Reglamento Unipamplona
Reglamento Unipamplona
Reglamento Unipamplona
186
02 de diciembre de 2005
Por el cual compila y actualiza el Reglamento Acadmico Estudiantil de Pregrado.
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, EN USO DE
SUS ATRIBUCIONES LEGALES, en especial de las que le confiere el artculo, y,
CONSIDERANDO:
1. Que es funcin del Consejo Superior Universitario, expedir modificar los
Estatutos y Reglamentos de la Institucin, previo concepto de las instancias
respectivas.
2. Que el Acuerdo No.109 del 12 de noviembre de 2003, Reglamento Acadmico
Estudiantil de Pregrado, ha sido modificado en varias oportunidades.
3. Que es imprescindible ajustar las normas y procedimientos acadmicos, a los
procesos de sistematizacin y tecnificacin, establecidos en la Universidad, para
agilizar y hacer ms eficientes los eventos acadmicos a que haya lugar.
4. Que se deben ajustar las normas y procedimientos a las polticas de cobertura
social establecidas y a la retencin de estudiantes y mejoramiento de la calidad de
la educacin.
5. Que es necesario, establecer y aplicar en el Reglamento Acadmico Estudiantil,
los principios de equidad y justicia, consagrados en la Constitucin Nacional.
6. Que el propsito del presente Acuerdo, es tener un documento nico que consigne
todas las modificaciones efectuadas y propuestas.
ACUERDA:
CAPTULO I. GENERALIDADES
ARTCULO 1.- Definiciones.
a. Inscripcin: Proceso de registro de la informacin personal y acadmica de
los solicitantes a programas que la Universidad de Pamplona ofrece en las
diferentes modalidades, para adquirir la calidad de aspirante.
b. Admisin: Resultado del proceso de seleccin de los aspirantes, segn los
criterios de seleccin vigentes y polticas que la Universidad emita para tal
fin.
c. Matrcula: Acto que realiza una persona voluntariamente para inscribirse en
un programa acadmico, que involucra registro de la informacin personal,
matrcula financiera y matrcula acadmica.
d. Homologacin:
Reconocimiento por las autoridades acadmicas de
contenidos y crditos cursados y aprobados, intensidad horaria, en un
programa acadmico debidamente reconocido por el MEN y registrado ante el
ICFES, o su equivalente en el exterior, de esta u otra Institucin de Educacin
Superior.
e. Validacin de asignaturas: Mecanismo mediante el cual se podr tener por
cumplidas las exigencias acadmicas de una asignatura terica que no haya
sido cursada.
f. Cancelacin: Anulacin total o parcial del registro de las asignaturas,
previamente matriculadas acadmicamente.
g. Curso vacacional: Programacin de cursos en periodos vacacionales,
equivalentes a las exigencias acadmicas de una asignatura del respectivo plan
de estudios.
h. Transferencia Externa: Cambio de institucin para continuar estudios del
mismo nivel educativo.
i. Transferencia Interna: Cambio de programa dentro de la oferta acadmica
de la Universidad de Pamplona.
j. Transferencia obligatoria: Cambio obligatorio de programa por bajo
rendimiento acadmico.
k. Reingreso: Posibilidad que tiene un estudiante de vincularse nuevamente al
programa acadmico, cuando haya interrumpido sus estudios por causas
diferentes de las acadmicas o disciplinarias.
l. Simultaneidad de estudios: Posibilidad que tiene un estudiante para cursar
dos (2) carreras del mismo nivel educativo.
m. Segunda Carrera: Posibilidad que tiene una persona, para cursar otra
carrera del mismo nivel acadmico, habiendo obtenido un ttulo de educacin
superior reconocido por el MEN y registrado ante el ICFES, su equivalente
en el exterior.
n. Asimilacin: Proceso de equivalencias en un mismo programa como
consecuencia de la actualizacin del plan de estudios.
o. Evaluacin acadmica: Proceso continuo que busca valorar las aptitudes,
actitudes, conocimientos y destrezas del estudiante frente a un determinado
programa acadmico.
ARTCULO 2.- Calidad de Estudiante. La calidad de estudiante se adquiere
desde el momento en que el estudiante perfecciona el
p r o c e d i m i e n t o d e m a t r c u l a en un programa y para el perodo acadmico
correspondiente, surgiendo en consecuencia los derechos y deberes establecidos en la
ley y en el presente Reglamento.
PARGRAFO.- Se pierde la calidad de estudiante de la Universidad de Pamplona,
en los siguientes casos:
a. Al completar el programa de formacin previsto.
b. Por no renovacin de la matrcula dentro de los plazos establecidos por la
Universidad, en el calendario acadmico respectivo.
c. Por abandono del programa o bajo rendimiento acadmico, de acuerdo con lo
establecido en este Reglamento.
d. Por cancelacin de la matrcula, producida a solicitud del estudiante, u
ordenada por autoridad competente.
e. Por sancin disciplinaria impuesta por autoridad competente, previo el
proceso correspondiente.
de una asignatura,
la
c.
d.
e.
10
11
Si el promedio general acumulado est entre tres, cero cero (3.00) y tres, cuatro
nueve (3.49), podr matricular la responsabilidad acadmica normal del
semestre en que le clasifique el plan de estudios.
Acuerdo No.081 del 17 de agosto de 2007
f. Si el promedio general acumulado est entre tres, cero (3.00) y tres, cuatro nueve
(3.49), podr matricular la responsabilidad acadmica normal del semestre en que
le clasifique el plan de estudios y hasta cuatro (4) crditos adicionales segn su
plan de estudios.
Si el promedio general acumulado est entre tres, cinco cero (3.50) y cuatro, cero
(4.00), podr matricular la responsabilidad acadmica normal del semestre en que
le clasifique el plan de estudios y hasta seis (6) crditos adicionales.
Si el promedio general acumulado es mayor de cuatro, cero cero, (4.00), podr
matricular la responsabilidad acadmica normal del semestre en que le clasifique
el plan de estudios y hasta ocho (8) crditos adicionales.
PARGRAFO PRIMERO.Todos los estudiantes
debern matricular
obligatoriamente las asignaturas perdidas, y luego las dems a que tenga derecho
segn su plan de estudios.
PARGRAFO SEGUNDO.- Para los estudiantes de la modalidad a distancia en sus
metodologas tutorial y virtual, la responsabilidad acadmica est dada por los cursos
matriculados segn el plan de estudios y los intereses y posibilidades del estudiante.
PARGRAFO TERCERO.- Modificado Acuerdo No.014 del 31 de enero de
2006. Artculo Primero. Los estudiantes de la modalidad presencial podrn
matricular cursos de cualquier semestre, siempre y cuando cumplan con los
requisitos.
PARGRAFO CUARTO.- Los estudiantes que queden por fuera de un programa
por bajo rendimiento acadmico, no podrn aspirar a reingreso y tendrn derecho a
homologaciones en el nuevo programa.
ARTCULO 19.- Clasificacin del Estudiante: Para determinar la clasificacin
acadmica del estudiante, en el nivel o semestre correspondiente del programa en el
cual se est matriculando, se tomarn los siguientes criterios:
a. Como unidad de distribucin para los programas presenciales se define el
Semestre y para los programas de la modalidad a distancia se define el Nivel.
b. Para definir el semestre o nivel de clasificacin se tomar como base el
nmero de crditos de cada unidad, para determinar los rangos de ubicacin.
c. La clasificacin de semestre o niveles cursados, se har segn el nmero de
crditos aprobados en el rango de ubicacin.
d. La clasificacin de semestre o niveles en curso, se har segn el nmero de
crditos matriculados a que tenga derecho.
e. La clasificacin para la matrcula se har segn el nmero de crditos del
semestre o nivel siguiente al cursado y aprobado.
12
acadmica igual o
13
14
15
16
de forma
17
d. Una vez terminados los estudios de uno de los programas, el estudiante deber
continuar pagando el otro programa, segn liquidacin vigente.
Acuerdo No.004 del 12 de enero de 2007 (Adiciona el literal e)
e. Haber matriculado el primer programa y mantener esta matrcula mientras se
de la simultaneidad.
PARGRAFO SEGUNDO.- Los estudiantes que deseen cursar otro programa
acadmico simultneamente y no cumplan los requisitos anteriores, debern realizar
los procesos acadmicos de forma separada y pagar los derechos de matrcula para
cada programa, siempre y cuando hayan aprobado todas las asignaturas
correspondientes al quinto semestre.
CAPTULO V. EVALUACIN
ARTCULO 30.evaluacin:
Tipos de Evaluacin:
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
PARGRAFO SEGUNDO.siguientes:
a.
b.
c.
d.
35
36
37
38
PARGRAFO SEGUNDO.- Podrn tomar la decisin tres (3) de los cinco (5)
miembros del Comit, en caso que alguno presente excusa vlida para ausentarse o se
declare impedido para decidir en determinado momento.
PARGRAFO TERCERO.- Un miembro de Control Interno Disciplinario a su
vez, actuar en calidad de Secretario ad-hoc, en el curso de la investigacin
disciplinaria y tendr a cargo la custodia del archivo y el orden de reparto de las
investigaciones.
PARGRAFO CUARTO.- Las quejas sern sometidas a reparto entre los
miembros del Comit Disciplinario, establecido para el estudio de la investigacin
correspondiente, para la realizacin de los asuntos de substanciacin y para la
prctica de pruebas. Las decisiones interlocutorias sern tomadas por el Comit en
pleno.
ACTUACIN PROCESAL
ARTCULO 73.- Inicio de la Actuacin: La actuacin disciplinaria se iniciar de
oficio, a solicitud o informacin de las autoridades, o por queja, debidamente
fundamentada presentada por cualquier persona.
ARTCULO 74.- Procedencia de la Accin Disciplinaria: La accin disciplinaria
y la aplicacin de las sanciones sern procedentes aunque el estudiante se haya
retirado de la Universidad o sta se encuentre fuera de funcionamiento, total o
parcialmente, por cualquier circunstancia, sin perjuicio del debido proceso.
ARTCULO 75.- Conciliacin y Actas Compromisorias: Previo al inicio del
proceso y antes de la primera audiencia, en los casos en que a criterio del Comit
Disciplinario conforme a la gravedad de la falta y las circunstancias de comisin de la
misma, se considere procedente intentar conciliar o realizar actas compromisorias con
los disciplinados, se llevar a cabo Audiencia de Conciliacin o Compromisoria, la
cual en caso de ser exitosa, ser motivo del archivo del proceso.
En el evento de no cumplirse por parte de los disciplinados lo acordado en dichas
audiencias, el proceso podr reabrirse en la etapa en que fue archivado.
La citacin a estas audiencias deber ser motivada y notificada personalmente. En
todos los casos, se levantar el Acta correspondiente donde se dejar constancia de
todo lo que acontezca durante la misma.
Sin excepcin, las conciliaciones y las audiencias de compromiso debern estar
supervisadas y aprobadas por el (a) Asesor (a) Psicolgico (a) de Bienestar
Universitario y por el Comit Disciplinario.
ARTCULO 76.- Comisiones:
En caso de resultar procedente, el Comit
Disciplinario podr comisionar a los diferentes CRESC de la Universidad de
Pamplona, para llevar a cabo las pruebas ordenadas en la investigacin y las
notificaciones que sean del caso. Las comisiones no podrn exceder el trmino de
quince (15) das calendario.
39
40
41
ARTCULO 95.- Las audiencias podrn celebrarse en varios das, cuando en uno
slo no sea posible evacuar completamente su objetivo y finalidad. Cuando as
ocurra, podr suspenderse para continuarla dentro de los tres (3) das siguientes, a
juicio de la Comisin.
PROCEDIMIENTO ORAL.
ARTCULO 96.- El procedimiento oral se adelantar contra los estudiantes, en los
casos en que sea sorprendido en el momento de la comisin de la falta o con
elementos, efectos o instrumentos que provengan de la ejecucin de la conducta,
cuando haya reconocimiento expreso de la falta, cuando sean conductas contra el
orden acadmico y en todo caso, cuando la falta sea leve.
ARTCULO 97.- En todos los casos anteriores es competente para la aplicacin de
este procedimiento el Comit Disciplinario.
ARTCULO 98.- Calificado el procedimiento a aplicar conforme a los artculos
anteriores, el Comit Disciplinario citar a una nica Audiencia al estudiante, para
que en un trmino de dos (2) das rinda versin verbal o escrita de las circunstancias
de su comisin.
En el curso de la audiencia se podrn aportar o solicitar pruebas por parte del
disciplinado, las cuales se practicarn de ser posible en la misma audiencia; en caso
de no ser posible, se suspender por un trmino mximo de tres (3) das, si fuese
pertinente.
42