) Est conformada por silabemas
31.
tu te o
5.
D) Est constituida exclusivamente por vocales
32. B) Es qui ar, mo vi mien- to, a rac noiabiertas
de- o,
6.
E) Se forma solamente con consonantes
33.
he-mo-fi-lia
7.
34. C) Si guien-te, flir teo, ca br o, a lar
8.
Es un rasgo de la slaba ideal:
de ar
9.
A) Tiene siempre ncleo compuesto
35. D) Zo- o tec nia, ge-o- po-l-ti-ca, de- va
10. B) Est formada solamente por vocales
luar,
11.
C) Presenta solo coda
36.
in ge- nu-i dad
12. D) Es equivalente de slaba mixta
37. E) O do, ro- e-dor, ver-bo-rra-gia, ti-i-to
13. E) Registra solamente cabeza
14.
39.
La palabra oposicionista, presenta:
15.
La palabra castaetear, cuntas codas simples
40. A) Dos slabas mixtas
presenta:
41. B) Cuatro slabas directas
16. A) Una
42. C) Tres slabas ideales
17. B) Dos
43. D) Dos slabas incomplejas
18. C) Tres
44. E) Una slaba inversa
19. D) Cuatro
45.
20. E) Cinco
46.
El trmino aeroespacial, tiene:
21.
47. A) Dos slabas incomplejas
22.
La palabra felicitacin, cuntas cabezas
48. B) Tres slabas complejas
presenta:
49. C) Dos slabas inversas
23. A) Uno
50. D) Tres slabas mixtas
24. B) Dos
51. E) Tres slabas directas
25. C) Tres
52.
26. D) Cuatro
53.
La palabra salmonelosis, cuntas slabas
27. E) Cinco
trabadas tiene:
28.
54. A) Tres
-
38.
Pgina | 4
59.
60.
66.
67.
55.
56.
57.
58.
B) Una
C) Cinco
D) Dos
E) Cuatro
61.
62.
63.
64.
65.
68.
69.
85.
86.
87.
88.
95.
96.
97.
98.
99.
100.
101.
102.
103.
104.
70.
71.
72.
C) Hierbabuena
D) Tergiversar
E) Empleado
74. .
73.
75.
76.perseverantes. Cuando se
Al mundo lo conquistan los
logra llegar a la cima, surge inmediatamente 77.
el
78.
siguiente reto: mantenerse en ella; y slo aqullos que
79.
resisten los fracasos, como quienes saben digerir los
80.
xitos sin envanecerse, permanecen.
81.
Qu palabra tiene una slaba compuesta:
82.
A) Incmodo
83.
B) Pesadez
84. CONCURRENCIA VOCLICA
Es un fenmeno de la lengua, donde se encuentran contiguas (inmediatas, seguidas) dos o ms
vocales dentro de una palabra. Ejs.
Readmisin
89. Tiito
92. Zoologa
Confiar
90. Lean
93. Limpiis
Quieto
91. Triunvirato
94. Averiguarais
La concurrencia voclica genera la aparicin de diptongos, hiatos (adiptongos), triptongos y atriptongos.
En el castellano existen cinco vocales:
a, e, o (abiertas o fuertes) VA
i, u
(cerradas o dbiles) VC
A.- DIPTONGO.- Es la concurrencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una misma slaba.
VA (tnica) + VC
VC + VA (tnica)
VC + VC (diferentes)
En el castellano se pueden formar 14 diptongos, tambin se registran diptongos en las cuatro combinaciones que
tienen y: ay,
ey,
oy, uy:
105. hay virrey soy cuy
106.
107. ai = aikido
iu = diurno
108. au = rauda
oi = coimero
109. ei = pleito
ou = bou
110. eu = eureka
ua = suavidad
111. ia = tiara
ue = hueco
112. ie = riel
ui = ruidoso
113. io = precioso
uo = duodcimo
114.
115. CLASES DE DIPTONGO: Ascendente o Creciente (encomistico), Descendente o Decreciente (causa),
Homogneo (diurtico).
116.
117. NOTA:
118. *Para la formacin de diptongo la letra "y" (ye) se considera en la pronunciacin como vocal "i" cuando va al final
de una slaba Ej. Fray, ley, Poroy.
119. *La "h" (hache) entre dos vocales no impide la formacin de diptongo. Ej. ahijado, ahumado.
120. *Las consonantes compuestas no tienen diptongo. Ej. guisar, guepardo. Excepto cuando la vocal "u" se pronuncia
lleva diresis y s existe diptongo. Ej. pingino, gera.
121. *En las palabras benju, casustica, Juanju, lingstica, existen diptongos a pesar de la presencia de tildes. En
estos casos se ha utilizado la tilde porque son palabras que pertenecen a la acentuacin general de polislabos.
122.
123. B.- HIATO.- Es la concurrencia de dos vocales que se pronuncian en slabas distintas.
124.
125. VA + VC (tnica)
VC (tnica) + VA
126. VA + VA
VC + VC (iguales)
Pgina | 5
127.
128.
129.
130.
131.
132.
133.
134.
135.
136.
137.
138.
139.
140.
141.
142.
143.
144.
145.
146.
147.
148.
149.
150.
151.
152.
153. NOTA.- Para la formacin de triptongo la letra "y" se considera en la pronunciacin como vocal "i" cuando va al
final de una slaba Ejs. Paraguay, Uruguay, buey
154.
155. D.- ATRIPTONGO.Es la concurrencia de tres vocales que se pronuncian en slabas distintas. El trmino
/
"atriptongo" es utilizado en Amrica. El atriptongo es la ruptura del triptongo por la presencia de hiato y diptongo.
VC
156.
(tnica)
+ VA + VC
salais
/
157. VC + VA + /VA
socioeconmico
158. VA + VC (tnica) + VA
rea
159. VA + VA
veis
/ (tnica) + VC
160. VA + VA + VC
coautor
161. VC + VC (tnica) + VA
distribua
162. VC (sin pronunciar) + VC +/ VA
exequias
163. VC (sin pronunciar)+VC + VC
leguiista
VC
164. VC (sin pronunciar) +
(tnica)+VA
autarqua
165. VC (sin pronunciar) + VA + VA
moqueo
166. VA + VA + VA
geoestacionario
167. NOTA.- Tambin se registra "atriptongo" cuando en una misma slaba concurren tres vocales; pero no se
pronuncian las tres, sino solamente dos. Ej. Quienes.
168.
169. BATERA DE TRMINOS LINGSTICOS
170. * Cul es el concepto de:
Concurrencia Voclica:
Diptongo Creciente:
Diptongo Homogneo:.
Consonante Compuesta:
Diresis:
Azeuxis:.
171.
172. BATERA DE EJERCICIOS
173. * Qu fenmenos de Concurrencia Voclica se registran en cada una de las siguientes palabras:
desahogo
ah
zalamera
mohosearse
Pgina | 6
-
1.
pisimo
fehaciente
miopa
antiimperialismo
estudiarais
biauricular
cohibir
cacata
yegita
aguaitar
proveedor
rquiem
citica
fesimo
atenuis
contigidad
gratuidad
altruismo
tutano
diita
seuelo
vehemente
orqudea
bohemio
BATERA DE PREGUNTAS
D) Ajes
La concurrencia de dos vocales iguales forma:
E) Hueso
A) Diptongo
B) Triptongo
6. En la voz Turqua , se registran:
C) Azeuxis
D) Contraccin
A) Consonante compuesta, triptongo y azeuxis
E) Atriptongo
B) Atriptongo, triptongo y consonante compuesta
C) Azeuxis, consonante compuesta y atriptongo
Qu trmino no registra diptongo:
D) Adiptongo, atriptongo y azeuxis
A) Exange
E) Triptongo, adiptongo y consonante compuesta
B) Enjuagar
C) Degello
D) Aguerrido
7. Si concurren una vocal abierta tnica y una vocal
E) Guarro
cerrada tona forman:
A) Atriptongo
En el trmino virtual, qu tipo de diptongo se registra:
B) Adiptongo
A) Descendente
C) Contraccin
B) Creciente
D) Triptongo
C) Homogneo
E) Diptongo
D) Decreciente
E) Heterogneo
8. La palabra judeoespaol, presenta:
A) Atriptongo, hiato y diptongo
En la palabra descuidado el diptongo es:
B) Triptongo y consonante compuesta
A) Creciente
C) Azeuxis, diptongo y atriptongo
B) Heterogneo
D) Atriptongo y adiptongos
C) Descendente
E) Adiptongo y triptongos
D) Ascendente
E) Homogneo
9. Qu se registra en la palabra matabuey:
A) Dos diptongos
Qu palabra registra azeuxis:
B) Una azeuxis y un triptongo
A) Vironle
C) Un triptongo
B) Cudate
D) Un adiptongo y un diptongo
C) Desahucio
E) Un atriptongo
-
2.
3.
4.
5.
antihiginico
dirigirais
boicot
triunfal
contraataque
arterioesclerosis
protozoo
estudiis
redargir
almohada
dulcinea
qurum
boho
fragis
plazuela
autoavalo
monarqua
situis
prosaico
caa
liito
jesutico
Pgina | 7
Pgina | 8
- ACENTUACIN ESPECIAL.- Es aquella acentuacin cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, por lo
general contraviniendo u oponindose a las reglas de la acentuacin general. A su vez la Acentuacin Especial se
subdivide en:
- Acentuacin Diacrtica
- Acentuacin Diagrfica
- Acentuacin Diertica
- Acentuacin Enftica
- Acentuacin de Palabras Compuestas
- ACENTUACIN DIACRTICA.- Es aquella acentuacin de palabras que cumplen distintas funciones dentro de una
oracin, esta variacin de funciones se distingue por la presencia o ausencia de la tilde. Las palabras que pertenecen a
la Acentuacin Diacrtica son:
1. d: forma del verbo dar: Dile que te d el vuelto.
de: preposicin o nombre de la letra: Nac en la ciudad de Cusco.
2. l: pronombre personal: Ella y l son los ganadores del concurso.
- el: artculo determinante: El atleta viaj muy temprano.
3. ms: indica cantidad, signo matemtico: Quiero comprar ms entradas.
- mas: equivale a la conjuncin "pero": Le cobr, mas no me pag.
4. m: pronombre personal: Para m traes una naranja.
- mi: adjetivo posesivo o nota musical: Se perdi mi libro.
5. s: forma del verbo saber o ser: S honesto por favor. No s jugar bowling.
- se: pronombre personal: Ustedes se irn a la casa de Lev.
6. s: cuando es adverbio de afirmacin: Rogelio s ir al estadio.
Cuando es pronombre personal: El compr prendas de vestir para s
Cuando es adverbio sustantivado: El s de tu prima me entusiasm.
- si: cuando es conjuncin condicional: Si estudias ingresars a la universidad.
- Cuando es conjuncin dubitativa: No sabemos si Eleuterio regresar.
- Cuando es nota musical: La sptima nota musical es Si
- Cuando es smbolo qumico: Si es el smbolo qumico del Silicio.
7. t: sustantivo (planta del t o ideas afines): Tomar t tibio.
- te: Cuando es pronombre personal: Te necesito esta noche. La te es una letra del alfabeto castellano.
8. t: pronombre personal: Eres t, la verdadera alegra de mi vida.
- tu: adjetivo posesivo: La encontramos a tu hermana con otro hombre.
9. an: cuando equivale al adverbio de tiempo "todava": Nuestro padre no regres an de su trabajo.
- aun: cuando equivale a: hasta, inclusive, siquiera, tambin: Nos reuniremos, aun sin la presencia del presidente
de la junta directiva.
10.slo: cuando equivale al adverbio de modo "solamente": Nosotros slo vendimos empanadas.
- solo: cuando se refiere a "sin compaa", "solitario", "soledad" o tambin asunto musical: Uriel lleg solo sin sus
hermanos. El artista present con notable xito un solo de piano.
11.ste, se, aqul: sus femeninos y plurales cuando son pronombres-sustantivos: ste es un confianzudo. Con sa no se
casar l. Aqullos son buenos oradores .
- este, ese, aquel: sus femeninos y plurales cuando son pronombres-adjetivos: este joven es un confianzudo. Con
esa mujer no se casar l. Aquellos intelectuales son buenos oradores.
- Nota: Las palabras esto, eso, aquello nunca se atildan porque son pronombres neutros (nunca adjetivos). Ejs. Esto
te encanta. Eso no quiero. Aquello es tuyo.
- ACENTUACIN DIAGRFICA.- La conjuncin o llevar tilde cuando va entre nmeros, entre una palabra y
nmeros o viceversa y entre letras o grafas. No llevar tilde la o cuando va entre palabras. La letra o no pertenece a
la Acentuacin Diacrtica porque la ausencia o presencia de la tilde no indica cambio de funcin. La tilde en la o se usa
como desambigizador; es decir, para no confundir la o con el cero o con otra letra. Ejs. Comiste 5 6 panes.
Comprar 8 nueve pantalones. No recuerdo si te prest dos 3 separatas. La respuesta correcta es la alternativa a
b. Quieres comer montado o apanado.
- ACENTUACIN DIERTICA.-Es aquella acentuacin que tiene por finalidad indicar el hiato entre vocal cerrada
tnica /con tilde y abierta tona
viceversa.
a, oah:
pas, ahto
a : va
/
- V C (tnica)
+ VA = guardera
a : gra
- VA +V C (tnica)= or a, ah: saco, parahso
-
e : fre
e, eh : fecho, rehsa
e : site
o, oh : odo, prohbo
o : ro
o, ho : acento, bho
Pgina | 9
- Ejs.
- ACENTUACIN ENFTICA.-Sirve para denotar que ciertas palabras en algunos casos deben pronunciarse con
mayor nfasis. Las palabras: QUE, CUAL, CUALES, QUIEN, QUIENES, COMO, CUANDO, CUANTO, CUANTOS,
CUANTA, CUANTAS, CUAN Y DONDE se atildan cuando son pronombres o adjetivos interrogativos y tambin cuando
son pronombres o adjetivos exclamativos y no se atildan cuando son pronombres relativos. Ejs. Quines vendrn a
visitarnos? (directa). Cunto tiempo te esperar (indirecta). Qu grande!. La que te enga no merece tu cario.
- ACENTUACIN DE PALABRAS COMPUESTAS.- Este tipo de acentuacin se origina a partir de la unin de
palabras simples, generalmente dos palabras. Mencionamos los siguientes casos de acentuacin de palabras
compuestas:
-
- - Si se fusionan o unen dos vocablos simples para formar uno solo, si el primer vocablo tiene tilde lo pierde, pero si
el segundo vocablo tiene tilde lo conserva. Si ninguno de los dos vocablos tiene tilde por separado al unirse, se sujetan a
las reglas generales y especiales de la acentuacin. Ejs.
- trigsimo + cuarto = trigesimocuarto
- nonagsima + sptima = nonagesimasptima
- don + juan = donjun
- corta + uas = cortaas
- - Si dos vocablos van separados por guin, cada vocablo conserva su tilde si lo tena. Ejs.
- analtico sinttico
- lrico dramtico
- narrativo descriptivo
- germano italiano
- REGLAS ANEXAS DE ACENTUACIN
- Si a un verbo se le agrega un pronombre o pronombres personales, convirtindolo en pronombre encltico llevar tilde
o no segn las normas de la acentuacin general. Ejs.
- di + me = dime
- cay + se = cayose
- lava + te = lvate
- lleva + se + lo = llvaselo
- Si una palabra termina en el sufijo mente llevar tilde, si el primer elemento lleva tilde por separado. Ejs.
- docil + mente = docilmente
- tragica + mente = tragicamente
- casual + mente = casualmente
- segura + mente = seguramente
-
* Definir lo siguiente:
Tilde:
Vrgula: ..
Acentuacin Distintiva:.
Acentuacin Tonal:...
Acentuacin Disolvente:...
Acentuacin Desambigizadora:
Palabras Superproparoxtonas:.......
- BATERA DE EJERCICIOS
- * Acentuar correctamente cada una de las siguientes palabras:
-
coincidir
dial
trio
Pgina | 10
-
oxiuro
acaecer
distraido
inicuo
niveo
soliloquio
laud
microonda
vahido
albedrio
monstruoso
donaire
huerfano
saldrian
oblicuo
ganzua
religiosamente
asiatico
quid
increible
muestrale
troglodita
xilografia
naipe
zaguan
prohibido
mezquita
riel
pugnaz
farandula
apocaliptico
invectiva
chachara
traquea
monticulo
avestruz
sauce
poligamo
abece
frigida
miel
cortesmente
jamelgo
barrabas
romeria
ubicuidad
camaleon
vademecum
contemporaneidad
fluor
vocinglero
calientapies
textil
bautisterio
fariseismo
paulatinamente
motriz
huesped
mausoleo
zarrapastroso
astronomia
fui
reian
leible
foraneo
olimpicamente
intuitivo
celeberrimo
soez
-
Pgina | 11
-
POEMA 15
Me gustas cuando callas porque estas como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Pgina | 12
1.
6.
BATERA DE PREGUNTAS
Las palabras vil, por, piel pertenecen a qu tipo
8. B) Vndeselo
de acentuacin:
9. C) Mandril
2. A) Disolvente
B) Distintiva
10. D) Carcter
3. C) Comn
D) Diferencial
11. E) Irresponsablemente
4. E) Especial
12.
5.
13. En la expresin Ella se march repentinamente.,
Qu palabra es superproparoxtona:
la palabra diacrtica no lleva tilde porque es:
7. A) Hemipljico
14. A) Verbo
Pgina | 13
15.
16.
17.
18.
B) Conjuncin
C) Adjetivo
D) Pronombre
E) Sustantivo
39.
40.
41.
42.
43.
A) Crea
B) Sito
C) Rehn
D) Tro
E) Maz
19.
20. En la expresin Yo le di mi palabra de honor que
44.
regresara a su lado., Cuntos trminos
45. En la oracin Cul es tu decisin., la palabra tonal
pertenecen a la Acentuacin Comn?
es:
21. A) Seis B) Siete
C) Ocho
46. A) Sustantivo interrogativo
22. D) Nueve E) Diez
47. B) Adjetivo interrogativo
23.
48. C) Relativo interrogativo
24. En la expresin Ustedes aman a ese traidor., la
49. D) Pronombre interrogativo
palabra ese no lleva tilde porque es:
50. E) Forma pronominal interrogativa
25. A) Pronombre - conjuncin
51.
26. B) Pronombre - sustantivo
52. Qu vocablo no est correctamente atildado:
27. C) Pronombre - preposicin
53. A) Simultneamente
28. D) Pronombre - adverbio
54. B) Totalmente
29. E) Pronombre adjetivo
55. C) Drsticamente
30.
56. D) Desgraciadamente
31. En la oracin Te traer cinco o seis pasteles., la
57. E) Felzmente
palabra que pertenece a la Acentuacin
58.
Desambigizadora es una:
59. A la Acentuacin Diertica tambin se le denomina:
32. A) Conjuncin adversativa
60. A) Diagrfica
33. B) Conjuncin disyuntiva
61. B) Diferencial
34. C) Conjuncin concesiva
62. C) Robrica
35. D) Conjuncin ilativa
63. D) Tonal
36. E) Conjuncin copulativa
64. E) Distintiva
37.
65.
38. Qu trmino no pertenece a la Acentuacin
66.
Disolvente:
67.
68.
LA MORFOLOGA
69.
70.
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES.- Segn la Real Academia Espaola, la morfologa: "... abstrae las
palabras de su contexto para clasificarlas en diferentes grupos segn las funciones de que son capaces, estudia las
diferentes formas que pueden adquirir para presentar las categoras gramaticales y establece los medios que el idioma
emplea para enriquecer su lxico formando nuevas palabras a base de las ya existentes."
71.
La Morfologa es una parte de la Gramtica que estudia las palabras de manera aislada (independiente). As
mismo, analiza los accidentes gramaticales de cada categora o palabra.
72.
Nota.- El trmino Morfologa proviene de dos voces griegas:
73.
Morph = forma
74.
morfologa = estudio de la forma
75.
Logos = estudio
76.
La unidad de estudio de la Morfologa es el morfema. Ejs.
77.
78.
chanch ito -----> indica gnero
pan
es ----> indica nmero plural
79.
lexema morfema
masculino
lexema
morfema
80.
(radical) (accidente) (diminutivo)
81.
(radical) (accidente)
82.
contiene el significado de la palabra
83.
contiene el significado de la
84.
85.
LA PALABRA
palabra
86.
87.
A) DEFINICIN.- Es una unidad lingstica dotada generalmente de significado. Segn la RAE (Real Academia
Espaola) la palabra es: "La slaba o conjunto de slabas que tienen existencia independiente para expresar una idea".
88.
89.
B) ESTRUCTURA.- Los elementos o partes de una palabra son:
90.
Pgina | 14
91.-LA RAZ.- Tambin llamada LEXEMA o RADICAL. Es la parte fundamental y ms importante de la palabra, contiene
el significado de la palabra. La raz o radical es comn a todas las voces o trminos de una familia de palabras.
92.
93.-LOS AFIJOS.- Es la letra o letras que acompaan a la raz para la formacin de nuevas palabras. Los afijos son:
94.* Prefijo.- Va antes o se antepone a la raz.
95.* Sufijo.- Va despus o se pospone a la raz.
96.Ejs.
97.casa amoro vizconde
98.
independizado politicastro sobresaliente
99.
100.C) CLASIFICACIN
101.1.- COMO PARTES DE LA ORACIN.- Se dividen en dos:
102.- Palabras variables.- Tienen accidentes gramaticales (gnero, nmero, persona, tiempo, etc). Las palabras
variables son: el sustantivo, el adjetivo, el artculo, el pronombre y el verbo.
103.- Palabras invariables.- No tienen accidentes gramaticales (no registran cambios). Las palabras invariables son: la
conjuncin, la preposicin y el adverbio.
104.
- Siete u ocho seoritas te buscaron ayer.
105.
- S aceptar esa propuesta.
106.
- Detalladamente me dieron el informe.
107.
- El empleado emrito ser homenajeado por la gerencia.
108.
- Ellos llegaron, luego descansaron ms de cinco horas.
109.
110. 2.- POR EL NMERO DE SLABAS.- Existen palabras de:
111.-una slaba (monoslaba)
112. - dos slabas (bislaba)
113. - tres slabas (trislaba)
114. - cuatro slabas (tetraslaba)
115. - cinco slabas (pentaslaba)
116. - seis slabas (hexaslaba)
117. - siete slabas (heptaslaba)
118. - ocho slabas (octoslaba u octaslaba)
119. - nueve slabas (eneaslaba o nonaslaba)
120. - diez slabas (decaslaba)
121.
127.
128.
129.
130.
131. Parnimas.- Tienen parecida escritura, parecida pronunciacin; pero significado diferente. Ejs.
132.bito hbito
prtasis prtesis
133.ebanista ebionita lasa - lusa
134.
135.- Homfonas.- Tienen igual pronunciacin, parecida escritura; pero diferente significado. Ejs.
136.sabia savia
zumo sumo
137.hizo izo
acerbo - acervo
138.
139.- Homnimas u Homgrafas.- Tienen igual escritura y pronunciacin; pero, significado diferente. Ejs.
140.libro libro
pata pata
141.sierra sierra
capital capital
142.
Pgina | 15
145.- Monosmicas.- Son palabras que tienen un solo significado. Ejs. concusin, heresiarca.
146.- Polismicas.- Son palabras que tienen dos o ms significados. Ejs. cabaa, pringar.
147.
148.
151.
149.
BATERA DE TRMINOS LINGSTICOS
Cul es el significado de:
Morfologa:
..
Categoras
Gramaticales:
Palabras
Variables:
Palabras
Invariables:
..
Lexa:
..
150.
BATERA DE EJERCICIOS
Clasificar las palabras como partes de la oracin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Pgina | 16
33. D) Una
50. A) Dos
34. E) Cuatro
51. B) Una
35. En la expresin A l se le olvid traer el resultado
52. C) Cinco
de sus hallazgos., cuntas palabras son variables:
53. D) Cuatro
36. A) Ocho
54. E) Tres
37. B) Siete
55.
38. C) Once
56. Las palabras rampln y mastuerzo son:
39. D) Nueve
57. A) Antnimas
40. E) Diez
58. B) Homgrafas
41.
59. C) Sinnimas
42. Las contracciones son palabras:
60. D) Homnimas
43. A) Monosmicas
61. E) Parnimas
44. B) Asmicas
62.
45. C) Trismicas
63. La voz portaherramientas es:
46. D) Polismicas
64. a) Eneaslaba
47. E) Bismicas
65. b) Heptaslaba
48.
66. c) Hexaslaba
49. La oracin La hermana de Federico y Csar
67. d) Pentaslaba
vendr., cuntas palabras asmicas registra:
68. e) Nonaslaba
69. FORMACIN DE PALABRAS
70.En el castellano o espaol para formar nuevas palabras existen cuatro procedimientos:
71.
72.-Derivacin
- Composicin
- Parasntesis
- Onomatopeya
73.
76.
RAZ + SUFIJO = PALABRA DERIVADA
77.
78.Ejs.
79.verboide, puetazo, fratricidio
80.
81.2)Composicin.- Se unen dos elementos (generalmente races) para formar una palabra. La composicin tiene tres
modalidades:
82.
= PALABRA PARASINTTICA
Pgina | 17
105.
106.Ejs.
107.expatriado, antirrbico,
108.pordiosero, ropavejero
109.
110. NOTA: Una caracterstica de la palabra parasinttica es que no existe como tal si le quitamos el prefijo o la primera
raz. Si existe por separado ya no ser palabra parasinttica sino palabra derivada de compuesta.
111.Ejs.
112. archimillonario, submarino
113. vanaglorioso, librepensador
114.
115. 4) Onomatopeya.- Se crean palabras por imitacin de los ruidos de la naturaleza e imitacin de los sonidos de los
animales. De igual forma a partir de los ruidos de los objetos se forman voces onomatopyicas. As por ejemplo son
palabras onomatopyicas:
116. taer (campana), arruar (jabal), parpar (pato), otilar (lobo), bramar (toro), tautear (zorro).
117.
Cul es el nombre de cada una de las siguientes palabras por el tipo de procedimiento que se utiliz para
formarla:
1. Archiduquesa
31. Verborrea
2. Osecico
32. Pelagatos
3. Sudafricano
33. Mecenazgo
4. Codazo
34. Tapasol
5. Matasanos
35. Hemicrculo
6. Encadenado
36. Reformulado
7. Vejestorio
37. Comicastro
8. Corpsculo
38. Predecir
9. Compatriota
39. Crascitar
10. Renacer
40. Plantgrado
11. Reubicar
41. Hiptesis
12. Reyezuelo
42. Ciudadela
13. Rojiblanco
43. Circunloquio
14. Aptrida
44. Latinoamericano
15. Patizambo
45. Manuscrito
16. Sordomudo
46. Boquiflojo
17. Telaraa
47. Medicastro
18. Sinrazn
48. Teologa
19. Aguafiestas
49. Autoaprendizaje
20. Casaquinta
50. Malgastar
21. Neoindigenismo
51. Brevsimo
22. Culebrn
52. Preclaro
23. Permetro
53. Tragamonedas
24. Mierdacruz
54. Interpersonales
25. Boquirrubio
55. Simplona
26. Porvenir
56. Verdinegro
27. Descorazonado
57. Ultraligero
28. Retroceder
58. Tragaluz
29. Cortaplumas
59. Descolorido
30. Portalibritos
60. Envolver
-
Pgina | 18
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
71.
72.
73.
74.
75.
76.
Flacucho
Anagrama
Marcapaso
Barbarroja
Febrcula
Desprotegido
Osario
Maestra
Chasquido
Pelirrojo
Desmembrado
Provivienda
Sietemesino
Desamparado
Cumpleaos
Hipermercado
77.
78.
79.
80.
81.
82.
83.
84.
85.
86.
87.
88.
89.
90.
Sobreproteccin
Semidis
Gorgojea
Pan
Buenaza
Extraterrestre
Altibajo
Caradura
Patituerto
Sol
Hemiciclo
Polcromo
Dulzura
Libraco
123.
124.